Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
-
- .30-06
- Mensajes: 978
- Registrado: 28 Jun 2013 04:21
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Buenas, esa es mi pregunta
Proyectil tocando estrías en calibres magnum, si o no?
Me ciño a buscar la mayor precisión, pero con seguridad.
En Sako TRG del 300WM y 338LM, con las puntas en su configuración de serie, agrupan de fabula, pero buscando ir un poco mas allá, quería montar las puntas o tocando estría o casi, pero me da un poco de respeto jugar los las enormes presiones que generan estos cartuchos.
Proyectil tocando estrías en calibres magnum, si o no?
Me ciño a buscar la mayor precisión, pero con seguridad.
En Sako TRG del 300WM y 338LM, con las puntas en su configuración de serie, agrupan de fabula, pero buscando ir un poco mas allá, quería montar las puntas o tocando estría o casi, pero me da un poco de respeto jugar los las enormes presiones que generan estos cartuchos.
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Yo con los magnum le doy una distancia de respeto.
Una idea te dará el ver el enorme salto que tienen los Weatherby, especificación de Roy W. a Norma.
Saludos.
JW.
Una idea te dará el ver el enorme salto que tienen los Weatherby, especificación de Roy W. a Norma.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
¿Y eso cuánto es? Aprox.
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
No recuerdo el dato exacto, pero me parece que se hablaba de hasta 3 mm en los casos extremos.
Si eso parece mucho, piensa que en un cartucho standard cuando queremos dar una distancia de respeto o simplemente nos lo impone el cargador, estar 1 mm o más es normal.
Saludos.
JW.
Si eso parece mucho, piensa que en un cartucho standard cuando queremos dar una distancia de respeto o simplemente nos lo impone el cargador, estar 1 mm o más es normal.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
En el .338 win. mag. dejo como minimo 5 milesimas de pulgada, o sea unos 0.13 mm
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Eso es cerquita, pero nada que objetar.
¿Con qué bala?
Saludos.
JW.
¿Con qué bala?
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
JohnWoolf escribió:Eso es cerquita, pero nada que objetar.
¿Con qué bala?
Saludos.
JW.
Hornady Interlock RN 250 grains
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
A las Interlock SP les doy un poco mas 0.7 mm
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Mi experiencia es que a unos proyectiles les gusta más cerca de estrías y a otro menos, por lo que prueba y error, en cualquier caso el aumento de presión por introducir más el proyectil es un factor que debes tener en cuenta, no solo el que esté próximo a estrías y deberás bajar un poco la carga. Si quieres tener una referencia aproximada yo utilizo estas recomendaciones:
https://bergerbullets.com/getting-the-best-precision-and-accuracy-from-vld-bullets-in-your-rifle/
En mi caso, que debo ser muy torpe, lo que prima es que el proyectil le guste a tu rifle, vamos que puedo mejorar algo con jugar con el OAL, pero jamás logro que un proyectil que me agrupa en +1,5 MOAS me pase a digamos 0,5MOAS experimentando con la carga y el asentamiento.
Un saludo
https://bergerbullets.com/getting-the-best-precision-and-accuracy-from-vld-bullets-in-your-rifle/
En mi caso, que debo ser muy torpe, lo que prima es que el proyectil le guste a tu rifle, vamos que puedo mejorar algo con jugar con el OAL, pero jamás logro que un proyectil que me agrupa en +1,5 MOAS me pase a digamos 0,5MOAS experimentando con la carga y el asentamiento.
Un saludo
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Interesante articulo Pacense, gracias por el aporte
Un saludo

Un saludo
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Normalmente se gana más con el asentamiento que tocando otros aspectos.
De todas formas, hemos empezado diciendo que si tocando estrías o no, como si el punto de referencia sea tocar estrías. Un rifle y una munición de caza no se definen por tocar o estar muy cerca. Ese concepto de recarga es más propio de los rifles y la munición de tiro de precisión. Entre otros motivos, hay uno importante: que la munición original es prêt-à-porter y ha de caber en todos los rifles. En unos tendrá más salto que en otros.
Luego sigo. Tf.
W.
De todas formas, hemos empezado diciendo que si tocando estrías o no, como si el punto de referencia sea tocar estrías. Un rifle y una munición de caza no se definen por tocar o estar muy cerca. Ese concepto de recarga es más propio de los rifles y la munición de tiro de precisión. Entre otros motivos, hay uno importante: que la munición original es prêt-à-porter y ha de caber en todos los rifles. En unos tendrá más salto que en otros.
Luego sigo. Tf.
W.
From my cold, dead hands !!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
JohnWoolf escribió:Normalmente se gana más con el asentamiento que tocando otros aspectos.
De todas formas, hemos empezado diciendo que si tocando estrías o no, como si el punto de referencia sea tocar estrías. Un rifle y una munición de caza no se definen por tocar o estar muy cerca. Ese concepto de recarga es más propio de los rifles y la munición de tiro de precisión. Entre otros motivos, hay uno importante: que la munición original es prêt-à-porter y ha de caber en todos los rifles. En unos tendrá más salto que en otros.
Luego sigo. Tf.
W.
Exacto
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Este es un metodo casi exacto para medir el C.O.A.L (Copie y pegue)
La medida importante es la longitud de la cara del cerrojo al inicio de las estrías en el cañón y su correspondiente en el cartucho que sería del la longitud desde la base del cartucho hasta el punto de la ojiva que toca el inicio de las estrías; Esta medida se le denomina Cartridge Over All Lengh to Ogive en Ingles. Esta medida se puede obtener de diferentes formas. La que yo utilizo, y no quiero que se entienda que es la mejor, es la que menciona Meunier pero voy un poco más allá, a 3 cascos de cartuchos que han sido disparados en el mismo rifle les realizo reconformado parcial y los recorto al estándar del cartucho (A)(case trimming), a uno o dos les hago una ranura en el cuello hasta 2 mm de la base del cuello y si al rifle no puedo o no se como quitarle la aguja o el expulsor, les hago un orificio como de 4 mm a nivel donde queda el botón del expulsor en la cara del cerrojo (B)( para evitar que este presione el caso hacia adentro de la recámara) ( Para el caso del Winchester Pre-64, Mauser y Mannnliche-Schoenauer, solo les quito la aguja) e introduzco con un poco de presión el proyectil o cada uno de los proyectiles que poseo en ese calibre, en la boca del casco. Lo introduzco a la recámara del rifle y cierro con un movimiento lento pero progresivo el cerrojo. De igual manera abro el cerrojo y extraigo el casco con el proyectil que ha tomado la longitud hasta el inicio de las estrías (C).
Para medir utilizo el Hornady Bullet Comparator. Anoto la medida para referencias posteriores pero utilizo este "Dummy", (Vamos a denominarlo "Cartucho Maniquí) para ajustar el Dado para montar el proyectil. En la prensa monto el Seat Die de la manera habitual (Con otro de los cascos que prepararé con el reconfortado parcial) es decir coloco el casco en el portada cascos, elevo el vástago de la prensa hasta el tope, atornillo el dado hasta que topa en el casco y lo desatornillo un octavo de vuelta y lo fijo. El Tornillo Montaproyectiles (Seating Bullet Screw) debe estar lo mas elevado posible (D). Coloco el dummy en el portacascos y voy bajando el montaproyectiles lentamente hasta que toca el proyectil del dummy. Ajusto su tuerca sin apretarla (E).
En este punto debo definir a cuanto deseo fijar la distancia entre la ojiva y el inicio de el estriado (Bullet Jump). En este punto conviene recordar que el tornillo montaproyectiles , al menos el de RCBS, tiene una cuerda de 1/4-28, luego entonces una vuelta completa corresponde a .0357, media vuelta a .0179 y un cuarto de vuelta a .0045.
Una vez definido, le monto el proyectil a ese segundo casco y lo mido de la misma manera y lo introduzco al rifle. No debe marcarse en ningún punto. Este lo marco para que sirva de "mi" dummy. El tercer casco solo en caso que tenga otro tipo, peso o marca de proyectil (F).
La medida importante es la longitud de la cara del cerrojo al inicio de las estrías en el cañón y su correspondiente en el cartucho que sería del la longitud desde la base del cartucho hasta el punto de la ojiva que toca el inicio de las estrías; Esta medida se le denomina Cartridge Over All Lengh to Ogive en Ingles. Esta medida se puede obtener de diferentes formas. La que yo utilizo, y no quiero que se entienda que es la mejor, es la que menciona Meunier pero voy un poco más allá, a 3 cascos de cartuchos que han sido disparados en el mismo rifle les realizo reconformado parcial y los recorto al estándar del cartucho (A)(case trimming), a uno o dos les hago una ranura en el cuello hasta 2 mm de la base del cuello y si al rifle no puedo o no se como quitarle la aguja o el expulsor, les hago un orificio como de 4 mm a nivel donde queda el botón del expulsor en la cara del cerrojo (B)( para evitar que este presione el caso hacia adentro de la recámara) ( Para el caso del Winchester Pre-64, Mauser y Mannnliche-Schoenauer, solo les quito la aguja) e introduzco con un poco de presión el proyectil o cada uno de los proyectiles que poseo en ese calibre, en la boca del casco. Lo introduzco a la recámara del rifle y cierro con un movimiento lento pero progresivo el cerrojo. De igual manera abro el cerrojo y extraigo el casco con el proyectil que ha tomado la longitud hasta el inicio de las estrías (C).
Para medir utilizo el Hornady Bullet Comparator. Anoto la medida para referencias posteriores pero utilizo este "Dummy", (Vamos a denominarlo "Cartucho Maniquí) para ajustar el Dado para montar el proyectil. En la prensa monto el Seat Die de la manera habitual (Con otro de los cascos que prepararé con el reconfortado parcial) es decir coloco el casco en el portada cascos, elevo el vástago de la prensa hasta el tope, atornillo el dado hasta que topa en el casco y lo desatornillo un octavo de vuelta y lo fijo. El Tornillo Montaproyectiles (Seating Bullet Screw) debe estar lo mas elevado posible (D). Coloco el dummy en el portacascos y voy bajando el montaproyectiles lentamente hasta que toca el proyectil del dummy. Ajusto su tuerca sin apretarla (E).
En este punto debo definir a cuanto deseo fijar la distancia entre la ojiva y el inicio de el estriado (Bullet Jump). En este punto conviene recordar que el tornillo montaproyectiles , al menos el de RCBS, tiene una cuerda de 1/4-28, luego entonces una vuelta completa corresponde a .0357, media vuelta a .0179 y un cuarto de vuelta a .0045.
Una vez definido, le monto el proyectil a ese segundo casco y lo mido de la misma manera y lo introduzco al rifle. No debe marcarse en ningún punto. Este lo marco para que sirva de "mi" dummy. El tercer casco solo en caso que tenga otro tipo, peso o marca de proyectil (F).
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Lo dicho anteriormente en imagenes





-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 449
- Registrado: 05 Abr 2014 19:29
- Estado: Desconectado
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Al dar vuelta al tornillo montaproyectiles en el sentido de las manecillas del reloj se obtiene la longitud del salto que va a dar el proyectil desde donde está montado en el casco hasta el inicio de las estrías a nivel de la ojiva. En el ejemplo corresponde a 0.0345

Finalmente se comprueba que la longitud total del cartucho cabe holgadamente en el cargador del rifle; Es para lo único que sirve el COAL ( Longitud del cartucho desde la base hasta la punta: Cartridge Over All Lengh)

Pido disculpas por haberme ido un poco del tema, pero algo tiene que ver y me parecio algo muy util.
Finalmente se comprueba que la longitud total del cartucho cabe holgadamente en el cargador del rifle; Es para lo único que sirve el COAL ( Longitud del cartucho desde la base hasta la punta: Cartridge Over All Lengh)
Pido disculpas por haberme ido un poco del tema, pero algo tiene que ver y me parecio algo muy util.
Re: Provectil tocando estrias en calibres magnum, si o no?
Sigo un poco con eso del salto.
Como principio general, y ya fuera de si el cartucho es standard o magnum, la dureza de la bala es un buen indicador de lo que nos podemos acercar al leade o, por el contrario, hacemos mejor en alejarnos. Los dos extremos son la bala de plomo puro y duro y la bala maciza, conocida en inglés como "solid" y que tiene como ejemplo típico la Barnes X y todas sus variantes.
La bala de plomo se puede dejar en firme contacto con el estriado. Las bajas presiones y el propio plomo te lo permiten.
La bala "solid" necesita un salto generoso. Si uno mira en una caja de Barnes verá que hay un pequeño prospecto que aconseja seriamente dejar entre 0.030" y 0.050" , si no me falla la memoria.
Las balas típicamente varmint son blandas y de conducta explosiva en los animales. Las balas de competición también lo son. Por eso para ambos usos se puede asentar tocando ... "besando" que decimos. De hecho, con el .308 Win y el .222 Rem cuando me quedaba sin bastantes balas A-Max o MK HPBT para competición le ponía V-Max o BST Varmint, las trataba igual y tenía lis mismos resultados.
Esto se debe considerar llevado a un cartucho magnum.
Saludos.
JW.
Como principio general, y ya fuera de si el cartucho es standard o magnum, la dureza de la bala es un buen indicador de lo que nos podemos acercar al leade o, por el contrario, hacemos mejor en alejarnos. Los dos extremos son la bala de plomo puro y duro y la bala maciza, conocida en inglés como "solid" y que tiene como ejemplo típico la Barnes X y todas sus variantes.
La bala de plomo se puede dejar en firme contacto con el estriado. Las bajas presiones y el propio plomo te lo permiten.
La bala "solid" necesita un salto generoso. Si uno mira en una caja de Barnes verá que hay un pequeño prospecto que aconseja seriamente dejar entre 0.030" y 0.050" , si no me falla la memoria.
Las balas típicamente varmint son blandas y de conducta explosiva en los animales. Las balas de competición también lo son. Por eso para ambos usos se puede asentar tocando ... "besando" que decimos. De hecho, con el .308 Win y el .222 Rem cuando me quedaba sin bastantes balas A-Max o MK HPBT para competición le ponía V-Max o BST Varmint, las trataba igual y tenía lis mismos resultados.
Esto se debe considerar llevado a un cartucho magnum.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados