¿Plomo elástico?

Armas de avancarga: pura pólvora negra. Las grandes clásicas.
Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

¿Plomo elástico?

Mensajepor jestebanv » 21 Ene 2016 19:11

Que quede claro que sé que TODOS los cuerpos y materiales tienen elasticidad en mayor o menor medida y que tiene su índice propio de cada uno.
Lo que me ha sorprendido es lo que me ha ocurrido con la última colada de proyectiles de .450 y 535 grains hechos con la turquesa Pedersoli con plomo de tubería limpia.
Fue sorprendente el índice de proyectiles perfectos con las anillas nítidas y bordes rectangulares y peso del lote en mas menos un grain.
Pero lo que me tiene ojiplático es que no hay pelotas de recalibrarlos como hasta la fecha he hecho con algunos cientos (yo diría que miles) de congéneres. :shock: :shock:
Los recalibré a 11,43 (recalibrador de Pedersoli por el que les paso dos veces) para tirarlos con el Hawken y NO me entraban en el ánima :shock: :shock: :shock:
Vuelvo a recalibrarlos a 11,43 y me cuesta volver a recalibrarlos lo mismo que la primera vez y dejando cierto faldoncillo en el culote........... como si hubieran engordado vamos. :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Pruebo y NO entran en el fusil :evil:
Los recalibro a 11,41 con un faldón ya importante y ya entraron en el fusil. :(
Como he pasado a otro tipo de proyectil en el Hawken los reservé para mi nuevo Gibbs......... y oh sorpresa, NO entran ni los recalibrados a 11,41. :evil: :evil: :evil:
Cierto que en este nuevo Gibbs los proyectiles que me traje de USA y que entraban algo sueltos en mi anterior Gibbs, entran mas ajustados en este (no he disparado aun pero he estado probando proyectiles para ver cual le va mejor al cañón)
En cualquier caso y aunque no todos los fusiles son iguales, el tema de como se está comportando esta colada de proyectiles me tiene algo desconcertado
¿A alguno de vosotros os ha pasado esto? ¿que solución le habéis dado?, ¿será mejor endurecer ligeramente la colada?....... ya me decís porque sigo ojiplático
Gracias de antemano
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor archiduke » 21 Ene 2016 23:24

Cuando se finaliza una partida de proyectiles colados parece ser que influye el tiempo que transcurre desde que se enfrían hasta que se usan. Es decir en el caso del uso de proyectiles de plomo aleado para el uso con piroxiladas (pólvoras blancas) como lo que se busca es cierta dureza, independientemente de los porcentajes empleados para conseguir cierta dureza brinell. El dejar la citada partida de proyectiles a la espera de recalibrar-engrasar durante un tiempo (una semana) parece ser que incrementa la dureza.
Solo me cabe pensar que si la turquesa es la misma usada otras veces y el calibre es correcto nos queda que el material plomo se encuentre aleado con algún otro metal que dilate y de ahí que crezca según pase cierto tiempo. Si se trata de plomo de tuberías pueda ser que el origen haya cambiado y tenga distinta pureza de plomo ( en vez de un 98% de pureza, algo menos y el resto otro metal no ferroso con tendencia a dilatar).
La verdad es que mi experiencia se reduce a pocos años con las aleaciones y no se me ocurre otra cosa.
A ver si el hilo se anima y otros foreros con más experiencia o incluso tú mismo encuentras el origen de tal curiosidad.

Salud y tiros! :Zeb: :saluting-soldier:
¡ Salud y tiros ! :Zeb:

Avatar de Usuario
lewis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4576
Registrado: 27 Sep 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor lewis » 21 Ene 2016 23:26

¿Has comprobado con el calibre-pie de rey- el diámetro resultante antes y después?

¿Has comprobado la dureza del mismo? La dureza varia bastante de después del fundido hasta las 48 horas o más.

Para modernas largas SIN gas check y cargas reducidas sí se usan aleaciones de plomo ELÁSTICO endurecido con estaño, antimonio y por lo visto algún otro componente, dicho esto por una persona que se dedica a vender puntas comercialmente.

Lo comento porque un compañero me pasó un puñado de puntas que no iba a usar y que estaban recalibradas ya y no había manera y según él eran de plomo puro de tubería en cambio daban una dureza de casi 10 BHN creo que era, o sea el doble casi del puro, es decir, que de "Puro" esa tuberia tenia poco .

Si te da una fundida de color azulado ya sabes que lleva zinc y por tanto para cartucho tira que te va pero para avancarga, malo.

(Es por si te sirve de algo)

Un saludo

(se ha solapado la respuesta con la del compañero)
Sólo los peces muertos siguen la corriente.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor jestebanv » 22 Ene 2016 00:21

Mas pistas:
Los proyectiles ya llevan hechos un mes. El color era y es plateado y de lo más "elegante", como dije antes, son proyectiles muy bien acabados y desde luego "blandos".
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
SanPedro101
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 341
Registrado: 22 Feb 2012 18:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor SanPedro101 » 22 Ene 2016 18:48

Hola, muy buenas.
Influye una barbaridad la técnica de "enfriado" del proyectil tras sacarlo de la turquesa. ¿Cual usas compañero?.
Un saludo.
Armas, equipos, curiosidadades, artículos, y eventos en el canal de Telegram:
https://t.me/venmuseomilitar
Visita el museo militar de Valencia, te sorprenderá.
O suscríbete al canal para estar informado.

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor jestebanv » 22 Ene 2016 20:55

SanPedro101 escribió:Hola, muy buenas.
Influye una barbaridad la técnica de "enfriado" del proyectil tras sacarlo de la turquesa. ¿Cual usas compañero?.
Un saludo.


Los dejo enfriar lentamente para precisamente evitar cualquier endurecimiento del plomo. Pero insisto, así lo he venido haciendo durante unos cuantos cientos o miles de pepinos y hasta ahora no había tenido este problema que planteo.
Los jodidos pepinos "recuperan" su calibre (no totalmente pero bastante) tras pasar por el recalibrador
Calibre del proyectil al salir de la turquesa (Pedersoli) 11,49
Paso TRES veces por el recalibrador de 11,43............. calibre del pepino 11.49...... con dos cojones
Paso TRES veces por el recalibrador de 11,41............ calibre del pepino 11,43 ...... con más faldón que un minié :lol, en el proceso del recalibrado ha perdido UN milímetro de longitud.... aparte de dejar las anillas de engrase reducidas de 1,27mm a escasos 0.5
Lo dicho, estos jodidos pepinos están hechos de goma :shock:
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

HECTOR64
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 292
Registrado: 04 Ene 2015 23:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor HECTOR64 » 22 Ene 2016 21:46

Siento deciros q no tengo ni idea de pq pasa, soy muy nuevo en el tema y no fundo aun, pero hoy con un compañero del club le comente lo mismo q tu dices Jestebanv,, con el Gibbs,, 485 greins,, los recalibro 11.43.. varias veces 3/4,, bien engrasados,, y cuando los coloco en el arma,, muchos me cuestan una barbaridad bajarlos sobre todo al principio en la boca del arma,, supongo q no es normal pues el calibre es el correcto y no creo q existan fenómenos paranormales, estare atento a vuestras explicaciones para aprender,, gracias.

Avatar de Usuario
SanPedro101
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 341
Registrado: 22 Feb 2012 18:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor SanPedro101 » 22 Ene 2016 22:01

jestebanv escribió:
SanPedro101 escribió:Hola, muy buenas.
Influye una barbaridad la técnica de "enfriado" del proyectil tras sacarlo de la turquesa. ¿Cual usas compañero?.
Un saludo.


Los dejo enfriar lentamente para precisamente evitar cualquier endurecimiento del plomo. Pero insisto, así lo he venido haciendo durante unos cuantos cientos o miles de pepinos y hasta ahora no había tenido este problema que planteo.
Los jodidos pepinos "recuperan" su calibre (no totalmente pero bastante) tras pasar por el recalibrador
Calibre del proyectil al salir de la turquesa (Pedersoli) 11,49
Paso TRES veces por el recalibrador de 11,43............. calibre del pepino 11.49...... con dos cojones
Paso TRES veces por el recalibrador de 11,41............ calibre del pepino 11,43 ...... con más faldón que un minié :lol, en el proceso del recalibrado ha perdido UN milímetro de longitud.... aparte de dejar las anillas de engrase reducidas de 1,27mm a escasos 0.5
Lo dicho, estos jodidos pepinos están hechos de goma :shock:
:saluting-soldier:
Juan


Pues me temo que, descartado aleaciones extrañas en el plomo, y, visto la merma en longitud trás recalibrar varias veces, tan solo te queda la opción de "enfriado" súbito, o lo que es lo mismo, bautismo en agua fría, y jugar con esa dureza que siempre será menor que una aleación.
Armas, equipos, curiosidadades, artículos, y eventos en el canal de Telegram:
https://t.me/venmuseomilitar
Visita el museo militar de Valencia, te sorprenderá.
O suscríbete al canal para estar informado.

ManosNegras
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 175
Registrado: 01 Ago 2009 21:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor ManosNegras » 23 Ene 2016 10:19

Juan, eso te pasa por medir y recalibrar los pepinos. La solución: haz como yo que no recalibro ni mido nada. Así no tengo problemas. :D

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor jestebanv » 23 Ene 2016 10:47

ManosNegras escribió:Juan, eso te pasa por medir y recalibrar los pepinos. La solución: haz como yo que no recalibro ni mido nada. Así no tengo problemas. :D


Ya sabes que yo no soy de mucho medir (lo he hecho porque me lo preguntó Lewis) pero la cara de haba cuando no te entran los pepinos en el fusil y encima te pilla a 40 kilómetros de casa es para verla.
Me temo que los 150 pepinos van al puchero otra vez :evil: :evil: :evil:
Pensaba centrar el Gibbs nuevo con ellos a 100, pero me temo que tendré que tirar de empapelados o de los engrasados de Buffalo que entran como un guante.
¿De verdad no le ha pasado esto del plomo altamente elástico a nadie?
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
cantabro1964
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1376
Registrado: 17 Oct 2011 21:04
Ubicación: Chopos, Cantabria
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor cantabro1964 » 23 Ene 2016 15:32

Buenas tardes. No sé si vendrá a cuento pero ahí voy. Tengo un zuavo de 7 estrías (el de chiappa) y cuando lo uso utilizo los pepinos de la turquesa de pedersoli de .577 . En una ocasión un compañero me comentó que él tenía uno igual, que utilizaba la Lyman de .575 y le iba bien pero que un día había limpiado el cañón con una vaporeta y desde entonces los de .575 no le entraban más que a martillazos cuando primero le entraban suaves, había mirado el cañón y no estaba emplomado ni nada. ¿Sería un problema con el plomo como parece que te pasa a ti?
Un saludo.

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor archiduke » 23 Ene 2016 16:04

Creo que un proyectil entre 30 y 35 gramos de plomo puro posee una masa nada despreciable y posiblemente haga gala del título del hilo. "Elasticidad del plomo"
Posible solución teniendo en cuenta cierto incremento de dureza: al agua según salen de la turquesa como bien apuntó San Pedro101. Estoy seguro que esa elasticidad desaparecerá.
Yo realizo esa práctica aunque para cartuchería metálica con piroxiladas que es muy distinto. Importante es, que sea la misma altura a la que caen los pepinos de la turquesa al agua para tratar de conseguir el efecto de la retracción del material a la misma temperatura.
Ahora que habrá que ponerse un chubasquero porque una masa de plomo puro de 35 gramos cayendo a un cubo de agua. Tocará luego fregar porque la parienta... :mrgreen:
Lo que está claro es que es de vital importancia asegurarse una fuente de plomo del mismo origen y con un % de pureza lo más alto posible.
Muy curioso el efecto Jestebanv, muchas gracias por compartir la experiencia.

Salud y tiros! :Zeb:
¡ Salud y tiros ! :Zeb:

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor jestebanv » 23 Ene 2016 16:56

Amigos Cantabro y Archiduke, de momento voy a poner en "cuarentena" los pepinos "elásticos" y volver a hacer unos nuevos manteniendo la rutina que he venido haciendo durante años, aunque unos cuantos los enfriaré con agua y observaré la diferencia. Como yo soy bastante aleatorio en cuanto al empleo de plomo procedente de chatarrería, aunque siempre busco tubería de presión eliminando las soldaduras, es posible que la partida de marras haya sido hecha con un plomo o demasiado puro o mezclado con algo que le aumenta el índice de elasticidad. Lo cierto es que cuando la hice me llamó la atención el altísimo porcentaje de proyectiles perfectos. :shock:
Respecto a lo que me cuentas del Zuavo me temos que podemos estar en un caso similar al que me está pasando a mi ahora ya que estos pepinos ya me dieron problemas en el Hawken donde me entraban sin problemas los que me dejó Jesús recalibrados a 11,43. Fue a raiz de preparar yo esta partida cuando empezaron los problemas.
Lo que si tengo claro es que los cañones no encogen :wink:
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor Firefighter » 23 Ene 2016 17:59

Juan,

En cierta ocasión tuve los mismos problemas, se me quedo la cara de tonto al ir al campo y ver que no bajaban los proyectiles en el cañón.

Al principio pensé que era un fallo del calibrado pero después constaté que era una extraña elasticidad del plomo :shock: a saber que aleación tenia.

Ahora siempre llevo el calibrador al campo :wink: por si las moscas

Pase por la consabida acción de enfriar en agua en las siguientes coladas, y el tema aparentemente se soluciono, no obstante ahora enfrío como siempre y no tengo problemas.

Creo que has dado con una partida de plomo extraña.

Al final refundí todos los proyectiles sospechosos y los hice bolas para revolver :mrgreen: :mrgreen: así el calibrado no importaba tanto.

Nunca supe que había pasado

Un saludo

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor jestebanv » 23 Ene 2016 18:38

Hola Fire, me alegro de saber que no soy al único que le ocurren fenómenos de poltersgeist.
Como tengo que hacer bolas para la History me parece que a estos pepinos se les ha puesto cara de bolitas del .362 :mrgreen:
Ya me duele porque hablamos de 150 que no se hacen en un rato :cry:
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor archiduke » 23 Ene 2016 20:22

jestebanv escribió:Amigos Cantabro y Archiduke, de momento voy a poner en "cuarentena" los pepinos "elásticos" y volver a hacer unos nuevos manteniendo la rutina que he venido haciendo durante años, aunque unos cuantos los enfriaré con agua y observaré la diferencia. Como yo soy bastante aleatorio en cuanto al empleo de plomo procedente de chatarrería, aunque siempre busco tubería de presión eliminando las soldaduras, es posible que la partida de marras haya sido hecha con un plomo o demasiado puro o mezclado con algo que le aumenta el índice de elasticidad. Lo cierto es que cuando la hice me llamó la atención el altísimo porcentaje de proyectiles perfectos. :shock:
Respecto a lo que me cuentas del Zuavo me temos que podemos estar en un caso similar al que me está pasando a mi ahora ya que estos pepinos ya me dieron problemas en el Hawken donde me entraban sin problemas los que me dejó Jesús recalibrados a 11,43. Fue a raiz de preparar yo esta partida cuando empezaron los problemas.
Lo que si tengo claro es que los cañones no encogen :wink:
:saluting-soldier:
Juan

Amigo Jestebanv, acabo de pasar la tarde con un amigo septuagenario de afición y no he podido contenerme en contarle el caso. Bien...pues me ha contado que en una ocasión un fontanero amigo suyo le dijo que algunas tuberías de plomo van aleadas con calamina. De ahí el efecto en cuestión y que ocurra a veces como al amigo Fire, así como seguramente a muchos otros siempre que la fuente de plomo provenga de tuberías varias.
Por ello, tu percepción en la maestría de producción en miles de proyectiles notabas que salían perfectos con sus aristas y formas. Por el contenido de calamina que ayuda y bastante a dar forma y detalles. Por eso también lo emplean los modelistas para producir soldaditos de plomo.
Pero a la hora de recalibrar aquello parece una goma.
Moraleja: usar siempre o procurar asegurarse una fuente lo más pura de plomo en alguna empresa de metales no ferrosos. Claro está que ello también encarecerå la recarga.

Salud y tiros! :Zeb: :saluting-soldier:
¡ Salud y tiros ! :Zeb:

Avatar de Usuario
jestebanv
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2830
Registrado: 13 Oct 2010 18:25
Ubicación: Alicante
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor jestebanv » 23 Ene 2016 21:10

Muchas gracias por el interés amigo Archiduke, pues esto que comentas tiene toda la pinta de poder ser la clave.
El mineral base de la calamina es el cinc aleado con plomo y estaño y evidentemente puede estar incorporado a algún tipo de tubería o similar.
El punto de fusión del cinc es 421º y el del plomo 347º (hablo de memoria pero no andarán lejos) por lo tanto es más que posible que como yo no utilizo horno eléctrico (controlable en temperatura) sino hornillo de gas (que controlo por "experiencia" ......... metiendo el dedo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ) es más que posible que el cinc haya sido incorporado a la colada sin que haya sido capaz de eliminarlo (normalmente quito la nata que se produce al inicio de la fundición del plomo en la que se incorporan no solo las impurezas sino otros metales de más alto punto de fusión)
Mañana me pondré a la faena para transformar los elásticos en bolas y me fijaré si hay nata.
Bueno, al menos tenemos una pista para poder resolver el problema
Respecto a lo que cuentas de acudir a empresas para comprar plomo, cerca de aquí , en Murcia tenemos una empresa de reciclaje. AZOR que vende plomo de pureza 99%........... lo malo es que hay que comprar tonelada y media y eso no es lo grave, porque por aquí la prodríamos distribuir sin problemas entre los avancargueros, es que viene en lingotes de 35 kilos que son inmanejables para procecer a su fundición en los hornos y pucheros que nos manejamos........... todo ello sin contar con el precio que no nos hemos atrevido ni a preguntar.
De momento consigo tubería "limpia" de presión, no de colectores, por 1.30€ kilo y dado el consumo que hago de pepinos no me queda otra que arriesgarme a sorpresas como la que hemos tratado.
También reconozco que como tiro en Elda suelo recuperar al menos en los entrenamientos el 50% del plomo que largo por el fusil. Alguno dirá que es el chocolate del loro, pero es que el loro últimamente está muy exquisito y hasta el chocolate sale caro. :?
:saluting-soldier:
Juan
"Para preservar la libertad, es esencial que todo el cuerpo social esté siempre en posesión de armas y se enseñe a todos por igual, como usarlas" Richard Henry Lee
Imagen

Avatar de Usuario
archiduke
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1129
Registrado: 07 Ene 2013 12:04
Ubicación: Madrid. España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Plomo elástico?

Mensajepor archiduke » 23 Ene 2016 21:26

Muchas gracias a vosotros campeones, que con vuestra experiencia de competición, pruebas y más pruebas y el arte de la vieja escuela, sobrevive esta centenaria disciplina y muchos de nosotros con estar atentos a los hilos podemos aprender y mejorar en la afición.

Por cierto...muy de acuerdo con que el Loro está exquisito. :lol: :lol: :lol:

Salud y tiros! :Zeb: :saluting-soldier:
¡ Salud y tiros ! :Zeb:


Volver a “Avancarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados