Página 1 de 1

A VER SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME

Publicado: 15 Dic 2009 20:53
por agr66
Siii, he buscado por el foro el tema, pero con esto de que el buscador está fuera de servicio se hace tedioso.

Estoy pensando en fundirme las puntas para el .32 wad-cutter, la pregunta:
Me imagino que las turquesas vendrán a un calibre estándar que posteriormente hay que recalibrar según he leído, pues bien, las puntas que actualmente estoy comprando vienen calibradas a .311 , alguien con experiencia podría decirme si para mi arma, Pardini hp 32, es la más adecuada o por el contrario le vendría mejor otro calibre .312 , .314 hay que medir la recámara etc. ??????.

Agradecido de antemano.

Recibid un saludo.

Re: A VER SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME

Publicado: 15 Dic 2009 21:30
por hammerli280
muy buenas compañero tengo una hammerli 280 del 22-32 y compramos punta 313 mi compañero tambien y el tira con una walther gsp nos va vastante vien.

Re: A VER SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME

Publicado: 15 Dic 2009 23:40
por Buen_tirador
agr66 escribió:Estoy pensando en fundirme las puntas para el .32 wad-cutter, la pregunta:
Me imagino que las turquesas vendrán a un calibre estándar que posteriormente hay que recalibrar según he leído, pues bien, las puntas que actualmente estoy comprando vienen calibradas a .311 , alguien con experiencia podría decirme si para mi arma, Pardini hp 32, es la más adecuada o por el contrario le vendría mejor otro calibre .312 , .314 hay que medir la recámara etc. ??????.

Agradecido de antemano.

Recibid un saludo.


Hombre amigo inventor.

Vamos a ver. Si nos aclaramos.

Cuando fundes puntas de plomo, con independencia de que vayas a recalibrarlas a una medida inferior.
.314, .313 o .311 (en el caso del calibre que nos ocupa, el 32 wancuter). Con independencia de que pretendas reducir el recalibrado o no, hay que recalibrar las puntas. Cuando tu fundas, por muy buena que sea la turquesa que vayas a utilizar, todas las puntas no te van a salir iguales. Unas veces porque la turquesa no estara cerrada totalmente otras veces por otras causas. Esas diferencias son imperceptibles, pero requieren un recalibrado.

Que medida se adaptara mejor a tu pistola.
Facil. Ve probando.

Depende del recalibrador que vayas a comprar, hay o no dies para esa medida.

Un saludo al foro.

Re: A VER SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME

Publicado: 15 Dic 2009 23:52
por Buen_tirador
Mirando los dies de recalibrado:
Los de Lee tienen las siguientes medidas a la venta:
.314
.313 (este es el recomendado para 32S&W L.
.311

Los de Lyman.
Solo veo en el listado:
.312


Un saludo al foro.

Re: A VER SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME

Publicado: 16 Dic 2009 08:59
por luis7
Hola a todos.
Como regla general el 32 sw long wc viene con calibre nominal a .313" lo que ocurre es que segun el fabricante del arma este recalibrado puede ser idoneo o no para un arma en concreto.
Es conocido el gusto de las walther gsp por ese .313" o incluso el .314" y por el contrario las hamerlis por ejemplo van mejor con el .311" (como regla general) lo cual no quiere decir que vaya tambien bien con .313", pero si situamos el arma en un banco podremos ver minimas diferencias de agrupación segun el recalibrado de la punta, a mano alzada esto es mas dificil pero se sabe que ocurre. De hecho RG vende wc del 32 a 313 y 311 por este motivo.
En tu caso veo que estas tirando puntas de 311, tu mismo sabras si van bien o no, si funcionan pues te compras el recalibrador de 311 y sin medir el interior del cañon (si lo haces sales de dudas) yo tambien me inclinaria por el recalibrador .313" y haces pruebas si este no va bien (raro pues es el normal) ya tendrias que quedarte com el .311".
Tanto Lee como Lyman como RCBS tienen esas medidas (otra cosa es que aqui no las encuentres).
Al fundir las puntas estas te saldran casi siempre (si lo haces bien) del mismo tamaño y peso para un misma sesión de fundición y con muy poca variación de una sesión a otra (todo depende de la composición del plomo que estes utilizando ese dia, pero por lo general las puntas salen de la turquesa rondando los 314-315 (tambien depende de ella y su temperatura), esto de fundir no es tan simple como echar plomo fundido en un molde, hay un largo periodo de aprendizaje y de variables que afecta al producto final que hacen que este no sea igual de un lote a otro y para precisión esto se debe evitar.
Saludos.

Re: A VER SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME

Publicado: 16 Dic 2009 14:23
por agr66
O.K. Muchas gracias a los tres por la información, de momento no tengo ni idea de fundir puntas, pero todo se aprende si uno se aplica un poco, lee y estudia y sobretodo lo que hace falta es practica, algunas o muchas habrá que tirar pero con el tiempo todo se llega a dominar.

Un saludo.

Re: A VER SI ALGUIEN PUEDE AYUDARME

Publicado: 16 Dic 2009 14:48
por luis7
Lo mejor de fundir puntas es que solo gastas tiempo si haces puntas malas ya que se vuelven a fundir y a comenzar de nuevo.
Saludos.