ice43 escribió:https://www.muchocastro.com/sucesos/18882-un-guardia-civil-de-castro-urdiales-protagoniza-un-heroico-rescate-en-el-mar
Si es que valeis un huevo y la yema del otro.
Mis más sinceras felicitaciones a la Guardia Civil, y a este guardia del pueblo en particular, que no le conozco, pero es igual.
VIVA LA GUARDIA CIVIL.
Cuidado con alabar esas "heroicidades"
 , y lo digo desde el tono más amistoso posible. Léete bien la noticia. Una, "guardia con conocimientos de rescate acuático", otro "flotador de la DYA", otro y más importante "ambos sumergidos", y el más importante, "HIPOTERMIA".
 , y lo digo desde el tono más amistoso posible. Léete bien la noticia. Una, "guardia con conocimientos de rescate acuático", otro "flotador de la DYA", otro y más importante "ambos sumergidos", y el más importante, "HIPOTERMIA". Una, el rescate marítimo no es cosa de la GC, es cosa de Salvamento Marítimo y secundariamente de la GC, que auxilia donde sea y a quien sea. Nos hemos metido en casas en llamas, en ríos y donde ha hecho falta, y hemos salido porque nos protege la Virgen o no sabemos ni cómo, pero ese guardia ha salido de ahí por dos motivos. Uno, porque es buen nadador, otro, porque no era su día ni su hora. Un poco más y en vez una víctima habría dos. La primera regla de todo rescatador es no producir más víctimas. Ese guardia, por tener los conocimientos que tenía, sabía que a cuerpo limpio era muy difícil y recurrió al flotador, y le echó dos enormes huevos cuando tiró p'alante al acabársele la cuerda, pero da gracias que pudo hacerse (ergo, controlar) al portugués cuando llegó a él. Si no llega a poder hacerse con él por el estado de nerviosismo del auxiliado, se van los dos al fondo.
Acordaos de los tres (creo recordar que fueron tres) policías ahogados en Coruña. Queda precioso decir que son héroes pero sus familias hubieran preferido que tuviesen menos arrojo y más cabeza fría. Los riesgos se asumen porque van en el sueldo, pero hay que distinguir entre valor y temeridad, y meterse en invierno en una mar con temporal a cuerpo limpio (sin neopreno ni medios de flotabilidad positiva) es más lo segundo que lo primero.










 .
 . 


 . Por aquí olas de tres  metros, y viento fuerza 5. De todas formas, no tengo nada que reflexionar de mis encendidos escritos porque sé lo que me digo. Como veo también gente bañarse en Asturias en invierno en la playa y no les pasa nada, por estar un ratito dentro. Así que nos creeremos que la fuerte hipotermia que presentaba la víctima al salir, es porque no debía de ser del mismo Bilbao... o cercanías. Gente con hipotermia por inmersión se ve hasta en verano, para tu buen gobierno, por mucho que los jubilados os deis bañitos en la orilla cuando llueve y en invierno. Y sabrás que la temperatura cae muy rápido cuanto más mar adentro se mete uno, y que cae bastante en poca distancia, ¿no?.
 . Por aquí olas de tres  metros, y viento fuerza 5. De todas formas, no tengo nada que reflexionar de mis encendidos escritos porque sé lo que me digo. Como veo también gente bañarse en Asturias en invierno en la playa y no les pasa nada, por estar un ratito dentro. Así que nos creeremos que la fuerte hipotermia que presentaba la víctima al salir, es porque no debía de ser del mismo Bilbao... o cercanías. Gente con hipotermia por inmersión se ve hasta en verano, para tu buen gobierno, por mucho que los jubilados os deis bañitos en la orilla cuando llueve y en invierno. Y sabrás que la temperatura cae muy rápido cuanto más mar adentro se mete uno, y que cae bastante en poca distancia, ¿no?.
