EL AUTOR DE ESTE ARTÍCULO ES UN COLUMNISTA Y CONFERENCISTA BRASILEÑO DE RECONOCIDO PRESTIGIO EN SU PAÍS.
Estrategia de poder ¡Cómo China dominará al mundo!
Por Luciano Pires
Algunos conocidos volvieron de China impresionados. Un producto del que Brasil fabrica un millón de unidades China, en una sola fábrica, produce 40 millones.
La calidad es equivalente y la velocidad de distribución impresionante. Los chinos colocan cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas, a precios que son una fracción de los brasileños.
Una de las fábricas se está trasladando al interior porque los salarios de la región en que se halla instalada son demasiado altos: 100 dólares. Un obrero brasileño gana 300 dólares mínimo, que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a 600 dólares. Cuando los comparamos con los 100 dólares que reciben los chinos sin prácticamente ningún otro beneficio… nos hallamos frente a una esclavitud amarilla y la alimentamos…
¿Horas extraordinarias? En la China … ¡Olvídelas! La gente allí está tan agradecida de tener un empleo que trabajan horas extras a cambio de nada…
Detrás de esta “situación” está la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial sino de una estrategia de “poder” para conquistar el mercado occidental. Los chinos están sacando provecho de la actitud de los “comerciantes” occidentales, que prefieren tercerizar la producción quedándose sólo con lo que le agrega valor: la marca.
Difícilmente podrá usted comprar en las grandes redes comerciales de los EEUU algún producto “made in USA”. Es todo “made in China” con una marca estadounidense. Las empresas ganan riadas de dinero comprando a los chinos por centavos y vendiendo luego por centenares de dólares. Sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio. Aun al costo de cerrar sus fábricas y generar una brutal desocupación. Es lo que podría llamarse “estrategia del precio”.
Mientras los occidentales tercerizan sus empresas y ganan en el corto plazo, China aprovecha ese enfoque e instala unidades productivas de alto rendimiento para dominar en el largo plazo.
Mientras las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas, con el diseño.. en sus garras, los chinos se quedan con la producción, asistiéndolos, estimulándolos y contribuyendo al desmantelamiento de los escasos parques industriales occidentales.
Muy pronto ya no habrá más fábricas de zapatillas deportivas o de calzados en el mundo occidental. Solo existirán en China. De modo que en el futuro próximo veremos cómo los producto chinos aumentan sus precios produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock petrolero en los años 70. Y entonces ya será demasiado tarde.
Entonces el mundo se dará cuenta de que levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y deberá rendirse al poderío chino. Se dará cuenta de que alimentó a un enorme dragón y se convirtió en su rehén. Un dragón que aumentará gradualmente sus precios, puesto que será quién dicte las nuevas leyes del mercado y será luego quién mande pues tendrá el monopolio de la producción.
Ya que será también el dueño de las fábricas, de los stocks y de los empleos y regulará los precios.
Nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos asistiremos a una inversión de las reglas de juego actuales, lo que producirá en las economías occidentales el impacto de una bomba atómica… china.
En ese momento cuando el mundo occidental se dé cuenta será demasiado tarde.
Ese día los ejecutivos occidentales mirarán tristemente las ruinas de sus antiguas fábricas, sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y llorarán sobre la chatarra de sus parques fabriles destruidos. Y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercaderías de los esclavos” y vendiendo caras sus “marcas registradas” a sus coterráneos.
Y entonces, entristecidos, abrirán sus despensas y se comerán sus marcas que ya estarán pasadas de moda y que por tanto habrán dejado de ser poderosas, porque todas habrán sido copiadas…
REFLEXIONEN Y COMIENCEN YA A COMPRAR PRODUCTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL, FOMENTANDO EL EMPLEO EN SU PAÍS, POR LA SUPERVIVENCIA DE SU AMIGO, DE SU VECINO Y HASTA DE USTED MISMO… Y LA DE SUS DESCENDIENTES.
Piensen además, que ¡estamos hoy alimentando a la cobra que nos morderá en el futuro!
LA CHINA
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5953
- Registrado: 07 Sep 2007 05:01
- Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
- Contactar:
- Estado: Desconectado
LA CHINA
A CIERTOS HOMBRES SE LES DEBERIA _COMPRAR _POR LO QUE VALEN Y VENDER POR LO QUE ELLOS CREEN QUE VALEN.....Aunque ahora valen menos aun seria negocio
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 146
- Registrado: 12 Feb 2007 03:01
- Ubicación: Guipuzcoa
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LA CHINA
Cuanta razón Josej, cuanta razón ¡¡¡¡¡
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 5953
- Registrado: 07 Sep 2007 05:01
- Ubicación: en verano a la sombra en invierno a cubierto
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LA CHINA
Ya tenemos tema , asi que .........
LA ESTUPIDEZ ES UNA ENFERMEDAD QUE NO LA SUFRE EL QUE LA PADECE
Un saludo cordial
LA ESTUPIDEZ ES UNA ENFERMEDAD QUE NO LA SUFRE EL QUE LA PADECE
Un saludo cordial
A CIERTOS HOMBRES SE LES DEBERIA _COMPRAR _POR LO QUE VALEN Y VENDER POR LO QUE ELLOS CREEN QUE VALEN.....Aunque ahora valen menos aun seria negocio
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
[/b]
afiliado a ANARMA Nº489
Re: LA CHINA
Hola:
Os paso un fragmento de "El libro negro", de giovanni Papini, escrito hace muchas décadas:
Saludos. David.
-------------------------------------------
Una Visita a Lin Yutang
Giovanni Papini
(o del peligro amarillo)
Cambridge (Mass.), 29 de octubre.
Finalmente he logrado conocer personalmente a Lin—Yutang, el chino más inteligente entre todos los conocidos por mí. Había leído con grandísimo gusto algunos de sus libros, y me urgía saber cuáles eran sus últimas opiniones acerca de su patria. Lin—Yutang es un hombre franco y cordial, no tiene nada de profesoral, pedantesco ni diplomático; sonríe frecuentemente, incluso cuando habla de cosas serias. Hasta respondió a mi pregunta sin anticipar los habituales preámbulos de precaución. Me dijo así:
—El pueblo chino es el pueblo más peligroso que hay en el mundo, y por eso está destinado a dominar la tierra. Por espacio de siglos permaneció encerrado en los confines del inmenso imperio porque creía que el resto del planeta carecía de toda importancia. Pero los europeos, y después los japoneses, le han abierto los ojos, los oídos y la mente. Han querido desanidarnos a la fuerza, y ahora han de pagar caro su ambición y su curiosidad. Desde hace un siglo los chinos aguardan la hora de vengarse, y se vengarán.
»La sublevación de los Boxers, del año 1900, no fue más que la primera tentativa, mal conducida y mal lograda. Pero el pueblo chino, que es astuto y paciente, ha elegido otros caminos. En el año 1910 se convirtió a la democracia republicana, en 1948 al comunismo. En realidad, de verdad, los chinos no son ni conservadores, ni democráticos ni comunistas. Son simplemente chinos, o sea: una especie humana aparte, que quiere vivir y sobrevivir, que se multiplica y debe expandirse por necesidad biológica más que por ideologías políticas.
»El pueblo chino es inmortal, siempre igual a sí mismo bajo todas las dominaciones. Ni los tártaros, ni los japoneses, ni los norteamericanos, ni los rusos han logrado o lograrán transformarlo. Pulula y se expande como un gigantesco pólipo tenaz y compacto, que ningún extranjero logrará desarraigar.
»Las invasiones no lo han domeñado; las guerras perdidas no lo han vencido; las carestías no lo han diezmado; el opio no lo ha embrutecido, las revoluciones no lo han sacudido. Ningún otro pueblo puede tener esperanzas de superarlo y rechazarlo. Es un pueblo astuto y cruel, un pueblo de gente mercante y embrollona, de bandoleros y verdugos, que sabe utilizar para sus fines ya el engaño, ya la ferocidad. Por esto está destinado a convertirse en amo del mundo, porque los demás pueblos son más ingenuos y más buenos que él. Transcurrirá el tiempo que sea necesario, pero el futuro le pertenece.
»Cuando el emperador Guillermo II denunció hace ya cincuenta años el «peligro amarillo», demostró el mayor rasgo de genio de toda su vida. Se burlaron entonces de la imperial ave de mal agüero, pero la Historia se prepara a darle la razón.
»Los chinos han comenzado por enviar vanguardias a todos los países del mundo: a la Malasia, a la Indonesia, a casi todas las tierras del Asia; hay barrios chinos en San Francisco y en Nueva York, en Londres y en París. En el primer período postbélico aparecieron vagos chinos por las calles de Berlín, de Roma, de Madrid y de El Cairo; iban con la excusa de vender perlas falsas, pero en realidad eran los primeros mensajeros del gran desborde.
»Los chinos se han servido de la república de Sun—Yat—Sen para librarse de los parásitos del antiguo imperio manchó; utilizaron al bolcheviquismo para liberarse de los parásitos de la república burguesa; un día u otro, bajo una bandera de conveniencia, se liberarán de los parásitos del comunismo. Son un pueblo sin escrúpulos, que se sirve de las ideas pero se niega a ser esclavo de las mismas; con el tiempo les pertenecerá la tierra.
»Para la interminable masa de chinos, lo esencial es engendrar hijos y tener arroz suficiente para mantenerlos; el resto es ficción, máscara, pretexto. Su país es grande pero pobre, por lo cual y poco a poco serán impulsados a ocupar otros países: el Tíbet, Corea, la Indochina, la península de Malaca, tales serían los primeros bocados. Pero el apetito viene a medida que se come. Cuando tengan cantidad suficiente de las armas más modernas, nadie será capaz de atajar a esos quinientos millones de ladrones hambrientos y crueles, ni siquiera los doscientos millones de eslavos. Ya en la Edad Media los mongoles invadieron a Rusia y llegaron hasta los confines de Italia; en la nueva Edad Media que se prepara se difundirán como un diluvio por toda la Europa; América logrará salvarse, pero no para siempre. Después de algunas generaciones, el «peligro amarillo» se convertirá en el «dominio amarillo». El color amarillo, según vosotros, los occidentales, es el color de la envidia y del odio; los amarillos no pueden tolerar la idea de que haya razas superiores a la propia y las someterán. Su dominio no será dulce ni fácil, pero a pesar de todo, el Imperio del Sol Naciente llegará a ser un día, aunque lejano, el Imperio donde el Sol no se levantará ni se pondrá jamás». —¿Habla seriamente? — pregunté a Lin—Yutang.
—Nada hay más serio, míster Gog — me contestó el genial chino, y estalló en una sonora carcajada,tan alegre y prolongada que me espantó. Yo no lograba decir una palabra más, y cuando lo dejé aun estaba riendo.
Os paso un fragmento de "El libro negro", de giovanni Papini, escrito hace muchas décadas:
Saludos. David.
-------------------------------------------
Una Visita a Lin Yutang
Giovanni Papini
(o del peligro amarillo)
Cambridge (Mass.), 29 de octubre.
Finalmente he logrado conocer personalmente a Lin—Yutang, el chino más inteligente entre todos los conocidos por mí. Había leído con grandísimo gusto algunos de sus libros, y me urgía saber cuáles eran sus últimas opiniones acerca de su patria. Lin—Yutang es un hombre franco y cordial, no tiene nada de profesoral, pedantesco ni diplomático; sonríe frecuentemente, incluso cuando habla de cosas serias. Hasta respondió a mi pregunta sin anticipar los habituales preámbulos de precaución. Me dijo así:
—El pueblo chino es el pueblo más peligroso que hay en el mundo, y por eso está destinado a dominar la tierra. Por espacio de siglos permaneció encerrado en los confines del inmenso imperio porque creía que el resto del planeta carecía de toda importancia. Pero los europeos, y después los japoneses, le han abierto los ojos, los oídos y la mente. Han querido desanidarnos a la fuerza, y ahora han de pagar caro su ambición y su curiosidad. Desde hace un siglo los chinos aguardan la hora de vengarse, y se vengarán.
»La sublevación de los Boxers, del año 1900, no fue más que la primera tentativa, mal conducida y mal lograda. Pero el pueblo chino, que es astuto y paciente, ha elegido otros caminos. En el año 1910 se convirtió a la democracia republicana, en 1948 al comunismo. En realidad, de verdad, los chinos no son ni conservadores, ni democráticos ni comunistas. Son simplemente chinos, o sea: una especie humana aparte, que quiere vivir y sobrevivir, que se multiplica y debe expandirse por necesidad biológica más que por ideologías políticas.
»El pueblo chino es inmortal, siempre igual a sí mismo bajo todas las dominaciones. Ni los tártaros, ni los japoneses, ni los norteamericanos, ni los rusos han logrado o lograrán transformarlo. Pulula y se expande como un gigantesco pólipo tenaz y compacto, que ningún extranjero logrará desarraigar.
»Las invasiones no lo han domeñado; las guerras perdidas no lo han vencido; las carestías no lo han diezmado; el opio no lo ha embrutecido, las revoluciones no lo han sacudido. Ningún otro pueblo puede tener esperanzas de superarlo y rechazarlo. Es un pueblo astuto y cruel, un pueblo de gente mercante y embrollona, de bandoleros y verdugos, que sabe utilizar para sus fines ya el engaño, ya la ferocidad. Por esto está destinado a convertirse en amo del mundo, porque los demás pueblos son más ingenuos y más buenos que él. Transcurrirá el tiempo que sea necesario, pero el futuro le pertenece.
»Cuando el emperador Guillermo II denunció hace ya cincuenta años el «peligro amarillo», demostró el mayor rasgo de genio de toda su vida. Se burlaron entonces de la imperial ave de mal agüero, pero la Historia se prepara a darle la razón.
»Los chinos han comenzado por enviar vanguardias a todos los países del mundo: a la Malasia, a la Indonesia, a casi todas las tierras del Asia; hay barrios chinos en San Francisco y en Nueva York, en Londres y en París. En el primer período postbélico aparecieron vagos chinos por las calles de Berlín, de Roma, de Madrid y de El Cairo; iban con la excusa de vender perlas falsas, pero en realidad eran los primeros mensajeros del gran desborde.
»Los chinos se han servido de la república de Sun—Yat—Sen para librarse de los parásitos del antiguo imperio manchó; utilizaron al bolcheviquismo para liberarse de los parásitos de la república burguesa; un día u otro, bajo una bandera de conveniencia, se liberarán de los parásitos del comunismo. Son un pueblo sin escrúpulos, que se sirve de las ideas pero se niega a ser esclavo de las mismas; con el tiempo les pertenecerá la tierra.
»Para la interminable masa de chinos, lo esencial es engendrar hijos y tener arroz suficiente para mantenerlos; el resto es ficción, máscara, pretexto. Su país es grande pero pobre, por lo cual y poco a poco serán impulsados a ocupar otros países: el Tíbet, Corea, la Indochina, la península de Malaca, tales serían los primeros bocados. Pero el apetito viene a medida que se come. Cuando tengan cantidad suficiente de las armas más modernas, nadie será capaz de atajar a esos quinientos millones de ladrones hambrientos y crueles, ni siquiera los doscientos millones de eslavos. Ya en la Edad Media los mongoles invadieron a Rusia y llegaron hasta los confines de Italia; en la nueva Edad Media que se prepara se difundirán como un diluvio por toda la Europa; América logrará salvarse, pero no para siempre. Después de algunas generaciones, el «peligro amarillo» se convertirá en el «dominio amarillo». El color amarillo, según vosotros, los occidentales, es el color de la envidia y del odio; los amarillos no pueden tolerar la idea de que haya razas superiores a la propia y las someterán. Su dominio no será dulce ni fácil, pero a pesar de todo, el Imperio del Sol Naciente llegará a ser un día, aunque lejano, el Imperio donde el Sol no se levantará ni se pondrá jamás». —¿Habla seriamente? — pregunté a Lin—Yutang.
—Nada hay más serio, míster Gog — me contestó el genial chino, y estalló en una sonora carcajada,tan alegre y prolongada que me espantó. Yo no lograba decir una palabra más, y cuando lo dejé aun estaba riendo.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- currita
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1819
- Registrado: 26 Nov 2009 02:29
- Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: LA CHINA
Francamente me gustaba mucho más la China de Mao Tsé Tung que la actual
.
Un cordial saludo.

Un cordial saludo.
Si me buscas, me encontraras.
Re: LA CHINA
No sé de quien ha sido el invento de la globalización pero nos está conduciendo al dominio chino. Si miras la etiqueta de cualquier producto que tengas en casa, desde un ordenador hasta un cucharón de silicona está fabricado en China.
Nuestros políticos nos dicen que para ser competitivos hay que rebajar los sueldos y los despidos. Pero ¿Ser competitivos comparados con quién?
La única forma de competir con las actuales normas del mercado es cobrar menos que ellos.
El tejido industrial español se ha desintegrado y ahora ya no se montan fábricas, y mucho menos con capital nacional así que la cosa no pinta bien.
Nuestros políticos nos dicen que para ser competitivos hay que rebajar los sueldos y los despidos. Pero ¿Ser competitivos comparados con quién?
La única forma de competir con las actuales normas del mercado es cobrar menos que ellos.
El tejido industrial español se ha desintegrado y ahora ya no se montan fábricas, y mucho menos con capital nacional así que la cosa no pinta bien.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 197 invitados