[citando a: zenico]
No se si a alguien le ha ocurrido, pero ayer una vaina cargada con 1.2 gn de BA 10 se partió dentro de la recamará en el momento de la explosión. La uña extrajo el culote que medía unos 8 mm. el resto de la vaina quedó alojada en el inicio del cañón tras la recámara totalmente encajada como un dedal y costó dios y ayuda sacarla. Lo digo por que creo que nadie a mencionado la debilidad de la vaina bastante mas fina en paredes que un 38, lo que según parece produce en la explosión una fuerza de gases que vainas con 2 ó 3 recargas no soportan y eso también debe explicarse. Cuidado con este tema que es delicadito. Repito a la altura de 8 mm. del culote, es decir donde empieza el proyectil dentro de la vaina hay mucha mucha presión, y la vaina una gfl (fiocchi) no lo ha soportado y creo que no es el único caso. Se que alguno pensará que me equivoqué en la cantidad de polvora (no es así) que si engarcé demasiado (sin engarce), que si la vaina era vieja (no era de 2 usos)... Si alguien tiene alguna experiencia similar para eso estamos, tambien conozco otro caso semejante y otro recargando 44 . mg. saludos. No todos son bonanzas...
Pues afortunadamente a mi no me ha ocurrido ... todavia ( esto es como la loteria, si juegas al final te toca);).
Pero si se de compañeros que les a pasado, esta claro que si se usa una vaina que se a recargado en muchas ocasiones por fatiga de los materiales cedera y tendremos ese problema, pero hay otras causas aparte del tipico fallo a la hora de recargar (tanto en exceso como en defecto) y es el posible fallo del material de la vaina.
Yo siempre que recargo me fijo uno por uno en los cartuchos que he recargado, por que se da el caso en ocasiones de rajarse la vaina al introducir la punta, esa raja que yo llamo no es mas que una pequeña grieta que si no te fijas no ves, pero al disparar nos puede dar un susto.
No se con que arma tiras, yo lo hago con una Walther y esta ademas deja parte del cartucho fuera de la recamara (la parte que corresponde a la rampa) asi que en mi caso es mas delicado por que la presion no la protege en totalidad la recamara.
De todas formas no es que se el pan de todos los dias, lo que si debemos hacer es aseguranos de nuestras recargas por que mas vale prevenir que curar.