NEFTA CLASSIC 2014. Mucho más que FT.
Publicado: 13 May 2014 19:58
Si han sido muchos los momentos especiales que hemos vivido en este NEFTA hay tres frases que me han marcado especialmente.
“Con el escudo o sobre él.”
El hoplon , escudo que era utilizado por la infantería pesada griega de hoplitas habitualmente y la caballería, entre los siglos VIII y siglo IV a. C. Solía tener la señal espartana (como una V) en rojo tallada. Su peso entre los 6 y 8 kilos y su diámetro entre los 90 y 110 cm me hacen asemejarlo a mi propia TX200. En la infantería, más que un escudo de defensa individual sobre todo servía como defensa para cubrir al compañero del flanco izquierdo, de ello dependía la destrucción de la formación o el “equipo”. El brazo izquierdo defendía la posición a mantener y el derecho era el ejecutor.
Con todo ello, las similitudes, material (madera y metal), peso, longitud, modo de utilización, se me antojan muy cercanas a mi TX200, y yendo más allá la importancia que ello supone para el equipo tener a un compañero cubriendo tu flanco en el momento más duro de la “batalla”.

(En “formación” con los “hoplon”, siempre cubriendo el flanco izquierdo del compañero. Tesla, Sanjon, Rupher). (Foto Sanjon).
"Con el escudo o sobre él", significa “Regresa de la batalla con la victoria o muere”, pues a los que habían luchado con honor y de forma brillante, si morían, su cuerpo era llevado a Esparta sobre su propio escudo.
El NEFTA Classic en cierta forma es como presentar batalla en el paso de las Termópilas (algo más de 12 m de ancho en el 480 a.c., (La cancha de siluetas mexicanas tiene unos 16 metros) pero en este caso Jerjes I, no es un Rey Persa, sino nuestro propio Ego, y sus soldados son los cíclopes y lestrigones. Su mayor ventaja es nuestra bajísima experiencia en presentarle batalla en posición de De Pie.

(Mamel disparando de pié en el circuito de FT del primer día). (Foto: Sanjon)
Ir a un NEFTA Classic y perder la batalla, no es que te tiemblen las piernas, ni que cometas errores técnicos o tácticos y se te valla al traste tu promedio de puntos, al igual que obtener la victoria tampoco es lograr el primer puesto.
Esto es una afición, es un reto, es un pasa tiempo, es…lo que tú quieres que sea, por lo que ganar o perder depende de tus objetivos.
En mi caso, mi objetivo para sentirme ganador eran: hacer lo que sé hacer y que ello se reflejara en los resultados, y que si por lo que fuera no salían regresar deseando volver con más ilusión. Sentirme derrotado sería dejarme llevar por la frustración.

En la imagen, yo mismo, en el día dos, disfrutando de un momento de buenas sensaciones en el descanso en la ronda de pavos). (Foto: James Osborne.)
Cometí errores técnicos y tácticos y lo vi reflejado en los puntos. Con toda claridad pude percibir dónde están mis puntos a mejorar a nivel competitivo, que es “simplemente” la concentración a pesar de los efectos negativos de la presión competitiva.
Por otro lado, cuando regresábamos en el coche ya estábamos hablando de la “batalla” del 2015, hasta tal punto, que al día siguiente Tesla ya nos mandó una foto de su tablilla de entrenamiento con una ronda de siluetas completa.
Así que, fuimos, nos vencimos y regresamos con el escudo. E incluso….con el triunfo absoluto para uno de los nuestros.

Pepone con los trofeos del absoluto de la NEFTA. (Foto Sanjo).
....si quieres seguir con el siguiente capítulo, ya los tengo en "borrador" aquí:
https://www.euskalft.org/index.php?optio ... itstart=18
“Con el escudo o sobre él.”
El hoplon , escudo que era utilizado por la infantería pesada griega de hoplitas habitualmente y la caballería, entre los siglos VIII y siglo IV a. C. Solía tener la señal espartana (como una V) en rojo tallada. Su peso entre los 6 y 8 kilos y su diámetro entre los 90 y 110 cm me hacen asemejarlo a mi propia TX200. En la infantería, más que un escudo de defensa individual sobre todo servía como defensa para cubrir al compañero del flanco izquierdo, de ello dependía la destrucción de la formación o el “equipo”. El brazo izquierdo defendía la posición a mantener y el derecho era el ejecutor.
Con todo ello, las similitudes, material (madera y metal), peso, longitud, modo de utilización, se me antojan muy cercanas a mi TX200, y yendo más allá la importancia que ello supone para el equipo tener a un compañero cubriendo tu flanco en el momento más duro de la “batalla”.

(En “formación” con los “hoplon”, siempre cubriendo el flanco izquierdo del compañero. Tesla, Sanjon, Rupher). (Foto Sanjon).
"Con el escudo o sobre él", significa “Regresa de la batalla con la victoria o muere”, pues a los que habían luchado con honor y de forma brillante, si morían, su cuerpo era llevado a Esparta sobre su propio escudo.
El NEFTA Classic en cierta forma es como presentar batalla en el paso de las Termópilas (algo más de 12 m de ancho en el 480 a.c., (La cancha de siluetas mexicanas tiene unos 16 metros) pero en este caso Jerjes I, no es un Rey Persa, sino nuestro propio Ego, y sus soldados son los cíclopes y lestrigones. Su mayor ventaja es nuestra bajísima experiencia en presentarle batalla en posición de De Pie.

(Mamel disparando de pié en el circuito de FT del primer día). (Foto: Sanjon)
Ir a un NEFTA Classic y perder la batalla, no es que te tiemblen las piernas, ni que cometas errores técnicos o tácticos y se te valla al traste tu promedio de puntos, al igual que obtener la victoria tampoco es lograr el primer puesto.
Esto es una afición, es un reto, es un pasa tiempo, es…lo que tú quieres que sea, por lo que ganar o perder depende de tus objetivos.
En mi caso, mi objetivo para sentirme ganador eran: hacer lo que sé hacer y que ello se reflejara en los resultados, y que si por lo que fuera no salían regresar deseando volver con más ilusión. Sentirme derrotado sería dejarme llevar por la frustración.

En la imagen, yo mismo, en el día dos, disfrutando de un momento de buenas sensaciones en el descanso en la ronda de pavos). (Foto: James Osborne.)
Cometí errores técnicos y tácticos y lo vi reflejado en los puntos. Con toda claridad pude percibir dónde están mis puntos a mejorar a nivel competitivo, que es “simplemente” la concentración a pesar de los efectos negativos de la presión competitiva.
Por otro lado, cuando regresábamos en el coche ya estábamos hablando de la “batalla” del 2015, hasta tal punto, que al día siguiente Tesla ya nos mandó una foto de su tablilla de entrenamiento con una ronda de siluetas completa.
Así que, fuimos, nos vencimos y regresamos con el escudo. E incluso….con el triunfo absoluto para uno de los nuestros.

Pepone con los trofeos del absoluto de la NEFTA. (Foto Sanjo).
....si quieres seguir con el siguiente capítulo, ya los tengo en "borrador" aquí:
https://www.euskalft.org/index.php?optio ... itstart=18