tubal 5000 y 308

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
faly77
.30-06
.30-06
Mensajes: 705
Registrado: 07 Jun 2013 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor faly77 » 13 Feb 2014 02:24

El impacto en el 8 es el consabido gatillazo.
Estoy en guerra con mi pulso!!
Os parece buena la agrupacion??
Joder llevo dias intentando subir la dichosa foto!!

Gracias y un saludo.
No te sientas vencido aun vencido!!!

Avatar de Usuario
faly77
.30-06
.30-06
Mensajes: 705
Registrado: 07 Jun 2013 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor faly77 » 13 Feb 2014 03:44

https://imageshack.us/a/img819/3162/xlt5.jpg

Ahora creo que si subio....
Eso espero :roll: :roll:
No te sientas vencido aun vencido!!!

Avatar de Usuario
faly77
.30-06
.30-06
Mensajes: 705
Registrado: 07 Jun 2013 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor faly77 » 13 Feb 2014 03:49

https://imageshack.us/a/img842/1927/z2tv.jpg
A ver si esta es la vencida...
No te sientas vencido aun vencido!!!

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1979
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor DALTON » 13 Feb 2014 22:53

No esta nada mal :wink:

Un saludo
Imagen

Avatar de Usuario
jose308
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1254
Registrado: 29 Ene 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor jose308 » 13 Feb 2014 23:07

A ver si esto os sirve.... Como referencia.
Saludos
Adjuntos
308 win.pdf
(121.62 KiB) Descargado 248 veces

Avatar de Usuario
pepesaiz
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1083
Registrado: 08 Nov 2012 19:43
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor pepesaiz » 16 Feb 2014 23:40

Perfecto Jose 308 con las tablas que subes, se ve perfectamente como a las puntas hay que ir empujandolas hasta que salen del cañon, acompañandolas incrementando la presion hasta que lo abandonan, a mayor peso y/o resistencia polvos mas lentos, desde un 3000 a un 7000, siempre buscando que sigan generando gases mientras recorren el cañon, de ahi la importancia de las tablas. Yo aconjejo junto con las tablas tener un grafico con la forma y denominación de cada tipo de punta, hay tantas que acabas perdiendote... y darle tanta importancia a la forma y tipo como al peso, a partir de alli, con ese de medio en medio o de grain en grain, vamos afinando la carga a gusto de nuestra arma. Tened la precaución de calentar con unas series primero el cañón antes de empezar a juzgar las cargas ideales. Un saludo
Socio de ANARMA 1213

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor camposymesetas » 17 Feb 2014 13:18

Mirad una cosa que he observado y que seguro que no me ocurre a mi solo, ya que por aqui casi todos los usuarios no se ponen de acuerdo en las cargas, las puntas, el crimpar o no, el LTC, el tipo de piston, etc.
LLevo ya mas de un año con la recarga, para los calibres 300wm, 308w y 7x57. Yo limpio, peso, y hago todos los pasos con la misma y con toda meticulosidad y he recargado y disparado ya mas de 1000 tiros con muchas recetas diferentes, (incluso algunas que nadie se le ocurre comentar por aqui). He experimentado con muchisimas puntas, con todas las TUBALES, con diferentes cargas, con y sin relleno, cargas reducidas, etc y he visto que conseguir la receta ideal es harto complicado a veces y ... solo cambiando a un bote diferente de la misma polvora, ya todo se va al traste.... EN CAMBIO... con las municiones comerciales, las compradas en las armerias, con cualquiera de ellas , las agrupaciones suelen ser desde el principio bastante aceptables. No quiere decir que todas agrupen en el mismo sitio, sino que cada una agrupa en su sitio, diferente a la otra, aunque a veces coincida. Alguno dirá que puede ser del "indio", pero es una casualidad que con todas las compradas yo agrupe bien, y con las recargadas no sea todo tan regular.
Me ha llevado a pensar lo siguiente: A_ Que con cada recalibrado el comportamiento de la vaina es diferente irremisiblemente B_ que la regularidad de las polvoras no es ni siquiera la misma incluso dentro del mismo lote.
La primera es totalmente fisica, que obedece a la fatiga de los materiales desde el primer disparo y la segunda es totalmente economica que obedece a una posible tectica de ventas, me explico, si yo fabrico una polvora buena y totalmente regular en su encendido y deflagracion, tengo por seguro que voy a vender menos cantidad de ella , ya que rapidamente van a dar con la carga ideal y se van a hacer muchiisimas menos pruebas en encontrarla, y a veces nunca cierta.
En paises que la venta de propelentes no esta tan controlada y tan limitada, seguro que existe todo lo contrario, y los fabricantes se esmeran en ofrecer CALIDAD para tener su cuota de mercado, para luchar con su competencia... pero aqui, donde apenas se consiguen algunas, y casi todas de la misma casa.... pues ... nos toca quemar mucha polvora... quemar mucho la cartera :x
Cierto es una cosa, que como esto de la recarga "engancha" ... estamos todos muy contentos de entretenernos en nuestro rinconcito de recarga, todo entretenidos haciendo nuestras carguitas por el metodo de "ensallo y error" y comentando por los foros nuestros avances y experiencias, pensando que nos sale muy baratito pegar unos tiros, comparandolos con los precios de las que venden en las armerias... jejeje, que error... hay que pensar que un disparo de prueba, es un disparo GASTADO, no USADO.

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor camposymesetas » 17 Feb 2014 13:41

faly77 escribió:Hola a todos. Una pregunta os queria hacer a los entendidos en la materia.
Estoy recargando el 308 con t 5000.
Que os parece la eleccion para un cañon de 66 cm?. Y ... vereis, recargue con puntas a max 168 moly de hornady desde 41 hasta 42.5 grns de 0.5 en 0.5 grns. Con 41 agrupe a cien mts en 30.90 mm, con 41.5 en 19.15 mm, con 42.0 en 28.40 mm y con 42.5 en 29.50 mm. Como es posible que con 0.5 grns de diferencia haya agrupado bien la segunda carga y tan diferentes las otras tres a esta?
Pido disculpas por la parrafada
Gracias y un saludo

Ves faly77 como no estoy muy equivocado en lo que he dicho anteriormente?

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor camposymesetas » 17 Feb 2014 15:11

DALTON escribió:Que tipo de rifle usas por que esas agrupaciones en un rifle tipo varmint o cañón pesado no son muy buenas.

Yo para ese calibre he usado TU3000, SP11, SP9, SP7 y los mejores resultados los he tenido con SP7 Y SP11 con esta punta.
Aquí te dejo una agrupación cuando estuve haciendo pruebas de izquierda a derecha estan por este orden.

De izquierda a derecha primero SP7 en el centro SP11 y a la derecha TU3000
El primer impacto siempre me pasa que es el mas alejado supongo que es el que calienta el cañón después los demás agrupan mejor decir que el tiro era un poco informal solo para confirmar velocidades.

Si quieres alguna receta estas dianas son con un Remington 700 sps varmint.

Un saludo

Yo creo que tengo que estar en otra dimension ... El mejor tirador del mundo, que dispare con un 308, su mejor agrupacion a 100m seria un solo agujero de 7,81mm de diametro, eso segun la calidad del papel de la diana, que arrastraria mas o menos material de éste al pasar el proyectil de 7,62mm. Bien... esta vuelvo a decir, seria la mejor agrupacion del mejor tirador del mundo...
El Sr. faly77 hace agrupaciones en una prueba de recarga (quitando la peor) que van de 19,15mm a 29.50mm a cien metros de distancia. Si como he dicho, el proyectil hace un agugero de 7.81, estariamos hablando de meter todos los tiros en una moneda de 5centimos a los mencionados 100metros.
El Sr. Dalton dice que esa agrupacion no es nada buena para ese rifle, y nos manda una foto de unas buenas agrupaciones suyas, que mirando la foto y... sin hacer una medicion microscopica, sino solo orientatiba, calculando por lo que corta el proyectil en el papel aproximadamente, me da que dichas agrupaciones tampoco deben de ser buenas, y estan a la altura de las de nuestro compañero faly77. Dicho esto, cuando Faly77 consiga optimizar su carga (ya dijimos que estaba haciendo unas pruebas) , seguro que mejorará al menos 10mm y llegará a entrar todos sus tiros dentro de una moneda de un centimo, que tiene un diametro de 16,28mm, eso a 100m de distancia, que no esta nada mal, pero que aun es muy mejorable... verdad Dalton?
Supongo que dentro de todos los que somos en este foro, habrá alguien que haga mejores agrupaciones que ellos... alguien superará esas agrupaciones que se suponen mediocres dentro de este foro... y se acercará al mejor tirador del mundo con agrupaciones de 7,81mm, si no lo hay felicidades a los dos.
Por cierto... si se utiliza un rifle de menor calibre ... se podran mejorar las agrupaciones y llegar a 6mm incluso menos a 100m, no se , tampoco llevo mucho tiempo en esto del tiro.... en la caza de corzos jabalies y venados una agrupacion de 140mm es ya aceptable apuntando a la paleta a cien metros de de distancia...
Yo creo que tengo que estar en otra dimension....

saizar
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 92
Registrado: 08 Jul 2011 15:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor saizar » 17 Feb 2014 18:44

También depende de como se mida la agrupación, se puede medir desde los centros de los agujeros mas alejados entre ellos, o desde los bordes mas alejados. Si todos los proyectiles pasasen del mismo agujero, la agrupación sería de 0 mm si se mide desde el centro. En el tiro de precisión como el f-class, los que vale es que el borde interior del proyectil toque la linea, teniendo en cuenta eso, si tu rifle/munición es capaz de hacer grupos de 1 MOA midiendo desde el centro de los agujeros, y si el 5 de la diana es de 1 MOA, pues aun te sobran 7,81( 3,905 por cada lado) milímetros para salirte al 4. Luego está si te conformas con eso o no. Si tu rifle/munición es capaz de hacer grupos de 1/2 MOA, y eres capaz de meterlos todos en el v-bull, yo creo que has llegado a la meta, a partir de ahí, ya es cuestión de hasta donde quieras o seas capaz de llegar. Yo estaría satisfecho con hacer grupos de 1 MOA a 500 metros jejejejeje incluso a 300..... y si ya consigo hacerlas de 1/2 MOA... pues capitán general, pero ahí ya entran factores que a 100 metros no se hacen notar, y es cuando entra el tirador en la ecuación.... que en mi caso, voy metiendo milímetros o incluso centímetros por todas partes.

Avatar de Usuario
faly77
.30-06
.30-06
Mensajes: 705
Registrado: 07 Jun 2013 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor faly77 » 17 Feb 2014 19:05

Gracias camposymesetas por lo de Sr.
Me llaman muchas cosas tanto buenas como malas... pero lo de señor jamas :mrgreen:
Llevo tan solo unos meses recargando y me limito a probar mis recetas y mostrarlas( en el caso de parecerme buenas) y preguntar por aqui a los que sepan mas que yo.
Y si veo agrupaciones mejores que las mias intentare averiguar la receta del " indio" e intentar a mi manera llegar a igualarla.
Decir que mido las agrupaciones desde el extremo del agujero hasta el extremo contrario delboquete mas alejado.
Gracias y un saludo.
No te sientas vencido aun vencido!!!

Avatar de Usuario
faly77
.30-06
.30-06
Mensajes: 705
Registrado: 07 Jun 2013 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor faly77 » 17 Feb 2014 19:53

En cuanto a la regularidad de las polvoras no me parecen nada aventurados tus comentarios ( ya te digo que soy nuevo eesto y aun no he acabado el primer bote) asi que sigo haciendo pruebas hasta verlo o padecerlo.
En lo que si estoy de acuerdo contigo es en que cada cartucho disparado es un cartucho gastado y no usado hasta que se consiga la receta perfecta.
Un saludo.
No te sientas vencido aun vencido!!!

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor camposymesetas » 17 Feb 2014 21:11

faly77 escribió:Gracias camposymesetas por lo de Sr.
Me llaman muchas cosas tanto buenas como malas... pero lo de señor jamas :mrgreen:
Llevo tan solo unos meses recargando y me limito a probar mis recetas y mostrarlas( en el caso de parecerme buenas) y preguntar por aqui a los que sepan mas que yo.
Y si veo agrupaciones mejores que las mias intentare averiguar la receta del " indio" e intentar a mi manera llegar a igualarla.
Decir que mido las agrupaciones desde el extremo del agujero hasta el extremo contrario delboquete mas alejado.
Gracias y un saludo.

Faly77, si como dices llevas solo poco tiempo recargando , y aunque llevases años tirando, te voy a decir una cosa: tus tiradas a la razon de los moas que haces estan muy bien. A 100m estas en 1 MOA. Muy bien, para no ser el campeon del mundo. Casi puedes cazar moscas a esa distancia, y con entrenamiento a 200m tambien.
Perdona/d que pueda parecer insolente, para nada, no es lo pretendido. Lo que no veia claro es lo de la utilidad de tan altisima busqueda de la precision a tan solo 100m de distancia. Yo, que soy del mundo de la caza no le veia utilidad ninguna, ( no cazo gorriones con rifle) y no me percate de que estabais hablando de maxima competicion, hablando de milimetros.... Pensaba.... vaya comedura de coco que tiene esta gente con 5mm mas que menos ... si el ojo de un ciervo tiene 50 mm .... y estan hablando , no ya del ojo, sino del tamaño de su pupila... Vale, felicidades por entrar en este mundillo de la recarga, te vas a entretener mucho, pero te aconsejo que te leas lo que puse mas arriba pq es verdad, sobre el comportamiento de las vainas y las polvoras. Un saludo.

Avatar de Usuario
faly77
.30-06
.30-06
Mensajes: 705
Registrado: 07 Jun 2013 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor faly77 » 17 Feb 2014 22:11

Desde luego compañero que te he leido, y cada palabra tuya o de cualquier compañero que crea cierta va al cuaderno de aprendizaje.
Veras, el tema es que con un fusil que ya sacado de fabrica te garantizan 3/4 de moa a 100mts que creo que son unos 21 mm de diametro yo en mi mejor carga y con algunas mejoras en el fusil solo haya conseguido 19 mm. Es lo que me quita el sueño por decirlo de alguna manera. Y como bien dices, salvo la mejor carga, cartuchos gastados :mrgreen:
No te sientas vencido aun vencido!!!

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor camposymesetas » 17 Feb 2014 22:22

saizar escribió:También depende de como se mida la agrupación, se puede medir desde los centros de los agujeros mas alejados entre ellos, o desde los bordes mas alejados. Si todos los proyectiles pasasen del mismo agujero, la agrupación sería de 0 mm si se mide desde el centro. En el tiro de precisión como el f-class, los que vale es que el borde interior del proyectil toque la linea, teniendo en cuenta eso, si tu rifle/munición es capaz de hacer grupos de 1 MOA midiendo desde el centro de los agujeros, y si el 5 de la diana es de 1 MOA, pues aun te sobran 7,81( 3,905 por cada lado) milímetros para salirte al 4. Luego está si te conformas con eso o no. Si tu rifle/munición es capaz de hacer grupos de 1/2 MOA, y eres capaz de meterlos todos en el v-bull, yo creo que has llegado a la meta, a partir de ahí, ya es cuestión de hasta donde quieras o seas capaz de llegar. Yo estaría satisfecho con hacer grupos de 1 MOA a 500 metros jejejejeje incluso a 300..... y si ya consigo hacerlas de 1/2 MOA... pues capitán general, pero ahí ya entran factores que a 100 metros no se hacen notar, y es cuando entra el tirador en la ecuación.... que en mi caso, voy metiendo milímetros o incluso centímetros por todas partes.


Saizar, como ya dije antes, a mi personalmente 5mm mas que menos, no es la cuestion... Mira, yo con dos rifles de caza que tengo en cal 7mm mauser, consigo perfectamente 1 moa a cien metros, en campo abierto ! ! ! en la mayoria de los poligonos y canchas de tiro la desviacion por viento es nula o practicamente nula.... (ya da miedo hablar por aqui, siempre mirando todo al piessssisimo de la letra y a la milimesima de las cifras...). Yo recargo con el mas escrupuloso esmero, la polvora con unas pinzas de cirujano, granito a granito, peso las puntas y las selecciono, mido la temperatura de mi lugar de recarga, 22 grados, tengo siempre el deshumidificador... y en andalucia no hay mucha humedad. Mis rifles no tienen cañones especiales de competicion, son de caza y normalitos, con lo que seguro que se afinarian mas milimetros con un cañon de mas calidad.
Yo tambien estaria satisfecho en hacer 1 MOA a 500 metros, es una agrupacion de 15 centimetros. No quiero decir que no la haga, lo que no la consigo es hacer en el 90% de los tiros. La finalidad es la caza, por eso dejo siempre enfriar el cañon entre tiro y tiro, en la caza no puedes pensar en que el cañon tiene que estar caliente para que tenga mejor precision o que la tenga diferente... Agrupacion desde el primer tiro. Ya he experimentado en tirar 5 disparos, uno cada dia de la semana a las 9 de la mañana para ver como se comporta mi rifle, y yo mismo, claro, teniendo un resultado satisfactorio. A 500 metros no es facil tirar con un visor que esta estudiado para cazar, ni tampoco es recomendable cazar con uno que sea especifico para larga distancia. Nunca sabes a cuanto vas a tirar, puede que sea a 30m y puede que decidas tirar a algo que esta muy pero muy lejos, y... en campo abierto si es cuando te das cuenta lo que influyen los "elementos" y los angulos: la ecuacion a la que tu te refieres. He tirado alguna vez a distancias de 250m aprox, teniendo que apuntar a un metro al lado aprox. para intentar dar a lo que ocupa un plato sopero aprox. Aqui los milimetros no cuentan para nada, aqui lo que cuenta son los cientos de tiros que te han zapateado el brazo y la mejilla, usando siempre y para todo el mismo rifle, la misma carga y la misma punta, ya sea para un grajo que para un venado. para todo lo mismo, monteria, rececho, aguardo, gancho, a diana o ... le daré a aquel charco que hay alli en el camino, a casadios, y al pasar veo donde ha pegado el tiro....

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor camposymesetas » 17 Feb 2014 22:32

faly77 escribió:En cuanto a la regularidad de las polvoras no me parecen nada aventurados tus comentarios ( ya te digo que soy nuevo eesto y aun no he acabado el primer bote) asi que sigo haciendo pruebas hasta verlo o padecerlo.
En lo que si estoy de acuerdo contigo es en que cada cartucho disparado es un cartucho gastado y no usado hasta que se consiga la receta perfecta.
Un saludo.

Mis comentarios no son aventurados, faly77, he gastado muchos botes de polvora, y precisamente cuando he conseguido alguno Norteamericano, es el que mas regularidad me ha dado, curioso verdad? y... cuando tenia para el 300wm la MRP , me daba cuenta de la mierda de polvora que es la tubal 8000, ... tambien casualidad ? Lo padeceras, pero te vas a entretener en lo que te gusta. Un saludo

Avatar de Usuario
faly77
.30-06
.30-06
Mensajes: 705
Registrado: 07 Jun 2013 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor faly77 » 17 Feb 2014 23:34

Y aparte de entretenerme por supuesto... te dire que es la perfecta via de escape para cuando la parienta se pone a ver el salvame diario. :mrgreen: :mrgreen:
Bueno dire que las cargas que tengo preparadas para cuando desembarque y llegue a mi casa son
38.0 grns de t. 5000 y 38.5 grns de la misma con puntas lapua de 185 grns
Pues probe con 37 y 37.5 y la segunda cerro mas que la primera siendo las dos bastante malas.
Tambien he cargado unos cartuchos con 41.5 grns y puntas berger de 168.
Ya comentare el resultado y subire lasfotos si no son demasiado penosas
No te sientas vencido aun vencido!!!

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: tubal 5000 y 308

Mensajepor camposymesetas » 18 Feb 2014 03:44

Faly77, no te obsesiones en intentar sacar la maxima velocidad a tus cargas, ten en cuenta que generalmente la mejor precision no se alcanza con ellas, y supongo que sera lo que busques, precision. Por otro lado, te dire que entre una carga de 38/39 grains y otra de 42/43, en la que estaras casi en la capacidad maxima del 308, la velocidad que vas a ganar tampoco es mucha, pero si van a subir las presiones en recamara. Las puntas cuanto mas peso, son mas largas y mas se introducen en el cuello llegando a comprimir la carga. En tu rifle, con 38 grains de 5000 y los 185grs de la punta dejas planchao al mayor de los animales salvajes que hay en españa, y puedes tirar perfectamente a 500m regulando el visor para esa distancia.... perfectamente, yo lo he hecho. (todo lo que te digo no es por oidas o por leido, lo he probado y no dos tiros, como minimo siempre pruebo con 10 disparos) .
Algunas veces achacamos la mala agrupacion a la carga que estamos probando , cuando la realidad del problema esta de la culata pa tras, es decir, del propio tirador. Tambien tienes que mirar muy bien la sujecion del visor y sus bases, pero no meneandolas un poquito a ver si estan firmes... sino cogiendo el visor y zarandeandolo con FUERZA , como si fueses un tiburon arrancando un cacho de carne.... no temgas miedo, que un disparo es mucho mas fuerte que tu. No te puedes imaginar lo mal sujetas que se tienen a veces las monturas y no nos damos cuenta hasta que hemos pegado un monton, muchos tiros erraticos. y todas las pruebas que hallamos hecho no habran servido para nada... tambien, si tienes gafas, tienes que ver si cuando apuntas lo haces a traves de tus lentes o lo estas haciendo a veces por encima de ellas, que el tiro no apunta al mismo sitio, cuidado. Tirar bien no es facil.... El tan hablado gatillazo, jajajja... este la culpa la tiene el dedo, no otro miembro. El tiro te tiene que sorprender, la cruz tiene que estar parada, parada completamente en el sitio que queremos que de la bala, y sin que se entere ni se tense ningun musculo del cuerpo ejerciendo solo ligera presion en el disparador el tiro tiene que salir por si solo, no cuando nosotros pensemos.... YA !!!. y.... tenemos que ver desde el visor o el impacto o polvo en el talud parabalas, el ojo no se puede cerrar no debe de tener miedo... Cuando se tira a largas distancias esto es muy dificil, ya que despues de la tension del disparo, de forma involuntaria el cuerpo se relaja y como el proyectil tarda unas centesimas en llegar, siempre te pilla en ese momento que al relajarse el cuerpo, o un simple pestañeo te hace perder la vision por el ocular. (a mi desgraciadamente me pasa). En tiros muyyy largos, 700 800 1000, despues del disparo te puedes tomar un cafe , mientras la bala llega...
Puedes hacer la prueba del gatillazo muy facilmente, recarga un cartucho servido con la polvora y la punta que estes tirando. te metes en el bolsillo 4 cartuchos reales mas el inerte, y ve cargandolos uno a uno despues de "balajarlos" con los ojos cerrados, y a disparar... Si eres de los que pegas gatillazo, tu mismo te daras cuenta, pruebalo.
Tampoco es bueno fatigar mucho la vista en las pruebas, hay que tomarselo con calma, relajado, estando feliz. Yo muchas veces cuando voy a probar unas cargas, no hago primero una carga luego la siguiente y despues la otra... lo hago una bala de una carga orta de la otra y otra de la siguiente, asi sucesivamente, claro esta marcando en la diana cada uno de los disparos, o incluso cambiando de diana en cada carga, que despues guardo para archibar y siempre saber como fue, me ha parecido muy buena tecnica, aunque eso si, un coñazo.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados