Va de MOA's...

¿Te gustan las armas de aire? Entra para conocer lo último en aire comprimido
Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 31 Ene 2017 19:59

gerbaro escribió::lol: :lol: :lol: :lol: ¡¡¡ Jaa,jaa,jaa,jaaaa, macho !!! No me puedo creer que digas éso en serio. ( :lol: :lol: :lol:) !!!
¿¿ De verdad que el chino del visor.....¡¡"te mueve el retículo de acá para allá cuando miras por él "!! ?? ¿¿¿ Y que a veces hace incluso "como si te siguiera" ??? Jaa. jaaa, jaaa !!!. Y que piensas que el visor...."¡¡¡ Tiene meigas" !!!. :lol: :lol: :lol: ...Ja, jaa, jaaa jaaaa. Es que me troncho, Mili. de veras.... :lol: :lol: :lol:
Ay........espera, espera que se me pase.....y que seque las lágrimas del teclado.....¿ De verdad....que no sabes a qué se debe ese fenómeno ? ¡¡¡ Es el ajuste de paralaje, macho !!!. Te explico. Espera...espera....que me coge otra vez....Eres demasiado, Mili.....
Mira,cuando tienes enfocado el retículo en el segundo plano focal, y simplemente "ves" la imagen del "target" nítida por haberla enfocado en el primer plano, si mueves la cabeza sin mover el arma, notarás como la imagen del "target" se mueve en el mismo sentido, y deja de estar centrada en el centro de la cruz, la cual parece seguir quieta ( Se mueve también pero menos y "no llama la atención" tanto ).¿ Verdad ?. Bien. Pues en éso precisamente consiste el error de paralaje,que impide fijar con precisión el ángulo de tiro. No es el chino...¡¡¡ Y tú has estado tirando siempre así, macho !!!. Si mueves un poco más la rueda de paralaje y traes el foco "un poco más atrás", hasta el 2º plano, "target" y retículo coincidirán ya en el mismo 2º plano, de tal modo que ya no se desplazarán uno respecto al otro. Ahora tienes corregido ese error de paralaje, y cuando mueves la cabeza, "target" y retículo se desplazarán juntos por toda la mira sin dejar de coincidir el uno sobre el otro. Y parecerá "¡¡ como si te persiguiera !!". Por éso el tiro seguirá siendo preciso aún cuando el eje de tu ojo no coincida con el eje del visor. Es más, es ahora cuando se puede hacer ya un tiro preciso.
No, Mili, no es el chino, esta vez sí que es el indio.. Mejor dicho, lo era antes, porque es ahora cuando estás haciendo las cosasbien ;y si te extraña que "el retículo te persiga" ( :lol: :lol: :lol: ) es porque nunca lo habías hecho así antes. Bueno, pues ya lo sabes; y a cambio de la explicación, espero que me perdones esta desternillante cuchufleta. ( Ya te adelanté que "me las pagarías" ¿ Recuerdas ? :lol: :lol: :lol: ). Que los amigos están para éso, Mili,.......y tú y yo ya lo somos.

Hablando ya de otro tema, tus últimas apostillas gongorinas me han dejado una especie de raca-raca interior,que me obligó a rescatar de mi biblioteca algunas obras de nuestro Siglo de Oro, de cuyo teatro soy espectador asiduo en el festival anual de Almagro. Y mira por dónde, topo casualmente con un simpático soneto culterano que,en el modo alambicado marca de la casa, narra, en sus estrictos 14 versos, los esfuerzos de un recluta de los antiguos Tercios para hacerse con el dominio de su arma, bajo la que suponemos severa mirada de su sargento instructor, que parece ladrar, como si de una orden se tratara, la desabrida respuesta del verso final.
Anónimo y sin título ( bien pudiera llamarse "El aprendiz", ya verás ),no aclara tampoco de qué arma se trata. Pudiera haber sido un arcabuz, una espada ropera, un mosquete.....o una Gamo Coyote. ¿ Adivinas ya por dónde voy ?. Mira, yo no soy de versos ni de rimas, lo mío son las ecuaciones y el cálculo. Tú eres más de letras que yo, así que te lo remito para que, si te parece oportuno, se lo envíes al colega Amancay como si fuera cosa tuya. Que es posible que acabe también enmarcado junto a aquélla abollada chapita,a la que parece haber cobrado un extraño aprecio. Así que ahí van los fárragos :

Busca el aprendiz, en ardua porfía,
conquistar la meta que el maestro impone;
y, obtenido el premio que este plan supone,
dar cumplido fin a su labor bravía.

Al clarear el alba, estrena desvelos.
No es parco en esfuerzo, su tesón no ceja.
Letras y labores, en igual pareja,
hacen de agua y pan ante sus anhelos.

Más el orto asoma tras la cruda noche.
Es ahora maestro quien fué meritorio:
la mano, antes torpe, se ha vuelto concisa.

¿ Cuál es el objeto de tánto derroche ?.
¿ Qué final persigue afán tan notorio ?
"-Trocar este fierro...en arma precisa".

¿ Qué te ha parecido ?. Oye, y que si lo miras bien,bajo toda su hojarasca, esos versitos podrían ir también de MOAs. ¿ A que sí ?. Por lo que seguimos todavía dentro del hilo, aunque de nuevo no lo parezca.

Amigo Mili, un saludo. Ya nos seguiremos contando cosas. ( :lol: :lol: :lol: "Es que me troncho con este hombre....").


Buenas tardes foreros y foreras (por si las hubiera)

Nada de extrañar de esa relación entre las armas y la literatura, muchos de nuestros mejores plumillas fueron también valientes soldados.
En esos tiempos estaba mal visto trabajar en las Españas y para ganarse la vida no les quedaba más remedio que ingresar en la milicia, combatir en los Tercios; con lo que se daban una vida al más puro estilo caballeresco donde las rimas se conjugaban con el tañido de sables y floretes, en duelos entre iguales por el favor de una doncella. :duelo:
Además nuestros ejércitos gozaban de un gran prestigio ganado a base de sangre y coraje. :tanque^:

Góngora no consiguió publicar nada en su vida, otros copiaban sus poemas y los fueron pasando hasta que alguien los recopiló. Bien podría ser suyo este soneto.

Este poema nos viene como anillo al dedo, asín que Amancay te lo imprimes y lo guardas en la bolsa de tu Coyote, la pasión por las armas de aire también tiene su componente romántico, a mi me viene el recuerdo de cuando éramos adolescentes soñadores y valerosos con nuestro gamo, diana o cometa 4.5 entre las manos.


Destaco este cuarteto:

Al clarear el alba, estrena desvelos.
No es parco en esfuerzo, su tesón no ceja.
Letras y labores, en igual pareja,
hacen de agua y pan ante sus anhelos


Ya os imagináis porqué :saluting-soldier:

Pero el soneto completo, que es precioso, está ambientado en el hilo de manera sospechosa, no será que Góngora ha visitado nuestro foro, viajando en el tiempo, y ha pensado
"me voy a marcar un soneto
que tanta fórmula
les va a estropear el sensorio
a esta tropa
".



En cuanto al tema del error de pelaje, te ha gustado, :lol: :lol: :lol: hasta la extenuación de la risa,
:homer: y la forma discreta de invitarte a dar otra lección magistral, que tan bien nos viene a todos y casi nadie se atreve a pedir, salvo Amancay que tiene la osadía de la juventud (en el Tercio de la Armada buscan tiradores de 1ª)
Resulta que me dí cuenta que uno de mis chinos se le había ido un poco el pelaje y surgió la idea de postear, pero no iba a ser yo un alumno de 1º de tiro, el que hiciera la exposición ...sólo había que poner en el anzuelo algo de carnaza y el profe, si eso, ya tiraría del hilo. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: .


Te copio otra línea tuya:

"en sus estrictos 14 versos"

No pienses que en las artes de las Letras no cuentan las matemáticas, la rima en castellano es muy cruel, siendo descartados los versos que no se someten a sus estrictas reglas, cuasi-matemáticas aproximándose al solfeo, aunque no tanto.

A mi personalmente me gusta más Becquer, -debió ser un crack rompiendo corazones - y casi contemporáneo nuestro que lo habría sido, Lorca, un paisano enamorado de su tierra. :mrgreen:



Con permiso de los Administradores me voy a salir del hilo unas líneas y postear el único soneto que he escrito en mi vida, ya hace muchos años, que salió publicado en una revistilla de mi empresa dedicado a mis compañeros y que se le puede dedicar hoy a todos los españolit@s que tienen que currar duramente cada día.
Con él comprobé lo arduo que es escribir contando cada sílaba, cada verso, cada estrofa...



La mina

soneto
por Mili80

Mortal si de salud quieres gozar
Sigue el consejo del ermitaño
Faena y ocio habrás de trabar
Durante todos los días del año


Tu casa la vida os puede alegrar
Si elegida es por sus aledaños
Cuán lejos de la mina debe estar
Evitando así tantos peldaños


Si estos dos cuartetos te aplicas
Ten por seguro que sin viajes
Obtendrás unas vacaciones ricas


Que no te eludirán las emociones
Si a familia y amigos te dedicas.
¡Las vas a encontrar en sus corazones!


No te digo, hoy, de madrugada enviando una lata entera del 6.35 a buscar chapas de coca-cola y por la tarde de poeta.

Cosas de la edad. :ghost: :ghost: :ghost:
Última edición por Mili80 el 01 Feb 2017 11:22, editado 13 veces en total.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 31 Ene 2017 22:51

Mili80 escribió:Nada de extrañar de esa relación entre las armas y la literatura, muchos de nuestros mejores plumillas fueron también valientes soldados.

Góngora no consiguió publicar nada en su vida, otros copiaban sus poemas y los fueron pasando hasta que alguien los recopiló. Bien podría ser suyo este soneto.

Este poema nos viene como anillo al dedo, asín que Amancay te lo imprimes y lo guardas en la bolsa de tu Coyote, la pasión por las armas de aire también tiene su componente romántico, a mi me viene el recuerdo de cuando éramos adolescentes soñadores y valerosos con nuestro gamo, diana o cometa 4.5 entre las manos.

Pero el soneto completo, que es precioso,está ambientado en el hilo de manera sospechosa, no será que Góngora ha visitado nuestro foro, viajando en el tiempo, y ha pensado "me voy a marcar un soneto para esta tropa que tanta fórmula les va a estropear el sensorio".

En cuanto al tema del error de pelaje, te ha gustado, :lol: :lol: :lol: hasta la extenuación de la risa, la forma discreta :homer: de invitarte a dar otra lección magistral, que tan bien nos viene a todos y casi nadie se atreve a pedir, salvo Amancay que tiene la osadía de la juventud (en el Tercio de la Armada buscan tiradores de 1ª)
Resulta que me dí cuenta que uno de mis chinos se le había ido un poco el pelaje y surgió la idea de postear, pero no iba a ser yo un alumno de 1º de tiro, ...sólo había que poner en el anzuelo algo de carnaza y el profe ya tiraría del hilo. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: .

Te copio otra línea tuya:
en sus estrictos 14 versos

No pienses que en las artes de las Letras no cuentan las matemáticas, la rima en castellano es muy cruel, siendo descartados los versos que no se someten a sus estrictas reglas, cuasi-matemáticas aproximándose al solfeo, aunque no tanto.

Con permiso de los Administradores me voy a salir del hilo unas líneas y postear el único soneto que he escrito en mi vida, ya hace muchos años y que se le puede dedicar a todos los españolit@s que tienen que currar duramente cada día.
Con el que comprobé lo arduo que es escribir contando cada sílaba, cada verso, cada estrofa...

La mina

soneto
por Mili80

Mortal si de salud quieres gozar
Sigue el consejo del ermitaño
Faena y ocio habrás de trabar
Durante todos los días del año


Tu casa la vida os puede alegrar
Si elegida es por sus aledaños
Cuán lejos de la mina debe estar
Evitando así tantos peldaños


Si estos dos cuartetos te aplicas
Ten por seguro que sin viajes
Obtendrás unas vacaciones ricas


Que no te eludirán las emociones
Si a familia y amigos te dedicas.
¡Las vas a encontrar en sus corazones!


No te digo, hoy, de madrugada enviando una lata entera del 6.35 a buscar chapas de coca-cola y por la tarde de poeta.

Cosas de la edad. :ghost: :ghost: :ghost:
[/quote].


Mili, amigo mío..¡¡¡ ERES UN CRACK...!!!. No, en serio te lo digo. Y este post va en exclusiva para tí . No sólo tienes buen pulso para bien trabar en 14 lúcidos versos " el secreto de la vida ", sino que también haces gala de aguda mirada, trufada con un toque de finísimo olfato, para detectar sospechosos aromas de anacronía en fárragos ajenos. Porque quizá "Va de MOAS" sería,también para ese soneto,y tal como tú pareces sugerir,mejor título que el que yo inicialmente apuntaba.
Sin hablar de las arteras almohadillas de gato con las que pareces rematar tu armamento ,que te han permitido montar, con total impunidad, la trampa sutil en la que,como un pardillo y para tu regocijo, que adivino aún mayor que el mío, entra confiado el "figuras" del hilo, sin percatarse que la ratonera se ha cerrado a sus espaldas.
Me cuadro ante tí, compañero, y bien firmes, te digo: ¡¡ "Chapeau" !!, orgulloso de tener un enemigo como tú. "Noblesse oblige".
Porque gracias tanto a la sutil añagaza de tu artera pregunta, como a lo emotivo de tu bien rimada respuesta, ésta ha sido, sin duda, la mejor tarde de tiro de mi vida. ¡¡ Sin salir del sofá de casa !!. Y ese mérito, sólo a tí corresponde.

Gracias de nuevo, compañero. Un honor el postear contigo.

( Y el amigo Amancay , partiéndose de risa, mientras observa, a buen recaudo, el espectáculo ).
Última edición por gerbaro el 01 Feb 2017 07:29, editado 5 veces en total.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 01 Feb 2017 06:25

Buenos días foreros

Gerbaro el placer es mío y de los foreros que nos leen; el mérito es del profesor que consigue lo que pocos, la atención y el interés de sus alumnos para relajarse y activar sus mentes, bloqueadas por el rubor que produce la ignorancia -una vez- reconocida.

Y de esa forma alumnos y profes entablan una relación, que aunque asimétrica, es productiva para una parte y la otra, destilando satisfacción desde ambas.
:angel^:

Raro de ver este fenómeno en la vida real, es bueno que exista, al menos en la virtual algún ejemplo, como este hilo, con el que contrastar ese otro error de paralaje que ocurre cuando la distancia que separa al alumno del profesor no coincide con la que separa al profesor del alumno, perdiendo ambos la necesaria precisión en sus objetivos y cuya corrección es obligación del profesor.
:saluting-soldier:

Esa invitación a desarrollar el error de paralaje, - que es básico y previo a cualquier intento de hacer una diana con precisión-, no podía hacerse de otra forma,sin perder la espontaneidad y la independencia de voluntades porque hubiera parecido que había contubernio, nada más lejos de la realidad.
Ese contubernio hubiera acabado con la llama que mantiene este hilo y lo hubiera convertido en un reality más.

:zombie1:

A mí también me duelen los abdominales de reir tanto como no recuerdo en tiempos ni hilos pasados. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: .

Se ve que el tratamiento de los nervios ya me va haciendo efecto. :apla: 8)



Estoy intentando afinar mis visores para conseguir esos certeros disparos de tirador de 1ª del Tercio de la Armada, :sniper como nuestro compañero Amancay, y
sigo investigando cómo funcionan cada una de sus partes.

Ayer fue la rueda del paralaje y hoy, si me permitís, voy a dirigir mi mirada hacia el ocular.

He observado que cuando movemos el ocular para ajustar nuestra agudeza visual la retícula va ganando en nitidez y en tamaño en detrimento de la óptima visibilidad del fondo.
Me pregunto si estos ajustes repercuten en el error de paralaje y cuál sería el equilibrio necesario entre la nitidez de la retícula y la diana, donde finalmente queremos llegar con nuestro proyectil.
No se si mis observaciones son ciertas, pero consiguiendo una retícula lo más fina posible pero manteniendo la nitidez y firmeza de su trazado vamos a facilitar la corrección del error de paralaje con su rueda lateral o mejorar la precisión de la rueda.
Mi pregunta es: ¿existe un punto óptimo en el ocular donde minimizar el error de paralaje o es sólamente problema de graduación como si de unas gafas multifocales se tratara?
Su respuesta será leída seguro y con interés por todos los foreros que como yo usan lentes correctoras.

Asín que, dejemos las disquisiciones filosófico-literarias y el cachondeo para el hilo de Garcilaso (de la Vega) y vayamos al tema que es el tiro. :cow:


Saludos y POIs tempraneros
Buenas tardes, aun siendo festivo y disponiendo del dia libre, hace un viento del demonio para tirar, 20
images.jpg (9.09 KiB) Visto 1304 veces
Última edición por Mili80 el 01 Feb 2017 12:11, editado 2 veces en total.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 01 Feb 2017 11:48

Gerbaro
Respondo ahora a alguna cuestión que quedó en el tintero.

Porque quizá "Va de MOAS" sería,también para ese soneto,y tal como tú pareces sugerir,mejor título que el que yo inicialmente apuntaba. :apla:
Sin duda, el título sería correcto. encajando a la perfección, a pesar de que no sé si ya se conocía la teoría del tiro y otras cuestiones de balística. O en ese tiempo tiraban a ojo, corrigiendo por tanteo? :wink: :idea:


...la trampa sutil en la que,como un pardillo y para tu regocijo, que adivino aún mayor que el mío, entra confiado el "figuras" del hilo, sin percatarse que la ratonera se ha cerrado a sus espaldas.
Sólo era una petición en tono de humor sin mala intención, lo que pasa es que ha salido así al no enchorchetarla ni ponerle un emoticono. Los diferentes tonos de humor son difíciles de plasmar en el lenguaje escrito, debí poner alguna muletilla para hacerte sospechar...ha sido un fallo. Pero el objetivo se ha logrado, ya sabemos lo del paralaje. :mrgreen: Y de paso nos hemos doblado de la risa por un buen rato. :lol: :lol: :lol:


Me cuadro ante tí, compañero, y bien firmes, te digo: ¡¡ "Chapeau" !!, orgulloso de tener un enemigo como tú. "Noblesse oblige".
Desde luego, más vale buenos enemigos que malos amigos, pero en este caso no soy enemigo, sólo amigo forero y discípulo atento. :rambo:

Continuará... :vacaciones^:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 02 Feb 2017 04:26

Mili80 escribió:Buenos días foreros


Ayer fue la rueda del paralaje y hoy, si me permitís, voy a dirigir mi mirada hacia el ocular.

He observado que cuando movemos el ocular para ajustar nuestra agudeza visual la retícula va ganando en nitidez y en tamaño en detrimento de la óptima visibilidad del fondo.
Me pregunto si estos ajustes repercuten en el error de paralaje y cuál sería el equilibrio necesario entre la nitidez de la retícula y la diana, donde finalmente queremos llegar con nuestro proyectil.
No se si mis observaciones son ciertas, pero consiguiendo una retícula lo más fina posible pero manteniendo la nitidez y firmeza de su trazado vamos a facilitar la corrección del error de paralaje con su rueda lateral o mejorar la precisión de la rueda.
Mi pregunta es: ¿existe un punto óptimo en el ocular donde minimizar el error de paralaje o es sólamente problema de graduación como si de unas gafas multifocales se tratara?
Su respuesta será leída seguro y con interés por todos los foreros que como yo usan lentes correctoras.

Asín que, dejemos las disquisiciones filosófico-literarias y el cachondeo para el hilo de Garcilaso (de la Vega) y vayamos al tema que es el tiro. :cow:


Saludos y POIs tempraneros
images.jpg
.



Uy, uy, uy........que la cosa se va complicando cada vez más........Me vuelves a plantear una pregunta "aparentemente sencilla"...."sin mala intención", como dices tú desde ahí......y con "carita de fingida inocencia ", como veo yo desde aquí. Así que ahora soy yo quien va a entrar en el hilo con pies de gato, y ojo avizor por si una reja cae, silenciosa, a mis espaldas.

"Ajustar el ocular"...¡ Qué pregunta "tan tonta", ¿verdad ?. "Buscando un punto óptimo dónde minimizar el error de paralaje...."......si es que existe. Es una pregunta que tiene una respuesta muy sencilla.....y una explicación mucho, pero que muuuuucho más complicada. La respuesta sencilla, te la doy ahora mismo:
" Sí existe". ( "¿ Mmmm..?. ¿ He oído un.."¡¡¡ ÑIIEEEEECCKKK !!!" detrás de mí ? "). Sí, sí que hay "un punto", no "óptimo", sino único, donde efectuar con total exactitud esa corrección. ( "..¡¡¡¡ CLAKKKKA !!!!" ¡¡ Coño !!. Yo sigo oyendo ruidos por aquí detrás....." ). Pero su explicación.....Mira , su explicación va a necesitar que antes colguéis aquí vuestra contestación a una pregunta mía, aparentemente "igual de tonta"....pero de justificación muy compleja. Vamos allá.

Como ya sabes, mediante el ajuste de la lente ocular secundaria (" el ocular"), desplazamos el segundo plano focal (SPF) hasta hacerlo coincidir con el retículo. En ese momento, el indio ve ya la cruz nítida, pero la imagen del target aún no. Moviendo a continuación la lente posterior del objetivo, que es la única móvil de las dos ( la "anterior", la que tocas cuando riñes con el índice al chino de dentro para que se esté quieto, esa está fija ¿vale? :lol: :lol: :lol: ),que conocemos como lente "de enfoque", o "de paralaje", desplazamos hacia atrás al primer plano focal (PPF) hasta que coincida también con el retículo, donde ya estaba el SPP. Bien. Hemos conseguido entonces un "plano de enfoque", en el que coinciden PPF, SPF y retículo. Ahora el indio ya puede ver enfocados tanto la imagen del target (PPF) como la imagen del retículo (SPF), y podría efectuar el disparo.......si no se le hubiese ocurrido complicarnos la existencia con la rueda del zoom. O "lente ocular principal".

Si ese retículo viniese de fábrica situado en el PPF, como en el visor de Mark, cuando le damos a la rueda de aumentos, aumentará la distancia focal ( separación entre el punto nodal y el punto focal, en el eje principal del visor ), disminuyendo el campo de visión del plano de enfoque, con lo que aumentarán de tamaño las dos imágenes que tenemos enfocadas en ese plano. Es decir, que el zoom hará que aumenten de tamaño target y cruz en igual proporción. Sabemos que esto ocurre así en este tipo de visores, y su explicación, que se intuye por pura lógica, no precisa de más comentarios. ¿ De acuerdo ?.
Ah, pero....¿ Qué pasa si el visor es de retícula en SPF ...tal como lo son los nuestros?. Pues que al darle el zoom aumentará solamente el tamaño de target, permaneciendo invariable el retículo. ¿¿¿ Por QUÉ ???. Ésa es mi pregunta. ¿ Por qué aumenta sólo el tamaño de target, si el PPF que lo contiene coincide, gracias al enfoque del objetivo y al ajuste del ocular ,tanto con el SPF como con el plano "real" del
retículo ?.Si no fuera así, el observador no vería esas dos imágenes nítidas. Y si coinciden ambas imágenes, de target y de retícula,en un mismo plano de enfoque,
¿ Por qué sólo aumenta una de ellas ?.
¿ Alguien lo sabe?. Y no me vengáis con la perogrullada de que "el zoom actúa sólo sobre la imagen del PPF". Sí, correcto, eso ya lo sabemos, pero....¿ Por qué razón sólo sobre una de ellas, si están las dos juntas ?. ¿ Qué "mecanismo" extraño le permite al zoom separar, ahora sí y antes no, a la una de la otra ?.

Bien, como ya dije , ésta es mi pregunta. Y como seguramente no podré postear hasta el sábado, hay de nuevo un período de reflexión durante el que podréis meditar sobre el asuntito, y colgar después,por favor, vuestra opinión al respecto. Si realmente lo intentáis, se entenderá mejor la explicación a la cuestión que ha planteado Mili.

Y no,Mili,la pregunta en cuestión no tiene trampa, de veras, no seas receloso. Pero la complejidad de su explicación rebasa, y con mucho, su aparente sencillez. ( Y es otro capítulo de mi venganza, por tu inveterada contumacia en adjudicarme galones. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: ).

Así que venga, machos, a ver si esta vez dáis con la respuesta correcta. Que se vea que en el hilo hay personal con nivel, y no solo una bullanguera multitud de visita.

Un saludo a todos.

( Hay de plazo hasta el sábado........tic, tac...tic, tac..... ) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Última edición por gerbaro el 02 Feb 2017 10:15, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 02 Feb 2017 07:17

Buenos días foreros

Aquí nuestro instructor gallego que devuelve una respuesta con otra pregunta. :roll:

Vayamos por partes, porque sí ha respondido a mi duda. :apla:

Ese punto existe en el ocular, como sospechaba , y no sólo es óptimo si no también único y por eso hemos de encontrarlo para iniciar así el proceso de enfoque de nuestro objeto a batir.

Habrá que buscar la respuesta a su pregunta pero de momento ya podemos ir probando con el ocular en distintas posiciones, por tanteo encontrar ese punto.

Por otro lado, razonemos un poco...: cuando el retículo está en segundo plano focal no se verá afectado por los movimientos de las lentes del zoom porque está detrás de las mismas junto o en el ocular.



Que veamos integradas en nuestra retina la imagen del retículo y la del target en una sólo imagen no tiene nada que ver con la disposición de las lentes del visor y sus efectos sobre el resultado final y precisamente esa es la diferencia entre visores con retícula en PPF -primer plano focal y los nuestros que suelen ser en SPF -segundo plano focal-.
Y en ambos se ven ambas imágenes juntas cuando se ha enfocado correctamente. Por tanto, esto sólo depende del enfoque y no de como y a través de qué lentes se enfoque.
Al estar detrás de las lentes del zoom la imagen de la retícula no se afectada por los aumentos del visor. Lo que sí ocurre en los visores que tiene la retícula en PPF, porque está delante.
Por tanto, es sólo una cuestión de posición en la secuencia de lentes y ubicación del retículo.





No encuentro otra razón más recóndita, profe. :roll:

Pero haberla, puede... :lol: :lol: :lol:

Comienza la segunda temporada :cow:

Va de MOAS: en busca de la retícula sagrada :vacaciones^: :vacaciones^: :vacaciones^:


No os perdáis los próximos capítulos del hilo. En ellos seguro que destriparemos un visor o varios y encontraremos todas las incógnitas para que nuestra puntería sea la mejor. :sniper
Pongamos palomitas en el microondas,... y a postear!

Saludos matinales
Buenas tardes, aun siendo festivo y disponiendo del dia libre, hace un viento del demonio para tirar, 52
images.jpg (3.66 KiB) Visto 1277 veces
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Amancay
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 19 Nov 2016 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Amancay » 04 Feb 2017 12:34

Perdonad mi ausencia, creedme que es temporal.... vienen un par de semanas muuuy liado con la camada, os voy leyendo, espero que no deaiga el hilo... que aún hay mucho que aprender!!!!! En breve estoy por aquí de nuevo!!

un saludo a todos!!!

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 04 Feb 2017 17:26

Amancay has pedido el permiso de paternidad al Administrador del Foro? :papa:

Si no te lo descontarán de las vacaciones :vacaciones^:

Ánimo papá :wink:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 04 Feb 2017 17:30

o estoy esperando que el profe me corrija los deberes y de paso me ilustre un poco sobre las actividades chinescas en el interior de nuestros visores :mrgreen:

Aquí nadie más se retrata, asín que a esperar pacientemente :homer:


Saludos

Es que preguntáis unas tontadas que hay que ver !!!

:saluting-soldier:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 06 Feb 2017 03:12

Mili80 escribió:Buenos días foreros

Aquí nuestro instructor gallego que devuelve una respuesta con otra pregunta. :roll:

Vayamos por partes, porque sí ha respondido a mi duda. :apla:

Ese punto existe en el ocular, como sospechaba , y no sólo es óptimo si no también único y por eso hemos de encontrarlo para iniciar así el proceso de enfoque de nuestro objeto a batir.

Habrá que buscar la respuesta a su pregunta pero de momento ya podemos ir probando con el ocular en distintas posiciones, por tanteo encontrar ese punto.

Por otro lado, razonemos un poco...: cuando el retículo está en segundo plano focal no se verá afectado por los movimientos de las lentes del zoom porque está detrás de las mismas junto o en el ocular

Que veamos integradas en nuestra retina la imagen del retículo y la del target en una sólo imagen no tiene nada que ver con la disposición de las lentes del visor y sus efectos sobre el resultado final y precisamente esa es la diferencia entre visores con retícula en PPF -primer plano focal y los nuestros que suelen ser en SPF -segundo plano focal-.

Al estar detrás de las lentes del zoom la imagen de la retícula no se afectada por los aumentos del visor. Lo que sí ocurre en los visores que tiene la retícula en PPF, porque está delante.
Por tanto, es sólo una cuestión de posición en la secuencia de lentes y ubicación del retículo.

features02.jpg
features01.jpg


No encuentro otra razón más recóndita, profe. :roll:

Pero haberla, puede... :lol: :lol: :lol:

Comienza la segunda temporada :cow:

Va de MOAS: en busca de la retícula sagrada :vacaciones^: :vacaciones^: :vacaciones^:


No os perdáis los próximos capítulos del hilo. En ellos seguro que destriparemos un visor o varios y encontraremos todas las incógnitas para que nuestra puntería sea la mejor. :sniper
Pongamos palomitas en el microondas,... y a postear!

Saludos matinales
images.jpg



Buenas noches, Mili. De nuevo estoy con vosotros después de éste descanso forzoso. No sé si me dará tiempo a contestar en su totalidad las cuestiones que planteas, pero lo prometido es deuda; tú has cumplido con creces, con esquemas técnicos y todo .¡¡ Vaya nivelazo que está cogiendo este hilo !!. Así ahora me toca a mí darte algo con que acompañar tu café matinal. Dicen que una imagen vale más que 1000 palabras, tú has puesto 2, de modo que me toca a mí ahora rebasar las 2000 palabras de post para poder estar a tu altura. ( :lol: :lol: :lol: ). Se intentará. He estado releyendo tus últimos posts, y la verdad es que has respondido correctamente a la cuestión que planteé, no sé que más podré añadir, pero bueno, algo saldrá ¿verdad ?. Pues venga,vamos allá.

Perfecta tu respuesta de cómo el zoom aumenta simultáneamente "target" y retículo en visores PPF, y sólo el "target" en visores SPF. El sistema del zoom se sitúa siempre entre el PPF y el SPF,produciendo aumentos sólo en aquéllo que esté focalizado en el PPF.

Así, en visores PPF, focalizamos el plano imagen ( el PPF )de la lente objetivo, que lleva la 1ª imagen "virtual "( e invertida ) del "target", sobre el plano físico "real" del retículo ( que está aquí montado al revés, "boca abajo", ya ves ). El sistema transportador captará ambas imágenes en su foco objeto, y las trasladará juntas a su foco imagen, en donde formarán el SPF con la imagen virtual de ambas, "des-invirtiéndolas" de paso. Pero al haber pasado juntas a través de la lente corredera del zoom, llegarán también juntas al SPF con el mismo aumento. El zoom aquí no puede discriminar entre ambas. Y el foco objeto de la lente ocular captará a las 2 ,con el mismo aumento, y las trasmitirá, ya fuera del visor, a la ansiosa retina del indio.

Pero en visores SPF, en su PPF se forma únicamente la 1ª imagen virtual del "target". Al atravesar el sistema transportador, la lente del zoom le aplicará la magnificación sólo a ella, con los que llegará al SPF como 2ª imagen virtual, directa y aumentada. Allí se encuentra esperando, y en posición fija e inamovible, el plano "real" del retículo ( que esta vez sí que está puesto al derecho ),sin aumento alguno. Por lo que la lente ocular, al captar ambas imágenes, lo hará ahora con aumentos sólo en la del "target". Muy bien explicado por tu parte. :idea: :idea: :idea:

Con este tema ya aclarado, se entenderá mejor el mecanismo de ajuste del error de paralaje. Fácil de realizar en la práctica, pero de más difícil explicación teórica. Yo estoy seguro que conoces ya los principios básicos de este ajuste, y creo que te decepcionaría si me limitase a comentar lo que tú ya sabes. Asumiendo como inevitable que esta explicación va a ser, como es habitual, inevitablemente farragosa ( "...no, si ya decía yo..." ), vamos a aprovecharlo para intentar aportar algo novedoso.

Por paralaje, o error de paralaje, se entiende el desplazamiento relativo de los elementos de una escena al variar el ángulo de mira. Y en un visor, el desplazamiento entre "target" y cruz al descentrar la LOS del eje óptico del visor. Se debe a falta de coincidencia entre PPF y SPF en visores con retículo en SPF, o de PPF y retículo en visores PPF. Hay que corregirlo, y hay 2 formas de hacerlo.

1)_Por ajuste al punto nodal. Es el único posible cuando se trabaja con imágenes "reales, como en cine o en fotografía, y se desea hacer una toma circular o un montaje 360º, sin que los elementos de la imagen se desplacen entre sí con el giro de la cámara. ( Por punto nodal ( PN ) entendemos aquél punto central de una lente o de un sistema óptico en el que la luz no experimenta refracción al atravesarlo. En una lente, se sitúa en la intersección de su plano principal con el eje óptico; y en una cámara, en el centro del diafragma. Bueno, y en el ojo, en el punto central de la pupila ). Para llevar a cabo el ajuste, se fija la cámara en una regleta desplazable y giratoria sobre un trípode, y se desplaza la cámara adelante y atrás sobre la regleta hasta que, con el giro, veamos a través del visor que la escena se desplaza "en bloque", sin que sus elementos se muevan unos respecto a otros. Es un fenómeno curioso de ver, que siempre sorprende. En ese momento, el plano del diafragma estará en la vertical del PN, y esa vertical es el eje correcto de giro. Paralaje corregido por ajuste al punto nodal. Pero en nuestros visores, este método no siempre es aplicable. Habría que incrustar el visor unos 4-5mm dentro del ojo del indio, y éste, por desgracia, no suele estar por la labor.( :lol: :lol: :lol: ).

2)_Por coincidencia de planos. Es el único posible cuando se trabaja con imágenes virtuales.
__En visores SPF, hay que hacer coincidir la 2ª imagen virtual del "target" con la imagen real del retículo. Su situación "fija", establecida por el fabricante, marca la posición "adecuada" del SPF, al que previamente hay que haber llevado el punto focal objeto de la lente ocular para poder ver nítidos a ambos. La imagen del "target", trasladada por el sistema transportador a "las proximidades " del plano del retículo, aún se vé borrosa, tal como tú has notado. Actuando sobre la rueda de enfoque,hay que hacer coincidir esta 2ª imagen virtual del "target" con la imagen real del plano del retículo, en un único SPF, ahora ya nítido y sin desplazamientos relativos. Paralaje corregido por coincidencia de planos.

__Pero en visores PPF, el retículo marca ahora la posición "adecuada" del PPF, a donde hay que desplazar el foco imagen de la lente objetiva, con la 1ª imagen, virtual e invertida, del "target", para que ambas puedan ser capturadas por el sistema transportador y focalizadas en el SPF, ambas ahora ya directas y con los correspondientes aumentos de zoom. ( ¿ Ves como después de haber aclarado el tema de los aumentos se entiende mejor el rollo éste del paralaje ? ). Previamente, igual que antes, hay que haber actuado sobre el ocular para desplazar su foco objeto al plano virtual ( y también fijo, el foco imagen del sistema transportador no se mueve ) del retículo, hasta verlo bien nítido. Y ,posteriormente ,mover la rueda de enfoque para hacer coincidir sobre el retículo al SPF con la 2ª imagen, directa, del "target". Cuando coincidan ambos planos virtuales ( retículo y SPF ), y ambos focos ( foco imagen del sistema transportador y foco objeto de la lente ocular ),el error de paralaje estará nuevamente corregido por coincidencia de planos..

Y aún cuando el "ajetreo" de focos y planos dentro del visor es diferente, según sea PPF o SPF, el procedimiento de ajuste es siempre el mismo:

1º- Máximos aumentos de zoom. Para reducir la profundidad de campo, y facilitar el enfoque de ajuste.
2º- Ajuste de ocular. Girarlo hasta ver nítido el retículo.
3º-Ajuste de foco. Mover el enfoque hasta que la imagen del "target" se vea también nítida.
4º-Ajuste de paralaje. Si hay separación cruz-"target" al mover la cabeza y descentrar la LOS del eje del visor, "micro-ajustar" con el enfoque hasta que se desplacen juntos.

Cuando plano de retículo y plano de "target" coincidan, no habrá movimiento relativo entre ambos, y se podrá apuntar con precisión por cualquier punto del campo del ocular.

Con lo que queda aclarada tu preocupación sobre el punto óptimo para el ajuste, que yo te precisaba como único : ese punto en el foco imagen del sistema transportador, donde siempre va a estar el retículo "esperando", ya sea como vidrio "real" en visores SPF, ya como su imagen "virtual" en visores PPF.

¿ Te ha gustado ?. Seguro que algo habrá que aún no sabías. Bueno, y por si nó, te voy a comentar el tema de tus gafas, a ver si "te pillo" por ahí.

Mira, yo no sé que defecto de refracción es el que tienes corregido en tu gafa, si es sólo esférico ( miopía o hipermetropía ), o si también cilíndrico ( astigmatismo ). De la parte baja de la gafa, correspondiente a la sobrecorrección de presbicia, nos vamos a olvidar.
Si tu defecto fuese exclusivamente esférico, podrás apuntar y tirar con precisión sin gafas, simplemente corrigiendo con el ajuste del ocular hasta ver nítido el retículo, como ya sabes. Los oculares "habituales" permiten un rango de ajuste alrededor de +/-4 dioptrías. Y si necesitases más, siempre puedes solicitar en una óptica que te recorten una lente adicional a la medida del diámetro interior de la goma del ocular, y "enchufarla" a presión, para tener un mayor rango de ajuste.
Pero si en tu graduación "de lejos" tuvieras corregido un astigmatismo "significativo" ( >1 dioptría ), estarás obligado a apuntar con gafas , porque el ocular no tiene posibilidad de compensar ametropías cilíndricas. Afortunadamente, nuestra generosa "eye relief" nos facilita un uso mucho más cómodo que con las miras de fotografía.

Bueno, Mili. Ahora sí que sí. Creo que a los ojos de muchos principiantes este post resultará demasiado técnico, por no decir críptico; pero el post va para tí, y, como ya apunté al principio, una explicación que no estuviese a la altura de tu nivel seguro que te decepcionaría. Y espero sinceramente que no sea éste el caso.

Un placer postear de nuevo contigo, y un saludo a todos los foreros.

( A todo ésto....¿ Has contado ya las palabras...? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: )

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 06 Feb 2017 06:44

gerbaro escribió:
Mili80 escribió:Buenos días foreros

Aquí nuestro instructor gallego que devuelve una respuesta con otra pregunta. :roll:

Vayamos por partes, porque sí ha respondido a mi duda. :apla:

Ese punto existe en el ocular, como sospechaba , y no sólo es óptimo si no también único y por eso hemos de encontrarlo para iniciar así el proceso de enfoque de nuestro objeto a batir.

Habrá que buscar la respuesta a su pregunta pero de momento ya podemos ir probando con el ocular en distintas posiciones, por tanteo encontrar ese punto.

Por otro lado, razonemos un poco...: cuando el retículo está en segundo plano focal no se verá afectado por los movimientos de las lentes del zoom porque está detrás de las mismas junto o en el ocular

Que veamos integradas en nuestra retina la imagen del retículo y la del target en una sólo imagen no tiene nada que ver con la disposición de las lentes del visor y sus efectos sobre el resultado final y precisamente esa es la diferencia entre visores con retícula en PPF -primer plano focal y los nuestros que suelen ser en SPF -segundo plano focal-.

Al estar detrás de las lentes del zoom la imagen de la retícula no se afectada por los aumentos del visor. Lo que sí ocurre en los visores que tiene la retícula en PPF, porque está delante.
Por tanto, es sólo una cuestión de posición en la secuencia de lentes y ubicación del retículo.

Buenas tardes, aun siendo festivo y disponiendo del dia libre, hace un viento del demonio para tirar, 100
images.jpg (3.66 KiB) Visto 1410 veces
El adjunto features01.jpg ya no está disponible


No encuentro otra razón más recóndita, profe. :roll:

Pero haberla, puede... :lol: :lol: :lol:

Comienza la segunda temporada :cow:

Va de MOAS: en busca de la retícula sagrada :vacaciones^: :vacaciones^: :vacaciones^:


No os perdáis los próximos capítulos del hilo. En ellos seguro que destriparemos un visor o varios y encontraremos todas las incógnitas para que nuestra puntería sea la mejor. :sniper
Pongamos palomitas en el microondas,... y a postear!

Saludos matinales
El adjunto images.jpg ya no está disponible



Buenas noches, Mili. De nuevo estoy con vosotros después de éste descanso forzoso. No sé si me dará tiempo a contestar en su totalidad las cuestiones que planteas, pero lo prometido es deuda; tú has cumplido con creces, con esquemas técnicos y todo .¡¡ Vaya nivelazo que está cogiendo este hilo !!. Así ahora me toca a mí darte algo con que acompañar tu café matinal. Dicen que una imagen vale más que 1000 palabras, tú has puesto 2, de modo que me toca a mí ahora rebasar las 2000 palabras de post para poder estar a tu altura. ( :lol: :lol: :lol: ). Se intentará. He estado releyendo tus últimos posts, y la verdad es que has respondido correctamente a la cuestión que planteé, no sé que más podré añadir, pero bueno, algo saldrá ¿verdad ?. Pues venga,vamos allá.

Perfecta tu respuesta de cómo el zoom aumenta simultáneamente "target" y retículo en visores PPF, y sólo el "target" en visores SPF. El sistema del zoom se sitúa siempre entre el PPF y el SPF,produciendo aumentos sólo en aquéllo que esté focalizado en el PPF.

Así, en visores PPF, focalizamos el plano imagen ( el PPF )de la lente objetivo, que lleva la 1ª imagen "virtual "( e invertida ) del "target", sobre el plano físico "real" del retículo ( que está aquí montado al revés, "boca abajo", ya ves ). El sistema transportador captará ambas imágenes en su foco objeto, y las trasladará juntas a su foco imagen, en donde formarán el SPF con la imagen virtual de ambas, "des-invirtiéndolas" de paso. Pero al haber pasado juntas a través de la lente corredera del zoom, llegarán también juntas al SPF con el mismo aumento. El zoom aquí no puede discriminar entre ambas. Y el foco objeto de la lente ocular captará a las 2 ,con el mismo aumento, y las trasmitirá, ya fuera del visor, a la ansiosa retina del indio.

Pero en visores SPF, en su PPF se forma únicamente la 1ª imagen virtual del "target". Al atravesar el sistema transportador, la lente del zoom le aplicará la magnificación sólo a ella, con los que llegará al SPF como 2ª imagen virtual, directa y aumentada. Allí se encuentra esperando, y en posición fija e inamovible, el plano "real" del retículo ( que esta vez sí que está puesto al derecho ),sin aumento alguno. Por lo que la lente ocular, al captar ambas imágenes, lo hará ahora con aumentos sólo en la del "target". Muy bien explicado por tu parte. :idea: :idea: :idea:

Con este tema ya aclarado, se entenderá mejor el mecanismo de ajuste del error de paralaje. Fácil de realizar en la práctica, pero de más difícil explicación teórica. Yo estoy seguro que conoces ya los principios básicos de este ajuste, y creo que te decepcionaría si me limitase a comentar lo que tú ya sabes. Asumiendo como inevitable que esta explicación va a ser, como es habitual, inevitablemente farragosa ( "...no, si ya decía yo..." ), vamos a aprovecharlo para intentar aportar algo novedoso.

Por paralaje, o error de paralaje, se entiende el desplazamiento relativo de los elementos de una escena al variar el ángulo de mira. Y en un visor, el desplazamiento entre "target" y cruz al descentrar la LOS del eje óptico del visor. Se debe a falta de coincidencia entre PPF y SPF en visores con retículo en SPF, o de PPF y retículo en visores PPF. Hay que corregirlo, y hay 2 formas de hacerlo.

1)_Por ajuste al punto nodal. Es el único posible cuando se trabaja con imágenes "reales, como en cine o en fotografía, y se desea hacer una toma circular o un montaje 360º, sin que los elementos de la imagen se desplacen entre sí con el giro de la cámara. ( Por punto nodal ( PN ) entendemos aquél punto central de una lente o de un sistema óptico en el que la luz no experimenta refracción al atravesarlo. En una lente, se sitúa en la intersección de su plano principal con el eje óptico; y en una cámara, en el centro del diafragma. Bueno, y en el ojo, en el punto central de la pupila ). Para llevar a cabo el ajuste, se fija la cámara en una regleta desplazable y giratoria sobre un trípode, y se desplaza la cámara adelante y atrás sobre la regleta hasta que, con el giro, veamos a través del visor que la escena se desplaza "en bloque", sin que sus elementos se muevan unos respecto a otros. Es un fenómeno curioso de ver, que siempre sorprende. En ese momento, el plano del diafragma estará en la vertical del PN, y esa vertical es el eje correcto de giro. Paralaje corregido por ajuste al punto nodal. Pero en nuestros visores, este método no siempre es aplicable. Habría que incrustar el visor unos 4-5mm dentro del ojo del indio, y éste, por desgracia, no suele estar por la labor.( :lol: :lol: :lol: ).

2)_Por coincidencia de planos. Es el único posible cuando se trabaja con imágenes virtuales.
__En visores SPF, hay que hacer coincidir la 2ª imagen virtual del "target" con la imagen real del retículo. Su situación "fija", establecida por el fabricante, marca la posición "adecuada" del SPF, al que previamente hay que haber llevado el punto focal objeto de la lente ocular para poder ver nítidos a ambos. La imagen del "target", trasladada por el sistema transportador a "las proximidades " del plano del retículo, aún se vé borrosa, tal como tú has notado. Actuando sobre la rueda de enfoque,hay que hacer coincidir esta 2ª imagen virtual del "target" con la imagen real del plano del retículo, en un único SPF, ahora ya nítido y sin desplazamientos relativos. Paralaje corregido por coincidencia de planos.

__Pero en visores PPF, el retículo marca ahora la posición "adecuada" del PPF, a donde hay que desplazar el foco imagen de la lente objetiva, con la 1ª imagen, virtual e invertida, del "target", para que ambas puedan ser capturadas por el sistema transportador y focalizadas en el SPF, ambas ahora ya directas y con los correspondientes aumentos de zoom. ( ¿ Ves como después de haber aclarado el tema de los aumentos se entiende mejor el rollo éste del paralaje ? ). Previamente, igual que antes, hay que haber actuado sobre el ocular para desplazar su foco objeto al plano virtual ( y también fijo, el foco imagen del sistema transportador no se mueve ) del retículo, hasta verlo bien nítido. Y ,posteriormente ,mover la rueda de enfoque para hacer coincidir sobre el retículo al SPF con la 2ª imagen, directa, del "target". Cuando coincidan ambos planos virtuales ( retículo y SPF ), y ambos focos ( foco imagen del sistema transportador y foco objeto de la lente ocular ),el error de paralaje estará nuevamente corregido por coincidencia de planos..

Y aún cuando el "ajetreo" de focos y planos dentro del visor es diferente, según sea PPF o SPF, el procedimiento de ajuste es siempre el mismo:

1º- Máximos aumentos de zoom. Para reducir la profundidad de campo, y facilitar el enfoque de ajuste.
2º- Ajuste de ocular. Girarlo hasta ver nítido el retículo.
3º-Ajuste de foco. Mover el enfoque hasta que la imagen del "target" se vea también nítida.
4º-Ajuste de paralaje. Si hay separación cruz-"target" al mover la cabeza y descentrar la LOS del eje del visor, "micro-ajustar" con el enfoque hasta que se desplacen juntos.

Cuando plano de retículo y plano de "target" coincidan, no habrá movimiento relativo entre ambos, y se podrá apuntar con precisión por cualquier punto del campo del ocular.

Con lo que queda aclarada tu preocupación sobre el punto óptimo para el ajuste, que yo te precisaba como único : ese punto en el foco imagen del sistema transportador, donde siempre va a estar el retículo "esperando", ya sea como vidrio "real" en visores SPF, ya como su imagen "virtual" en visores PPF.

¿ Te ha gustado ?. Seguro que algo habrá que aún no sabías. Bueno, y por si nó, te voy a comentar el tema de tus gafas, a ver si "te pillo" por ahí.

Mira, yo no sé que defecto de refracción es el que tienes corregido en tu gafa, si es sólo esférico ( miopía o hipermetropía ), o si también cilíndrico ( astigmatismo ). De la parte baja de la gafa, correspondiente a la sobrecorrección de presbicia, nos vamos a olvidar.
Si tu defecto fuese exclusivamente esférico, podrás apuntar y tirar con precisión sin gafas, simplemente corrigiendo con el ajuste del ocular hasta ver nítido el retículo, como ya sabes. Los oculares "habituales" permiten un rango de ajuste alrededor de +/-4 dioptrías. Y si necesitases más, siempre puedes solicitar en una óptica que te recorten una lente adicional a la medida del diámetro interior de la goma del ocular, y "enchufarla" a presión, para tener un mayor rango de ajuste.
Pero si en tu graduación "de lejos" tuvieras corregido un astigmatismo "significativo" ( >1 dioptría ), estarás obligado a apuntar con gafas , porque el ocular no tiene posibilidad de compensar ametropías cilíndricas. Afortunadamente, nuestra generosa "eye relief" nos facilita un uso mucho más cómodo que con las miras de fotografía.

Bueno, Mili. Ahora sí que sí. Creo que a los ojos de muchos principiantes este post resultará demasiado técnico, por no decir críptico; pero el post va para tí, y, como ya apunté al principio, una explicación que no estuviese a la altura de tu nivel seguro que te decepcionaría. Y espero sinceramente que no sea éste el caso.

Un placer postear de nuevo contigo, y un saludo a todos los foreros.

( A todo ésto....¿ Has contado ya las palabras...? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: )




Buenos días foreros
Buenos dias profe

Es lo que pasa por preguntar, al final el profe se harta y te masacra, si no puede con metralla de fórmulas, con obuses de conceptos de óptica. :rambo: :rambo:

Ya de pequeño me di cuenta que los profes le tienen manía a los alumnos que preguntaban mucho; a esos los cargaba de deberes y al resto los despedía con unos recuerdos para tus papas.


Fantástica tu explicación del fenómeno visual que aunque densa, porque lo es, no hay otra mejor.
Aficionado a la foto como soy no me ha venido de más; ahora bien, mi pregunta del post previo era relativa al ajuste del ocular.
Mi duda es si existe un punto óptimo en el enfoque del ocular porque he observado que existe un recorrido en la rueda del mismo, en el que ya se ve nítida la retícula aunque muy fina, pero que se puede seguir moviendo hacia el + agrandando la imagen del trazo de la retícula, por lo que aparentemente se ve mejor.
Por comparar, es como si subiera mis multifocales un poquito con el dedo, al acercarme un texto demasiado pequeño para verlo mejor.
Finalmente he estado jugando con el visor y repitiendo el experimento, hoy pienso que al desplazar el ocular hacia el + se ve todo más grande, hasta el target si ya ha sido enfocado previamente.
Por lo que si el agrandamiento o magnificación es en todos los planos no va a afectar a las virtudes de la retícula como regla de medir ni al error de paralaje que se corrige con la rueda lateral o de enfoque del primer plano.
Por lo que deduzco que el ajuste del ocular queda a gusto del consumidor, una vez que ves nítida la retícula. :?: :?: :?:

Muchas gracias Gerbaro por el esfuerzo de responder y la valentía de hacerlo de madrugada.

Contar palabras contigo?, Gerbaro, me faltarían dedos incluso usando los de los pies. :lol: :lol:


Saludos matinales

Buenas tardes, aun siendo festivo y disponiendo del dia libre, hace un viento del demonio para tirar, 100
images.jpg (3.66 KiB) Visto 1410 veces




De la que se han librado los chinos. :police-smiley:
Última edición por Mili80 el 06 Feb 2017 07:05, editado 1 vez en total.
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 06 Feb 2017 06:59

Post aparte merece este párrafo por su concisión -no sobra ni una coma- y por aclarar con precisión los pasos a seguir, con disciplina militar, para ajustar bien el visor, y te cito:


El procedimiento de ajuste es siempre el mismo:

- Máximos aumentos de zoom. Para reducir la profundidad de campo, y facilitar el enfoque de ajuste.
- Ajuste de ocular. Girarlo hasta ver nítido el retículo.
-Ajuste de foco. Mover el enfoque hasta que la imagen del "target" se vea también nítida.
-Ajuste de paralaje. Si hay separación cruz-"target" al mover la cabeza y descentrar la LOS del eje del visor, "micro-ajustar" con el enfoque hasta que se desplacen juntos.

Esquema que nos resultará útil tanto para mí como para los que estrenen visor o afición al tiro :sniper y nos puedan estar leyendo.

Todo esfuerzo merece una recompensa y habernos seguido hasta aquí es un esfuerzo inmenso por lo que el esquemita de Gerbaro, lo extraigo para que se lo apropien nuestros lectores como ya lo hice yo.

:saluting-soldier:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 06 Feb 2017 07:55

Merece la pena releer este párrafo de Gerbaro y comentarlo:


[size=150]"""Por coincidencia de planos.
Es el único posible cuando se trabaja con imágenes virtuales.

En visores SPF, hay que hacer coincidir la 2ª imagen virtual del "target" con la imagen real del retículo.
Su situación "fija", establecida por el fabricante, marca la posición "adecuada" del SPF, al que previamente hay que haber llevado el punto focal objeto de la lente ocular para poder ver nítidos a ambos.
La imagen del "target", trasladada por el sistema transportador a "las proximidades " del plano del retículo, aún se ve borrosa, tal como tú has notado.
Actuando sobre la rueda de enfoque -del objetivo- ,hay que hacer coincidir esta 2ª imagen virtual del "target" con la imagen real del plano del retículo, en un único SPF, ahora ya nítido y sin desplazamientos relativos. """
[/size]

Una vez realizada esta aproximación al enfoque, haciendo coincidir los dos planos focales, hemos de verificar todavía que no existe error en el paralaje (punto 4 del esquema del post anterior) moviendo el ojo en torno al ocular desplazandolo hacia arriba y abajo y hacia ambos lados, o ajustar muy bien el ojo al eje del visor evitando lunetas de sombras, porque de lo contrario podríamos fallar nuestra diana al no estar apuntando realmente a donde queremos.

Insisto en este detalle, porque a mi se me han salido muchos balines del 10 por no comprobar la verificación del paralaje.

Como decía el viejo aquél, sólo se aprende de nuestros errores. :homer:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Amancay
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 112
Registrado: 19 Nov 2016 17:46
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Amancay » 07 Feb 2017 16:18

Buenas compañeros, veo que el hilo se ha desviado hacia los mecanismos de un visor... aunque por supuesto, también va de MOA's... jajajaja esta tarde os leo con calma, que tengo relevo en mi función de "niñero perruno" jejejeje

Por cierto Mili y Gerbaro... suponiendo que estamos en el capitulo 3, bueno o ya no sé en cual... del manual.. y despues de estas clases teoricas de como es un visor por dentro... tenenmos pendiente el tema de la reticula iluminada eh???
creo que este inde podré tirar... yo seguiré haciendo mis pinitos averiguando el R y demás ejercicos de novato... jajaja

Por cierto, pido consejo de como realizar una carta de tiro fiable, o simplemente pego un pantallazo al chairgun y ya vale?

Saludos!!!!!

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 08 Feb 2017 00:39

Amancay escribió:Buenas compañeros, veo que el hilo se ha desviado hacia los mecanismos de un visor... aunque por supuesto, también va de MOA's... jajajaja esta tarde os leo con calma, que tengo relevo en mi función de "niñero perruno" jejejeje

Por cierto Mili y Gerbaro... suponiendo que estamos en el capitulo 3, bueno o ya no sé en cual... del manual.. y despues de estas clases teoricas de como es un visor por dentro... tenenmos pendiente el tema de la reticula iluminada eh???
creo que este inde podré tirar... yo seguiré haciendo mis pinitos averiguando el R y demás ejercicos de novato... jajaja

Por cierto, pido consejo de como realizar una carta de tiro fiable, o simplemente pego un pantallazo al chairgun y ya vale?

Saludos!!!!!


Contento de verte de nuevo por aquí después de tu fulgurante ascenso por el Alto Mando. Se te echaba de menos.
Y correcto lo del pantallazo. Mira, abriendo "Configuration-Ballistic Table Columns", o directamente botón derecho de ratón encima de la tabla, y se te abrirá un emergente con los distintos parámetros de tiro que te interesen que salgan en la tabla de tiro. Selecciona también el step de rangos en "Show every (m)...", como ya sabes. Imprimes la tabla, y chim-pum. Pero la usarás poco en tiro de campo, y mucho en el sofá, para hacer simulaciones con rangos, balines y julianes. Fuera de casa,te bastará con la score cap, ya lo verás.
O mejor aún, descárgate el Chairgún en el mv, y te lo llevas al tiro, por lo que pueda pasar. Y si no lo necesitas, pues no estorba.

¿ Capítulo 3 ? ¿ Capítulo "n"? Ya ni lo sé....ni realmente importa. Tú tranqui, que los iremos escribiendo a medida que tú lo vayas planteando. Y que no te extrañe el "destripe" del visor del anterior post. Porque como dijo Mili, para conseguir que algo querido te mire con otro ojos, hay que conocer bien sus entresijos. Tu chica entendería esto a la perfección. Y es lo que hemos hecho Mili y yo aquí, aprovechando tu obligada ausencia.

Y como ya habrás visto, yo también tengo perrito. Compañero inseparable en mis largas y aburridas sesiones de galería, sabe ya de tiro más que yo. Muestra su cortés desaprobación cuandolo hago mal.....y su explosiva alegría con saltos y carreras a mi alrededor cuando lo hago bien. ("¡¡ Le has dado, tío, le has dado,¡¡¡ Le has dado..!!!!"), dice, muy expresivo. Y ha querido venir a ver qué demonios es lo que me ocupa tanto en este hilo, así que lo tengo ahí, supervisando el tema, desde la ventana del avatar. Se llama Rocco. Es buen chico, no molestará, ya lo verás. Pero no metas la pata, o te llamará enseguida al orden. ¡¡ Bueno es...!! :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D .

Y no te procupes aún por el enigmático botón del IR, que éso son palabras mayores. Aún nos queda algún asuntillo teórico que completar, y quizás algún otro problema para lucir nivel. Poco a poco. Tú , de momento,sigue dándole a los ejercicios que ya tienes, que ése es el camino correcto. Y ya nos iremos diciendo cosas.

Un saludo. No tardes tanto en volver.

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 08 Feb 2017 05:50

Buenos días foreros
Amancay, como van los recién nacidos, ya tienen unas semanas, no?
Alguna foto para conocerlos?

El maestro Gerbaro ha tenido una buena idea, pretende estructurar los contenidos vertidos en este foro con un guión-guia para un mejor aprovechamiento.
Así podremos leernos la parte que nos interese y evitar las lecturas de un tirón que tanto esfuerzo ocasionan a las vistas cansadas de algún que otro forero.

Va de MOAs !!
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Avatar de Usuario
gerbaro
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 483
Registrado: 22 Oct 2016 18:02
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor gerbaro » 08 Feb 2017 10:43

Mili80 escribió:Buenos días foreros
Amancay, como van los recién nacidos, ya tienen unas semanas, no?
Alguna foto para conocerlos?

El maestro Gerbaro ha tenido una buena idea, pretende estructurar los contenidos vertidos en este foro con un guión-guia para un mejor aprovechamiento.
Así podremos leernos la parte que nos interese y evitar las lecturas de un tirón que tanto esfuerzo ocasionan a las vistas cansadas de algún que otro forero.

Va de MOAs !!
.


(" ...Y aún le ha sobrado tiempo para "pescar" el ÍNDICE....Lo dicho, este tío
es un crack !!....").

Avatar de Usuario
Mili80
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 178
Registrado: 15 Ago 2015 13:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Va de MOA's...

Mensajepor Mili80 » 08 Feb 2017 14:30

Será que caminamos las mismas veredas pero a distintas horas, Gerbaro.
Es lo que tiene la afición y que amanece muy tarde.

El asunto del sonido tiene mucho interés entre la afición, no sólo en nuestra piel de toro, sino también en los USA, y creo que en todas partes.
Es un efecto colateral cada vez que apretamos el gatillo, aún sin balin en la recámara y no sabemos muy bien cómo analizarlo y mucho menos como domesticarlo.

Existen muchos moderadores pret a porter, bricos de foreros apañaos y cientos de videos en internet de como hacerlos, pero como ya nos conocemos a mi me gusta conocer el porqué de las cosas y a tí explicarlo con fórmulas y acertijos.

Con que qué te parece si abrimos un hilo que se titule

¿Por qué suenan nuestras PCP y como hacer que se callen?

Saludos

Ostia me he cambiado de hilo ! :homer:
Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; más si acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.


Volver a “AC General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados