Página 1 de 1

Examen

Publicado: 18 Oct 2013 22:29
por Culter
Hola, buenas. Puse esta pregunta en otro hilo ya empezado pero, al no recibir respuesta, la coloco aquí. Me estoy preparando el examen de la E y, si no es molestia, os quería preguntar algo. En el temario hay dos preguntas:

7. Un arma cuyo cañón tenga 28 centímetros y una longitud total de 64 centímetros, sería:
A).-Arma de fuego corta.
B).-Arma de fuego larga.
C).-Ninguna de las dos.

8. Un revólver con cañón de 35 centímetros, calibre 32 y una longitud total de 40 centímetros, tendría la consideración de:
A).-Arma de fuego corta.
B).-Arma de fuego larga.
C).-Ninguna de las dos.

Según los test de Guardia Civil, la respuestas corectas son "arma corta" en ambos casos (como si debieran darse las dos circunstancias conjuntas, 30cm cañón y 60cm total, para ser arma larga).

Sin embargo, según los tests de Armería Álvarez, una es corta y otra larga:

7. Un arma cuyo cañón tenga 28 centímetros y una longitud total de 62 centímetros, sería:
La respuesta correcta es: Arma de fuego larga.

8. Un revólver con cañón de 35 centímetros, calibre 32 y una longitud total de 40 centímetros, tendría la consideración de:
La respuesta correcta es: Arma de fuego corta.

Yo creo que cualquiera de las dos vulnera un requisito para la consideración de corta (30 cm cañón o 60 cm total).

¿Sabríais decirme cuáles son las correctas?
Estoy hecho un lío :?

Muchas gracias.

Re: Examen

Publicado: 19 Oct 2013 01:41
por marchoso
Saludos compañero.
Mira esto a ver si te aclara algo.
https://www.guardiacivil.es/export/sites ... a2r_es.pdf
Un saludo

Re: Examen

Publicado: 19 Oct 2013 10:06
por Culter
Ahora entiendo :)
Muchas gracias, Marchoso :birra^:

Re: Examen

Publicado: 20 Oct 2013 20:49
por jrdc1
Buenas!

Ya me he tranqulizado.

Marchoso, como casan las correcciones a las respuestas 7 y 8 con la respuesta oficialmente correcta a la pregunta 5?

O es que la partícula "o" ya no significa lo que significaba?

Saludos

Re: Examen

Publicado: 20 Oct 2013 20:57
por Culter
Hola, jrdc1. He visto tu respuesta en otro hilo, muchas gracias. Por lo que manda marchoso, entiendo que quizá al decir "o" el reglamento, se refiera a que cualquiera de las dos invalida la condición de corta (lo de más de 60, aunque el cañón sea de 29, cuesta considerarlo arma corta). Aunque el "o" del reglamento parece querer decir que con que cumpla una, la otra no hace falta, con lo que a menos que incumpla las dos, sería corta. La verdad es que no está muy claro.

Re: Examen

Publicado: 20 Oct 2013 22:31
por jrdc1
Buenas!

Al ser la condición más restrictiva la de arma corta - creo que en otra pregunta definen las armas largas como las que no son cortas - lo lógico es que con el cumplimiento de cualquiera de las dos proposiciones se adquiera tal caracter.

Además, gramaticalmente, la conjunción disyuntiva "o", según la tercera acepción de la RAE:

o3.
(Del lat. aut).
1. conj. disyunt. Denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas. Antonio o Francisco. Blanco o negro. Herrar o quitar el banco. Vencer o morir.
2. conj. disyunt. U. generalmente ante cada uno de dos o más términos contrapuestos. Lo harás o de grado o por fuerza.
3. conj. disyunt. Denota equivalencia, significando 'o sea, o lo que es lo mismo'. El protagonista, o el personaje principal de la fábula, es Hércules.


implica que el cumplimiento de cualquiera de las condiciones valida la proposión.

Pero es lo que pasa cuando pones analfabetos funcionales a redactar y/o validar cuestionarios.

Saludos

Re: Examen

Publicado: 20 Oct 2013 23:16
por Culter
Ok, gracias por el interés.
Un saludo.