PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7043
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor alexis8 » 18 Feb 2009 19:02

[citando a: XKRAZOTE]
Pues bien: realicé la prueba disparando a 15 metros sobre cubos de plastelina de 20x20x20 cm, con diversos tipos y marcas de balines, obteniendo resultados muy interesantes. Como botón de muestra y puesto que este no es el post adecuado, comprobé la diferencia tan abismal que existe, por ejemplo, en penetración, entre un Gamo Expander y un Gamo Hunter. El primero 7,5 cms. El Hunter 11,5. Es evidente que la forma y el peso del balín es determinante a la hora de observar los resultados... pero repito, de eso hablaré en el post oportuno.

El caso es que para la prueba que nos ocupa, y una vez cabilado de forma científica bajo los parámetros de la balística -que tiene en el AC un particular handicap, puesto que los resultados habitualmente aceptados varían mucho según fabricantes, armas e incluso particularmente cada rifle en cuestión- dirimí que si en una masa de 1,28g/cm3 como la plastelina había logrado, con un Hunter, penetrar unos 12 cms, la equivalencia era perfecta con mi prueba a las latas: 3 latas llenas de agua, con una densidad de 1g/cm3 era el resultado científicamente lógico. Por supuesto.:plas

Dicho lo cual -y aclarando que por necesidades de espacio de tiro no pude ajustarme a la premisa de disparar a dos metros a latas separadas por unos 2 cms, sino que disparé a 4 metros- apliqué mis conocimientos de balística, que me brindaron una solución óptima a lo que veníamos buscando: ¿penetración? Pues si quieres penetración, primero has de tener una baja velocidad inicial para asegurar una buena energía terminal o de impacto. ¿cómo conseguimos esto? pues muy fácil, utilizando los balines más pesados de que dispongamos. En mi caso, decidí probar con dos: el HN Baracuda y el Gmo TS 22. Estamos hablando de 1,4 gr. aproximadamente.

Siempre que cito esto me acuerdo que en multitud de foros he leido que ambos balines están diseñados para carabinas de muy elevada potencia, y que los mejores resultados se obtienen a largas distancias. Pues bien, aunque técnicamente es así y 4 metros no son una distancia ni pequeña, pese a ello he podido constatar que balines pesados se comportan de forma muy "noble" en distancias cortas -si lo que buscamos es contundencia o potencia, como en este post. La dispersión tampoco es muy mala, dicho sea de paso...

Bien, ya teníamos la ecuación perfecta: una planta de potencia suficiente, un balín ultrapesado para asegurar una menor velocidad inicial, y un resultado teórico basado en fórmulas físicas que nos decía que ambos balines debían conseguir resultados más contundentes que los balines clásicos y de menor grain.

Dicho y hecho preparé el chiringuito, cargué primero el TS 22 y...:sn
Orificio de entrada en la parte inferior de la lata, que es más dura que en su centro. Resultado: 5 latas atravesadas y una sexta golpeada y rajada en entrada sin que el proyectil llegase a penetrar dentro. Es importante apuntar que el comportamiento balístico del Gamo TS 22 fue intachable. Ni siquiera un fluido como el agua consiguió que se desviase de su trayectoria, y más o menos el orificio final estaba muy cercano a la teórica línea de tiro desde el cañón. Sencillamente espectacular. Eso para que luego nos quejemos de la fabricación nacional. Aunque ya sabemos que el eterno defecto español, como decía el filósofo, es que lo nuestro es lo peor.

Pues bien, tocaba el turno al germano H&N Baracuda -que no Barracuda-, como todo el mundo piensa se escribe. Dispuse de nuevo todo y bang!:sn disparo más centrado. Resultado: 3 latas atravesadas con orificios de entrada y salida y la cuarta sin señales de haber olido siguiera el balín... la trayectoria, que fue al centro de la lata, había sido completamente errática, siendo el Baracuda desviado por el fluido caprichosamente hasta perderse por un lateral.

Para no extenderme más: ¿conclusiones? balines pesados son efectivos para penetración más que balines normales o livianos, o incluso que balines autoproclamados "perforantes", como los Skenco o Prometheus, que no lograron subir el listón marcado por el Gamo TS 22. Más cosas: el HN Baracuda, tan alabado por todo el mundo, tanto en mis pruebas con plastelina como en la de las latas, demostró ser un buen balín, pero, en mi humilde opinión, ni más ni menos que eso, un buen balín.

Y por último: la balística es a veces caprichosa con el AC, pero es posible, como veremos en futuros post que tengo previsto tratar, crear un modelo predictivo de resultados si conocemos perfectamente nuestras armas, las municiones que utilizamos y lo que pretendemos lograr de ellas.

Un placer, amigos, y espero vuestros comentarios.:P




hola
no esta mal tu esposicion pero creo que as mezclado algunas cosillas
1 los prometheus son balines muy ligeros de hay su alta velocidad y su escasa precision
los promethesus cuando chocan con una lata llena de agua enseguida se frena y se desvia, pero prueva a disparar a una plancha de hierro con este balin y veras como pasa de lado a lado y haz lo mismo con el ts22 veras como se queda aplastado
con esto no quiero decir que el prometheus sea mejor simplemente no es para este tipo de pruevas
2 hn baracuda se alava mucho a este balin y a esta marca no por las latas que atraviese sino por la precision de sus municiones
3 ts22 es un balin que atraviesa muy bien la plastilina y latas y que podria haber sido un balin muy bueno en precision pero como simpre gamo la caga y no presta la atencion que deveria a sus productos como son las revavas y impurezas de sus balines lo siento pero en precision nada de nada
no es por critar a nuestras marcas nacinales pero si no le damos caña los consumidores ¿quien se la va a dar?
saludos

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 18 Feb 2009 19:44

[citando a: zip69]

asi q se supone q un bali pesado penetra bastante mas q uno lijero, pero ahora mi pregunta no se si lo habre entendido bien entonces un balin pesado llega como uno lijero o llega masel lijero q el pesada???
un saludo


:banHola Zip69. Gracias por tus comentarios. No sé si he entendido bien tu pregunta cuando dices "llega más". Dudo si te refieres, dado el post en el que estamos sobre la potencia de nuestras armas, a la potencia o al alcance puramente hablando del balín.

Vamos a ver: tenemos 4 variables físicas que determinan el alcance en distancia del proyectil: la velocidad de salida, su peso, la fuerza de la gravedad y la resistencia del fluido por el que se mueve, en este caso, el aire. En tales circunstancias y siempre desde la ciencia balística, el patrón idóneo para un alcance mayor sería: gran velocidad inicial para garantizar una menor parábola y una trayectoria lo más tensa posible, un bajo peso para que la gravedad lo atraiga menos, por hablar en palabras llanas, y una resistencia inducida del aire lo más inferior posible, lo que se consigue con coeficientes balísticos optimizados y aerodinámicamente muy eficientes. En definitiva y para poner un ejemplo práctico: a igualdad de velocidad inicial, llegará más lejos un balín tipo spitz o punta de flecha que un wadcutter o diábolo.

Si a lo que nos referimos es a potencia, que es lo que hablaba aquí por el título del post, lo óptimo es un balín de alto peso. Volará más lento y decribirá mayor parábola porque su coeficiente balístico es muy ineficiente. Es más vulnerable a la gravedad, produce mayor parábola, pero conserva una mayor VF o velocidad final, que es lo que nos interesa. Por otra parte, también es muy importante la dureza del material con que esté hecho. No es igual el plomo, que rápidamente se deforma si el blanco tiene una densidad alta o es muy duro, que uno de acero o aleación, que igualmente retiene mayor cantidad de Julios antes de deformarse.

Para la prueba que nos ocupa, desde luego, mejor un balín pesado que es menos sensible a un fluido como el agua, que es la que determna al final cuántas latas vamos a atravesar.:D
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 18 Feb 2009 20:14

[citando a: alexis8]

hola
no esta mal tu esposicion pero creo que as mezclado algunas cosillas
1 los prometheus son balines muy ligeros de hay su alta velocidad y su escasa precision
los promethesus cuando chocan con una lata llena de agua enseguida se frena y se desvia, pero prueva a disparar a una plancha de hierro con este balin y veras como pasa de lado a lado y haz lo mismo con el ts22 veras como se queda aplastado
con esto no quiero decir que el prometheus sea mejor simplemente no es para este tipo de pruevas
2 hn baracuda se alava mucho a este balin y a esta marca no por las latas que atraviese sino por la precision de sus municiones
3 ts22 es un balin que atraviesa muy bien la plastilina y latas y que podria haber sido un balin muy bueno en precision pero como simpre gamo la caga y no presta la atencion que deveria a sus productos como son las revavas y impurezas de sus balines lo siento pero en precision nada de nada
no es por critar a nuestras marcas nacinales pero si no le damos caña los consumidores ¿quien se la va a dar?
saludos


:-)Hola Alexis8: quizá tengas razón en que he mezclado cosas. Es que he hecho unos estudios recientes para post diferentes, uno de ellos sobre la munición y su eficacia, otro sobre la legislación del AC, y al meterme en este post de la potencia de las carabinas, puede que halla mezclado cosas. Tienes toda la razon:? Veamos, a ver si pongo un poco de orden en función a tu exposición:

1) Totalmente de acuerdo. Prometheus es un balín concebido para perforar aquello que encuentre. Esto se consigue con altas velocidades iniciales -osea, muy bajo peso-, y aleaciones especiales -fundamentalmente de acero o zinc- Como muy bien dices:plas al penetrar en un fluido denso, olvídate. Pueden acabar en Honolulu. Y efectivamente contra una plancha de metal un TS 22, al ser de plomo, se arrugaría, triplicaría su tamaño al fundirse sobre sí mismo, pero transformaría toda su energía final en calor (toda energía de choque produce calor). El plomo funde relativamente muy fácil. Pero tampoco creáis que el Prometheus es la panacea de los "atraviesa todo"... Yo también lo pensaba hasta que he adquirido el Skenco. Una breve mirada de ambos balines ya nos preludia el resultado. Personalmente he hecho pruebas donde el Skenco ha penetrado brutalidades, quedando en un estado tal de deformación practicamente nula, que se podría volver a disparar con él. Es increíble. Es Prometheus falla en su excesivo bajo peso. Los british confiaron a este proyectil un peso muy bajo para conseguir la mayor velocidad posible. Y aunque la aleación es muy dura, no disponemos en punto de impacto de tanta masa como un Skenco. Yo he de reconocer que me he quedado litealmente alucinado con lo que este balín puede hacer. He hecho pruebas con ambos y si el Prometheus es bueno, el Skenco hace frente a armas de fuego del calibre 22. En el post que habrá sobre el análisis de la munición disponible en el mercado colgaré fotos y resultados. Valen más que mi palabra.

2) H&N Baracuda: jamás he dicho que sea un mal balín. Efectivamente es extremadamente preciso, por lo que para gente de tiro de precisión es muy bueno, pero para "rompelatas" es, para mi -hablo siempre en mi propio nombre-, bueno. De nuevo me estoy adelantando, pero comprobaréis en el post de munición que el HN Hollow Point, con toda su buena fama, y pensando en que está concebido para una gran expansión, está ahí ahí con Gamo Expander pero ni comparación con el RWS Super H Point. Para mí, siempre repito, los Haendler & Naterman son proyectiles muy buenos en toda su gama, pero no son los óptimos en todo.

3) Aquí es donde me he dado cuenta de que estamos mezclando cosas distintas. Tú hablas constantemente de precisión y en función de ello juzgas los balines. Yo estoy hablando de potencia de impacto conforme al título del post, y de ahí la confusión. Que Gamo tiene que cuidar :O Atención señores de Gamo!!;) la terminación de sus balines es algo que todos sabemos. No voy a comparar un TS 22 en larga distancia con un Baracuda en precisión. Efectivamente tienes toda la razón en que cada balín viene de su padre y de su madre, con rebabas e impurezas. La cuestión aquí estriba en si para lograr algo de la industria nacional, en vez de estimularla y hacer pruebas demostrativas -como este foro que patrocinan ellos, precisamente- nos dedicamos a tirarla por suelo por sistema. Ambos queremos decir lo mismo, pero lo hacemos de formas distintas. Donde unos dicen "Gamo hace unos proyectiles de pacotilla", yo prefiero aportar pruebas, como otros muchos foreros. Al fin y al cabo no creo que sean tan tontos como para dejar ganarse el terreno por firmas como H&N. Creo que es más una cuestión de finalidad que otra cosa. Tradicionalmente en España los balines se utilizaban para plinking y poco más. No se ha cuidado demasiado su precisión hasta hace bien poco. Y claro, como siempre, llegamos tarde. Hay que espabilar, señores:cw
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7043
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor alexis8 » 18 Feb 2009 20:41

hola XKRAZOTE ahora si estamos deacuerdo en todo jeje:-)
siempre lo he dicho que gamo a hecho sus productos para un publico mas informal y de tiro en familia que otra cosa
pero los tiempos cambian asi que lo dicho gamo a ponerse las pilas
referente a los skenco llevo detras de ellos mucho tiempo y mas cuando ley este articulohttp://www.galeon.com/todoaire/balines/skenco.htm pero aqui en la zona de alicante no encuentro nada
tendre que pedirlos por internet
¿tu donde los conseguistes?
saludos

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 18 Feb 2009 20:55

[citando a: alexis8]
hola XKRAZOTE ahora si estamos deacuerdo en todo jeje:-)
siempre lo he dicho que gamo a hecho sus productos para un publico mas informal y de tiro en familia que otra cosa
pero los tiempos cambian asi que lo dicho gamo a ponerse las pilas
referente a los skenco llevo detras de ellos mucho tiempo y mas cuando ley este articulohttp://www.galeon.com/todoaire/balines/skenco.htm pero aqui en la zona de alicante no encuentro nada
tendre que pedirlos por internet
¿tu donde los conseguistes?
saludos


:lolHola Alexis8! efectivamente me alegra que coincidas conmigo. Gamo, se acabó la excusa de la exportación masiva y generalista a todo el mundo. Hay que cuidar la imagen, ya que España la tiene ahí fuera muy buena en AC.

Los Skenco los conseguí por internet en www.sermasports.com/ . Son muy profesionales, rápidos y eficientes. Me sorprendieron muy gratamente. (los de Sermasports, digo:lol)

Yo que estaba alucinado con el Prometheus... cuando probé el Skenco me quedé literalmente sin palabras... y tal es así que me hizo meditar y de ahí surgió la idea de abrir un post en el que pretendo tratar si el AC tiene una legislación adecuada o estamos dando facilidades a cuatro locos para hacerse sin ningún problema con un arma que, en conjunción con determinado tipo de balines como este, puede ser muy pero que muy peligroso. Mi consejo es que los pruebes, que te vas a quedar asombrado -yo lo hice- cuando empecinado en atravesar una plancha metálica a base de Prometheus, no conseguía más que unos bollos formidables. El resto de balines ni te cuento... porrazos inmensos, bollos considerables pero nada de nada. Así que ya se convirtió en una cuestión de "honor":lol Era la plancha o yo.

Cuando recibí los Skenco, nada más verlos (son muy largos en comparación a los cortitos Prometheus), y muy gruesos, ya supe que algo estaba a punto de suceder. Encaré la plancha dichosa:((2 y la perforación fue límpia como el agua. Pero eso no fue todo... lo mejor vino cuando recuperé el balín del papel prensado que utilizo como parapeto... y veo:8 que estaba intacto al 99%, y sólo la faldilla de plástico tenía algún rasguño. Vamos, que te aseguro que se podía volver a disparar ese mismo proyectil. Ni se me ocurrió porque si esa aleación -es zinc endurecido- toca el ánima del cañon, las espirales las hace rectas, como te lo digo.:D:D:D
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7043
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor alexis8 » 18 Feb 2009 21:31

me as puesto los dientes largos:lol asi que voy a pedirlos
saludos compañero

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 18 Feb 2009 21:41

[citando a: alexis8]
me as puesto los dientes largos:lol asi que voy a pedirlos
saludos compañero


:D:DJE JEJEJE:D:D
Pues nada compañero, ya me contarás qué tal te van. ¿Por cierto, con que arma disparas?

Saludotes!

P.D. Voy a llamar a Skenco Co. en Hungría, y les voy a pedir comisión por caja de balín vendida... que la cosa está muu mala!:-):-):-)
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7043
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor alexis8 » 18 Feb 2009 21:48

con
cfx royal 5.5
norica storm 5.5
shadow 1000 6.3
umarex cp99
ese es mi pequeño arsenal
se me olvidaba y la vipermax de mi padre en 5.5 y en breve una fx typhoon para iniciarme en el mundo del pcp
saludos

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 18 Feb 2009 21:59

:8:8:8:8 La leche muchacho, vas bien "armado":D:D:D:D

Buenas piezas. Me gustan todas ellas. Buenísima elección tú sí que eres un :dc:dc:((2:((2:((:((:((

Abrazos!
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7043
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor alexis8 » 18 Feb 2009 22:05

una fotico para envidia sana:-)
a falta de la viper de mi padre que no la suelta ni a tiros jeje

PLOMAZOS
.30-06
.30-06
Mensajes: 961
Registrado: 23 Feb 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor PLOMAZOS » 25 Feb 2009 21:44

hola xavales, aver juan2812 e hecho la prueva de 3 latas de coca cola a 2 dedos una de la otra, con balin match,a 2 metros, llenas de agua en fin como tu. El caso es q he pasado las 2 primeras y la tercera la vollo un pokito solo, osea como tu cfx.
STEYR LG110 HUNTING
LEUPOLD COMPETITION 40x45
JSB EXACT HEAVY 4,52
FX CROWN 5.5
ELEMENT HELIX 6-24X50

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 25 Feb 2009 22:43

[citando a: PLOMAZOS]
hola xavales, aver juan2812 e hecho la prueva de 3 latas de coca cola a 2 dedos una de la otra, con balin match,a 2 metros, llenas de agua en fin como tu. El caso es q he pasado las 2 primeras y la tercera la vollo un pokito solo, osea como tu cfx.

Hola PLOMAZOS. Te quería pedir un favor: ¿es posible que repitas la prueba, exactamente en las mismas condiciones, pero disparando con el balín más pesado de que dispongas y a cuatro metros de distancia?

Los parámetros balísticos dicen que al menos deberías lograr atravesar cuatro latas, o tres y media (la planta de potencia de tu CFX es muy similar a la de mi Shadow RSV).

Así podríamos tener más parámetros y me ayudarías con la construcción de mi modelo predictivo, un programita que estoy diseñando para prever de forma balística los resultados según las armas, blancos y balines utilizados.

Gracias de antemano. Si no puedes no pasa nada tampoco. Un saludo:-)
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

PLOMAZOS
.30-06
.30-06
Mensajes: 961
Registrado: 23 Feb 2009 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor PLOMAZOS » 25 Feb 2009 23:09

ok,el balin mas pesado q tengo es el rocket pero tambien tengo el q tiene la punta de acero y cuerpo de plastico negro,ese yo creo q pasaria 10 12 o 14 latas pasa limpio al no deformarse pero ya te dire.
STEYR LG110 HUNTING
LEUPOLD COMPETITION 40x45
JSB EXACT HEAVY 4,52
FX CROWN 5.5
ELEMENT HELIX 6-24X50

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 25 Feb 2009 23:24

[citando a: PLOMAZOS]
ok,el balin mas pesado q tengo es el rocket pero tambien tengo el q tiene la punta de acero y cuerpo de plastico negro,ese yo creo q pasaria 10 12 o 14 latas pasa limpio al no deformarse pero ya te dire.


Gracias PLOMAZOS. El Rocket es demasiado liviano para mis predicciones. El otro que comentas debe de ser un Prometheus. Y sí, pasarías 10 ó 14 latas pero vacías. En el momento que tengan agua, su bajísimo peso hará que se desvíen, y te defraudará comprobar que no vas a conseguir mejor resultado que con el primer balín que utilizaste, ya me contarás...

Con el Rocket, según mis cálculos -aún no demasiado certeros-, disparando al centro de la lata no conseguirás atravesar más de tres latas. Es decir, 2 y el balín quedaría dentro de la tercera, como máximo. El Prometheus quizá logre llegar a la cuarta, quedándose dentro también. Veamos si esto funciona o no....

Gracias por tu interés!!!:plas
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 26 Feb 2009 12:03

CONSIDERACION A TENER EN CUENTA

Estimados colegas de afición. Hemos de tener en consideración una variable que no está bien planteada en este post. Si lo que se pretende es, a igualdad de condiciones, comparar la potencia de distintas armas y diferentes fabricantes, es perfectamente correcta.

Pero me temo que nuestro amigo al iniciar el foro lo que buscaba era conocer la potencia relativa de cada una de nuestras armas. En tal caso, la prueba no está bien concebida. Y me explico:

Contrariamente a lo que piensa una gran cantidad de aficionados al AC, la máxima velocidad del proyectil no se produce en la boca de salida del cañón. Un poco de ingeniería aderezada con unas trazas de balística: cuando apretamos el gatillo de nuestras armas neumáticas, el muelle se comprime a una velocidad tremenda, haciendo que el aire contenido en la cámara de compresión se comprima -valga la redundancia- de forma tan brusca que empujará al proyectil -que apenas le opone resistencia más que la de su propio peso y el obligado paso por las estrias del cañón, ya desde el momento en que el muelle ha empezado a expansionarse. Es decir: no todo el volumen de aire y presión son aplicados sobre el balín en el mismo instante. Muy al contrario, podemos decir que cuando sólo un tercio del recorrido del muelle se ha producido, el balín ya ha comenzado a recorrer el cañón, por lo que la potencia seguirá aplicándose por la única salida posible que tiene el aire: el cañón. Siendo más claros: mientras el balín está dentro del ánima va siendo progresivamente acelerado y sólo dejara de serlo cuando abandone este (nos queda el efecto inercial, que hará que hasta que se equilibren fuerzas, continúe su aceleración, ahora más lenta y en reducción progresiva debido al rozamiento).

Dicho lo cual, es fácil comprender que a dos metros de distancia, el balín se encuentra todavía en proceso de aceleración dado que la resistencia al rozamiento del aire aún es insignificante. Por ello no podemos tomar como referencia esta distancia para determinar cuántas latas podría atravesar el balín propulsado por el arma. Y cada arma es un mundo. Habrá balines que por su coeficiente balístico aún estarán acelerando hasta producirse un punto de equilbrio entre aceleración y fricción igual a cero, momento en el cual la velocidad comenzará a disminuir. Teorícamente, ese sería el punto donde habría que colocar las latas puesto que es el momento de mayor velocidad del balín. Considero pues que una distancia de cuatro a seis metros nos deja margen más exacto para obtener la potencia máxima que es capaz de aportar nuestra arma.

Esto, insisto, es sólo para saber potencia real absoluta del arma. La prueba que se ha propuesto es perfectamente válida para hacer una comparativa entre diversas armas. Saludos:((1:P
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
nekoo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 210
Registrado: 15 Sep 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor nekoo » 26 Feb 2009 13:56

Estas respuestas técnicasme gustan. Pero como suele ser normal, hay cosas que no entiendo :D por eso te pregunto XKRAZOTE: para que el balín siga teniendo aceleración es necesario una fuerza que le empuje por detrás. En este caso el aire, no? Acabo de probar con una pistola Gamo AF-10 (de catálogo unos 110 m/s) a disparar en vacío contra mi mano situada a medio metro, para notar el aire. Y no creo que la fuerza del aire me llegaba a la mano fuera mayor que si nos colocamos la mano pegada a la cara y notamos la respiración en la mano. Yo creo que esa fuerza no es lo suficiente como para que siga dando aceleración al balín. Y que el punto de mayor velocidad del balín estará bastante más cerca del cañón. Porque una vez fuera del cañón el aire se expande tanto que ya no tiene fuerza a pocos centímetros que te alejes.
Es lo que pienso sin fórmulas de por medio. ¿Puedes opinar algo sobre mis conclusiones? ;)

saludossssssss
Gamo AF-10, Daisy 880, Gamo Compact y Walther 1250 Dominator

Avatar de Usuario
XKRAZOTE
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 774
Registrado: 17 Feb 2009 11:01
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor XKRAZOTE » 26 Feb 2009 14:22

[citando a: nekoo]
Estas respuestas técnicasme gustan. Pero como suele ser normal, hay cosas que no entiendo :D por eso te pregunto XKRAZOTE: para que el balín siga teniendo aceleración es necesario una fuerza que le empuje por detrás. En este caso el aire, no? Acabo de probar con una pistola Gamo AF-10 (de catálogo unos 110 m/s) a disparar en vacío contra mi mano situada a medio metro, para notar el aire. Y no creo que la fuerza del aire me llegaba a la mano fuera mayor que si nos colocamos la mano pegada a la cara y notamos la respiración en la mano. Yo creo que esa fuerza no es lo suficiente como para que siga dando aceleración al balín. Y que el punto de mayor velocidad del balín estará bastante más cerca del cañón. Porque una vez fuera del cañón el aire se expande tanto que ya no tiene fuerza a pocos centímetros que te alejes.
Es lo que pienso sin fórmulas de por medio. ¿Puedes opinar algo sobre mis conclusiones? ;)

saludossssssss


Opino querido Nekoo, opino:lol:
En primer lugar indicarte que la prueba que has hecho con tu pistola disparándote hacia la mano no es equiparable a lo que estamos haciendo aquí. El aire es un fluido que en sí mismo no tiene mayor poder. El poder se lo dan las circunstancias que le imprimamos a ese aire, es decir, velocidad y presión, sobre todo y entre otras. Como bien apuntas:plas una vez fuera del cañón el aire deja de empujar el balín, efectivamente, porque como todo gas, (y el aire no deja de ser más que una combinación de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y algunos gases nobles más) tiende a expandirse en todas direcciones, al igual que la luz (no me vengan los puritanos citando el láser ahora...).

Una cosa está clara: si el aire es capaz de impulsar hasta velocidades cercanas a la del sonido (hablo de calibre 4.5) a un proyectil es porque lo sometemos a una presión desmesurada y lo obligamos a salir por un lugar muy pequeño (el orificio del cañón), expansionándose de forma directamente proporcional a la presión a que está sometido y al tamaño del orificio -aparte de la resistencia que encuentra en el balín-. Ese es el milagro del AC. El aire que sale de la cámara de compresión produce un empuje inicial que pone en movimiento el balín y luego otro sostenido y exponencialmente aumentado según el muelle recorre aquélla. Es decir, al golpe inicial al balín se suma la aceleración subsiguiente del aire que continúa saliendo por el orificio que comunica cámara y cañón. Efectivamente, una vez el balín abandona el cañón el aire se expande y deja de impulsarlo, pero a cambio el balín ha ganado una pequeña baza en el camino: la resistencia inercial inicial -todo cuerpo tiende a permanecer en su estado de reposo y bla bla bla.. la ley de la inercia- ya ha sido vencida, así como la propia resistencia inducida por las estrías del cañón que obligan bajo fricción a girar sobre sí mismo al balín. Hasta aquí bien. Tenemos un proyectil que si bien ha dejado de ser empujado por el aire en cola, también se ha liberado de la resistencia inercial inicial (mayor a mayor peso), y de las estrías. Por ello continúa acelerando y lo haría de forma infinita si a cambio no hubiera comenzado -también nada más abandonar el cañón-, a actuar la resistencia del aire en contra y también la de la gravedad.

Para resumir, el balín cuando sale expulsado continúa acelerando hasta que las fuerzas de impulsión y la de rozamiento -contrarias entre sí, se equilibran. En ese punto es donde el balín alcanza su mayor velocidad. Desde ese punto la fuerza impulsora comienza a disminuir y la de fricción y gravedad a aumentar. Necesitaríamos de fórmulas muy complejas en las que están implicados pesos, coeficientes balísticos, altura sobre el nivel del mar, presión atmosférica, tipo de material, velocidad inicial, energía inicial, ángulo de tiro... para determinar en que punto se produce exactamente esa igualdad a cero entre impulsión y resistencia. Sin embargo, en física es algo corriente y moliente.

No sé si te he aclarado mucho o te he liado más, pero para terminar te dejo un botó de muestra muy interesante y curioso: una gota de agua, una simple gota de agua lanzada a Mach 3 -3 veces la velocidad del sonido-, es capaz de atravesar un cristal como el de una ventana. Como ves, E=m*c2 es algo concluyente, y si para atravesar un cristal necesitamos, por ejemplo, una energía de 10 julios, sólo tenemos que poner los datos de que disponemos sobre dicha fórmula y todo casará. M es masa y C el cuadrado de la velocidad. Si la masa de una gota de agua es muy pequeña, obviamente bastará con aumentar C -la velocidad- tanto como sea necesario para que E sea igual o superior a 10.

Si te dejo dudas, por favor indícamelo. Muchas gracias por tu interés:lol:?
Dios: dame fuerzas para cambiar lo que puedo cambiar, paciencia para soportar lo que no puedo cambiar... e inteligencia para distinguir la diferencia.
  

Avatar de Usuario
alexis8
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7043
Registrado: 06 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: PROPONGO UNA PRUEBA PARA COMPROBAR LA POTENCIA

Mensajepor alexis8 » 26 Feb 2009 15:33

bamos haber en super resumen disparas a latas llenas de agua a una distancia de 5m y con un balin especifico y ves las latas que as pasado
eso si que todo el mundo tire con la misma municion porque sino no tiene sentido
y sino un crony para ver la velocidad de salidad
saludos


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 48 invitados