Página 1 de 1

Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 09:14
por iguana
Bueno, ya monte el visor leapers 6/24x50 en la WH 97k, lo unico que veo es que parece que para ver bien tengo que montarlo un poco encima de la boca de carga del balin,,,o simplemente lo estoy haciendo mal,,,,???
:R

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 09:24
por albdesign
No, no lo estás haciendo mal, casi de fijo que te tapa la boca de carga. Mira como queda el mío en la misma carabina.

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 10:09
por Max___
Efetivamente ahora tendras que aprender a meter el dedo para cargar :D

A mi me costo un par de intentos.

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 10:20
por albdesign
Si tienes los dedos como un catálogo de consoladores... te costará al principio bastante. Pero vamos, todo es cuestión de práctica...

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 10:26
por claves_10
joer que fino...........:8

saludos;)

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 10:41
por v101orion
Juer, con ese visor tienes casi garantias absoluta de darle incluso a tu suegra ;) si quisieras jajajaj.


Saludos a todos.

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 12:33
por iguana
Bueno pues gracias a dios los tengo pequeños y delgados,,,jajajajajaja.
Muchas gracias a todos.:P
[citando a: albdesign]
Si tienes los dedos como un catálogo de consoladores... te costará al principio bastante. Pero vamos, todo es cuestión de práctica...

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 23 Sep 2008 13:48
por iguana
,,,,y aprovechando el hilo,,,,me podeis decir como limpiarla o que debo de hacer para que este siempre nuevecita???

RE: Distancia de visor al ojo

Publicado: 24 Sep 2008 18:30
por kansas
:sn Iguana, algunos utilizan politus para madera, es un producto que encuentras en cualquier super, y para el hierro, pues un buen aceite para armas de A.C. en esto no escatimes, ya que de ello depende mucho su vida y sobre todo la del pavonado. Yo para madera utilizo una solucion jabonosa que no sea alcalina, y después una buena pasada con un trapo para su secado. El politus lo uso una vez al año, ya que para mi tiene demasiados aceites y no es de mi agrado, tanto brillo. En el interior de la madera, si merece la pena limpiarla un poco más a fondo, por la grasa y restos de plomo. Un saludo