
PISTONES CORROSIVOS
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
PISTONES CORROSIVOS
Que producto es eficaz para limpiar o neutralizar los efectos corrosivos de los pistones corrosivos de fulminato de mercurio 

Re: PISTONES CORROSIVOS
Los mismos productos que se usan para limpiar los pistones normales o no mercuricos pues el daño de los mercuricos es a largo plazo, es decir se produce cuando despues del uso no se limpian los cañones en mucho tiempo.
Por tal motivo muchas personas cometieron el error en su momento de no limpiar los cañones debido a que los nuevos pistones eran "No corrosivos" cuando la verdad es que los cañones se corroen igual si no se limpian.
Yo uso pistones Orbea 6,45 antiguos, para el calibre 20 sirven muy bien.
Y uso productos de limpieza Outers, Ballistol, Quick Scrubb (de ese ya no me queda).
Primero paso viruta para ollas Mago Pads o Scotch Brite enredada en la baqueta de alambre y luego los pañitos Outers bañados en el disolvente de plomo, cobre y cualquier otro metal, quedan impecables.
No tienen que ser necesariamente esas marcas pero si trata de usar productos especificos para armas y no de esos multiuso para bicicletas, botes, maquinas de coser etc,etc, como el WD-40.
Saludos
keith20
Por tal motivo muchas personas cometieron el error en su momento de no limpiar los cañones debido a que los nuevos pistones eran "No corrosivos" cuando la verdad es que los cañones se corroen igual si no se limpian.
Yo uso pistones Orbea 6,45 antiguos, para el calibre 20 sirven muy bien.
Y uso productos de limpieza Outers, Ballistol, Quick Scrubb (de ese ya no me queda).
Primero paso viruta para ollas Mago Pads o Scotch Brite enredada en la baqueta de alambre y luego los pañitos Outers bañados en el disolvente de plomo, cobre y cualquier otro metal, quedan impecables.
No tienen que ser necesariamente esas marcas pero si trata de usar productos especificos para armas y no de esos multiuso para bicicletas, botes, maquinas de coser etc,etc, como el WD-40.
Saludos
keith20
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
Es muy posible que el BALLISTOL sea eficaz, fue inventado por los alemanes en la época de los pistones corrosivos
Re: PISTONES CORROSIVOS
Si es aleman pero yo tengo uno norteamericano.
El Ballistol se puede aplicar curiosamente sobre metal y maderas, es casi el unico producto que ofrece esa cualidad.
Yo lo veo mas especifico para el exterior de las armas que para limpieza interna de los cañones, creo que para eso hay productos mucho mas especificos como Outers o Hoppes.
Keith20
El Ballistol se puede aplicar curiosamente sobre metal y maderas, es casi el unico producto que ofrece esa cualidad.
Yo lo veo mas especifico para el exterior de las armas que para limpieza interna de los cañones, creo que para eso hay productos mucho mas especificos como Outers o Hoppes.
Keith20
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
El objetivo es neutralizar el efecto corrosivo, lo de menos es con qué.
Gracias Keith
Gracias Keith
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
Este tema me viene muy bien. Estoy a punto de recargar estos cartuchos del 20 que tengo por casa.
Apostaría a que son muy parecidos a los de Keith.
Apostaría a que son muy parecidos a los de Keith.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: PISTONES CORROSIVOS
Hubieras perdido la apuesta pues los mios son vainas plasticas Fiocchi de 67 mms a las cuales en un torno mi armero les mete broca de 7,5 mms.
Eso alcanza para 2 o 3 recargas pues luego se van quemando las orillas del cierre.
Tengo unos pistones Fiocchi 6,45 y unos Orbea que son distintos a los de tu foto pues estos son color plata en el centro y bronceados en el borde.
Las vainas norteamericanas dan mucho mas recargas pero son conicas y el taco que tengo es recto es decir se traba a cierta altura del cuerpo de la vaina pues el taco original es mas angosto en esa parte para contribuir a la progresividad.
Lindos tu cartuchos en todo caso.
Saludos
Keith20
Eso alcanza para 2 o 3 recargas pues luego se van quemando las orillas del cierre.
Tengo unos pistones Fiocchi 6,45 y unos Orbea que son distintos a los de tu foto pues estos son color plata en el centro y bronceados en el borde.
Las vainas norteamericanas dan mucho mas recargas pero son conicas y el taco que tengo es recto es decir se traba a cierta altura del cuerpo de la vaina pues el taco original es mas angosto en esa parte para contribuir a la progresividad.
Lindos tu cartuchos en todo caso.
Saludos
Keith20
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
Aaaah! de Plástico! Te había entendido Orbea antiguos. Si son de plástico ya había nacido yo y todo!
Bueno, pues el otro día disparé uno de estas vainas sin carga para ver si esos viejos pistones funcionaban y dejó una chumarrera del carajo; pero lo que es el olfato, me vino la infancia a la cabeza, el singular olor de los viejos cartuchos de cartón y los paisajes que yo recordaba.
Aún estoy quitando esa humareda blanca y densa

Bueno, pues el otro día disparé uno de estas vainas sin carga para ver si esos viejos pistones funcionaban y dejó una chumarrera del carajo; pero lo que es el olfato, me vino la infancia a la cabeza, el singular olor de los viejos cartuchos de cartón y los paisajes que yo recordaba.
Aún estoy quitando esa humareda blanca y densa

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: PISTONES CORROSIVOS
Los pistones Orbea y Fiocchi son antiguos, a ellos me referia.
Las vainas donde los monto son modernas, tipicas Fiocchi 20/67 culote corto Tipo 1 y cierre en estrella.
Ese aroma despues de disparar era clasico en esos tiempos y lo seguia siendo con los cartuchos de plastico antiguos, era un aroma indescricptible e inconfundible en algunas marcas como Rottweill, Winchester, y otros.
Me da la impresion que en parte era el aroma a nitrocelulosa al consumirse en el encendido.
¿Que carga llevan tus recargados de la foto?
¿O son cartuchos de fabrica de coleccion?
Keith20
Las vainas donde los monto son modernas, tipicas Fiocchi 20/67 culote corto Tipo 1 y cierre en estrella.
Ese aroma despues de disparar era clasico en esos tiempos y lo seguia siendo con los cartuchos de plastico antiguos, era un aroma indescricptible e inconfundible en algunas marcas como Rottweill, Winchester, y otros.
Me da la impresion que en parte era el aroma a nitrocelulosa al consumirse en el encendido.
¿Que carga llevan tus recargados de la foto?
¿O son cartuchos de fabrica de coleccion?
Keith20
- annhilator
- .30-06
- Mensajes: 819
- Registrado: 29 Sep 2006 02:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
jabaliviejo escribió:Este tema me viene muy bien. Estoy a punto de recargar estos cartuchos del 20 que tengo por casa.
Apostaría a que son muy parecidos a los de Keith.
No tendrán unas pequeñas 9 bolas encerradas por un plástico transparente de tono azulado, verdad



Un saludo.

Todas las opiniones expresadas corresponden exclusivamente a mi persona, no coincidiendo necesariamente con la opinión de ANARMA.
¡¡¡Asóciate YA, altas aquí!!!
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
No, ya os digo que son sólo vainas empistonadas. Los tengo que recargar y por cierto que ando buscando una tabla con pólvoras de ERT tipo PSB y CSB para conseguir cargas de 28 hasta 35 gramos para el 20/76
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: PISTONES CORROSIVOS
No se si sea facil encontrar una sola polvora que sirva en el 20 para 28 y 35 grs de plomo a la vez.
Puede que exista alguna PSB pero de diferente velocidad de quemado.
Generalmente las para el 20 y 28 grs de plomo suelen ser casi las mismas que las del 12 para 36.
Por ejemplo yo uso 1,10 grs para 24,50 de plomo, si quisiera poner 28 grs se puede pero me obligaria a bajar de esa misma polvora la dosis quedando el cartucho mas lento para poder asi conservar las presiones dentro de un limite.
Con otra mas lenta o mas especifica para cargas pesadas puedo mantener e incluso subir el 1,10 de polvora e impulsar perfectamente 28 y mas gramos de plomo.
Keith20
Puede que exista alguna PSB pero de diferente velocidad de quemado.
Generalmente las para el 20 y 28 grs de plomo suelen ser casi las mismas que las del 12 para 36.
Por ejemplo yo uso 1,10 grs para 24,50 de plomo, si quisiera poner 28 grs se puede pero me obligaria a bajar de esa misma polvora la dosis quedando el cartucho mas lento para poder asi conservar las presiones dentro de un limite.
Con otra mas lenta o mas especifica para cargas pesadas puedo mantener e incluso subir el 1,10 de polvora e impulsar perfectamente 28 y mas gramos de plomo.
Keith20
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
Ahá. Gracias Keith.
Precisamente por eso hablaba de dos tipos de pólvora distintos. Entiendo que las mayores cargas habrán de impulsarse con pólvoras más progresivas para no pasarnos de unos 650 bares. aun con una carga potente. Voy bien?
Precisamente por eso hablaba de dos tipos de pólvora distintos. Entiendo que las mayores cargas habrán de impulsarse con pólvoras más progresivas para no pasarnos de unos 650 bares. aun con una carga potente. Voy bien?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: PISTONES CORROSIVOS
Asi debiera ser aunque los mios no los pruebo en ningun lugar, solo no me excedo de lo indicado por el fabricante de polvora.
650 Bares no parece una presion exagerada para ser un cartucho del 20, para mi es una presion normal e incluso baja para un cartucho del 20 con 24-25-26-27-28 grs.
Con los Magnum de 36 grs la presion debiera andar por los 780 Bares.
Acá hay una tabla de Randy Wakeman del 20 con 25, 28 y 35,44 grs de plomo.
La sigla PSI o Libras por pulgada cuadrada multiplicala por 0,070309 y te dará los kgs/cm2.
Los Grains multiplicalos por 0,0648 y te dará los gramos de polvora.
https://randywakeman.com/Nice_Shot_Reloa ... _Gauge.htm
Keith20
650 Bares no parece una presion exagerada para ser un cartucho del 20, para mi es una presion normal e incluso baja para un cartucho del 20 con 24-25-26-27-28 grs.
Con los Magnum de 36 grs la presion debiera andar por los 780 Bares.
Acá hay una tabla de Randy Wakeman del 20 con 25, 28 y 35,44 grs de plomo.
La sigla PSI o Libras por pulgada cuadrada multiplicala por 0,070309 y te dará los kgs/cm2.
Los Grains multiplicalos por 0,0648 y te dará los gramos de polvora.
https://randywakeman.com/Nice_Shot_Reloa ... _Gauge.htm
Keith20
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
OK Keith Muchísimas gracias.
Recordarás quizá mi artículo sobre el calibre 20 en el blog. Siendo consecuente con él, mi hijo, que acaba de empezar a cazar, se ha pasado del 12 al 20 y está encantado con su superpuesta Fabarm Gamma superligera.
Te aseguro que al menos a las malvices les sacude igual y hasta con sus dobletes, lo que confirma mi idea de que el 20 hace con naturalidad lo mismo que el 12 en disparos "normales" y alcanza perfectamente la capacidad del 12 con cargas pesadas en disparos más largos.
El próximo día haremos una prueba de plomeos con munición magnum y munición estándar. Si te interesa, ya te contaré y pondré fotos (quizá lo lleve al blog).
La equivalencia gramos/grains la tenía clara (1=15,4) lo que no tengo tan claro son los drams equivalentes.
Un abrazo.
Recordarás quizá mi artículo sobre el calibre 20 en el blog. Siendo consecuente con él, mi hijo, que acaba de empezar a cazar, se ha pasado del 12 al 20 y está encantado con su superpuesta Fabarm Gamma superligera.
Te aseguro que al menos a las malvices les sacude igual y hasta con sus dobletes, lo que confirma mi idea de que el 20 hace con naturalidad lo mismo que el 12 en disparos "normales" y alcanza perfectamente la capacidad del 12 con cargas pesadas en disparos más largos.
El próximo día haremos una prueba de plomeos con munición magnum y munición estándar. Si te interesa, ya te contaré y pondré fotos (quizá lo lleve al blog).
La equivalencia gramos/grains la tenía clara (1=15,4) lo que no tengo tan claro son los drams equivalentes.
Un abrazo.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: PISTONES CORROSIVOS
Yo no tengo experiencia con cargas de fabrica mas allá de los 28 grs y en recarga hasta 26.
El concepto Dracma Equivalente es una medicion para standarizar o mas bien rotular la potencia de un cartucho basada en parte en las antigua medida para polvora negra que se llamaba Dracma.
Por ejemplo en calibre 12 32 grs 3 1/4 DR EQ son 1250 pies/seg algo asi como 381 mts/seg y una cierta presion.
Esos mismos 3 1/4 en calibre 12 y con 28 grs desarrollan 1290 pies/seg o 393 mts/seg y tambien una X presion.
En el fondo es una especie de balanza del comportamiento del cartucho.
Parecen velocidades bajas pero son reales y al disparar esos cartuchos no se sienten para nada lentos.
Es una medida que está siendo reemplazada pero que para mi gusto era bastante util al menos para quien la entiende es una forma de saber que comportamiento tiene el cartucho en cuanto a potencia o retroceso antes de dispararlo.
Por supuesto que seria util cualquier material visual aunque como siempre he sostenido las planchas estaticas inducen a engaño visual sobretodo en calibre 20 con 36 grs pues no aprecias cuantos plomos impactaron a la vez y cuantos venian de atras es decir la foto real del largo y calidad del plomeo.
Keith20
El concepto Dracma Equivalente es una medicion para standarizar o mas bien rotular la potencia de un cartucho basada en parte en las antigua medida para polvora negra que se llamaba Dracma.
Por ejemplo en calibre 12 32 grs 3 1/4 DR EQ son 1250 pies/seg algo asi como 381 mts/seg y una cierta presion.
Esos mismos 3 1/4 en calibre 12 y con 28 grs desarrollan 1290 pies/seg o 393 mts/seg y tambien una X presion.
En el fondo es una especie de balanza del comportamiento del cartucho.
Parecen velocidades bajas pero son reales y al disparar esos cartuchos no se sienten para nada lentos.
Es una medida que está siendo reemplazada pero que para mi gusto era bastante util al menos para quien la entiende es una forma de saber que comportamiento tiene el cartucho en cuanto a potencia o retroceso antes de dispararlo.
Por supuesto que seria util cualquier material visual aunque como siempre he sostenido las planchas estaticas inducen a engaño visual sobretodo en calibre 20 con 36 grs pues no aprecias cuantos plomos impactaron a la vez y cuantos venian de atras es decir la foto real del largo y calidad del plomeo.
Keith20
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: PISTONES CORROSIVOS
La primera vez que vi una expresión en Drams fue precisamente en una caja de cartuchos del 20 de Winchester (importación) y por entonces nadie en mi entorno sabía lo que era aquello.
Echando mano de la enciclopedia que hay por casa comentaba el hecho de que esas numeraciones son la referencia para conocer la potencia de un cartucho. Una información que va más allá de los gramos de carga y número de perdigón y que era principalmente empleada por anglosajones.
Me faltaban las equivalencias. Así que gracias una vez más (este foro es la caña).
De acuerdo en lo de la rapidez. De hecho ese tema me costó una discusión con un compañero de foro que afirmaba que el inconveniente de la munición del 20 era su lentitud... Bueno, si tenemos en cuenta que él tiraba al plato con munición deportiva a 420 metros por segundo, puede que los 398 le parecieran poco... A mí me parece que está en el estandar de cualquier cartucho de caza no excesivamente fuerte.
Ese asunto está controlado Keith. Lo tenía en cuenta toda vez que como bien dices la rociada del 20 presenta un perfil más largo... Con un cartón largo colocado en diagonal espero conseguir una guía bastante aproximada sobre el plomeo que después puedo casar con el plomeo de los cartones colocados normalmente a 90º con respecto al eje del cañón.
Echando mano de la enciclopedia que hay por casa comentaba el hecho de que esas numeraciones son la referencia para conocer la potencia de un cartucho. Una información que va más allá de los gramos de carga y número de perdigón y que era principalmente empleada por anglosajones.
Me faltaban las equivalencias. Así que gracias una vez más (este foro es la caña).
De acuerdo en lo de la rapidez. De hecho ese tema me costó una discusión con un compañero de foro que afirmaba que el inconveniente de la munición del 20 era su lentitud... Bueno, si tenemos en cuenta que él tiraba al plato con munición deportiva a 420 metros por segundo, puede que los 398 le parecieran poco... A mí me parece que está en el estandar de cualquier cartucho de caza no excesivamente fuerte.
Keith20 escribió:Por supuesto que seria util cualquier material visual aunque como siempre he sostenido las planchas estaticas inducen a engaño visual sobretodo en calibre 20 con 36 grs pues no aprecias cuantos plomos impactaron a la vez y cuantos venian de atras es decir la foto real del largo y calidad del plomeo.
Ese asunto está controlado Keith. Lo tenía en cuenta toda vez que como bien dices la rociada del 20 presenta un perfil más largo... Con un cartón largo colocado en diagonal espero conseguir una guía bastante aproximada sobre el plomeo que después puedo casar con el plomeo de los cartones colocados normalmente a 90º con respecto al eje del cañón.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: PISTONES CORROSIVOS
El Dracma Equivalente es solo un concepto norteamericano.
Las velocidades son aparentemente bajas en todos los calibres, cuando sucede que son reales y a 3 pies del cañon o 91 cms.
Numerosos estudios han demostrado que la velocidad inicial de los cartuchos va desde la del sonido o 340 mts/seg excepto los subsonicos siendo la ideal de unos 380 - 390 mts/seg.
Mas allá de eso cualquiera puede hacerlo, incluso los recargadores pero extensos y serios experimentos de compañias gringas como Winchester,Remington y Federal muestran que eso no sirve de mucho o de ser asi se requieren polvoras especiales y perdigones esfericos y endurecidos al maximo.
Los perdigones de plomo al ser pobres aerodinamica y balisticamente hablando se deforman con el exceso de presion/velocidad y pierden su unica cualidad para penetrar que es la esfericidad.
A esto sumale que muchas velocidades publicitadas en cartuchos de distintos origenes son falsas o son las que se deducen a 0 (cero) metros del cañon, lo que se conoce como Muzzle Velocity y Observed Velocity.
No te metas en discusiones de este tipo sobretodo con tiradores que pegan bien pues en muchos casos son los que menos saben de estos temas, solo saben disparar y muy bien al punto que llegan a hacerlo en forma mecanica o robotica por asi decirlo.
En una cancha de tiro un tipo decia meses atras que con un cronografo habian probado un cartucho X y que les mostró 560 mts/seg, esta loco si es plomo no acero el impulsado, pero estos aparatos asi comprables casi en tiendas entregan informacion falsa o inexacta.
Los cartuchos norteamericanos son muy buenos y cuando sobrepasan los 420 mts/seg es con plomo endurecido bañado en cobre, nikel u otro metal o cuando no son con perdigones de acero.
En los foros suele leerse cosas de ellos de gente que ni siquiera los conoce o han probado los Remington y Winchester italianos y siendo buenos no son para nada como los originales.
Los cartuchos mientras mas exceso de velocidad tienen, menos alcance desarrollan.
Es loable lo que vas a hacer con tus pruebas aunque lo ideal seria desplazar las planchas sobre un carril y con un automovil a la velocidad del plato d ela caza, pero entiendo que eso casi nadie puede hacerlo.
A esperar por tus pruebas y fotos.
Un Abrazo
Keith20
Las velocidades son aparentemente bajas en todos los calibres, cuando sucede que son reales y a 3 pies del cañon o 91 cms.
Numerosos estudios han demostrado que la velocidad inicial de los cartuchos va desde la del sonido o 340 mts/seg excepto los subsonicos siendo la ideal de unos 380 - 390 mts/seg.
Mas allá de eso cualquiera puede hacerlo, incluso los recargadores pero extensos y serios experimentos de compañias gringas como Winchester,Remington y Federal muestran que eso no sirve de mucho o de ser asi se requieren polvoras especiales y perdigones esfericos y endurecidos al maximo.
Los perdigones de plomo al ser pobres aerodinamica y balisticamente hablando se deforman con el exceso de presion/velocidad y pierden su unica cualidad para penetrar que es la esfericidad.
A esto sumale que muchas velocidades publicitadas en cartuchos de distintos origenes son falsas o son las que se deducen a 0 (cero) metros del cañon, lo que se conoce como Muzzle Velocity y Observed Velocity.
No te metas en discusiones de este tipo sobretodo con tiradores que pegan bien pues en muchos casos son los que menos saben de estos temas, solo saben disparar y muy bien al punto que llegan a hacerlo en forma mecanica o robotica por asi decirlo.
En una cancha de tiro un tipo decia meses atras que con un cronografo habian probado un cartucho X y que les mostró 560 mts/seg, esta loco si es plomo no acero el impulsado, pero estos aparatos asi comprables casi en tiendas entregan informacion falsa o inexacta.
Los cartuchos norteamericanos son muy buenos y cuando sobrepasan los 420 mts/seg es con plomo endurecido bañado en cobre, nikel u otro metal o cuando no son con perdigones de acero.
En los foros suele leerse cosas de ellos de gente que ni siquiera los conoce o han probado los Remington y Winchester italianos y siendo buenos no son para nada como los originales.
Los cartuchos mientras mas exceso de velocidad tienen, menos alcance desarrollan.
Es loable lo que vas a hacer con tus pruebas aunque lo ideal seria desplazar las planchas sobre un carril y con un automovil a la velocidad del plato d ela caza, pero entiendo que eso casi nadie puede hacerlo.
A esperar por tus pruebas y fotos.
Un Abrazo
Keith20
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados