Carga reducida con punta de plomo. FR-8 308W.
Publicado: 11 Jul 2012 12:39
Bueno, os cuento la última prueba que he realizado con el 308W, utilizando puntas de plomo y cargas reducidas.
El arma utilizada fue un fusil FR-8.
Las cargas con las que mejor agrupación he obtenido han sido realizadas con pólvora PSB-5. Anteriormente hice unas pruebas con pólvora Optima-A y con la PSB-1 y no lograba conseguir unas agrupaciones tan cerradas.
Decidí utilizar la pólvora PSB-5 por que tiene una densidad gravimétrica bastante baja, los catálogos de Rio dicen que es de 475 g/cc. Con esto conseguí tener una densidad de carga bastante mayor que con las otras pólvoras, por lo que creí que iba a mejorar la combustión del propelente. También utilicé vainas Santa Bárbara del sistema berdan, recogidas del campo de tiro, estas vainas tienen menor capacidad interior y esto también ayuda a que la densidad de carga aumente con respecto a las vainas comerciales. Para que el encendido fuese más homogéneo decidí aumentar el diámetro de las lumbreras por donde sale el chorro de fuego del pistón y realicé dos taladros de 1,5 mm de diámetro.
El proyectil, para que estuviese tocando estría, tuve que dejarlo muy salido y apenas está engarzado unos milímetros, pero fue suficiente para que no se soltase, se le veían todas las bandas de engrase.
Las puntas estában fundida en una turquesa Lee de 180 Gn, y después de recalibrarlas, ponerles el Gas-chec y engrasarlas daba un peso real de 173Gn. La aleación de plomo era Linotipia con una dureza Brinnel de 18 obtenida con el Lee Lead Hardness Testing Kit.
El recalibrado de las puntas fue a .309 milésimas de pulgada .
Como las pruebas fueron realizadas con un fusil FR-8, tuve que jugar con las cargas para conseguir que con el alza puesta a 400 m. los impactos fueran centrados en altura, así evitaba mover el punto delantero y podía seguir tirando con munición estándar solamente cambiando el alza a la posición de 100m. Tal vez con otro tipo de miras que permitan más correcciones se podrían bajar ligeramente estas cargas obteniendo buenas agrupaciones.
Hice pruebas con dos tipos apertura en las lumbreras de la vaina, unas con un taladro de 1,25mm de diámetro y otras con 1,5 mm de diámetro. La diferencia en velocidad apenas variaba 1m/s, pero obtuve mayor agrupación con las aperturas de 1,5mm de diámetro.
También utilicé cargas con relleno de miraguano (aproximadamente metía una cantidad de 1 grain, pesado en la balanza) y otras sin relleno, las que tenían el relleno siempre me dieron menor velocidad, del orden de 10m/s. y respecto a las agrupaciones no observé apenas diferencias, por lo que creo que si se omite el relleno la recarga es mucho mas cómoda y evitamos introducir elementos extraños en el cartucho.
Si se observan los datos obtenidos en la medición de velocidades, vemos que las menores desviaciones estándar siempre se consiguieron en las tandas en las que los cartuchos tenían las lumbreras abiertas a 1,5 mm de diámetro y a su vez no tenían relleno de miraguano.
Como ya he dicho anteriormente, las puntas eran de linotipia con un peso de 173 gn, la pólvora utilizada fue la PSB-5, pistones berdan y Vainas Santa Bárbara berdan.
El blanco estaba a 50 metros, y para tirar con miras abiertas, creo que la agrupación no está nada mal, aunque hay un claro gatillazo.
El arma utilizada fue un fusil FR-8.
Las cargas con las que mejor agrupación he obtenido han sido realizadas con pólvora PSB-5. Anteriormente hice unas pruebas con pólvora Optima-A y con la PSB-1 y no lograba conseguir unas agrupaciones tan cerradas.
Decidí utilizar la pólvora PSB-5 por que tiene una densidad gravimétrica bastante baja, los catálogos de Rio dicen que es de 475 g/cc. Con esto conseguí tener una densidad de carga bastante mayor que con las otras pólvoras, por lo que creí que iba a mejorar la combustión del propelente. También utilicé vainas Santa Bárbara del sistema berdan, recogidas del campo de tiro, estas vainas tienen menor capacidad interior y esto también ayuda a que la densidad de carga aumente con respecto a las vainas comerciales. Para que el encendido fuese más homogéneo decidí aumentar el diámetro de las lumbreras por donde sale el chorro de fuego del pistón y realicé dos taladros de 1,5 mm de diámetro.
El proyectil, para que estuviese tocando estría, tuve que dejarlo muy salido y apenas está engarzado unos milímetros, pero fue suficiente para que no se soltase, se le veían todas las bandas de engrase.
Las puntas estában fundida en una turquesa Lee de 180 Gn, y después de recalibrarlas, ponerles el Gas-chec y engrasarlas daba un peso real de 173Gn. La aleación de plomo era Linotipia con una dureza Brinnel de 18 obtenida con el Lee Lead Hardness Testing Kit.
El recalibrado de las puntas fue a .309 milésimas de pulgada .
Como las pruebas fueron realizadas con un fusil FR-8, tuve que jugar con las cargas para conseguir que con el alza puesta a 400 m. los impactos fueran centrados en altura, así evitaba mover el punto delantero y podía seguir tirando con munición estándar solamente cambiando el alza a la posición de 100m. Tal vez con otro tipo de miras que permitan más correcciones se podrían bajar ligeramente estas cargas obteniendo buenas agrupaciones.
Hice pruebas con dos tipos apertura en las lumbreras de la vaina, unas con un taladro de 1,25mm de diámetro y otras con 1,5 mm de diámetro. La diferencia en velocidad apenas variaba 1m/s, pero obtuve mayor agrupación con las aperturas de 1,5mm de diámetro.
También utilicé cargas con relleno de miraguano (aproximadamente metía una cantidad de 1 grain, pesado en la balanza) y otras sin relleno, las que tenían el relleno siempre me dieron menor velocidad, del orden de 10m/s. y respecto a las agrupaciones no observé apenas diferencias, por lo que creo que si se omite el relleno la recarga es mucho mas cómoda y evitamos introducir elementos extraños en el cartucho.
Si se observan los datos obtenidos en la medición de velocidades, vemos que las menores desviaciones estándar siempre se consiguieron en las tandas en las que los cartuchos tenían las lumbreras abiertas a 1,5 mm de diámetro y a su vez no tenían relleno de miraguano.
Como ya he dicho anteriormente, las puntas eran de linotipia con un peso de 173 gn, la pólvora utilizada fue la PSB-5, pistones berdan y Vainas Santa Bárbara berdan.
El blanco estaba a 50 metros, y para tirar con miras abiertas, creo que la agrupación no está nada mal, aunque hay un claro gatillazo.