hbasajaun escribió:hola he leido por aqui y no se si entendido bien,que en vainas sin gollete y usadas para una misma arma no hace falta recalibrar, en mi caso seria para un marlin 444 y una 30 m1 carbine,es esto correcto? como seria entoces los pasos de la recarga? gracias
Pues mira, precisamente en tu caso no lo hagas en ninguna de las dos. Lo del 30m1 ya te lo han dicho, es un semiauto y no recalibrar es un pasaporte a los fallos de alimentación. En cuanto al 444, lo vas a cargar en un depósito tubular, si no lo recalibras la sujeción de la punta será de pena y acabarás metiendo alguna punta en el interior de la vaina demasiado y eso no es bueno para la integridad de tu arma ni de tu físico, además con el crimpado fuerte que se precisa en ese calibre el cuello queda hecho unos zorros y volverlo a sus dimensiones es bastante conveniente.
Lo de no recalibrar las vainas rectas yo solo lo he leido por aquí me parece refiriendose al 44-40, lo que tiene de base varios fallos de razonamiento. primero el 44-40 no es cilíndrico, sino sensiblemente cónico (por eso no hay dies de recalibrado de carburo ni de titanio para recalibrar sin lubrificar), quien lo decía alegaba que se ahorraba el lubrificado. Desconozco si existen díes de recalibrado para esos dos calibres pero podría haberlos, eso elimina la necesidad de lubrificar, no existiendo esa necesidad, el recalibrado se hace a la vez que el desempistonado con poco esfuerzo, siendo algo muy conveniente no veo la ventaja de ahorrarselo. En cualquier caso la zona de sujeción del proyectil (no podemos llamarlo en puridad cuello) debe recalibrarse si o si. El aborcardado sirve solo en el caso de que uses puntas de plomo para evitar o mitigar desperfectos al introducirla en la vaina, no justifica el no recalibrar (no es lo mismo nalgas que témporas aunque haya quien relacione ambas palabras).
Si lo que quieres es desempistonar solo, existen unos díes llamados desempistonadores universales que lo hacen con cualquier calibre y son muy baratos.
Un saludo.