Espiral en disparo con balines
Espiral en disparo con balines
Hola a todos. Uso una Fx Crown con cañon de 700 mm y calibre 5,5 con balines JSB de 18 grain. Tengo buenas agrupaciones a 25 y 50 metros...tanto que la he considerado siempre la mejor PCP de las que tengo. Desde hace unas semana estoy disparando a 75 metros y la precision es "cambiante"...a veces buena y a veces, en la misma sesion, empiezo a tener un buen grupo y de repente la precisión empiezar a ser catastrófica, con cambios de POI de forma anárquica...He limpiado el cañón, he verificado el aire, he cambiado los apoyos, la mesa, el cañón y nada... Leyendo el otro dia surgió el termino "spinning" de los balines o espiral de los balines ¿alguien me podría explicar algo más de este fenomeno, a qué se debe y cómo corregirlo? Gracias.
- M.Travieso
- .44 Magnum
- Mensajes: 244
- Registrado: 11 Jul 2024 14:38
- Ubicación: Las Palmas
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Espiral en disparo con balines
La respuesta corta: Giro del cañon o twist,peso del balin y velocidad no son los adecuados.
Se puede corregir con balines mas pesados,subiendo o bajando la potencia o velocidad del balin.
Respuesta mas tecnica:
Todos los proyectiles que giran a alta velocidad en vuelo, lo que se conoce como oscilación vertical y viraje, simplemente ocurren en ciertas circunstancias, como los perdigones, que parecen aumentar el tamaño de sus espirales. La mayoría de las espirales son demasiado pequeñas para que las notemos. Entonces, la verdadera pregunta es, ¿por qué aumentan en ciertas circunstancias?
Los defectos de los perdigones que generan desequilibrio no causan espirales directamente; las altas velocidades de giro minimizan los efectos, que son mínimos para las velocidades de giro de los perdigones. Sin embargo, el desequilibrio de los perdigones sí afecta la velocidad de oscilación y el tamaño al salir del cañón. El viento, puede inducir oscilación y, por lo tanto, causar espirales.
La causa más probable del aumento de la oscilación es la estabilidad dinámica, que es la capacidad de un proyectil para reducir su oscilación al volar. No es lo mismo que la estabilidad giroscópica o la estabilidad aerodinámica, que son formas de estabilidad estática.
Los perdigones parecen ser ligeramente inestables dinámicamente, lo que significa que la oscilación aumentará lentamente a medida que el perdigón se desplaza a distancia. Cuando la oscilación alcanza un valor crítico, la estabilidad dinámica puede volverse rápidamente más inestable, lo que produce grandes aumentos en el ángulo de oscilación y, por lo tanto, espirales. El ángulo de oscilación al que esto ocurre dependerá del diseño del perdigón y de la relación entre la velocidad del perdigón y la velocidad de giro a distancia. La distancia a la que se producirá la espiral dependerá del ángulo crítico de oscilación y del tiempo que tarde el perdigón en alcanzarlo. Aquí es donde entran en juego las asimetrías de los perdigones, ya que un perdigón desequilibrado tendrá un ángulo de oscilación alto al salir del arma y, por lo tanto, alcanzará antes el ángulo crítico. La velocidad inicial del perdigón afectará la relación entre la velocidad y la velocidad de giro a medida que el perdigón se desplaza a distancia, lo que afectará el punto en que se alcanza el ángulo crítico, pero no parece tener un efecto tan grande como se esperaba.
Todo lo anterior no está probado, pero parece ser la razón más lógica para la espiral y se ajusta a todas las observaciones.
Mirate este video,lo explica mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=pR5j4aZwNH0
Se puede corregir con balines mas pesados,subiendo o bajando la potencia o velocidad del balin.
Respuesta mas tecnica:
Todos los proyectiles que giran a alta velocidad en vuelo, lo que se conoce como oscilación vertical y viraje, simplemente ocurren en ciertas circunstancias, como los perdigones, que parecen aumentar el tamaño de sus espirales. La mayoría de las espirales son demasiado pequeñas para que las notemos. Entonces, la verdadera pregunta es, ¿por qué aumentan en ciertas circunstancias?
Los defectos de los perdigones que generan desequilibrio no causan espirales directamente; las altas velocidades de giro minimizan los efectos, que son mínimos para las velocidades de giro de los perdigones. Sin embargo, el desequilibrio de los perdigones sí afecta la velocidad de oscilación y el tamaño al salir del cañón. El viento, puede inducir oscilación y, por lo tanto, causar espirales.
La causa más probable del aumento de la oscilación es la estabilidad dinámica, que es la capacidad de un proyectil para reducir su oscilación al volar. No es lo mismo que la estabilidad giroscópica o la estabilidad aerodinámica, que son formas de estabilidad estática.
Los perdigones parecen ser ligeramente inestables dinámicamente, lo que significa que la oscilación aumentará lentamente a medida que el perdigón se desplaza a distancia. Cuando la oscilación alcanza un valor crítico, la estabilidad dinámica puede volverse rápidamente más inestable, lo que produce grandes aumentos en el ángulo de oscilación y, por lo tanto, espirales. El ángulo de oscilación al que esto ocurre dependerá del diseño del perdigón y de la relación entre la velocidad del perdigón y la velocidad de giro a distancia. La distancia a la que se producirá la espiral dependerá del ángulo crítico de oscilación y del tiempo que tarde el perdigón en alcanzarlo. Aquí es donde entran en juego las asimetrías de los perdigones, ya que un perdigón desequilibrado tendrá un ángulo de oscilación alto al salir del arma y, por lo tanto, alcanzará antes el ángulo crítico. La velocidad inicial del perdigón afectará la relación entre la velocidad y la velocidad de giro a medida que el perdigón se desplaza a distancia, lo que afectará el punto en que se alcanza el ángulo crítico, pero no parece tener un efecto tan grande como se esperaba.
Todo lo anterior no está probado, pero parece ser la razón más lógica para la espiral y se ajusta a todas las observaciones.
Mirate este video,lo explica mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=pR5j4aZwNH0
El laxante más eficaz del mundo se llama “tenemos que hablar”.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17767
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Espiral en disparo con balines
Los vuelos en espiral, haciendo como un sacacorchos, DE CUALQUIER TIPO DE PROYECTIL, sea de un arma de aire, o de un cañón de artillería, que se desplaza en el aire girando sobre su eje, son dos fenómenos físicos conocidos como PRECESION y NUTACION, siempre por una velocidad excesiva, y bajo coeficiente balístico del proyectil..........................


-
- Calibre .22
- Mensajes: 23
- Registrado: 05 Sep 2018 15:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Espiral en disparo con balines
@Manolo solo, si la velocidad fuera menor o en armas de poca potencia esos fenómenos no se producirían?
Y en cualquier caso, eso se podría detectar analizando luego el blanco? Me refiero a que si el recorte en el blanco es limpio y redondo, no se habrían producido?
Y en cualquier caso, eso se podría detectar analizando luego el blanco? Me refiero a que si el recorte en el blanco es limpio y redondo, no se habrían producido?
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1034
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Espiral en disparo con balines
El perdigon a 25 m va bien , a 50 m dependiendo de lugar, temperatura y obstaculos del terreno donde se tire puede ser mas o menos regular, a primera hora de la mañana suele ir bien y cuanto mas tarde mas van empeorando las agrupaciones y ahora con esta hola de calor hacia mediodia resulta bastante complicado el hacer un gujero por el que pasen cinco tiros seguidos a partir de 50 metros , demasiadas turbulencias. De hecho un slug de calidad a partir de 50 metros supera en mucho a un perdigon.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 14 invitados