Página 1 de 1

REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 21 Mar 2011 20:21
por miguelcz90
Hola, haber si me podeís exponer las técnicas que utilizais para la conservación y almacenaje de los hierros, que normalmente sacaís poco de paseo.
Para evitar ese temido oxido, que tanto mal causa a nuestras criaturas.
Me suena de haber visto algún post sobre este rema, pero siempre es bueno refrescar el tema.
Saludetes :?: :?: :?:

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 21 Mar 2011 21:01
por marroyol
Una buena limpieza, un buen aceitado por dentro y por fuera con aceite denso para armas y envuelto en plástico de cocina trasparente.

Tembién he leido algo de empaquetarlos al vacio como el fiambre.

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 21 Mar 2011 21:15
por Esther
Lo de envasar al vacío es perfecto en grandes superficies venden las maquinas , se pueden encontrar aprox por 89 €.

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 21 Mar 2011 21:28
por marroyol
Esther escribió:Lo de envasar al vacío es perfecto en grandes superficies venden las maquinas , se pueden encontrar aprox por 89 €.

Si porque si te presentas en la charcutería y le dices que te empaqueten el colt, lo mismo se ponen nerviosos :mrgreen:

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 21 Mar 2011 21:57
por pablo1984
Y cuando ya te ha salido ese principio de oxido por fuera de un cañon cual es el modo a actuar??
Lo digo por que tengo unos cañones de escopeta así, no esta oxidado pero se ha empezado como ha "picar" y la verdad no se con que tratarlo!!

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 22 Mar 2011 13:41
por gumersindo
Primero dale una buena untada con aceite 6 en 1 o similar y con un trapo frotas y frotas hasta eliminar ese óxido superficial, si es necesario repite esa operacion las veces que haga falta.

despues pegale una buena y generos untada con Grasa en espray para bricolage de la casa 6 en 1 o de la casa Krafft u otra por el estilo, y distribuyela con el dedo por todas partes. aplicala generosamente.

Se elimina con una untada de 6 e 1 y un repaso con el trapo.

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 22 Mar 2011 14:08
por pablo1984
Gracias Gumersindo, lo probaré y os contaré!!

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 22 Mar 2011 23:31
por miguelcz90
Lo del envasado al vacio es un buen sistema para las armas cortas, alguien le ha untado grasa (de cadenas,transmisiones) al cañón ¿Que tal, y a la hora de limpiarlo, tras un largo tiempo?.
Yo he puesto en el armero, unas bolsitas de silica gel, creo que van bien para el tema de la humedad.
Todo por el bien de nuestros juguetes. :birra^:

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 23 Mar 2011 17:41
por marroyol
pablo1984 escribió:Y cuando ya te ha salido ese principio de oxido por fuera de un cañon cual es el modo a actuar??
Lo digo por que tengo unos cañones de escopeta así, no esta oxidado pero se ha empezado como ha "picar" y la verdad no se con que tratarlo!!

Pablo, aceite, lana de acero trapo y "jarabe de codo" y a frotar......


La lana de acero fina no araña el pavón pero retira el óxido.

miguelcz90 escribió:Lo del envasado al vacio es un buen sistema para las armas cortas, alguien le ha untado grasa (de cadenas,transmisiones) al cañón ¿Que tal, y a la hora de limpiarlo, tras un largo tiempo?.
Yo he puesto en el armero, unas bolsitas de silica gel, creo que van bien para el tema de la humedad.
Todo por el bien de nuestros juguetes. :birra^:


Cuando entregábamos el CETME al final de curso en la AGBS lo pitábamos entero a brocha con grasa. Para quitar la grasa lo mejor es un disolvente, como puede ser el gasoil o la gasolina, y después un buen aceitado.

Yo las bolsitas de silicagel las tengo además de en el armero en la caja de caudales donde guardo la munición.

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 23 Mar 2011 23:41
por miguelcz90
Como decía un compañero, las armas tienen 2 enemigos, los políticos y el oxido :lol: :lol: :lol: , que razón tenía.
Habrá que regalarle a la parienta, una máquina de vaciado y así aprovechamos para empaquetar nuestros juquetes.
Marroyol, sí esta claro que dandole una buena capa de grasa se protege del puto oxido,gracías por la aclaración para eliminar la grasa vieja.
Saludos.

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 09 May 2011 23:38
por Fabio757
Je grasa vieja, no hay como el gas oil caliente, entiendase que caliente en baño maria y a una temperatura que no revista peligro

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 11 May 2011 20:02
por miguelcz90
Fabio estiendete con el tema del gasoil.
Saludos.

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 12 May 2011 21:59
por Robertocazaruta
Personalmente no soy muy partidario de la grasa, yo tengo dos escopetas que llevan en el armero sin usarse más de 10 años tratadas exclusivamente con aceite de automoción y están impecables…fácil de dar y fácil de eliminar, se aplica generosamente con una brocha y después se dejan las armas siempre bocabajo para que el aceite que recude no estropee la culata y ligeramente inclinadas para que no se estropee el guardamanos. También tengo un pequeño deshumidificador eléctrico en el cuarto donde está el armero y que el único mantenimiento que tiene es vaciar el depósito del agua cuando se llena y con un mínimo gasto de corriente.
Un saludo

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 13 May 2011 02:19
por aenoke
En mi caso limpio bien las armas antes de guardarlas con disolvente para armas por dentro del cañon,y lo seco y engraso con aceite en spray de teflon.El mecanismo lo desengraso con un desengrasante en spray tambien para armas o otro igual de bueno es el desengrasante de 3EN1,y vuelvo a aplicar aceite de teflon.Por fuera con el dedo rocio el mismo tipo de aceite.Despues pongo las armas boca abajo como comenta un compañero para que el aceite sobrante no pueda dañar las maderas y listo.Este tipo de lubricante,al secarse con el tiempo por dentro de los cañones,deja una fina capa blanquesina que es el teflon,que encima que hace que las piezas funcionen mejor,esta capa evita el contacto del metal con el aire.Cuando voy a utilizar las armas,lleno un papel o trapo con desengrasante,y lo paso por dentro del anima,y listo.Saludos.

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 13 May 2011 18:18
por miguelcz90
Gracías por las aportaciones, voy a probar con el tema del aceite de coche, ya que es algo que siempre tiene uno sobrante del coche.
Las aceites al teflón tal como dices compañero aportan una capa protectora de muy alta calidad y para piezas con roce mecánico es lo mejor que hay.
Por cierto,Roberto,¿ el aceite de coche, supongo que es indiferente usar mineral o sintetico?
Saludos :birra^:

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 13 May 2011 21:07
por Robertocazaruta
Ni pa ti ni pa mi…yo uso semisintetico… :mrgreen:
Bromas aparte, yo uso el que usaba en el coche antes y del cual conservo más de tres litros, como es semisintetico pues ese uso, pero me imagino que para el uso que le doy sea casi indiferente el tipo de aceite, supongo que si fuese para alcanzar altas temperaturas un semisintetico sería mejor pero no es el caso.
Además también lo uso para las armas que uso más habitualmente, pues las protege de la lluvia y del sudor limpiándolas previamente por fuera (siempre queda una película de aceite), no da tanto olor como los aceites en espray, no se reseca, no se evapora.
Si llego muy tarde a casa con el rifle mojado y no me apetece ponerme a secar todo, le quito el guardamanos y la culata y lo rocío con WD40 por dentro y por afuera, al día siguiente lo limpio bien y nueva capa de aceite de motor.
Para muestra pongo una foto de un FN MKII con 16 años y una media de 30 batidas por año, muchas de ellas pasadas por agua (cazo principalmente en Asturias)
Un saludo

Re: REPOSO DE LOS HIERROS

Publicado: 14 May 2011 20:18
por miguelcz90
Roberto, les daré con el sobrante del cambio de aceite del coche, yo cuando me pilla el toro y no puedo hacer la limpieza, la dejo para el día siguiente, pero la verdad, no a gusto mio, soy de los que despues del uso me gusta dejarlos en orden, pienso que despues me lo devolverán con un funcionamiento impecable, otra cosa es el que esta detrás :lol: :lol: :lol:
El rifle se ve perfecto, en el cuidado de las armas ocurre lo mismo que con los coches, ves coches con 10-12 años en mejor estado de conservación, que otros con la mitad de tiempo, y eso creo que dice bastante sobre sus dueños.
Saludos.