Página 1 de 1

Efectos de una bala que se rompe al impactar

Publicado: 31 Dic 2012 16:24
por Hectorvillajos
Simplemente por curiosidad y porque me ha llamado la atención. Esta mañana, disparando el compañero LESAKO con su Browning 45/70, un disparo a 50 metros le ha quedado bajo, y tras atravesar el tronco parabalas ha pegado en la base metálica del blanco, rompiéndose el proyectil.
No he podido evitar la tentación de hacerle una foto al blanco, que estaba recién puesto, para que veáis el efecto de un proyectil rebotado y frangmentado. Ha abierto en canal el papel, creando las dos brechas que se aprecian. Auténtica METRALLA que ha salido hacia arriba con el resultado que podéis apreciar :shock:

Re: Efectos de una bala que se rompe al impactar

Publicado: 31 Dic 2012 17:24
por miancave
Joee macho.... :shock: :shock:
¿Que tipo de punta era?

Re: Efectos de una bala que se rompe al impactar

Publicado: 31 Dic 2012 17:57
por BudaFeliz
De 300Gr en adelante cuando dan con un cuerpo duro salta muchísima metralla, digo de 300Gr ya que son las puntas con menos peso que tire. Rasgan el papel del banco de forma impresionante, yo encontré trozos de plomo incluso a 30m después de recorrer este 80m de camino al blanco.
:birra^:

Re: Efectos de una bala que se rompe al impactar

Publicado: 31 Dic 2012 19:12
por Hectorvillajos
Punta de plomo de 425 grains :wink:

Re: Efectos de una bala que se rompe al impactar

Publicado: 01 Ene 2013 12:21
por JotaErre
No está mal, un 7, un 8 y un 9... ¡de un solo disparo! :mrgreen:

Re: Efectos de una bala que se rompe al impactar

Publicado: 02 Ene 2013 11:59
por Hectorvillajos
JotaErre escribió:No está mal, un 7, un 8 y un 9... ¡de un solo disparo! :mrgreen:



Hay que ahorrar plomo, pólvora y pistones :mrgreen:

Re: Efectos de una bala que se rompe al impactar

Publicado: 02 Ene 2013 14:06
por LESAKO
Acabo de ver el hilo y he visto que contiene alguna inexactitud:

Estuve tirando cargas de plomo de 405gr sobre 13'5gr de CSB1 y centré el diopter (coinciden en trayectoria con 45gr de suiza del nº2 y me ahorro la limpieza en los tiros de práctica).
Cuando acabé quise probar una carga de caza (el rifle lo permite pues este modelo soporta presiones equivalentes a las del 458WM). Había preparado cinco cartuchos con una Hornady de 300gr encamisada con punta blanda hueca, una punta diseñada para caza con los palanqueros del 45/70 y del 450Marlin. La carga fué de 48gr de T2000 que da una presión sobre los 1400 bares (no la probeis en los Sharps ni, por supuesto, en los Trapdoor que solo llegan a 1200) dieron una velocidad sobre 620m/s.
La historia es que al hacer el ensayo usé el alza del rifle en su punto más alto y que, a pesar de ello y debido a que el tunel de mira esta sobre-elevado, baja mucho el tiro, más de lo que creí a ojo de buen cubero.
El resultado fué que impacto sobre el carril de acero que hay al pié de los blancos para sujetar la tabla soporte, descuajaringando la bala y desviándola hacia arriba con el resultado que se ve en el blanco.
Imagen
Disparé los otros cuatro tiros apuntando a la parte alta del blanco y se metieron, esos si, bien agrupaditos en el blanco. La carga es adecuada para montería, algo más potente que un 444Marlin que no tiene fama de "delicado" con sus víctimas.