[citando a: RAngel]
¿Y cómo echas la pólvora en la jeringa?
¿Y de la jeringa a los tubos ?
Son dos pasos que requieren de embudo y manipulación... estoy con Hernando, el dosificador Lee te permite cargar en una hora mas de cien tubos de manera limpia y rigurosa.
No, no, si ya....
El de Hernando es el "fetén", pero yo soy de los que tiendo a utilizar la menor cantidad de "aparatejos" posibles. No tengo sitio para tantas cosas. Mi casa es pequeña y somos tres en casa para ocupar los pocos espacios disponibles. ;)
Si además a esto sumamos el nada despreciable coste cero de la jeringa, pues ya está todo dicho. La necesidad agudiza el ingenio. :-)
¿Cómo lo hago para no derramar ni un grano de pólvora? Muy sencillo:
Primero vierto una cantidad de pólvora (100 grs) en un bol de desayuno de esos de boca ancha. Pongo la jeringuilla sobre el bol, y con una cucharilla de desayuno relleno la pólvora en la jeringa. No importa que se caiga por fuera, ya que vuelve a caer dentro del bol. Enrasamos con el mismo mango de la cucharilla el contenido de la jeringuilla. Lo que cae se vuelve a caer dentro del bol, asi que seguimos sin tirar ni un grano de pólvora, y una vez hecha la medida, la volcamos dentro del recipiente de la carga.
Como los míos son de boca muy estrecha, para esto sí que utilizo un embudito de plástico pequeño, que se usan para rellenar botes de perfume y demás y que se venden en los todo a 100 (3 embuditos de varias medidas por 0.60 euros).
Asi, de esta manera, no desperdicias pólvora ni se derrama fuera, y te aseguro que se hacen muchas cargas en una hora, ya que el bol sirve para coger diréctamente de él la pólvora y la que rebosa de llenar la jeringuilla vuelve a caer dentro. Asi no hay que tener nada de cuidado y se va realmente rápido.
Por cierto, cada mililitro de la jeringuilla equivale aprox. a 15 grains de pólvora.
Insisto, ya se que lo "chachi" es lo de Hernando, y esto lo puse más que nada para reírnos un rato, pero la verdad es que es fácil, rápido, a coste cero y más preciso que los medidores de latón, que muchas veces están tan mal hechos que entre el émbolo y el cilindro del medidor se escapan granos de pólvora (sobre todo de las granulometrías más finas), y lo más importante para mi, que no me ocupa sitio en mi pequeño piso de la ciudad más cara de España.
A los que tenéis sitio a manta en una bonita casa unifamiliar (privilegiados vosotros), la verdad es que os dará igual...:D
Un saludeteee...
Por cierto, Predi: ya sabes que sí que leo el post del taller avancarguero, pero es que las cosas surgen como surgen. ;)
.