Mejorar llave de chispa Pennsylvania. Para últimomohicano o
Publicado: 12 May 2008 02:03
Como sabéis ahora hay desde hace unos años una nueva modalidad dentro de la MLAIC. Me refiero a la tirada Pensylvania (rifle de chispa a 50 metros de pié). En Asturias tenemos a un gran campeón (del que por discrección omito su nombre) que no hace mucho quedó medalla de plata en esta modalidad. Es bien conocido de otro gran campeón como es ultimomohicano.
Algunos quisiéramos iniciarnos en chispa, en rifle (no en Cominazzo ni en Maximilian --rifle a 100 m.--) ya que, aunque sea sin pretensiones, es una tirada en la que se pueden usar las réplicas de rifles americanos (en réplicas de Ardesa o Pedersoli) , me refiero a los "longrifles" (kentuckys y pennsylvanias). Es un tema que creo no ha salido todavía en este foro. Aunque como ya he dicho en otras intervenciones a mi lo que me gusta es cazar con avancarga, y hacerlo con chispa es más reto aún.
Como todos los aficionados saben la calidad de la llave de chispa ha de ser buena, o estar mejorada, así como la forma del oído postizo, el tamaño del agujero del oído, su posición respecto a la cazoleta, rapidez de la llave, temple del rastrillo y forma de éste, caída del pie de gato respecto a la cazoleta, altura del oído respecto a la base de la cazoleta, fuerza del muelle del rastrillo respecto al muelle real, etc. etc.
Bien, el caso es que ahora, ultimamente, Ardesa ha mejorado bastante sus llaves de chispa, al menos para el mercado europeo y americano. Los franceses del foro "forum a poudrenoire", usan el kentucky shenandoha del calibre 45 de Ardesa y les va bien con esta nueva llave a la que me refiero. También la montan en la pistola William Parker.
El caso es que yo ahora tengo un kentucy de chispa de Ardesa (con una bonita patchbox y contrapetina americana, (tipo federal) comprada en track of the wolf, por su anterior dueño bajo consejo mío). El arma es bastante bonita dentro de lo que es un kentucky barato en madera de haya. La llave es la mejorada a la que he puesto nuez con pendulillo y brida y la he afinado al máximo, aunque no tengo disparador al pelo. Y éste último puede ponerse. Al no tener un Brown Bess lo llevé el 9 de mayo a Oviedo a una recreación del levantamiento hace 200 años frente al invasor francés. Aunque llovía a cántaros y la piedra ya la había gastado mucho de entrenar en seco, sólo me falló una vez de 6 disparos. Lo dicho, la llave es bastante mejor que las que hacía antes Ardesa
Un amigo me ha aliviado el muelle del fiador (demasiado robusto e intratable) y me ha eliminado roces. Pero el oído postizo (en acero inoxidable) es bastante malo y lo tengo en 2 milímetros
Ultimomohicano ¿son correctos los siguientes datos?. Agujero del oído de 1,5 mm o como mucho 2mm. Altura respecto de la base de la cazoleta 3 mm. ¿Es mejor un oído postizo hueco pero con el perímetro en paralelo o conificado en "arbol de navidad"? ¿mejor 1,5 o 2mm en el agujero? ¿Qué altura ha de tener sobre la base de la cazoleta? ¿Qué piedras me recomiendas de las de 5/8 , pedernal inglés, ágata, etc? . En definitiva aunque estas armas españolas no llevan recámara de Nock y el oído postizo va roscado sobre el tornillo de culata que se estrella hacia arriba ¿Cómo mejorar y obtimizar al máximo el rendimiento para que el disparo sea instantáneo?
Muchas gracias por adelantado
Algunos quisiéramos iniciarnos en chispa, en rifle (no en Cominazzo ni en Maximilian --rifle a 100 m.--) ya que, aunque sea sin pretensiones, es una tirada en la que se pueden usar las réplicas de rifles americanos (en réplicas de Ardesa o Pedersoli) , me refiero a los "longrifles" (kentuckys y pennsylvanias). Es un tema que creo no ha salido todavía en este foro. Aunque como ya he dicho en otras intervenciones a mi lo que me gusta es cazar con avancarga, y hacerlo con chispa es más reto aún.
Como todos los aficionados saben la calidad de la llave de chispa ha de ser buena, o estar mejorada, así como la forma del oído postizo, el tamaño del agujero del oído, su posición respecto a la cazoleta, rapidez de la llave, temple del rastrillo y forma de éste, caída del pie de gato respecto a la cazoleta, altura del oído respecto a la base de la cazoleta, fuerza del muelle del rastrillo respecto al muelle real, etc. etc.
Bien, el caso es que ahora, ultimamente, Ardesa ha mejorado bastante sus llaves de chispa, al menos para el mercado europeo y americano. Los franceses del foro "forum a poudrenoire", usan el kentucky shenandoha del calibre 45 de Ardesa y les va bien con esta nueva llave a la que me refiero. También la montan en la pistola William Parker.
El caso es que yo ahora tengo un kentucy de chispa de Ardesa (con una bonita patchbox y contrapetina americana, (tipo federal) comprada en track of the wolf, por su anterior dueño bajo consejo mío). El arma es bastante bonita dentro de lo que es un kentucky barato en madera de haya. La llave es la mejorada a la que he puesto nuez con pendulillo y brida y la he afinado al máximo, aunque no tengo disparador al pelo. Y éste último puede ponerse. Al no tener un Brown Bess lo llevé el 9 de mayo a Oviedo a una recreación del levantamiento hace 200 años frente al invasor francés. Aunque llovía a cántaros y la piedra ya la había gastado mucho de entrenar en seco, sólo me falló una vez de 6 disparos. Lo dicho, la llave es bastante mejor que las que hacía antes Ardesa
Un amigo me ha aliviado el muelle del fiador (demasiado robusto e intratable) y me ha eliminado roces. Pero el oído postizo (en acero inoxidable) es bastante malo y lo tengo en 2 milímetros
Ultimomohicano ¿son correctos los siguientes datos?. Agujero del oído de 1,5 mm o como mucho 2mm. Altura respecto de la base de la cazoleta 3 mm. ¿Es mejor un oído postizo hueco pero con el perímetro en paralelo o conificado en "arbol de navidad"? ¿mejor 1,5 o 2mm en el agujero? ¿Qué altura ha de tener sobre la base de la cazoleta? ¿Qué piedras me recomiendas de las de 5/8 , pedernal inglés, ágata, etc? . En definitiva aunque estas armas españolas no llevan recámara de Nock y el oído postizo va roscado sobre el tornillo de culata que se estrella hacia arriba ¿Cómo mejorar y obtimizar al máximo el rendimiento para que el disparo sea instantáneo?
Muchas gracias por adelantado