Recarga con Tubal

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Recarga con Tubal

Mensajepor josmi » 09 May 2011 19:56

Hola colegas:
Yo recargo munición para rifle. Utilizo Tubal 7000 y 8000. Vengo observando que las susodichas pólvoras dejan bastante más suciedad y hollín en el cañón que cualquier otra pólvora de cartuchos comerciales y que, si dejas un par de días el cañón sin limpiar hasta aparece oxido en el ánima y...pregunto, ¿ será ésto una obsesión que he cogido con la Tubal o que, es tan mala como parece?
Un saludo

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor Cansino » 10 May 2011 07:23

josmi escribió:Hola colegas:
Yo recargo munición para rifle. Utilizo Tubal 7000 y 8000. Vengo observando que las susodichas pólvoras dejan bastante más suciedad y hollín en el cañón que cualquier otra pólvora de cartuchos comerciales y que, si dejas un par de días el cañón sin limpiar hasta aparece oxido en el ánima y...pregunto, ¿ será ésto una obsesión que he cogido con la Tubal o que, es tan mala como parece?
Un saludo


Las polvoras que nombras son muy lentas ¿Que cargas con ellas? :roll: .
Tambien he visto que tienen tendencia a ensuciar mas el cañon, pero dicha tendencia creo que es mas por un quemado incompleto de la polvora que por la calidad de la misma. No he visto aparecer oxido al usar estas polvoras, pero la polvora tiene cierta tendencia a absorver humedad, asi que si te quedan restos de polvora en el cañon este podria ser el motivo del oxido. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor josmi » 10 May 2011 14:20

No creo que se trate de un quemado defectuoso. El calibre que recargo es el 300 WM. El rifle es un Mauser 66SM.
Un saludo

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor MExtaniz » 13 May 2011 10:56

Yo también pienso que debe tratarse de un quemado incompleto. Las Tubal actuales no son esencialmente más que copias de algunas de las famosas IMR yanquis, y su calidad es aproximadamente tan buena como la de ellas. Ni las unas ni las otras son en absoluto "sucias" cuando se cargan correctamente.

En principio, lo más probable es que que las cargas estuvieran algo bajas de presión, pero, para poderte orientar mejor, lo ideal sería que nos dijeras las cargas exactas que empleas, especificando también los siguientes datos:

Marca y tipo de bala, marca de la vaina, marca y tipo del pistón, longitud total del cartucho cargado, si le das algún tipo de entallado (crimp) al cartucho, y si lubricas interiormente el gollete.

Si dispusieras además de los datos de velocidad inicial, el diagnóstico sería aún más sencillo.

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor MExtaniz » 13 May 2011 10:58

Se me olvidaba, y esto pudiera tener su importancia ...

¿Sabes el número aproximado de tiros lleva disparado el cañón del rifle?

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor Cansino » 13 May 2011 12:11

MExtaniz escribió:Yo también pienso que debe tratarse de un quemado incompleto. Las Tubal actuales no son esencialmente más que copias de algunas de las famosas IMR yanquis, y su calidad es aproximadamente tan buena como la de ellas. Ni las unas ni las otras son en absoluto "sucias" cuando se cargan correctamente.

En principio, lo más probable es que que las cargas estuvieran algo bajas de presión, pero, para poderte orientar mejor, lo ideal sería que nos dijeras las cargas exactas que empleas, especificando también los siguientes datos:

Marca y tipo de bala, marca de la vaina, marca y tipo del pistón, longitud total del cartucho cargado, si le das algún tipo de entallado (crimp) al cartucho, y si lubricas interiormente el gollete.

Si dispusieras además de los datos de velocidad inicial, el diagnóstico sería aún más sencillo.


:apla: :apla:

La T8000 tiene como inconveniente su propia lentitud habiendo de procurar que almenos el llenado de la vaina sea completo.
Hace poco estuve haciendo cargas con T8000, con 79gn el tiro era comodo pero lento y enguarraba el cañon, con 80´2 me escupia el piston de su alojamiento :shock: segui subiendo de carga 81 82 83.... todas con restos en el cañon hasta los 85 que empezo a quedar "limpio", con 90gn(polvora comprimida) el quemado era ""perfecto"", con 91gn sobrecagra. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
Oscar1975
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 28908
Registrado: 29 Jul 2007 12:01
Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor Oscar1975 » 13 May 2011 12:31

Ten cuidado cansino que te vas a dejar la jeta negra.

Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor josmi » 13 May 2011 13:00

Gracias a todos los que me habeis contestado, como sugiere Mextaniz, diré que el cartucho que recargo es el 300 Win.Mag.Punta: Swift Sciroco de 180 grains o bien Hornady SST mismo peso. La primera, como sabreis no tiene banda de engarce, la segunda sí.Vaina Remington. Pistón CCI Magnum. Carga, la recomendada por tablas Vectan, 72 grains.¿ Dá esto para hacer un diagnostico?
Un saludo

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor MExtaniz » 13 May 2011 14:36

Has olvidado precisar si la carga que citas es de Tu-7000 o Tu-8000. Asimismo sería orientativo el que indicaras si al menos en la Hornady SST realizas el entalle de la boca de la vaina en la ranura de la bala (crimp).

El que la Scirocco carezca de ranura en principio no debiera ser obstáculo para que se pudiera entallar, pero a mi parecer sólo es recomendable hacer esa operación en balas sin ranura con las matrices especiales "Factory Crimp" de Lee.

Especifica también, por favor, si lubricas o no el interior del cuello de la vaina antes de recalibrar, y de hacerlo, si lo limpias cuidadosamente antes de asentar la bala.

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor MExtaniz » 13 May 2011 14:45

Otra vez me he despistado. ¿No podrías estimar al menos aproximadamente el número de disparos que ha podido realizar el cañón de tu rifle?.

Esta información en según que casos podría ser trascendente.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor Cansino » 13 May 2011 14:57

josmi escribió:Gracias a todos los que me habeis contestado, como sugiere Mextaniz, diré que el cartucho que recargo es el 300 Win.Mag.Punta: Swift Sciroco de 180 grains o bien Hornady SST mismo peso. La primera, como sabreis no tiene banda de engarce, la segunda sí.Vaina Remington. Pistón CCI Magnum. Carga, la recomendada por tablas Vectan, 72 grains.¿ Dá esto para hacer un diagnostico?
Un saludo


Hola Josmi, faltaria saber la cota de engarce pero por los datos que tengo con T8000 vas flojo a muy flojo, vamos que estas usando tu 300 con igual chicha que un 30-06. Segun tengo aqui la Sciroco mide 36.45mm y la hornady 32mm ¿es asi?

Si es asi con T8000 iria subiendo poco a poco en el caso de la SST hasta 77gn y en el caso de la siroco tal vez 75gn sea la cifra buena. ESTO ES POCO MENOS QUE A OJIMETRO ASI QUE SUBE POCO A POCO, :wink:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor josmi » 13 May 2011 22:04

Bueno colegas, pues vistas vuestras observaciones paso a completar msgs anteriores y a ver si no me olvido nada. Uso en la recarga la Tubal 8000. En las SST cierro la boca de la vaina alrededor de la banda de engarce. No lubrico el gollete de la vaina porque creo que, no existiendo peligro de rayar el proyectil al introducirlo en la vaina por ser ambos boat tail, es mi criterio, así asientan mejor. He disparado con el cañon del rifle unos 500-600 tiros. El Sciroco ( que mide 36,5 mm) lo introduzco 16 mm en la vaina. EL SST ( que mide 34 mm) tiene la banda de engarce a aprox. 15 mm de la base
Un saludo

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor Cansino » 14 May 2011 08:46

josmi escribió:Bueno colegas, pues vistas vuestras observaciones paso a completar msgs anteriores y a ver si no me olvido nada. Uso en la recarga la Tubal 8000. En las SST cierro la boca de la vaina alrededor de la banda de engarce. No lubrico el gollete de la vaina porque creo que, no existiendo peligro de rayar el proyectil al introducirlo en la vaina por ser ambos boat tail, es mi criterio, así asientan mejor. He disparado con el cañon del rifle unos 500-600 tiros. El Sciroco ( que mide 36,5 mm) lo introduzco 16 mm en la vaina. EL SST ( que mide 34 mm) tiene la banda de engarce a aprox. 15 mm de la base
Un saludo


Hola Josmi,

dices que introduces 15 o 16mm segun la punta pero ¿tienes en cuenta el vuelo libre? ninguna de las medidas que nombras respetan la medida nominal del cartucho, la siroco esta montada con LTC 87mm que corresponde a 2.2mm mas de largo que el nominal de 84.84mm y las SST a 83.5mm, 1.3mm menos que el nominal. Saludos
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor MExtaniz » 14 May 2011 19:33

Antes de leer el resto de esta respuesta, convendría que echaras un vistazo a este hilo que he abierto inspirado por tus tribulaciones y otras que he constatado que aparecen con cierta frecuencia entre la comunidad de aficionados a la recarga de cartuchería metálica, y que en el fondo, tienen la misma causa:

municion-y-recarga/lo-de-vectan-no-tiene-remedio-t917598.html

Entrando ya en tu problema, y como habrás podido deducir de la lectura de la intervención de apertura del hilo citado, la causa fundamental es que la “receta” original de Vectan en la que has tratado de basarte era para el tipo original de Tu-8000, y que con toda probabilidad habrá de ser distinto al que dispones, siendo éste tuyo mucho más lento.

Analizando el resto de los datos que has proporcionado, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

- La vaina empleada (Remington) es de una capacidad relativamente reducida, en comparación de otras correspondientes a este calibre, por lo que la presión y velocidad deberían ser mayores que si la carga se colocara en una vaina Winchester (de mayor capacidad que la Remington en este calibre), tal como la que aparece en la receta original de Vectan.

- El pistón CCI-250 que empleas tiene una fuerza bastante parecida al WLR que usa Vectan en su receta, quizás pudiera ser un poquito menor, pero ello quedaría compensado con creces por el comparativamente menor volumen de la vaina.

- La bala Hornady SST de 180 granos es más larga que la Speer Spitzer 180 usada por Vectan. Esto, para la longitud total a la que lo montas, hace que la capacidad libre interior de la vaina sea menor, lo que volvería a resultar en una velocidad y presión mayores. Del orden de 1,5% de aumento de velocidad y aprox. Un 5% de aumento de presión (todo esto teóricamente hablando).

- La bala Swift Scirocco de 180 granos es, además de más larga, bastante más dura (tiene paredes bastante más gruesas) que la empleada por Vectan. Esto, en principio, provoca una mayor fuerza de fricción contra la superficie del ánima, y resulta habitualmente en presiones y velocidades mayores para una misma carga. En teoría, todo ello resultaría en algo así como el 2’5% de aumento de velocidad y aprox. Un 8% de aumento en la presión, con la LTC a la que lo montas.

- El entallado que das a la Hornady me parece una excelente idea. En principio debería aumentar algo la velocidad y la presión, pero sobre todo contribuirá a un encendido más parejo de las cargas y por lo tanto resultará en presiones más uniformes, lo que debería beneficiar la precisión.

- El no tener el interior del cuello de la vaina con restos de lubricante hace que el engarzado sea relativamente fuerte, por lo que la presión inicial al comenzar el recorrido de la bala no se debiera ver afectada a la baja, como seguramente ocurriría en caso contrario. Por tanto, hemos de suponer que a este respecto tus cargas y las de Vectan debieran ser iguales.

- El número de disparos que lleva el cañón, aun en un cartucho bastante erosivo como es el 300 WM, es en principio insuficiente para haber causado un desgaste del principio del ánima lo suficientemente acusado como para influir significativamente en su balística interior, y menos aún en un cañón fabricado por martilleo en frío como el del Mauser 66, procedimiento que comparativamente, proporciona los cañones de mayor duración. Sólo en el caso en que estos disparos se hubieran realizado casi en su totalidad en series muy largas y rápidas, que pegaran unos calentones tremendos al tubo, podría haber tenido consecuencias, pero dada la naturaleza del arma, dudo que ese haya sido el caso.

- La zona de vuelo libre en los cañones recamarados para el 300 WM es, en prácticamente todos los casos, muy larga, independientemente de la fábrica que los produzca. No he medido la de los Mauser 66 en este calibre, pero en uno que pude cronografiar, las velocidades iniciales no llegaban a ser ni siquiera un 2% inferiores a las de un cañón probeta, lo cual es completamente habitual en los cañones de los rifles de caza, por lo que podemos asegurar que este aspecto no ha influido para nada en tu problema.

Por eliminación, y suponiendo que el interior de las vainas se encontrara completamente seco (he conocido más de un caso en que este era el problema, ya que se habían limpiado en húmedo y se habían cargado cuando el interior aún no estaba seco del todo), sólo nos queda como causa probable la vivacidad de la pólvora.

Si estás empleando un lote reciente de Tu-8000, los datos de las tablas originales de Vectan no te servirían probablemente para nada.

Si hubieras podido cronografiar tus disparos, hubiera sido extremadamente fácil indicarte cual sería la carga exacta que te permitiera duplicar la balística de los cartuchos de fábrica, e incluso mejorarla. Como parece que no te es posible suministrar este dato, intentaré darte mi opinión de cómo proceder y coincide en casi todo con la recomendación que te ha dado Cansino: sube poco a poco (en incrementos de no más de 1,0 grano cada vez) y en grupos de como mínimo 5 tiros hasta los 75,0 granos en el caso de las Swift Scirocco, y si en algún disparo obtuvieras algún síntoma inequívoco de sobrepresión, baja la carga al menos 2 granos, y considérala máxima absoluta. En el caso de la Hornady, sin embargo, mi opinión es que no deberías rebasar los 76’0 granos.
La sugerencia, sin embargo, tiene inevitablemente graves carencias:

La primera es que está basada en los lotes más lentos de Tu-8000 de que yo he dispuesto, pero eso no significa que, dada la “seriedad” del departamento de pólvoras para uso civil de SNPE, tu lote no pueda ser aún mucho más lento. Sin velocidades cronografiadas el un recargador está, metafóricamente hablando, ciego.

La segunda es que tratándose de pólvoras realmente lentas, es prácticamente imposible evitar que el cañón quede absolutamente limpio tras unos disparos, ya que ninguna quema los granos completamente antes de que la bala haya abandonado el cañón del arma. Esto sólo sería posible, en algunos casos, sobrepasando en mucho la presión máxima permitida para el cartucho.

Mi principal recomendación, por tanto, es que compres, pidas prestado, supliques que te dejen usar, robes, o de alguna otra manera logres agenciarte un cronógrafo. Seguidamente cronografías al menos cuatro tiros con un par de marcas de cartuchos de fábrica de similar peso de bala, y luego al menos otros cuatro de tus recargas.
Si pones entonces los datos obtenidos aquí, estaría tirado señalarte la carga óptima en cuanto a velocidad y quemado.

Te deseo suerte en el intento.

Saludos.

Mikel.
Última edición por MExtaniz el 16 May 2011 13:04, editado 1 vez en total.

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor josmi » 16 May 2011 12:52

Gracias Cansino, Gracias MExtaniz por vuestros consejos. En especial a tí MExtaniz felicitarte por tus conocimientos en la materia que nos deja legos leguísimos a los demás. Visto tu conocimiento de las pólvoras y tu opinion sobre la actual Tubal 8000 quisiera preguntarte qué polvora se puede adquirir legalmente desde España para la recarga del 300 Wmag.¿ MRP de Norma, IMR, RWS Rotweil, ninguna?
Un saludo

MExtaniz
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 162
Registrado: 24 Ago 2010 22:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor MExtaniz » 16 May 2011 14:37

No tengo noticia de que nadie distribuya legalmente en España ninguna otra marca que no sea Vectan. De todos modos, no soy el más indicado para informarte de esto, ya que por circunstancias ajenas a mi voluntad llevo retirado casi absolutamente del tiro desde hace casi una década, y sólo mantengo algún contacto muy esporádico con dicho mundillo.

Si recientemente he vuelto a navegar por algún foro relacionado con esta actividad es porque espero en un futuro próximo regresar a dos de mis aficiones favoritas, como son el tiro y la caza.

De todos modos te diré que en principio, con la Tu-7000, la Tubal-8000, o la SP-12, todas ellas de Vectan, ya sería raro que no lograras una muy buena carga para el 300 WM con casi cualquier peso y tipo de bala.

Si lo que más te preocupa sigue siendo los restos de pólvora sin quemar, aparte de lo expuesto en mi anterior mensaje te diré que a éste respecto la Tu-7000 debiera ser mejor que la 8000. Ambas son unas de las mejores pólvoras del mercado para este calibre, y mi preferencia personal se decanta algo más por la 7000 con balas de 180 granos para abajo, y por la 8000 o la SP-12 de 180 para arriba, aunque lo suyo es probar todas con todo hasta lograr la combinación perfecta para tu arma.

josmi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3084
Registrado: 12 May 2009 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga con Tubal

Mensajepor josmi » 16 May 2011 18:45

De nuevo, gracias Mextanix.
Un saludo


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados