Puntas HN para 9 m/m

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
rvalero
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 241
Registrado: 13 Nov 2012 20:53
Ubicación: Alcala de Henares
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor rvalero » 20 May 2013 13:26

Hola Buenos dias,

Perdonar las preguntas, pero estoy empezando en esto de la recarga:
* Es realmente tan importante la modificación de la LTC? Cual es su efecto?.
* Porque para proyectiles de 9mmm, existen varias medidas (.355, .356 y .357)?
* Cual es esa medida y en que afecta el escoger una u otra?

Estoy tirando actualmente en precisión y esperando para realizar el curso de habilitación de IPSC, con lo cual espero en un futuro practicar ambos.

Muchas gracias de antenamo,

Ramon
rvalero
:helicopter:

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor Vicente » 20 May 2013 17:09

Todo depende del arma y del cañón (que no tiene porqué ser siempre el mismo).

Por lo del calibre de 355 o 356 que es la mayoría dentro del 9x19, unas puntas son mejores porque se cojen mejor a la estría, otras peores por lo mismo...

El LTC es importante por lo mismo que antes, depende del arma (sobre todo en calibres como el .40 que en armazones de Glock es menor que en una 1911), de la pólvora que metas si tiene más volumen o menos (la SP2 por ejemplo tiene poco volumen y el mismo peso que una Óptima A ocupa menos), la recámara...

Y lo más importante, lo que puedas tener (es más fácil tener Ba9 o Óptima A que Vitavoury por ejemplo) y dentro de toda la configuración el que mejor resultado de al binomio arma-tirador (no a todo el mundo con el mismo arma le gusta la misma pólvora aunque por lo general está todo inventado).

Saludos,

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor grafitti » 20 May 2013 23:39

rvalero escribió:* Es realmente tan importante la modificación de la LTC? Cual es su efecto?.


Por supuesto que si. Entre otras cosas, la LTC sirve para variar la velocidad y presión de un cartucho. La variación del LTC en un cartucho tipo (misma cantidad de polvora y misma punta), incide directamente sobre estos parametros, y por lo tanto, en su precisión-agrupación (en sus resultados).


rvalero escribió:* Porque para proyectiles de 9mmm, existen varias medidas (.355, .356 y .357)?
* Cual es esa medida y en que afecta el escoger una u otra?

Ya lo ha contestado el compañero Vicente: Porque hay diferencias ente diferentes cañones del mismo calibre. Es decir, no son todos iguales, solo son "muy parecidos" (en cuanto a medidas y composición-construcción de material se refieren). Por lo tanto, habrán unos proyectiles que se adapten mejor a unas pistolas que a otras.

Además...el 9mm como tal, puede ser un 9 corto, un 9 pbm, o un 9mm Makarov. Y aunque sus diametros sean los mismos, es una muestra mas de que se adaptarán mejor unas medidas de proyectil que otras. Eso no quiere decir que no sea posible dispararlos...solo que funcionarán mejor unos que otros.

Como anécdota, hay que recordar que la nomenclaturas que usamos, son calibres de principios del siglo XX ( y aún muy influenciados por los del XIX), y en los que el redondeo era algo habitual.
Por poner un ejemplo, el .380 ACP es en realidad .355" hasta .362" (dependiendo del arma), el 9x19mm es .354"-.356" y el .38 Special es .357"-.358", por lo que todas son 9mm pero pueden utilizar diferentes proyectiles (dentro de un rango muy muy ajustado, como es el caso).

Saludos!
Imagen

rvalero
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 241
Registrado: 13 Nov 2012 20:53
Ubicación: Alcala de Henares
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor rvalero » 21 May 2013 16:51

Lo que aprende uno!

Gracias por las respuestas, pero cada vez que leo mas, veo que se menos,....

Se me plantean un monton de variables y quisiera acotar un poco para poder empezar a probar:
* Voy a utilizar Optima A por lo que agradecería un rango de valores con los que empezar a probar
* Forma de proyectil. Me han comentado que Tronco-Conica para Precision y Ojival para IPSC
* Peso de Proyectil: 115Gr, 124 Gr,... alguna recomendación mas para probar?
* Terminación de Proyectil: Plomo, Cobre, Encamisada?
* Diametro de Proyectil 9mm: .356, .357?
* LTC: que rango debo utilizar para probar?
* (Me dejo algo)?

Gracias y perdon por el ladrillo.

Ramon
rvalero
:helicopter:

Avatar de Usuario
zurguen
.30-06
.30-06
Mensajes: 819
Registrado: 23 Oct 2008 03:01
Ubicación: Salamanca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor zurguen » 21 May 2013 20:18

Optima A entre 4'5 y 4'8.
Para precision 125, para ipsc 115 aunque tambien podrias usar 125. ´la forma me parece buena, troncocónica para precisión y ojival para ipsc
A mi me gustan las encamisadas. HN es de lo mejor
El LTC lo tienes que calcular para tu cañon. Para precision a toque de estrias menos 0'50- 1 mm. Para Ipsc alrededor de 29mm.Cada cañón puede variar respecto a los demas.
Crimpado mínimo.
Paciencia y tranquilidad mucha
 Saludos desde la margen derecha del arroyo del Zurguén. Salamanca 

Avatar de Usuario
grafitti
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2761
Registrado: 03 Nov 2011 19:06
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor grafitti » 21 May 2013 20:28

rvalero escribió:* Voy a utilizar Optima A por lo que agradecería un rango de valores con los que empezar a probar

Lo siento, no gasto Optima A. Yo uso Ba9.

rvalero escribió:* Forma de proyectil. Me han comentado que Tronco-Conica para Precision y Ojival para IPSC

Exacto. Por una razón sencilla: las Ojivales, por su forma, facilitan el deslizamiento en la rampa del cañón. No quiere decir que las Tronco-cónicas no sean capaces de hacerlo, pero si que tienen mas posibilidades de causar una interrupción debido a la suciedad acumulada durante una tirada.

rvalero escribió:* Peso de Proyectil: 115Gr, 124 Gr,... alguna recomendación mas para probar?

Yo uso proyectil 124 grns (me da factor "justito"). Con 115 grns tendrás que meter mucha carga para no quedarte fuera de factor. Yo prefiero ir un poco cargado de punta.

rvalero escribió:* Terminación de Proyectil: Plomo, Cobre, Encamisada?

Encamisada. Ensucia menos el cañón. Y en su defecto, cobreada. Nunca uso punta de plomo.

rvalero escribió:* Diametro de Proyectil 9mm: .356, .357?


En mi caso, uso el mismo rango, pero con distintas puntas:
Para IPSC, uso Ojival Frontier 124 RN, .356 (con una CZ SHADOW).
Para Precisión, Tronco-cónica H&N 125 Hollow Point (punta hueca), también en .356 (con una SPS FALCON).

rvalero escribió:* LTC: que rango debo utilizar para probar?


Depende exclusivamente de tu pistola, y de las agrupaciones que hagas. El mejor LTC es el que mejor te funcione a ti. Pero para empezar, te digo los mios:

Para IPSC (con punta Ojival en una CZ Shadow): 28,5mm
Para Precisión (con punta TC en una SPS Falcon): 27,8mm


rvalero escribió:* (Me dejo algo)?

Bueno...en mi caso, uso pistones CCI, acostumbro a limpiar las vainas en un DUMBLER (mas limpias sin son para Precisión que para IPSC, excpeto cuando son para competición, que entonces, son todas "muy limpitas y de un solo disparo"), les hago un crimpado suave (pero las crimpo, a mi me gusta, aunque hay gente que se salta este paso), y que de vez en cuando, hagas una verificación de pesos de puntas antes de recargar, no sea que te salga alguna partida defectuosa (sobre todo si vas a competir), como a mi me ha pasado alguna vez (descubrí diferencias de hasta 10 grns en una caja de puntas "de precisión").


rvalero escribió:Gracias y perdon por el ladrillo.
Ramon

No hay nada que perdonar. Ha sido un placer, Ramón.

Pepe
Imagen

rvalero
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 241
Registrado: 13 Nov 2012 20:53
Ubicación: Alcala de Henares
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor rvalero » 22 May 2013 14:04

Uau!

Muchisimas Gracias!

Ya or ire actualizando con los avances

Ramon
rvalero
:helicopter:

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor Vicente » 22 May 2013 17:19

grafitti escribió:
rvalero escribió:* Voy a utilizar Optima A por lo que agradecería un rango de valores con los que empezar a probar

Lo siento, no gasto Optima A. Yo uso Ba9.


Los pesos son "similares", prueba con las cantidades que te hemos comentado de Ba9 y a medir velocidad...

grafitti escribió:
rvalero escribió:* Peso de Proyectil: 115Gr, 124 Gr,... alguna recomendación mas para probar?

Yo uso proyectil 124 grns (me da factor "justito"). Con 115 grns tendrás que meter mucha carga para no quedarte fuera de factor. Yo prefiero ir un poco cargado de punta.


Muchos estamos tirando 145gr y van muy bien. Ya depende de las sensaciones de cada uno, si más suave o más "nerviosa". Cuanto más peso de punta menos de pólvora y al revés.

grafitti escribió:
rvalero escribió:* Terminación de Proyectil: Plomo, Cobre, Encamisada?

Encamisada. Ensucia menos el cañón. Y en su defecto, cobreada. Nunca uso punta de plomo.


Yo tampoco utilizo plomo. Las que utilizo mayoritariamente son las Armscor encamisada en 124-125 o las HN cobreado en 145. Siempre preferencia por encamisado, pero son más caras.

Como verás, en 9mm tienes tantas teclas que tocar que si pruebas todo te puedes volver loco.

La verdad es que Internet (claro que gracias a las personas que participan con sus generosas respuestas) ha hecho que los procesos de aprendizaje se acorten una barbaridad. A ver hace 20 años de donde sacabas tanta información...

Saludos,

fraypistolas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1942
Registrado: 12 Sep 2011 11:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor fraypistolas » 31 May 2013 17:17

Buenas tardes hoy he probado la recarga de 9m/m Pb.con los siguientes datos.
Vaina Fiocchi
Proyectil HN 356 HP 125Gs.cobrizadas
Polvora BA-9 4,7Gs.
Fulminante CCI 500 Small Pistol
LTC 27,60
Crimpadas un poco
Velocidad media en 3 disparos en STI Targer Master 6" 1.086 ps.
Velocidad media en 3 disparos en Luger P-08 991 ps.
resultados bastante buenos ya que el "indio" no esta muy fino
Adjunto foto dianas
Adjuntos
Buenas noches foreros pido información de que punta se comporta mejor de las que relaciono
HN 125 Grs.356 80
Buenas noches foreros pido información de que punta se comporta mejor de las que relaciono
HN 125 Grs.356 81
SOCIO DE ANARMA 637

gm2007
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 231
Registrado: 17 Mar 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Puntas HN para 9 m/m

Mensajepor gm2007 » 07 Jun 2013 01:45

Cuando recargaba hace unos pocos años, también para una TargetMaster, usaba las HN troncocónicas con muy buen resultado.

Probé las HN 125 Grs.356 SWC (HS) pero sin gran resultado... ADEMAS consultada la posibilidad de su uso en competiciones, el Colegio Nacional de Jueces-Árbitros contestó que... al considerarse dentro del tipo Wad-cutter NO ESTA PERMITIDO SU USO.

Un saludo,


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados