Página 2 de 30

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 14:32
por Gallaecia
:apla: :apla: :apla: :apla:

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 14:52
por JohnWoolf
Una vez trimada la vaina hay que desbarbar y chamfranear. Para eso hay un utensilio que parece una bala con rabos y que es exactamente como el que se usa cuando se cortan tubos. Tiene corte en la punta, para el interior de la boca de la vaina, y en los rabos, para el exterior de la boca de la vaina.

Se puede usar a mano o con un destornillador eléctrico. Yo uso lo segundo pero sobre todo porque no varías el ángulo de ataque; por lo demás, con la mano desbarbas perfectamente bien, no hace falta más fuerza.

Esta función es muy importante. Por una parte, retiras la viruta del corte del trimador. El material de la vaina presenta un corte perpendicular a su sección, que arrastra metal en barbas. Esa viruta es sumamente perjudicial si llega a penetrar en el cañón porque se aloja en las estrías y vuelve el cañón inservible. Me colaron una vez un rifle que tenía ese problema. Así que hay que retirarla bien.

La otra gran ventaja es doble. Por una parte, el canto de la boca de la vaina ya no es vivo sino achaflanado, chamfraneado que se dice. Con ello ya goza de una entrada potencialmente más fina en la recámara. Por otra parte, al asentar la bala la vaina agradece ese chamfraneado interior porque una FB (Flat Base) entra dura casi siempre por mitigado que tenga el ángulo de la base; al menos tiene una ayuda. Para una BT (Boat Tail) es más fácil, pues entre ese chamfraneado y la cola de bote es muy cómodo asentar una bala. Este tema es clave a la hora de recargar cartuchos de sección fina, como el .22 Hornet, que se pueden llegar a arrugar por compresión con un poco de resistencia.

Por cierto, para amantes de productos de calidad, el chamfraneador por excelencia es el que hace Wilson. Magnífico tirador, al retirarse de la competición creó su propia marca de productos de recarga con una división de ensamblado de armas. Extraordinarios productos. Me parece recordar que es el que pone RCBS en el kit. Y si estos tíos lo hacen ...

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 15:02
por JohnWoolf
Las barbas y el brillo del corte del metal tras trimar. El papelito fino ilustra que hay un tropiezo.

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 15:11
por miguelcz90
Gracías por el aporte, nos viene fenomenal a los que estamos "verdes" en recarga para arma larga. :birra^:

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 15:23
por Navegante001
Muy bien pensado y mejor hecho.

La iniciativa estupenda, todos aprenderemos algo, nuevos y viejos, que si alguien cree que lo sabe todo se dará cuenta que le falta algo, incluso una forma de hacer mejor lo que hace.

Estos aportes te dejan con ganas de mas.


:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 16:06
por Drei76
Muchas gracias!!

No puede ser más oportuno para mí, pues empezaré a recargar el 300WM en breve.

Un saludo.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 17:59
por JohnWoolf
Estoy encantado de serviros. Enseguida va más.

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 18:27
por JohnWoolf
Antes de seguir, me vais a permitir que retroceda un poco al tema de los dies. Ya sabemos que los hay FL y NS además de los seaters, claro, los de asentar o engarzar la bala.

Hay otros tipos de dies de competición que son totalmente distintos y que hacen gente como Wilson y otros de su cuerda. La prensa es extremadamente sencilla amén de chiquitina y los dies sencillamente se depositan en el plato de la prensa, no se atornillan. Es todo un mundo distinto, que creo que no toca exponer aquí. Con esos dies se hacen sólo los cartuchos de alta competición. Son caros, pero muy buenos. Los dejaremos para otro momento si acaso.

También se encuentran aún los dies de martillazo que hizo Lyman entre otros. Tampoco creo que toque ahora.

Pero lo que merece la pena volver atrás es el die de recalibrar llamado New Dimension. El invento patentado lo hizo Hornady, aunque ellos y otras marcas (especialmente la RCBS de Fred Huntington) ya fabricaban dies custom con la idea de los New Dimension.

La idea básicamente consiste en unos dies que son de horma pequeña para que al ciclar el cartucho entre sin problemas en la recámara. Tú miras la vaina recalibrada y salvo que tengas un ojo R-X no notas la diferencia. Pero son un poco más estrechos y cortos, además de que varían algo los ángulos de hombros, etc. No se ve, pero se siente.

Los empezaron a hacer para todos los cartuchos que en algún momento han de recamararse en un rifle de palanca, saut, de corredera, etc, para evitar problemas de ciclado. Todo lo que no fuera cerrojo porque con el cerrojo el ciclado se hace más suavemente por lo general. Pero ahora ya los hacen en un montón de cartuchos e incluso hay una serie de New Dimension Match-Grade Dies.

Yo lo compré para mi Remington 7400 en .35 Whelen, rifle que usé media docena de años. Aparte de no tener ningún problema de alimentación observo que le cabe aún más pólvora del máximo que dan las tablas. O sea, que no se pierde volumen de modo significativo.

Estoy tan encantado con ellos que los sigo usando para hacer la munición de mi 700 de cerrojo en .35 Whelen.

Si los miras por fuera no les ves nada que les caracterice en especial. Quizá son un pelín más largos, pero eso es más por la marca que por el modelo.

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 18:38
por josetxo
Hola.
No me hace falta ni leer lo que ha escrito JW.. Solo me hace falta mas que ver que sabe poner fotos :mrgreen: :mrgreen: , para anticipar que los aportes en recarga que hace el compañero son siempre magnificos, coloquiales, explicitos y sobre todo, interesantes. Y muy americanos...estos siempre salen con la vaina del 30-06 Sprg. ¡¡Para cuando uno del 17 Winchester Magnum....¡¡. :mrgreen: :mrgreen:
Un saludo.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 18:41
por JohnWoolf
Bueno, pues ya tenemos la vaina de su medida oficial, el cuello recortado y los cortes suavizados, etc.

Siguiente paso: el bolsillo del pistón. Tanto si la vaina es nueva como si ha sido disparada, hay que tocar el bolsillo. No es raro encontrar que un pistón no entre hasta su sitio cuando empistonamos; y ya puedes hacer fuerza ... es que no entra porque no tiene sitio. Para eso hay un pequeño utensilio que rebaja la circunferencia y el fondo del bolsillo hasta dejarlos perfectos para que alojen un pistón.

Conviene recordar que un pistón ha de entrar hasta el fondo y un poquito más, de modo que su copa quede muy ligeramente por debajo de la línea del culote. Cuando uno trabaja el bolsillo como he dicho, puede estar seguro de que el pistón está donde debe. Pero, los que preferimos asegurarnos por nosotros mismos podemos hacer varias cosas. Cuando era soltero y tenía mucho tiempo me tomaba la molestia de poner de canto una tarjeta en el culote, alzaba el conjunto y veía la luz; daba gustito. Ahora ya sólo paso el dedo ese que "ve" mejor que el ojo (no es broma, porque con un poco de entrenamiento te haces a reconocer la medida).

Como veréis en las fotos, ese utensilio tiene dos tamaños, para Small Pistol/Rifle y Large Pistol/Rifle. Lo mismo se puede hacer con la munición de arma corta, por ejemplo, porque el tema es el mismo.

Queda todo muy bonito, con unos brillos radiales que dan idea de trabajo bien hecho. Creo que la cámara no llega a captar ese detalle.

Además de lo dicho, tienes la ventaja de que se queda para siempre y que a la hora de limpiar a carbonilla del tiro, el mismo utensilio te la limpia y se queda como si lo acabaras de recortar.

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 18:54
por JohnWoolf
Ahora ya vamos al propio oído. Por donde pasa la chispa a la pólvora.

Gracias a la competición me acostumbré a tocar esa parte también, y creo que es de utilidad. Piensen que en realidad estamos en la fase de case-prep o preparación de la vaina y cualquier cosa que le hagamos se queda para siempre y mejora su rendimiento. Cuanta más azúcar más dulce, no?

Hay un utensilio muy sencillito y nada caro que redondea y deja a su medida el agujero del oído, además de atrompetar la pared del otro lado, el que da con la pólvora. No os habéis encontrado alguna vez con un agujero pequeño? En la vaina, quiero decir. Esto, que de por sí ya es una ventaja, en realidad viene a solucionar un problema de casi todas las vainas norteamericanas. En Europa se hace la vaina ya con su agujero, pero en los USA se fabrica la vaina ciega y luego se hace el agujero, salvo casos de delicatessen (léase modelos altos de Federal, Nosler Custom y poco más). Eso hace que en muchos casos hay una rebaba dentro, precisamente donde más molesta, que es en la transmisión de la chispa a la pólvora; en casos extremos hace escudo y el resultado es que no se quema toda la pólvora con la consiguiente diferencia en velocidad, presión, etc. esa rebaba-escudo se elimina con este útil.

En la primera foto se ve sobresalir la puntica del útil. En la segunda, el tope que lleva el útil, que se puede regular de profundidad con un simple tornillo. Entre eso y su conicidad, preparas todos cartuchos. En la tercera, se ve el metal que ha ido quitando y cómo quedan el bolsillo y el oído.

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 19:02
por JohnWoolf
Más fotos del útil y una con otra vaina en que se ve mejor el resultado.

Observad en la sombra la forma que tiene la punta. Dos faenas en una.

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 19:12
por JohnWoolf
Ya tenemos la vaina preparada.

En teoría debe recamararse y cerrar el cerrojo. Pero a veces no lo hace. ¿Porqué? O porque está deformada en algún punto de la circunferencia del culote o porque el plano del culote no es perpendicular al eje longitudinal de la vaina, básicamente, entre otros problemillas ya menos frecuentes. Pero como hemos hecho los deberes desde el primer momento tenemos vainas selectas y todo debe ir bien.

Hay veces en que una vaina da un poco dde yuyu porque se le ve un bollo hacia dentro, muchas veces en el mismo hombro o el el tramo angulado que va hacia el cuello. Normalmente eso no nos debe preocupar porque el siguiente tiro lo plancha. ¿Recordáis las vainas Barnaul, esas blancas que llevan de fábrica un cinturón hacia dentro a un centímetro o uno y medio del culote? Nada, se plancha casi por completo.

Sólo había que preocuparse de golpes fuertes causados por una expulsora. En algunos casos se ven vainas severamente castigadas; es un golpe agudo que puede llegar a debilitar la vaina. Yo las descarto pero creo que exagero.

El siguiente paso va a ser el empistonado.

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 21:49
por nairobi
Encontré las equivalencias de los shell holder, por si a alguien sirve.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 06 Jul 2013 23:06
por JohnWoolf
Ah, mira. Estupendo, gracias. :apla:

Saludos.

JW.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 07 Jul 2013 01:12
por nairobi
Cuantas horas de insomnio me hubiera ahorrado cuando empezé la recarga, si hubiera tenido un tuturial así.

Salud y pelas

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 07 Jul 2013 09:38
por buhini
Gracias.

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Publicado: 07 Jul 2013 11:57
por JohnWoolf
Antes de irme a pegar unos tiros pongo unas fotos de cosas que vimos los días pasados.

Ahí se ve la secuencia de:

1º.- El holder retenido atrás en el trimmer.

2º.- El holder adelantado al presionar la palanca del trimmer.

3º.- La vaina metida en su alojamiento, ya con la palanca suelta y por tanto todo retenido hacia atrás, encarando el pilot.

Saludos.

JW.