MExtaniz escribió:Por tanto, no se pueden dar reglas genéricas en este aspecto, y mucho menos a día de hoy en que hay balas ligeras que son mucho más duras que la mayoría de las pesadas en su calibre, pero como orientación aproximada, lo más recomendable es escoger una bala tal, que en la mayoría de los casos (digamos el 90 % o algo más) se quede dentro del cuerpo del animal, sin salir de él por el lado opuesto al que entró. Pero hay que evitar asimismo aquellas que en el 100 % de los casos se quedan dentro, especialmente si tiende a quedarse en tiros que impactan en zonas blandas, poco protegidas y de escaso espesor comparadas con el resto del cuerpo de la bestia.
El comportamiento ideal de una bala es cuando tocado el animal en una zona vital, la bala sigue su camino por el interior de su cuerpo hasta quedar detenida por la piel del costado opuesto al del orificio de entrada, sin llegar a salir. Si bien es cierto que de esta manera dará mucha menos “sangre” en caso de no quedar la res “parada” con el tiro, lo que dificultará su pisteo posterior, también lo es el que al tener un mayor “poder de detención” los casos en que haya que seguir el rastro serán mucho menos frecuentes.
Estamos casi deacuerdo, para mi la punta correcta es aquella que habre pronto, no pierde mucha masa y en condiciones optimas de disparo sale
siempre del animal.
Esta claro que si tiene salida la perdida de sangre es mucho mas grande, no el doble por llebar 2 agujeros sino que puede tranquilamente cuadriplicar la velocidad de sangrado. Este tema lo trate con el padre de un amigo que es cirujano especializado en cardiologia, acciones y reaaciones con traumatimos por bala.
Segun el, nuestro "poder de parada" es basicamente un traumatismo multiorganico, que si es "leve" en primera instancia es un simple KO como en el boxeo o dicho de otro modo un desmayo que es el sistema de auto proteccion del cerebro. Seguro que a mas de uno le ha botado un jabali "muerto" y ha salido zumbando, eso es que solo se habia "desmayado", si este vaido dura lo suficiente cuando el cerebro se active el animal ya no tendra la suficiente presion sanguinea para incorporarse. Si el traumatismo es severo directamente el animal muere por infarto cerebral.
Sangrados, a mayor velocidad mas trauma pero menor sangrado, segun me dijo el golpe del proyectil desplaza todo liquido de la zona secando por tanto gran parte de los vasos, justo lo contrario sucede a baja velocidad donde el proyectil tiene a cortar los tejidos en lugar de "apartarlos" por presion hidraulica.
Esto lo tengo comprobado, disparos a corta distancia con 243,308,30-60,300,375, con un infimo sangrado a la entrada, frente a chorreos constantes con 357sw, 44rm, 45acp, 444, o con el 12/70.