Alguien le ha hecho un estreno al cañón de su fusil o carabina?, Como y con que?.
Es de vital importancia el hacer un buen rodaje a nuestros cañones para un optimo rendimiento.
Salu2
Estreno del cañon
- SURICATO_O2
- .44 Magnum
- Mensajes: 323
- Registrado: 04 Mar 2009 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Estreno del cañon
EL QUE AYUDA AL MALO PERJUDICA AL BUENO.
Re: Estreno del cañon
Claro, amigo, lo he hecho con los rifles que he estrenado. Es fundamental.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
Re: Estreno del cañon
Pues ná. Sigo el procedimiento de Ed Brown, que saqué hace ya no sé el tiempo de su página web y es muy similar al que proponen otros. En esencia, se pega 1 tiro y se limpia con el mismo producto que usamos para limpiar habitualmente (en nuestro caso, Shooter's Choice y Kroil al 2:1). Así los primeros 5. Luego 5 tiros y se limpia; así los primeros 25. Se sube gradualmente de número de tiros, en torno a los 10 cada vez hasta llegar a 50. La otra parte de la técnica consiste en a) limpiarlo absolutamente cada vez que lo disparas y b) aceitarlo bien después ya que el peor enemigo de la precisión es el óxido.
En esto como en todo hay escuelas, pero todas coinciden en empezar con el mínimo de tiros e ir subiendo. Está claro que parte de la gracia está en limar asperezas a base de baquetear. Y luego, claro, si los calentones con malos (para el rifle
) con un cañón nuevo mucho más.
Dicen los promotores de los sistemas de rodaje que un cañón puede llegar a tirar un 10-15 % mejor si se ha estrenado apropiadamente.
¿Tú cómo lo haces?
Saludos.
JW.
En esto como en todo hay escuelas, pero todas coinciden en empezar con el mínimo de tiros e ir subiendo. Está claro que parte de la gracia está en limar asperezas a base de baquetear. Y luego, claro, si los calentones con malos (para el rifle

Dicen los promotores de los sistemas de rodaje que un cañón puede llegar a tirar un 10-15 % mejor si se ha estrenado apropiadamente.
¿Tú cómo lo haces?
Saludos.
JW.
- Hans-Peter
- .30-06
- Mensajes: 635
- Registrado: 09 Nov 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Estreno del cañon
Yo, lo hago más o menos como John Wolf. Los primeros 10 tiros limpiar profundamente después de cada dos dispararos. Después, limpiar después de cada 3 disparos hasta llegas a 30 disparos. Después, limpiar después de cada cinco disparos hasta llegar a 50 disparos.
Saludos
Saludos
- SURICATO_O2
- .44 Magnum
- Mensajes: 323
- Registrado: 04 Mar 2009 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Estreno del cañon
Pues la verdad es que es el mejor método y el más utilizado el que describes JW, pero yo en mi GRÜNIG utilicé el de las puntas abrasivas y el resultado fue magistral. Este sistema es el más novedoso que hay en la actualidad y para mí el que mejor resultado da ya que produce un pulido de las estrías adaptando el cañón a las puntas que vayamos a disparar, consiguiendo un aumento de la velocidad y cerrando las agrupaciones de forma significativa. El procedimiento que seguí fue el de limpiar a fondo el ánima, hacer 10 disparos con la munición habitual, limpiar, disparar 10 disparos de los que 5 era de la munición habitual y 5 de la cargada con puntas abrasivas del nº1 (intercalándolas 1 y 1), limpiar y repetir el proceso pero ahora con las puntas abrasivas del nº 2 y así sucesivamente con el resto de gradaciones de las puntas abrasivas, en total el primer día realicé 60 disparos y al día siguiente 60 mas siguiendo el mismo orden y después de este proceso he podido apreciar una considerable mejoría en las agrupaciones de mi GÜNIG.
El material lo adquirí en ATLAS ARMEROS y la verdad es que vale la pena gastarse 40€ en esas puntas para hacer un estreno perfecto del cañón. No sé cual será el resultado con otros métodos pero el que yo he utilizado es de “puta madre”, por lo menos a mi me lo ha parecido por el resultado, la rapidez y el poco esfuerzo que realizas.
Lo voy ha probar en mi ANSCHÜTZ 1913 y espero que mejore su precisión, ya que existe un kit para este calibre, en cuanto JOSE RAMON lo traiga lo pruebo y ya os comentaré que tal funciona.
Salu2.
El material lo adquirí en ATLAS ARMEROS y la verdad es que vale la pena gastarse 40€ en esas puntas para hacer un estreno perfecto del cañón. No sé cual será el resultado con otros métodos pero el que yo he utilizado es de “puta madre”, por lo menos a mi me lo ha parecido por el resultado, la rapidez y el poco esfuerzo que realizas.
Lo voy ha probar en mi ANSCHÜTZ 1913 y espero que mejore su precisión, ya que existe un kit para este calibre, en cuanto JOSE RAMON lo traiga lo pruebo y ya os comentaré que tal funciona.
Salu2.
EL QUE AYUDA AL MALO PERJUDICA AL BUENO.
Re: Estreno del cañon
Sí, yo estuve estudiando la posibilidad del fire lapping pero des pués d edocumentarme y pegarle vueltas lo descarté. No es que encontrara nada raro, simplemente preferí seguir con el sistema tradicional. Lo que sí dejan claro las casas que hacen munición y/o balas abrasivas es que no conviene sobrepasar de una velocidad determinada en recarga cuando se vaya a lappear, que muchas veces debe ser en torno al 65-70 % de la velocidad SAAMI; por ejemplo, un .308, unos 2000 pies/segundo contra los 2700-2800 habituales para la bala de 165 grs.
También está el tema de que los rifles de competición ya salen, en la mayoría de los casos, con el lapping hecho y desaconsejan su práctica.
Pero bueno, todo esto es en el plano teórico. Si en un rifle funciona, porqué no usarlo. Así que es otro sistema de rodaje.
Saludos.
JW.
También está el tema de que los rifles de competición ya salen, en la mayoría de los casos, con el lapping hecho y desaconsejan su práctica.
Pero bueno, todo esto es en el plano teórico. Si en un rifle funciona, porqué no usarlo. Así que es otro sistema de rodaje.
Saludos.
JW.
- SURICATO_O2
- .44 Magnum
- Mensajes: 323
- Registrado: 04 Mar 2009 08:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Estreno del cañon
Tienes razón pero en mi caso mi cañón es de “trinca“ ya que anteriormente era un 6BR y fue sustituido por un 6,5X47 y después de pensarlo mucho y recabar toda la información necesaria me decidí por el lappeado, siendo consciente del riesgo que puede significar, ya que el desgaste (pulido) se puede producir en todo el cañón aunque es el principio de éste el que se expone a una mayor temperatura y dilatación y las puntas son menos abrasivas conforme discurren por el mismo.
El realizar primero 10 disparos con intervalos de apenas 15 segundos entre ellos es con el fin de conseguir una temperatura y condiciones de dilatación apropiadas para el fin que se pretende, después de estos 10 disparos limpiar a fondo, después disparé uno con punta moly y otro con punta abrasiva nº 1 hasta un total de 5 de cada intercalándolos y con una regularidad de 25 segundos entre disparos, después de esos 10 disparos limpiar a fondo y repetir el proceso con las puntas de nº 2, así hasta disparar las 25 puntas abrasivas 5 de cada gradación, al día siguiente repetí lo mismo y el resultado ya te digo se nota positivamente.
Si alguien desea probar que tome una barra de acero y que la acerque a una fuente de calor por un extremo y una vez caliente lime del extremo caliente al frío y verá donde hay mayor desgaste.
Con el sistema tradicional utilizando pastas abrasivas el mayor desgaste se obtiene también al principio, el utilizar productos abrasivos es un tanto arriesgado si no se tienen los conocimientos necesarios y la paciencia para estar varios días trabajando nuestro cañón. Con el sistema de lappeado con puntas abrasivas podemos conseguir el mismo resultado en un tiempo mas corto, y no debe de ocasionar ningún problema si se siguen las recomendaciones del fabricante o se dispone de conocimientos previos.
Hace años era normal el “lappear” los cilindros de los motores e instalar unos pistones unas décimas mayores para contrarrestar el desgaste de éstos. No es lo mismo pero en algo se parece.
Salu2.
El realizar primero 10 disparos con intervalos de apenas 15 segundos entre ellos es con el fin de conseguir una temperatura y condiciones de dilatación apropiadas para el fin que se pretende, después de estos 10 disparos limpiar a fondo, después disparé uno con punta moly y otro con punta abrasiva nº 1 hasta un total de 5 de cada intercalándolos y con una regularidad de 25 segundos entre disparos, después de esos 10 disparos limpiar a fondo y repetir el proceso con las puntas de nº 2, así hasta disparar las 25 puntas abrasivas 5 de cada gradación, al día siguiente repetí lo mismo y el resultado ya te digo se nota positivamente.
Si alguien desea probar que tome una barra de acero y que la acerque a una fuente de calor por un extremo y una vez caliente lime del extremo caliente al frío y verá donde hay mayor desgaste.
Con el sistema tradicional utilizando pastas abrasivas el mayor desgaste se obtiene también al principio, el utilizar productos abrasivos es un tanto arriesgado si no se tienen los conocimientos necesarios y la paciencia para estar varios días trabajando nuestro cañón. Con el sistema de lappeado con puntas abrasivas podemos conseguir el mismo resultado en un tiempo mas corto, y no debe de ocasionar ningún problema si se siguen las recomendaciones del fabricante o se dispone de conocimientos previos.
Hace años era normal el “lappear” los cilindros de los motores e instalar unos pistones unas décimas mayores para contrarrestar el desgaste de éstos. No es lo mismo pero en algo se parece.
Salu2.
EL QUE AYUDA AL MALO PERJUDICA AL BUENO.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados