RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Buenas Tardes.
¿ Alguien ha recargado 9 mm. PB con BA-10?
Agradeceria que algun compañero me aportara algo de luz.
Con BA-10 de la antigua, la moderna creo que no es igual, sobre todo de aspecto fisico.
Un saludo.
¿ Alguien ha recargado 9 mm. PB con BA-10?
Agradeceria que algun compañero me aportara algo de luz.
Con BA-10 de la antigua, la moderna creo que no es igual, sobre todo de aspecto fisico.
Un saludo.
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Mira en esye enlace y tendras tus datos.
Un saludo.http://www.lhs-germany.de/uploads/media/9_x_19_mm.pdf
Un saludo.http://www.lhs-germany.de/uploads/media/9_x_19_mm.pdf
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Gracias Pitia.
Tengo esta tablas y he preparado 10 cartuchos con 4 greins y otros 10 con 3 greins, les mediré la velocidad y a ver como agrupan en el blanco, que es lo que mas me interesa, la bala es la de alpaca de RG con 122 grs. y .356" longitud 27´70 mm. si las tablas no mienten con 4´2 greins da el factor, otra cosa es la patada que de la pistola, salga lo que salga lo pondré aqui.
Un saludo.
Tengo esta tablas y he preparado 10 cartuchos con 4 greins y otros 10 con 3 greins, les mediré la velocidad y a ver como agrupan en el blanco, que es lo que mas me interesa, la bala es la de alpaca de RG con 122 grs. y .356" longitud 27´70 mm. si las tablas no mienten con 4´2 greins da el factor, otra cosa es la patada que de la pistola, salga lo que salga lo pondré aqui.
Un saludo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 469
- Registrado: 23 Ene 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
perdona pero e mirado unas tablas y con ba 10 seria de maximo 2.3 graims...si no me equivoco le estas metiendo doble carga...o casi...dime algo...empezare de aqui a poco a recargar ...y tendre que hacerlo con ba 10,,..gracias...ya me diras algo..
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Buenas Josep.
He hecho las pruebas con Ba-10 tirando en banco, me falta hacer una tirada completa y ver como le sienta a mi mano y a la pistola, cuando lo tenga mas o menos claro te lo detallo todo, creo que en un par de dias.
Un saludo.
He hecho las pruebas con Ba-10 tirando en banco, me falta hacer una tirada completa y ver como le sienta a mi mano y a la pistola, cuando lo tenga mas o menos claro te lo detallo todo, creo que en un par de dias.
Un saludo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 469
- Registrado: 23 Ene 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
no tengas prisa...esta semana me tiene que llegar la maquina ...montarla y todas esas cosas....eso si...acuerdate de mi y gracias..
-
- Calibre .22
- Mensajes: 30
- Registrado: 10 Nov 2009 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Yo he recargado con BA10.
Mi pistola es un poco exigente con los LTC asi que no los pongo.
Con 2.3gr de BA10 y 124gr Flat Noise TMJ mecaniza perfectamente.
Tiro barato y muy agradable. Agrupa decentemente.
Lo mismo pero 115gr FMJ no mecaniza.
Si alguno quiere velocidades y LTC que los pida.
Saludos compañeros.
Mi pistola es un poco exigente con los LTC asi que no los pongo.
Con 2.3gr de BA10 y 124gr Flat Noise TMJ mecaniza perfectamente.
Tiro barato y muy agradable. Agrupa decentemente.
Lo mismo pero 115gr FMJ no mecaniza.
Si alguno quiere velocidades y LTC que los pida.
Saludos compañeros.
- supertrabuco
- .30-06
- Mensajes: 669
- Registrado: 25 Oct 2008 11:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Hola, yo he probado, 2,4 gr de BA10 y puntas de 124 gr en una CZ85 y mecaniza perfectamente, ahora si buscais factor no lo da.
Tambien he probado Vita. N310, similar a la BA10 y da reultados similares eso si las vainas salen un poco ennegrecidas.
yo desde luego no me atreveria a ponerle 4 gr al 9, eso se lo pongo al 357.
Saludos
Tambien he probado Vita. N310, similar a la BA10 y da reultados similares eso si las vainas salen un poco ennegrecidas.
yo desde luego no me atreveria a ponerle 4 gr al 9, eso se lo pongo al 357.
Saludos

Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Buenas Feracionsoria. Pues claro que queremos las velocidades y ademas ya, yo esta tarde te pondré lo que me ha salido a mi con mi arma, es una 6" y con 3 greins no mecaniza ni de coña, tampoco da el factor, medidas la velocidades en boca, bueno esta tarde D.M. os pondré mis conclusiones con los resultados y haber si algún experto en balistica nos hecha una mano a todos.
Un abrazo. Me voy pal campo a ver si termino de aclararme.
Un abrazo. Me voy pal campo a ver si termino de aclararme.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 469
- Registrado: 23 Ene 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
pero el problema cual es???que con la ba 10 no mecaniza bien???y si lo haria con la ba9???me tiene que llegar la autorizacion de recarga..y la armeria que e mirado tiene ba10....y le e dicho que me guarde algo para empezar???seria mejor con ba9 o con la ba10 hare lo mismo????joder...ahora ya no se ni que comprar y aun no e ni empezado...
- supertrabuco
- .30-06
- Mensajes: 669
- Registrado: 25 Oct 2008 11:01
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
josepsuzuki escribió:pero el problema cual es???que con la ba 10 no mecaniza bien???y si lo haria con la ba9???me tiene que llegar la autorizacion de recarga..y la armeria que e mirado tiene ba10....y le e dicho que me guarde algo para empezar???seria mejor con ba9 o con la ba10 hare lo mismo????joder...ahora ya no se ni que comprar y aun no e ni empezado...
Para el 9 mm la mejor es la BA9, ahora cuando no se encuentra
hay que apañarse con lo que hay, las OPTIMAS y PSB tambien van bien pero se dosifican regular.
Saludos
-
- Calibre .22
- Mensajes: 30
- Registrado: 10 Nov 2009 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Buenas tardes.
tal y como te comentan para el 9 Luger, lo mejor es BA9 o a mi personalmente me gusta mucho la Optima A. Lo coñazo de la optima es el corte en discos, que para dosificarla yo los peso 1 a 1 y acabas hasta las narices.
El problema de la BA10 es que es una polvora muy rapida, pensada para otro tipo de cartucho.Si te pasas con la BA10 te puedes llevar un susto gordo, y es mas facil pasarse con la BA10 que con las optima o la ba9 y similares simplemente por que practicamente llenas la vaina al recargar, y con la BA10 la dejas practicamente vacia, con lo cual una doble carga es mas dificil de detectar a ojo.
Yo te recomendaria que empieces con BA9 u Optima A y luego si quieres pruebes con BA10.
La unica ventaja de usar BA10 es que sacas el doble de rendimiento por bote que con las otras, pero son recargas mas "delicadas". A falta de pan buenas son tortas, a si que si no te queda otra usa BA10, pero si puedes conseguir de las otras mejor que mejor. Tengo que poner las velocidades, cuando llegue a casa las pongo.
un saludo a todos.
tal y como te comentan para el 9 Luger, lo mejor es BA9 o a mi personalmente me gusta mucho la Optima A. Lo coñazo de la optima es el corte en discos, que para dosificarla yo los peso 1 a 1 y acabas hasta las narices.
El problema de la BA10 es que es una polvora muy rapida, pensada para otro tipo de cartucho.Si te pasas con la BA10 te puedes llevar un susto gordo, y es mas facil pasarse con la BA10 que con las optima o la ba9 y similares simplemente por que practicamente llenas la vaina al recargar, y con la BA10 la dejas practicamente vacia, con lo cual una doble carga es mas dificil de detectar a ojo.
Yo te recomendaria que empieces con BA9 u Optima A y luego si quieres pruebes con BA10.
La unica ventaja de usar BA10 es que sacas el doble de rendimiento por bote que con las otras, pero son recargas mas "delicadas". A falta de pan buenas son tortas, a si que si no te queda otra usa BA10, pero si puedes conseguir de las otras mejor que mejor. Tengo que poner las velocidades, cuando llegue a casa las pongo.
un saludo a todos.
-
- Calibre .22
- Mensajes: 30
- Registrado: 10 Nov 2009 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Buenas tardes.
Lo prometido es deuda.
Datos de las recargas con velocidades.
2.3 Gr de BA10 con punta Total metal Jacket de 124 Gr flat noise.
Primera tanda.
246,8 m/s
254,7 m/s
248,2 m/s
253,9 m/s
255,7 m/s
Velocidad media 251,8 m/s
Segunda tanda
246,3 m/s
249,7 m/s
249,6 m/s
251,9 m/s
251,4 m/s
Velocidad media 249,7 m/s
Es decir mas o menos la media esta en 250 m/s es un tiro como he dicho agradable y en mi caso agrupa bien.
un saludo.
Lo prometido es deuda.
Datos de las recargas con velocidades.
2.3 Gr de BA10 con punta Total metal Jacket de 124 Gr flat noise.
Primera tanda.
246,8 m/s
254,7 m/s
248,2 m/s
253,9 m/s
255,7 m/s
Velocidad media 251,8 m/s
Segunda tanda
246,3 m/s
249,7 m/s
249,6 m/s
251,9 m/s
251,4 m/s
Velocidad media 249,7 m/s
Es decir mas o menos la media esta en 250 m/s es un tiro como he dicho agradable y en mi caso agrupa bien.
un saludo.
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Yo personalmente no emplearía la BA-10 para cargar el 9 mm Parabellum más que como últimísimo recurso. Es simplemente demasiado viva para este cartucho.
Empero, dada mi disposición al experimento, en su día investigué si era posible llegar a realizar algo útil en este sentido, y fuí desarrollando cargas hasta ver donde se podía llegar.
Enseguida alcancé la conclusión de que lo menos malo era emplearla con balas de plomo aleadas no muy pesadas, y dejando todo el espacio interior posible compatible con el correcto "gripaje" de la bala a la vaina.
Esto es a lo más que pude llegar.
Bala: Magma cilindroojival fundida en metal de linotipia; Peso nominal: 124 granos; Peso real; 120 granos.
Vaina: Fiocchi (G.F.L.) 9x19 mm.
Pistón: CCI-500.
Longitud Total Cartucho: 28,95 mm.
Pólvora: Vectan BA-10; Peso de la carga: 3,2 granos.
Entallado (crimp) cónico medio.
Arma de pruebas: Star 30-M con cañón de 112 mm.
Velocidad Inicial @ 3 m: 310 m/s (aproximadamente 312 m/s en boca del arma)@ 22º C.
Presión: CARGA MÁXIMA ABSOLUTA.
En una Glock 19 con 102 mm de cañón la misma carga daba 308 m/s en boca del arma.
Utilizando los mismos componentes pero con una bala colada en molde Lee cilindroojival con peso nominal de 124 granos y real en plomo aleado de 122 granos, la velocidad en boca fué de 309 m/s en la Star, también con presiones máximas absolutas.
La forma de proceder correcta en este caso sería ír subiendo la carga de décima en décima de grano desde unos 2,8 granos hasta que la pistola automatizase sin problemas, o hasta alcanzar la carga aquí indicada, siempre que se empleasen los mismos o muy similares componentes.
Empleando las mismas balas pero con otras vainas o pistones distintos, la máxima absoluta se alcanzaba con 3,1 granos.
En todo caso soy de la opinión que las únicas cargas que pudieran justificar el trabajar con presión máxima absoluta serían las de caza o las de defensa personal, pero jamás las de tiro. Por eso creo que con esta pólvora habría que detener el desarrollo de cargas en cuanto se lograra el funcionamiento semiautomático.
Empero, dada mi disposición al experimento, en su día investigué si era posible llegar a realizar algo útil en este sentido, y fuí desarrollando cargas hasta ver donde se podía llegar.
Enseguida alcancé la conclusión de que lo menos malo era emplearla con balas de plomo aleadas no muy pesadas, y dejando todo el espacio interior posible compatible con el correcto "gripaje" de la bala a la vaina.
Esto es a lo más que pude llegar.
Bala: Magma cilindroojival fundida en metal de linotipia; Peso nominal: 124 granos; Peso real; 120 granos.
Vaina: Fiocchi (G.F.L.) 9x19 mm.
Pistón: CCI-500.
Longitud Total Cartucho: 28,95 mm.
Pólvora: Vectan BA-10; Peso de la carga: 3,2 granos.
Entallado (crimp) cónico medio.
Arma de pruebas: Star 30-M con cañón de 112 mm.
Velocidad Inicial @ 3 m: 310 m/s (aproximadamente 312 m/s en boca del arma)@ 22º C.
Presión: CARGA MÁXIMA ABSOLUTA.
En una Glock 19 con 102 mm de cañón la misma carga daba 308 m/s en boca del arma.
Utilizando los mismos componentes pero con una bala colada en molde Lee cilindroojival con peso nominal de 124 granos y real en plomo aleado de 122 granos, la velocidad en boca fué de 309 m/s en la Star, también con presiones máximas absolutas.
La forma de proceder correcta en este caso sería ír subiendo la carga de décima en décima de grano desde unos 2,8 granos hasta que la pistola automatizase sin problemas, o hasta alcanzar la carga aquí indicada, siempre que se empleasen los mismos o muy similares componentes.
Empleando las mismas balas pero con otras vainas o pistones distintos, la máxima absoluta se alcanzaba con 3,1 granos.
En todo caso soy de la opinión que las únicas cargas que pudieran justificar el trabajar con presión máxima absoluta serían las de caza o las de defensa personal, pero jamás las de tiro. Por eso creo que con esta pólvora habría que detener el desarrollo de cargas en cuanto se lograra el funcionamiento semiautomático.
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Buenas noches.
Totalmente de acuerdo en lo que se ha expuesto en las dos anteriores intervenciones, como las medidas las ofreceis en "Cristiano" m/s. tengo que traducirlas para calcular el factor, me he dado cuenta que algunas cosas cambian en funcion del arma.
He estado un mes con la BA-10 de trapala, creo que para el 9 mm. no es la adecuada, para que agrupe algo hay que meterse en 4 greins, y hay me deforma el culote de las vainas, en un solo lado, tanto es asi que he apartado esas vainas, por debajo de esa carga ni agrupa ni es uniforme en su comportamiento, en cuanto tenga un poco de tiempo pongo las velocidades, el arma y las condiciones, yo con BA-10 solo el .32 y con mucho cuidado, ya os digo que llevo mas de un mes cargando chismes en el coche, he vuelto a la nueva BA-9 y 5´3 greins, es la que mejor me agrupa, pero a 1.175 pies/s. el factor de 143 vamos a tener desventaja, cosa que no me importa, en el duelo en 9 mm.
A ver si va a ser que mis armas estan un poco chungas y el Crhony me engaña.
Hecho de menos un experto en balistica inicial, pero yo con mis hierros he visto que la BA-10 a pocas dosis es ideal para el .32.
En cuanto tenga un ratico cuelgo los resultados.
Gracias por dar lo que teneis, mi obligacion es corresponder.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo en lo que se ha expuesto en las dos anteriores intervenciones, como las medidas las ofreceis en "Cristiano" m/s. tengo que traducirlas para calcular el factor, me he dado cuenta que algunas cosas cambian en funcion del arma.
He estado un mes con la BA-10 de trapala, creo que para el 9 mm. no es la adecuada, para que agrupe algo hay que meterse en 4 greins, y hay me deforma el culote de las vainas, en un solo lado, tanto es asi que he apartado esas vainas, por debajo de esa carga ni agrupa ni es uniforme en su comportamiento, en cuanto tenga un poco de tiempo pongo las velocidades, el arma y las condiciones, yo con BA-10 solo el .32 y con mucho cuidado, ya os digo que llevo mas de un mes cargando chismes en el coche, he vuelto a la nueva BA-9 y 5´3 greins, es la que mejor me agrupa, pero a 1.175 pies/s. el factor de 143 vamos a tener desventaja, cosa que no me importa, en el duelo en 9 mm.
A ver si va a ser que mis armas estan un poco chungas y el Crhony me engaña.
Hecho de menos un experto en balistica inicial, pero yo con mis hierros he visto que la BA-10 a pocas dosis es ideal para el .32.
En cuanto tenga un ratico cuelgo los resultados.
Gracias por dar lo que teneis, mi obligacion es corresponder.
Un abrazo.
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Lanedrak:
Cuatro granos de BA-10 es una auténtica barbaridad para el 9x19, y con esa carga estás bordeando la catástrofe.
Esa dilatación un lado de la zona del culote de la que hablas es la típica "barriguita" que aparece en las vainas cuando se sobrepasan como mínimo los 3800 Bar, y eso está muy por encima de la presión de prueba del arma. Por no hablar de la de la presión máxima de trabajo que estaba establecida en 2600 Bar cuando se medía con el sistema "crusher" de aplastamiento de cilindros de cobre (después se estableció en 2700 Bar medidos por el sistema piezoeléctrico, y actualmente se ha rebajado a 2350 Bar creo que por homologar las presiones a las del SAAMI yanki, que siempre cargó esta munición con más precaución de la necesaria).
La deformación se debe a que el exceso de presión hace que se sobrepase largamente el límite elástico del latón de la vaina en la parte enfrentada a la rampa de alimentación, y en la que las paredes del cañón no están soportando la vaina.
Es el síntoma más grave de sobrepresión que se puede advertir en una pistola antes del reventón de la vaina o del cañón.
La extremada facilidad con que se alcanzan graves sobrepresiones en el 9 mm Para con BA-10 en cuanto se pretende que la carga "funcione" constituye el principal motivo de mi absoluto rechazo al empleo de la BA-10 en armas recamaradas para ese cartucho. Las demás ya han sido mencionadas por otros compañeros de hilo, como la dificultad de detectar dobles cargas, o que no es una de las pólvoras con las que se suele alcanzar la mejor precisión.
Cuatro granos de BA-10 es una auténtica barbaridad para el 9x19, y con esa carga estás bordeando la catástrofe.
Esa dilatación un lado de la zona del culote de la que hablas es la típica "barriguita" que aparece en las vainas cuando se sobrepasan como mínimo los 3800 Bar, y eso está muy por encima de la presión de prueba del arma. Por no hablar de la de la presión máxima de trabajo que estaba establecida en 2600 Bar cuando se medía con el sistema "crusher" de aplastamiento de cilindros de cobre (después se estableció en 2700 Bar medidos por el sistema piezoeléctrico, y actualmente se ha rebajado a 2350 Bar creo que por homologar las presiones a las del SAAMI yanki, que siempre cargó esta munición con más precaución de la necesaria).
La deformación se debe a que el exceso de presión hace que se sobrepase largamente el límite elástico del latón de la vaina en la parte enfrentada a la rampa de alimentación, y en la que las paredes del cañón no están soportando la vaina.
Es el síntoma más grave de sobrepresión que se puede advertir en una pistola antes del reventón de la vaina o del cañón.
La extremada facilidad con que se alcanzan graves sobrepresiones en el 9 mm Para con BA-10 en cuanto se pretende que la carga "funcione" constituye el principal motivo de mi absoluto rechazo al empleo de la BA-10 en armas recamaradas para ese cartucho. Las demás ya han sido mencionadas por otros compañeros de hilo, como la dificultad de detectar dobles cargas, o que no es una de las pólvoras con las que se suele alcanzar la mejor precisión.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 469
- Registrado: 23 Ene 2008 04:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
joder pues ya estoy acojonao..si encima de lo delicada que sera la carga con la ba-10 voy razon el maximo razonable..pues hablare con el armero para que me la canvie la ba-10 por la ba-9...pues el me dijo que no tendria ningun problema con la ba-10...pero intentare empezar con la 9 no sea que me meta en un fregao que no sepa salir...
Re: RECARGA DEE 9 MM. PB CON BA-10
Buenas noches.
De acuerdo en todo, no voy a recargar 9 mm. con BA-10, lo que es cierto es que mi pistola con 3 greins de BA-10 no mecaniza bien y además no da el factor con velocidades de 973 pies a 971 pies, siempre la misma punta RG .356 de alpaca, aquí no produce “barriguita” en la vaina, con 3´6 greins de BA-10 la velocidad sube entre 1086 pies y 1074 pies, da el factor pero no agrupa lo suficiente, así que lo siguiente es cargar con 4 greins de BA-10, lo hago un obtengo unas velocidades desde 1.156 pies a 1.140 pies y en la Trojan 6” se produce la “barriguita” agrupando decentemente, en el 9, pero la dichosa barriguita me acojona, así que al día siguiente hago la prueba con la misma carga con la Trojan 6” y con la Colt Commander equipada con un cañón de 5” de la marca HPS, por si la barriguita es cosa de la pistola Trojan 6” y no, la barriguita se produce en ambas pistolas, con la misma carga y las mismas velocidades, así que la BA-10 cojonuda para el .32 a 1´1 greins y los experimentos con gaseosa.
Por cierto, un inciso, si mis pobres conocimientos en física no me engañan, la presión ejercida en una cámara de combustión que impulsan una masa determinada a una velocidad determinada, se calcula con una ecuación en la que el aumento de la presión en cámara es directamente proporcional a la velocidad obtenida por esa masa en un punto determinado, osea cuando el proyectil ha dejado de ser influido por los coeficientes de rozamiento en el cañón y mas cosas, medida en boca.
Hay algo que no sabemos de balística inicial y espero que algún artillero nos lo aclare.
Las pruebas con BA-10 se han realizado con la pólvora antigua y la nueva, sin encontrar diferencias apreciables con esas cantidades en ambas.
CONSECUENCIA:
No he tenido mas remedio que volver a la BA-10 moderna, de la antigua no me queda, lastima, cargo con 5´3 greins para obtener una agrupación decente, así circula el proyectil en boca a una velocidad de 1.186 pies a 1.173 pies, osea sin problema de factor, por debajo de esta carga mi pistola no agrupa, y por supuesto con 4´7 greins que era la dosis de la antigua ni siquiera mecaniza bien, claro que no es lo mismo competir en precisión con un factor de 125-128 que con uno de 144, la pistola pega mas, pero a la fuerza ahorcan.
La optima A la he desechado, mi maquina una Dillon 650 no la dosifica bien, la desviación estándar me aconseja no utilizarla.
Perdonar el tocho pero esto es lo que me ha sucedido a mi con mis hierros, no quiero decir que con otras armas y condiciones los resultados sean los mismos.
Un abrazo a todos y gracias por vuestro interés.
De acuerdo en todo, no voy a recargar 9 mm. con BA-10, lo que es cierto es que mi pistola con 3 greins de BA-10 no mecaniza bien y además no da el factor con velocidades de 973 pies a 971 pies, siempre la misma punta RG .356 de alpaca, aquí no produce “barriguita” en la vaina, con 3´6 greins de BA-10 la velocidad sube entre 1086 pies y 1074 pies, da el factor pero no agrupa lo suficiente, así que lo siguiente es cargar con 4 greins de BA-10, lo hago un obtengo unas velocidades desde 1.156 pies a 1.140 pies y en la Trojan 6” se produce la “barriguita” agrupando decentemente, en el 9, pero la dichosa barriguita me acojona, así que al día siguiente hago la prueba con la misma carga con la Trojan 6” y con la Colt Commander equipada con un cañón de 5” de la marca HPS, por si la barriguita es cosa de la pistola Trojan 6” y no, la barriguita se produce en ambas pistolas, con la misma carga y las mismas velocidades, así que la BA-10 cojonuda para el .32 a 1´1 greins y los experimentos con gaseosa.
Por cierto, un inciso, si mis pobres conocimientos en física no me engañan, la presión ejercida en una cámara de combustión que impulsan una masa determinada a una velocidad determinada, se calcula con una ecuación en la que el aumento de la presión en cámara es directamente proporcional a la velocidad obtenida por esa masa en un punto determinado, osea cuando el proyectil ha dejado de ser influido por los coeficientes de rozamiento en el cañón y mas cosas, medida en boca.
Hay algo que no sabemos de balística inicial y espero que algún artillero nos lo aclare.
Las pruebas con BA-10 se han realizado con la pólvora antigua y la nueva, sin encontrar diferencias apreciables con esas cantidades en ambas.
CONSECUENCIA:
No he tenido mas remedio que volver a la BA-10 moderna, de la antigua no me queda, lastima, cargo con 5´3 greins para obtener una agrupación decente, así circula el proyectil en boca a una velocidad de 1.186 pies a 1.173 pies, osea sin problema de factor, por debajo de esta carga mi pistola no agrupa, y por supuesto con 4´7 greins que era la dosis de la antigua ni siquiera mecaniza bien, claro que no es lo mismo competir en precisión con un factor de 125-128 que con uno de 144, la pistola pega mas, pero a la fuerza ahorcan.
La optima A la he desechado, mi maquina una Dillon 650 no la dosifica bien, la desviación estándar me aconseja no utilizarla.
Perdonar el tocho pero esto es lo que me ha sucedido a mi con mis hierros, no quiero decir que con otras armas y condiciones los resultados sean los mismos.
Un abrazo a todos y gracias por vuestro interés.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 94 invitados