Que tal.
String, unas fotos vendrian muy bien para poder opinar con mas propiedad.
Si la madera es de buen nogal, no creo que estuviera tintada. Veo mas normal que su acabado sea al aceite. La aplicacion de las sucesivas capas de aceite y el paso del tiempo oscurecen la madera, quiza por esa razon creas que pueda ser tintada. Si la pieza de nogal no es oscura y vistosa, si que es posible que hubiera sido oscurecida tintandola.
Los tintes, bien sean al agua, al alcohol o al aceite, penetran en las fibras de la madera (que debe de estar perfectamente limpia y libre de grasa, asi como bien lijada previamente a mano con lija de grano muy fino y lana de acero en direccion a las vetas, siendo conveniente tambien humedecer la madera ligeramente para facilitar la penetracion del tinte en las fibras), y cuantas mas capas se le aplique a esta mas oscuro sera el resultado final. Lo mas comodo es comprarlos ya preparados. Normalmente despues de su aplicacion se aplica un tapaporos y se barniza. No hay un metodo unico. Hay multitud de productos diferentes y diversos metodos de aplicarlos, es todo un mundo. Una buena idea es tomar una pieza de madera o tablilla similar a la que se quiere tintar para hacer pruebas, dividirla en varias zonas, unas 4 o 5 para ver el resultado de la aplicacion de las diversas capas de tinte, y finalmente aplicarlas tapaporos y barnizarlas, para hacerse una idea previa de cual va a ser el resultado final del trabajo y cuantas capas de tinte nos parece mas adecuado aplicar.
Los aceites tambien penetran en la madera, sin dejar marcas y oscureciendola. Precisamente, la madera empleada tradicionalmente en la construccion de las armas ha sido la de nogal por lo bien que esta resiste el contacto con los aceites usados en el mantenimiento y limpieza de las armas. El de los aceites es el metodo de mas facil aplicacion y con el se obtiene unos resultados muy buenos sin tener que ser ningun experto (dependiendo obviamente de la calidad de la madera, de la vistosidad de su veteado sobre todo). El mejor es el aceite puro de tung, tambien conocido como aceite vegetal de China, que es el mas duradero de los acabados de aceite. Es impermeable y resiste el calor y el alcohol. Tarda algo en secar, unas 24 horas. Lo mejor es dar unas 5 o 6 capas lijando a mano con lija con papel de carburo de silicio muy fino entre capa y capa. Otros aceites como el de teca o el danes son preparados industriales con ligeras variaciones dependiendo de las marcas, que normalmente tienen como base el aceite de tung y/o otros aceites vegetales a los que se les añade secativos para reducir el tiempo de secado de cada capa a unas 6 horas. El alcohol y el calor pueden producir manchas temporales en su superficie que desapareceran posteriormente. En caso de que no desaparezcan, una nueva capa de aceite solucionara el problema. Para aplicar el aceite se lija finamente la superficie de la madera, dejandola perfectamente limpia, y se aplica con una pequeña brocha, pincel o tampon de tela una generosa primera capa de aceite. Se deja durante unos 5 minutos que la madera absorba el aceite y con una tela limpia se absorbe el excesa de aceite que haya quedado. Se deja secar el tiempo preceptivo segun el aceite de que se trate y se le aplica una nueva capa de aceite de la misma forma. Asi hasta aplicar todas las capas, y finalmente se pule la superficie frotando energicamente con una balleta para sacarle brillo.
Ya nos contaras el resultado final de tu trabajo, string.
Salu2.
