Mensajepor ulano » 15 Ene 2010 17:08
Hola:
Las armas inutilizadas, pueden quedar certificadas con los tipos de documento por los que preguntas.
El certificado nominal es el que expiden tanto la Guardia Civil como los Ejércitos (al menos el ET y el EA, si hay algún marino por aquí que confirme o desmienta esto sobre la Armada, pues no estoy seguro). Esto lo que significa es que figura en el certificado el nombre del propietario del arma (de ahí que se llame nominal), y que teóricamente, si ese arma se vende, hay que presentarse ante la autoridad que expidió el certificado, para que haga uno nuevo a nombre del comprador. Digo teórico, porque el actual reglamento en ningún sitio dice que haya que hacer esto. Seguramente saldrá alguien diciendo que el cetificado de la GC pone que hay que hacer la diligencia de enajenación en diez días desde la venta, y sí, lo pone, pero quien lo ordena ¿el taller-imprenta de huérfanos del Cuerpo?. Esta explicación me la dió en su día, un agente destinado en el ICAE, ante una consulta por una cacicada que me quisieron aplicar en una intervención (que no diré cual es). En mi opinión esto es un banco pintado, como está ahí de siempre, sin saber quién lo pidió por primera vez, pues eso, ahí sigue. Esto es como lo de los certificados de la federación. La misma GC podría certificar que un arma es deportiva, sólo necesitan la tabla con los datos exigidos para armas deportivas y una regla y una báscula. Pero como es otro banco pintado (alegal cuando menos), ahí están las federaciones metiéndonos hachazos por los certificados.
Volviendo a los certificados, el del BOPE, de validez absolutamente legal en España (aunque algún cacique de los que a veces hay por ahí te diga que no), te permite comprar y vender el arma inutilizada, sin que ese cambio de titularidad quede registrado en ningún sitio, con lo que el certificado puede tener el nombre de quien solicitó la inutilización (persona física ó jurídica), y ser propiedad de otra persona.
Ambas son totalmente legales, si bien esta última es mejor a mi juicio, porque te ahorras trámites y tasas. Y por favor que no me diga nadie que por eso seguro que quiero hacer algo ilegal con el arma. Mi única pretensión es ahorrar tiempo y dinero, y si puedo discusiones bizantinas.
Un saludo.