
http://mobile.reuters.com/article/idAFL1E8M7EHF20121107?irpc=932
kiski escribió:Hola. Una cosilla, ¿puedes traducirnos o explicarnos de esto? Por lo menos a mi que no me entero mucho.
Un saludo
Ramsey escribió:Si pero otra cosa es el mercado mundial, que no le afecta directamente en casa. Querer quitarle a un Americano su arma es como querer quitarle a un Gallego las raciones de pulpo que se come. Lo mires por donde lo mires a Obama le van a crujir
guyweisz escribió:Saludos compañeros, en ANARMA tenemos muchas noticias en este aspecto, pues fuimos representados en el foro mencionado entre otros por la IAPCAR, a través del propio WFSA. La semana pasada me llamó Philip Watson de la IAPCAR para informarnos de lo acaecido en la última reunión de Viena. El Marzo que viene, ANARMA tendrá un representante propio en el WFSA y estaremos presentes en todos los foros donde se decida el futuro comercial de las armas ligeras. En el primer número de la revista de Anarma, que saldrá pronto, publicaremos algunas noticias relacionadas a este tema, sólo avanzaros que el ATT lleva más de una década sin alcanzar un consenso. Esta vez han sido los mexicanos quienes resultaron los más contrarios a la tenencia de las armas civiles, la vez anterior fueron los noruegos, y antes quién sabe. Sin embargo, en la última reunión han sido los rusos quienes han rechazado algunas propuestas, por lo que como se puede notar aunque en los próximos tres-cuatro años EEUU probablemente vaya a estar más propensa a una "regulación" más estricta de las armas ligeras (lo cual queda para ver pues la casa blanca no es todopoderosa tampoco dentro de los EEUU), todavía existen países que no lo van a dejar pasar tan fácilmente. Los tiempos dirán. Un saludo, GW.
alvarus93 escribió:¿Entonces este tratado nos beneficia o nos perjudica?
skiner escribió:alvarus93 escribió:¿Entonces este tratado nos beneficia o nos perjudica?
Por el momento en España los tratados internacinales nos benefician. Por ejemplo la normativa ONU que dice que las armas de diseño anterior a 1900 no son armas de fuego, sirvio para lograr que la fecha en la categoria 6.2 pasara de anteriores a 1870 a anteriores a 1890.
Saludos.
"Spain strongly supported the inclusion of munitions, making no differentiation between the concept of munitions and of ammunition in arguing for the inclusion of both in the treaty. Spain did not support the exception for sporting and hunting weapons in the treaty, and in fact did not support exceptions, instead preferring a 'positive definition of the scope.' Spain also argued for the inclusion of text related to violence against women using conventional weapons."
Summary of Statement at the February-March 2011 PrepCom (2011/03/02)
"España apoya firmemente la inclusión de las municiones, por lo que no hay diferenciación entre el concepto de municiones y de municiones en argumentar a favor de la inclusión de ambos en el tratado. España no apoyó la excepción de las armas deportivas y de caza en el tratado, y que de hecho no admite excepciones, prefiriendo una "definición positiva del ámbito de aplicación." España también abogó por la inclusión de un texto relacionado con la violencia contra las mujeres con armas convencionales ".
Resumen de la Declaración en el febrero-marzo de 2011 PrepCom (03/02/2011)
alvarus93 escribió:¿Entonces este tratado nos beneficia o nos perjudica?
Volver a “Leyes y Normativa sobre armas”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados