Hola foreros:
Os cuento mi problema a ver si alguien puede indicarme que hacer.
Estoy cambiando el acabado de una culata, de un rifle remington 7400, que normalmente vienen barnizadas y no me gustaba nada.
Despues de leer por todo el foro y como soy muy lanzado me he puesto a hacerlo yo por mi cuenta.
Quité la capa de barniz con decapante, luego una buena dosis de lija empezando por un grano 180, y terminando con 400 y hasta 1800 (la verdad que esta última apenas la ha notado). Para finalizar con lana de acero del 000.
Hasta aquí todo bien, se ve que estoy consiguiendo un acabado muy suave.
La madera es un nogal de no demasiada buena calidad, y en la parte superior trasera de la culata, presentaba un tono mas claro.
Pensando que al comenzar a aplicar el aceite, se igualaria el tono, me he puesto a darle aceite de tung. Las dos primeras manos, esparciendolo con las manos y masajeando la culata y cantonera, dedicandole tiempo para calentar el aceite y que penetre entre cada mano, lijado con lana de acero del 000 entre capas de aceite.
La tercera mano, ya con muñequilla, aplicando menos aceite (unas gotas solo) y repartiendolo uniformemente por toda la madera.
Entre mano y mano estoy dejando sobre 24 horas para que seque.
Pues bien, el problema de la zona con tono mas claro, lejos de atenuarse, cada vez se acentua mas. Quedando la cantonera y buena parte de la culata de un tono muy bonito y la zona esta bastante mas clara.
Quiero darle una mano o dos mas de aceite, y terminar con cera y pulido . La cera que he comprado tiene un tono acabado en nogal, pero no se si esto me igualara o seguira dejando la diferencia de color tan acusada.
Mi pregunta es. Que hago???, aplico cera y rezo para que iguale, o intento oscurecer esa zona aplicando mas aceite de tung solo por esa parte o algún tinte???.
Gracias por vuestras aportaciones.
ACABADO AL ACEITE DE CULATA
ACABADO AL ACEITE DE CULATA
Sócio ANARMA 1.672 

Re: ACABADO AL ACEITE DE CULATA
Buenas MANESMAN,
El aceite de TUNG, no da color a la madera, no es un tinte, por lo tanto no unifica los colores simplemente unifica el tono dentro de una misma gama de color.
Cómo ya has aplicado el aceite, podemos intentar un pequeño arreglo sin necesidad de volver a lijar toda la madera. Las zonas más claras aplica un disolvente con trapo de algodón, posteriormente lija ese tramo, limpia todo el polvillo .
Los tintes elaborados con aceite, no levantan las fibras de la madera y etan indicados para los menos expertos, ya que el grado de colorido se puede controlar mejor.
Los colores se diluyen con la veladura que se prepara vertiendo en un frasco 1/3 de aceite de linaza crudo (NO COCIDO) 2/3 de esencia de trementina y algunas gotas de desecante.
En algunas tiendas de restauración podrás encontrar ruezno de nogal ( es la corteza exterior del fruto del nogal, es decir la NUEZ) ya diluido en aceite.
Os voy a contar una curiosidad, antiguamente se creía que comer nueces fomentaba la inteligencia, dada su similitud en su forma con el cerebro humano.
El aceite de TUNG, no da color a la madera, no es un tinte, por lo tanto no unifica los colores simplemente unifica el tono dentro de una misma gama de color.
Cómo ya has aplicado el aceite, podemos intentar un pequeño arreglo sin necesidad de volver a lijar toda la madera. Las zonas más claras aplica un disolvente con trapo de algodón, posteriormente lija ese tramo, limpia todo el polvillo .
Los tintes elaborados con aceite, no levantan las fibras de la madera y etan indicados para los menos expertos, ya que el grado de colorido se puede controlar mejor.
Los colores se diluyen con la veladura que se prepara vertiendo en un frasco 1/3 de aceite de linaza crudo (NO COCIDO) 2/3 de esencia de trementina y algunas gotas de desecante.
En algunas tiendas de restauración podrás encontrar ruezno de nogal ( es la corteza exterior del fruto del nogal, es decir la NUEZ) ya diluido en aceite.
Os voy a contar una curiosidad, antiguamente se creía que comer nueces fomentaba la inteligencia, dada su similitud en su forma con el cerebro humano.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Re: ACABADO AL ACEITE DE CULATA
Gracias por tu rapida respuesta.
Entiendo entonces, que tengo que aplicar el disolvente solo en la zona mas clara, y para oscurecerla, aplicar un tinte "al aceite"???.
Posteriormente seguir con las manos de aceite.
Entonces mi idea de la cera con tono en nogal, no funcionaria???
Que tinte puedo usar, y como???
Saludos
Entiendo entonces, que tengo que aplicar el disolvente solo en la zona mas clara, y para oscurecerla, aplicar un tinte "al aceite"???.
Posteriormente seguir con las manos de aceite.
Entonces mi idea de la cera con tono en nogal, no funcionaria???
Que tinte puedo usar, y como???
Saludos
Sócio ANARMA 1.672 

Re: ACABADO AL ACEITE DE CULATA
MANESMAN escribió:Gracias por tu rapida respuesta.
Entiendo entonces, que tengo que aplicar el disolvente solo en la zona mas clara, y para oscurecerla, aplicar un tinte "al aceite"???.
Posteriormente seguir con las manos de aceite.
Entonces mi idea de la cera con tono en nogal, no funcionaria???
Que tinte puedo usar, y como???
Saludos
De nada, es toda una satisfacción poder colaborar y compartir con vosotros.
La cera aunque tenga color, no tiñe, simplemente da lustre.
El tinte lo creas tal y como he indicado en mi anterior respuesta.
Un truco para aplicar el tinte, en la zona más clara a tratar, para evitar que la madera absorba inmediatamente el color aplica en ese trocito una mano de goma laca.
El tinte se aplica con un pincel plano y suave, siempre os recomiendo el de pelo de potro, lo sé es caro pero merece la pena, evita los incómodos pelitos pegados a la madera. Si el resultado del color no te gusta, retira rápidamente el tinte con un paño empapado en esencia de trementina.
Cuando la aplicación del tinte esté bien seca y no resulte pegajoso al tacto (pasadas 24h), puedes repetir la operación para conseguir el color apropiado.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Re: ACABADO AL ACEITE DE CULATA
Perdona estoy un tanto despistada!!!!!, pero si que hay una forma de COLORACIÓN CON CERA, son CERAS LIQUIDAS. Su gama de colores van del neutro al nogal oscuro. Están perfumadas, se extienden fácilmente, no manchan, nutren la madera, no levantan las fibras. A mi personalmente no me agrada su aplicación ya que con el tiempo y el roce el color va desapareciendo.
La recomendaría sólo para mobiliario o piezas de madera de “mirar y no tocar”, además son caras y difícil de encontrar.
La recomendaría sólo para mobiliario o piezas de madera de “mirar y no tocar”, además son caras y difícil de encontrar.
Â
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Si oveja eres, te comerán los lobos. Probablemente siendo Caperucita también.
Re: ACABADO AL ACEITE DE CULATA
Gracias de nuevo Esther, lo pondré en marcha, a ver si cuelgo alguna foto esta noche y veis como va la culata.
Sócio ANARMA 1.672 

Re: ACABADO AL ACEITE DE CULATA
Para hacer el color uniforme se usa un tinte q se llama nogalina( al agua) ,pero tendrias q haberlo hecho antes del aceite.
Este es el q usan los carpinteros y evanistas
Este es el q usan los carpinteros y evanistas
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados