Mensajepor JohnWoolf » 21 Ene 2020 09:56
Aunque has hecho lo correcto al decir que un determinado cartucho con una determinada bala toca o no toca, no sé si lo has hecho con plena consciencia. Me explico:
Una munición hecha con una bala concreta toca o no las estrías según sea esa bala. Las balas FN o RN tocan las estrías pronto y obligan a engarzar más abajo. Las HPBT, ELD, VLD, etc, permiten meter una buena porción de bala dentro del ánima y en muchos casos no llegarán a tocar estrías fácilmente. Por eso hablar de LTC o COAL expresa muy poco si no se especifica con qué bala. Tú lo has expresado correctamente.
Por tanto, la clave está en saber qué bala piensas tirar. Una vez definida, pasamos a medir el salto de estrías, con una aclaración. Las estrías no aparecen de repente sino que hay una rampa desde la garganta hasta el estriado propiamente dicho; va de cero (es decir, .308") a - 0.004" por lado en el caso del 308 Win, total 0.008". Expreso con el signo menos porque en realidad el estriado se resta del calibre. Para verlo claro no hay más que observar una bala disparada y veremos que hay dos diámetros. Uno el calibre de verdad, que es el que tenía la bala originalmente, y otro el de las estrías, que es menor. uno es .308" y el otro .300". Bueno, pues donde toca no es aún en .300" sino un poco después de empezar esa rampa, cuando ya no se observa el calibre de la bala.
El salto de estrías se puede medir de varias maneras. Creo recordar que en mi tutorial muestro cómo lo hacemos con el aparatito ese de Hornady. Es muy útil. La otra manera clásica, la de toda la vida cuando no existía ese cacharrito, y que aún hace mucha gente, es como sigue.
Metemos con un empujador la bala pelada por detrás de la acción, es decir quitando el cerrojo y trabajando desde el hueco, hasta que toque las estrías. Metemos una baqueta con una cinta o papel pegado y hacemos una marca a ras de la boca de fuego. La bala ya no puede ir más adelante. Ahora sacamos la bala y metemos el cerrojo. Acerrojamos sin descansar la aguja y metemos la baqueta con otro papel más abajo. Cuando la baqueta haga tope con la cabeza del cerrojo hacemos otra marca. Esas dos marcas son la distancia máxima que nos podemos permitir en nuestro rifle. A partir de ahí jugamos hasta dar con el punto dulce.
En cuanto al salto propiamente dicho, depende del tipo de bala. Los extremos son las balas de plomo y las monolíticas. Las primeras son muy blandas y las segundas muy duras. Normalmente no tiramos plomo con el rifle (salvo con cargas reducidas, pero eso es otra película) sino balas de camisa más o menos fina y plomo dentro. Esa bala se puede dejar de las estrías desde muy pocas milésimas hasta unas 0.010", 0.015" etc. Las duras tipo Barnes X requieren desde un mínimo de 0.020" (y yo recomiendo desde 0.030") hasta 0.070".
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!