No hay que hacer nada. El espacio vacío no es tanto. Lo único que realmente importa es que el encendido sea correcto, y si el espacio libre no es verdaderamente excesivo, o la pólvora no es de un tipo especialmente difícil de encender, o los pistones no son demasiado flojos, el desarrollo de presiones será lo suficientemente regular. Sobre la ignición del propelente hace un año escribí algo. Por si no lo has visto antes, aquí te lo enlazo:
http://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/un-par-de-dudas-t917757-10.html#p1573597Por poner un ejemplo con bala de 150 granos, unos 57,0 granos de T-3000 darían alrededor de 890 m/s, y llenarían la vaina hasta casi el 80%. Con unos pistones lo suficientemente potentes el encendido sería regular, y las presiones también. Con unos 48,0 granos de T-2000 se obtendrían velocidades en el rango del 308 Win, y la densidad de carga sería casi del 70%, todavía lo suficientemente alta dada la facilidad de encendido de esa pólvora. Lo que sí resultaría muy conveniente sería el emplear pistones del tipo
Magnum más potente, como los Federal 215 o los WLRM.
Con pólvoras de escopeta como la PSB-1 lo podrías cargar a niveles de un 30-30. La densidad de carga no llegaría al 60%, pero esto no supondría problema alguno dada la extremada facilidad de inflamación de este tipo de propelentes.
El problema de la reducción de cargas en los cartuchos con vaina de gran capacidad surge si se deja mucho espacio vacío con pólvoras lentas, ya que suelen tener una capa exterior impregnada de retardantes de la combustión muy gruesa, a fín de mejorar la progresividad, y esto las hace mucho más difíciles de encender. Esta característica está más exagerada aún en el caso de las pólvoras esferoidales lentas o muy lentas, como la SP-12 o la SP-13.