Eso significa que estas utilizando las tablas Vectan, en concreto las del enlace Germany.
No tengo mas que aportarte, pero recuerda
una maxima de la cartucheria. Cuando un calibre pierde lo mejor de sus caracteristicas tratando de emular a otros de mayor calibre en cuanto a la soltura en la proyeccion de un peso desmesurado, la situacion te esta pidiendo cambiar a otro calibre mayor.
Me explico. Ultimamente parece que alguien ha descubierto la panacea con el .338 LM., y que es un calibre " magico" que vale para todo. Os lo aseguro, desde corzos hasta jabalies al aguardo. Me parece una desmesura, pero bueno, cumple. Yo tambien utilizo puntas de .300 grs Sierra MK, y las mueve a 740 m/sg con T-8000. Suficiente para un .338 Wm. El problema es que viendo el tamaño que tiene la vaina del LM, le arrogamos propiedades que ya tienen otros cartuchos, p.e. .340 Whtby , y pensamos que tiene que moverlas con soltura. Todo tiene su equilibrio, y si bien las tablas te dictan limites inferiores y superiores, la experiencia te dicta que te quedes en la mitad, con tendencia hacia donde tu quieras. 300 grs a 780 m/sg es un tiro de la hostia. Si quieres mas velocidad con precision, ( sigo sin saber la marca del arma, pero por el paso puede ser un Barret ), haber optado por un paso de 1/12 y tener la opcion de puntas mas ligeras. No obstante, las de 250 grs, tambien las tiene que tirar bien.
El patron de peso y paso, suelen darlo las puntas con nucleo de plomo. En cuanto te metes en monoliticas o hibridas, para un peso igual cambia la longitud, y redunda en presiones y resultados diferentes. Las hibridas de Berger ¿ en que se caracterizan ? ¿ en su composicion ? ¿ o en su aerodinamica ?.
Un saludo.
Pd. El comentario de las esferoidales con doble base, eso forma parte del " relleno " de los que imparten el curso de recarga por toda España, y no deja de ser una anecdota. El hecho de ver como matan un cerdo, no resta sabor al producto final.
