Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
tobruk
Guardián
Guardián
Mensajes: 7131
Registrado: 31 Ene 2007 07:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor tobruk » 30 Nov 2010 22:59

Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan bien a esta agüelita de carabina??
que tengan buena relación calidad/precio y sobre todo seguros!! :wink:
Gracias

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34522
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor Komprasman » 01 Dic 2010 01:08

Magtech 200 Grains Flat Point Plomo, tiene las tres bes, bueno, bonito y barato.

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor gumersindo » 01 Dic 2010 21:06

Pocas manias con la presion soportable por las Carabinas TIGRE resisten bien hasta los 1500 bares.

Sobretodo el modelo Largo.

Son armas muy bien construidas

https://www.militaria.es/

Fusiles Militares pagina 2

CARABINA ESPAÑOLA "TIGRE" MODELO 1.915 44/40 VERSIÓN DE 95Cm COPIA ESPAÑOLA DE LA CARABINA WINCHESTER 1.892 PRODUCIDA POR GARATE ANITUA Y Cia EN EIBAR. eN MUY BUEN ESTADO INUTILIZACIÓN MEDIANTE 3 AGUJEROS EN EL CAÑÓN, OCULTOS POR EL GUARDAMANOS DE MADERA. PAVÓN ORIGINAL, CIERRE COMPLETO.

En España las armas Winchester se consideraron inadecuadas para armar a la infantería debido a su munición, pues aunque contaban con poder de choque, carecía de precisión a larga distancia. Pero Winchester no se amilanó, y los representantes de esta fábrica norteamericana le ofrecieron al ministro de Marina tres variantes del Modelo 1873 a un precio que variaba entre 22 y 26 pesos, facilitándoles también algunas armas a la Guardia Civil para que realizasen las pertinentes pruebas. Tampoco les acompañó la fortuna con estos cuerpos, sin embargo, su ligereza, precisión y capacidad de fuego las hicieron muy atractivas para la Escolta Real, donde pasó a prestar servicio en 1873, si bien el número de armas no fue muy significativo ya que las cuatro secciones que la componían sumaban sólo 150 hombres.

A pesar de todo, en 1892 el Gobierno Español adquirió 2.500 unidades de una tercerola Winchester que luego se copiarían en la Fábrica de Armas de Oviedo. Tan solo 11 meses después de haber recibido las originales, esta fábrica ya suministraba 50 tercerolas diarias.

Por Real Orden del 1 de julio de 1893, se estableció que la Caballería de la Guardia Civil fuera dotada de unas 1.700 tercerolas a un precio de 79,28 pesetas cada una.

Como ya he mencionado y constatado por el pequeño número de ejemplares fabricados, las armas Winchester no obtuvieron en el ejército español una buena acogida, probablemente debido a que se encontraba en servicio el excelente fusil Rémington Mod. 1871 sistema Rolling Block, pero una pequeña fábrica armera de Eibar vio en ellas una excelente arma de cara a los ciudadanos y a las fuerzas de seguridad. Fue así como nació la Carabina Tigre.

CARABINA TIGRE

En 1892 desaparece la sociedad Larrañaga, Gárate y Compañía, debido a la muerte en accidente de Crispín Gárate, que venía operando desde mediados del siglo XIX y estaba formada por este último, Juan José Larrañaga y José Francisco Anitua. Ese mismo año los Gárate se juntan a José Francisco Anitua, Eulogio Anitua y Nemesio Astaburuaga para fundar una nueva sociedad, la G.A.C., siglas de Gárate, Anitua y Compañía.

Como el resto de las fábricas de Eibar se dedicó a la fabricación de armas, en particular de pistolas semiautomáticas y revólveres oscilantes, aunque también producían rifles y escopetas.

A partir de 1915 produjo una copia de la carabina Winchester Mod. 1892, denominada Carabina Tigre. Parece ser que la producción fue interrumpida durante la Primera Guerra Mundial al recibir esta fábrica el encargo de suministrar revólveres tipo Smith & Wesson y pistolas Ruby a las Fuerzas Armadas británicas y francesas.

Una vez finalizada la contienda, la empresa retomó la comercialización de la Tigre, habiendo constatado dos variantes que denominaremos como Modelo Corto y Largo.

MODELO CORTO

- Long. Total: 95 mm. Long. Cañón: 49 mm.
- No lleva trampilla para baqueta articulada en culata.
- La mira va integrada en la abrazadera delantera del cañón
- La anilla delantera se sujeta con dos tornillos.
- Lleva dos tipos de alza: De escalera pequeña, graduada de 0 a 20 (igual que el Winchester Mod. 1892) y de sierra.
- En estos últimos el nombre del fabricante figura en el costado izquierdo del cañón, entre el alza y el guardamanos, porque al ser el alza de sierra más larga no cabe la leyenda en la parte superior.

MODELO LARGO

- Long. Total: 100 mm. Long. Cañón: 54 mm.
- Lleva trampilla deslizante para baqueta articulada en culata.
- La mira va directamente sobre el cañón, tanto delante como detrás de la anilla delantera.
- La anilla delantera se sujeta con un sólo tornillo.
- Lleva también dos tipos de alza. De escalera grande, graduada de 2 a 10 (la más corriente) o alza de sierra.
- El nombre del fabricante figura en la parte superior del cañón.


¿A qué se debe que la GAC fabricara simultáneamente dos modelos tan similares? Teniendo en cuenta la realidad socioeconómica española de las décadas de 1920 y 1930, donde no tenían rival que hiciera rifles de palanca, sus beneficios pudieron haber sido mayores si sólo hubieran fabricado uno. ¿Entonces?

Lo he comentado con otros aficionados y hemos llegado a una conclusión: dado que el Modelo Corto era un clon del Winchester 1892 del cual tenían la patente, la GAC buscó en el Largo un resquicio legal por si Winchester decidía retirársela.

Y es que en 1919 la GAC la poseía por sólo un periodo de 5 años, que era lo que marcaba la Ley, y sabiendo que durante ese periodo el rifle alcanzaría renombre al ser los únicos fabricantes, pasados estos y habiendo conquistado el mercado no tenían intención de pagarle otra vez a Winchester por su patente.

Así que por miedo a que la fábrica americana le sacara la licencia del Modelo Corto, hizo pequeños cambios que sólo afectaron a su estética (ya que mecánicamente ambos modelos eran iguales), para que no pudieran acusarla de plagio, naciendo así el Modelo Largo. Estos fueron: Añadir ½ cm de longitud, cambiar el guión a cola de milano, hacer el cañón más grueso y de mejor calidad e introducir en la culata una trampilla deslizante para meter la baqueta.

Habiéndonos puesto en contacto con la dirección de Garate, Anitua y Cía. solicitando información, nos contestaron literalmente: “En cuanto a la información técnica e histórica que nos solicita, gustosamente le hubiéramos complacido, no pudiendo hacerlo puesto que durante la Guerra Civil nuestros archivos quedaron completamente destruidos.”

Para poder datarlos adecuadamente tenemos que fijarnos el la existencia o no de punzones sobre la recámara.

Los que no llevan punzones son anteriores al 16 de Abril de 1924, fecha en que por Real Orden se obligó a que todas las armas pasaran por el Banco Oficial de Pruebas de Eibar (BOPE), donde se constataría su calidad por medio de un punzón.

La referida Real Orden Circular Gaceta de Madrid Nº 142 de 22 de Mayo de 1923, dice así: “…disponiendo que a partir de los días 2 de Enero y 16 de Abril del año 1924 no podrán expenderse en el territorio del Reino ni exportarse al extranjero las armas de cartucho de cartón y de estuche metálico, respectivamente, sin llevar la marca que acredite haber sufrido con éxito pruebas reglamentarias en el Banco de Pruebas de Eibar.”

Los que llevan punzones del BOPE, antes de implantarse el código de letras/año en 1927, tenemos que conformarnos con datarlos entre el 16 de Abril de 1924 y una indeterminada fecha de 1927, a partir de la cual, fijándonos en la letra que va bajo una estrella, podemos saber con exactitud en que año fue construida (ir a le sección PUNZONES de esta Web).

La finalización de la Primera Guerra Mundial llevó a una gran crisis que obligó a buscar nuevos mercados y nuevos productos. La G.A.C. de manos de Eulogio Garate Osoro, que era un gran aficionado al ciclismo, decidió en 1927 simultanear la fabricación de bicicletas y armas, tarea que se realizó hasta 1936 en que dio comienzo la Guerra Civil y en la que la fábrica quedó totalmente destruida por los bombardeos, perdiendose así toda la documentación.

En 1928, se dotó de algunas unidades del Tigre a la Guardia Civil, pues permitía mayor movilidad y comodidad que el mosquetón Mauser para portarla y usarla en el interior de los trenes, ya que eran los responsables de la seguridad en este transporte, considerando la necesidad de disponer de un arma manejable y a la vez más eficaz que la pistola para repeler una agresión efectuada desde el interior o el exterior del tren.

Finalmente, tras las pruebas practicadas e informes recibidos, el Teniente General Burguete de la Guardia Civil, elevó sendas propuestas al Ministro de la Guerra, en escritos de 25 de enero y 17 de febrero de 1926 para que se autorizara, exclusivamente para las fuerzas que prestaran servicio de escolta de trenes. Fruto de ello, la R.O.C. de 5 de marzo de 1926, autorizó su uso para tal cometido.

Tanto las copias de las carabinas Winchester realizadas por la Fábrica de Armas de Oviedo, como las de Gárate, Anitua y Cia fueron muy empleadas durante nuestra Guerra Civil por ambos bandos, sobre todo por el republicano, ya que la mayoría de los arsenales donde se guardaban las armas largas reglamentarias cayeron en manos del bando nacional.

Bien terminada la guerra era habitual ver estas carabinas en manos de Guardias Jurados y Forestales. La última vez que vi una carabina Tigre de servicio fue en la década de 1980 en Andalucía, y lo portaba un guarda forestal. Seguramente estaba haciendo una de sus últimas rondas. Hoy en día, casi un siglo después de haber sido fabricadas, todavía son utilizadas por particulares para sus actividades cinegéticas, lo que nos da una idea de su enorme calidad.

FUENTE: Jesús Madriñán

Avatar de Usuario
tobruk
Guardián
Guardián
Mensajes: 7131
Registrado: 31 Ene 2007 07:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor tobruk » 01 Dic 2010 22:19

Ok, gracias compañeros. Parece que no eran dos sino TRES los modelos, según reza un entendido en el foro de armeria izquierdo y que paso a adjuntaros. Creo, estoy haciendo averiguaciones, que el tercer modelo es el que yo tengo. No sé...

Foro armería izquierdo:
https://a-izquierdo.com/foro/viewtopic.p ... ight=tigre

Alberto Gonzalez Merino



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 25 Publicado: Lun Sep 03, 2007 6:41 pm Título del mensaje: tigre 44/40
________________________________________
hola gente:veo que existe cierto interes en la historia de los tigres,pues no son dos los modelos existentes si no tres,como puse en mi correo anterior dispongo de 14 ejemplares y los modelos son corto , largo y serie especial o de luxe de los cuales ando indagando para que tipo de jente se realizaban estas obras de arte que afortunadamente y despues de darle la paliza a un alto cargo de la G.C , del cual desconocia que ostentase tal cargo ,consegui comprarselo por el valor de una moto antigua de coleccion,una pasta.Si me decis como se cuelga una foto la pondre para que se os salgan los ojos un saludo a todos.como ya os he dicho a algunos estoy en fiestas de mi pueblo pero dado el caso no desconectare de esta pagina pues como veis es una de mis armas preferidas.un saludo Alberto

Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1043
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor CHAMACO » 02 Dic 2010 12:15

Yo tengo dos distintos el 1915 y otro con cañon mas pesado, las alzas son iguales pero no como las que aparecen es esta foto.
Saludos.
José Mª

Avatar de Usuario
tobruk
Guardián
Guardián
Mensajes: 7131
Registrado: 31 Ene 2007 07:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor tobruk » 02 Dic 2010 12:40

CHAMACO escribió:Yo tengo dos distintos el 1915 y otro con cañon mas pesado, las alzas son iguales pero no como las que aparecen es esta foto.
Saludos.
José Mª

CHAMACO, por favor,`podrías ponernos fotos de las diferencias entre una y otra?
Gracias

Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1043
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor CHAMACO » 02 Dic 2010 13:45

FOTOS.
Saludos.
tobruk escribió:
CHAMACO escribió:Yo tengo dos distintos el 1915 y otro con cañon mas pesado, las alzas son iguales pero no como las que aparecen es esta foto.
Saludos.
José Mª

CHAMACO, por favor,`podrías ponernos fotos de las diferencias entre una y otra?
Gracias
Adjuntos
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 60
Carabina color oscuro (1,5cm mas larga aunque en la foto no lo parece)
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 61
Diferencia en ubicacion del punto de mira
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 62
Carabina oscura-foto superior (peso 2805gr)
Última edición por CHAMACO el 03 Dic 2010 13:51, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1043
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor CHAMACO » 03 Dic 2010 10:35

El modelo es 1919 no 1915 como puse en el anterior comentario.
Adjuntos
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 70
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 71
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 72

Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1043
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor CHAMACO » 03 Dic 2010 10:51

Mas fotos.
Adjuntos
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 80
Mod.1919
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 81
MOD.1919
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 82
Carabina oscura
Última edición por CHAMACO el 03 Dic 2010 13:47, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1043
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor CHAMACO » 03 Dic 2010 10:54

Ultimas fotos.
Adjuntos
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 90
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 91
Última edición por CHAMACO el 03 Dic 2010 13:48, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
tobruk
Guardián
Guardián
Mensajes: 7131
Registrado: 31 Ene 2007 07:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor tobruk » 03 Dic 2010 13:09

ok, muchas gracias :apla: :apla:
CHAMACO, me interesa en especial diferencias entre longitud de los cañones corto/largo medidos desde el borde de la boca del cañón hasta el borde de la ventana de entrada a recámara o ventana de expulsión. Tambien el GROSOR de las paredes del cañón en boca de cañón y del diámetro externo en boca de cañón de uno y otro modelo. Gracias. Porque... cuando dices que un cañón es mas pesado que el otro, a qué te refieres exactamente?? :roll:

Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1043
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor CHAMACO » 03 Dic 2010 13:42

Es mayor el grosor del cañon de la carabina con madera oscura. La diferencia es de 215gr mas en esta que la de color claro (mod. 1919, fijate en el marcador de la bascula. adjunto la fotografia de pesaje que faltaba.
Esta tarde te doy las medidas, cuando llegue a casa.
Si necesitas algún detalle mas dimelo que te lo intentare facilitar.
Ayer cuando hice las fotos me fije que la oscura es mas larga como 1,5cm.
Saludos.
José Mª
Adjuntos
Holitas, qué cartuchos comerciales para esta carabina recomendais que NO lleven sobrepresión y le vayan 110
Mod. 1919

Avatar de Usuario
tobruk
Guardián
Guardián
Mensajes: 7131
Registrado: 31 Ene 2007 07:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor tobruk » 03 Dic 2010 13:55

CHAMACO escribió:Es mayor el grosor del cañon de la carabina con madera oscura. La diferencia es de 215gr mas en esta que la de color claro (mod. 1919, fijate en el marcador de la bascula. adjunto la fotografia de pesaje que faltaba.
Esta tarde te doy las medidas, cuando llegue a casa.
Si necesitas algún detalle mas dimelo que te lo intentare facilitar.
Ayer cuando hice las fotos me fije que la oscura es mas larga como 1,5cm.
Saludos.
José Mª

La diferencia de color no se aprecia bien en las fotos :(
supongo que la obscura es la larga, no?. Creo que debemos hablar mas en estos términos, corta/larga, si me lo permites. Mide y verás que la larga mide no 1,5 cm más, sino posiblemente 5cm más!!
necesito saber si alguna de las dos NO lleva argolla en su costado izquierdo.
Gracias, compañero!!!
Fijate además en la diferencia dl punto de mira: a parte de ser de forma distinta, están situados en sitios distintos: en la corta sobre la abrazadera del cañón y en la larga fuera de ella, bien por delante o por detrás.

Avatar de Usuario
CHAMACO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1043
Registrado: 11 Jun 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor CHAMACO » 04 Dic 2010 09:30

LARGA=
peso 2805gr
cañon mas grueso en la pared de la boca 3,5mm y el diametro exterior del cañon 17,2mm

CORTA=
peso 2520gr
grueso cañon en boca 2,4 mm y el diametro exterior del cañon 15,2mm
Los cañones son practicamente iguales delongitud, en la corta es 5 mm mas corto desde la boca de la recamara a la boca de salida del pryectil. Puestas una al lado de la otra se nota la diferencia.
Las dos llevan argolla.
Las diferencias fundamentales son grosor del cañon lo que influye en el peso y la situacion del punto de mira.
Me marcho de puente, si necesitas datos concretos pidemelos estare encantado de redponderte.
Saludos.

Avatar de Usuario
tobruk
Guardián
Guardián
Mensajes: 7131
Registrado: 31 Ene 2007 07:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Cartuchos comerciales cal. 44-40 para carabina Tigre

Mensajepor tobruk » 04 Dic 2010 15:32

CHAMACO escribió:LARGA=
peso 2805gr
cañon mas grueso en la pared de la boca 3,5mm y el diametro exterior del cañon 17,2mm

CORTA=
peso 2520gr
grueso cañon en boca 2,4 mm y el diametro exterior del cañon 15,2mm
Los cañones son practicamente iguales delongitud, en la corta es 5 mm mas corto desde la boca de la recamara a la boca de salida del pryectil. Puestas una al lado de la otra se nota la diferencia.
Las dos llevan argolla.
Las diferencias fundamentales son grosor del cañon lo que influye en el peso y la situacion del punto de mira.
Me marcho de puente, si necesitas datos concretos pidemelos estare encantado de redponderte.
Saludos.


Muchísimas gracias compañero!!!
en principio estoy servido con la informacion que me das!!!
Gracias :apla: :apla:


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados