Página 1 de 1

Muy preocupante.

Publicado: 28 Jul 2013 21:01
por Cabo_Tito
http://javiergusmao.wordpress.com/2013/07/26/una-ley-contra-los-pueblos/

Una Ley contra los pueblos. 28/07/2013.
Rebelion.org
Publicado el julio 26, 2013
El Gobierno ha aprobado corriendo y sin consenso un proyecto de ley llamado de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que convierte a la población rural en ciudadanos de segunda. Una ley que dice buscar la racionalidad y el ahorro económico, pero que esconde una vuelta de tuerca más en el avance de las políticas neoliberales y el exterminio de de todo lo público.

En España la población rural en España supone el 20% a los que esta ley arrebata de un plumazo su capacidad de decidir sobre aspectos importantes de su vida. Esta ley desmantela 3200 entidades menores y 1024 Mancomunidades, buscando descaradamente la privatización de los servicios públicos que estas gestionan. Los servicios públicos rurales se pretenden derivar a las Diputaciones Provinciales, eso significa concentración de los servicios públicos y darle la gestión a una empresa privada, así de fácil.

Pero no solo se trata de servicios públicos, sino que hay otro bocado apetecible, ni más ni menos que de la privatización los bienes comunales, montes, etc… que mayor su mayor parte son gestionados por estos pequeños pueblos por siglos, despojándoles de sus legítimos derechos, y que han conseguido hasta la fecha que se mantengan y que además sigan siendo comunales. Con esta reforma estos recursos naturales pasarán manos de una diputación y acto seguido a grandes empresas del agronegocio, el turismo, empresas extraccionistas que se lucrarán con el patrimonio de todos.

Sería bueno que el Gobierno recordara los efectos desastrosos de última privatización de montes en España que tuvo lugar en el siglo XIX, cuando miles y miles de hectáreas de bosque fueron arrasadas y deforestadas, y solo en 1859 el recién creado Cuerpo de Ingenieros de Montes logró salvar de la desamortización 6 millones de hectáreas . Esa gran desamortización causó erosión, desertificación, inundaciones, acabando lo que hoy llamamos biodiversidad, cultura, sumideros de carbono , un enorme patrimonio ambiental de todos cuyo valor no tiene precio, aunque algunos Ministros se afanen en ponérselo.

Javier Guzmán

Director de VSF Justicia Alimentaria Global

Re: Muy preocupante.

Publicado: 28 Jul 2013 23:19
por cutis
Espero que no sea asi la historia mi "cabo" . Sino tedriamos que empezar a ponernos muy bordes y perder completamente las formas

Re: Muy preocupante.

Publicado: 29 Jul 2013 02:39
por Cabo_Tito
¡Pero completamente! ...

Re: Muy preocupante.

Publicado: 29 Jul 2013 11:50
por AngelCalibre16
Cabo_Tito escribió:http://javiergusmao.wordpress.com/2013/07/26/una-ley-contra-los-pueblos/

Una Ley contra los pueblos. 28/07/2013.
Rebelion.org
Publicado el julio 26, 2013
...
Sería bueno que el Gobierno recordara los efectos desastrosos de última privatización de montes en España que tuvo lugar en el siglo XIX, cuando miles y miles de hectáreas de bosque fueron arrasadas y deforestadas, y solo en 1859 el recién creado Cuerpo de Ingenieros de Montes logró salvar de la desamortización 6 millones de hectáreas . Esa gran desamortización causó erosión, desertificación, inundaciones, acabando lo que hoy llamamos biodiversidad, cultura, sumideros de carbono , un enorme patrimonio ambiental de todos cuyo valor no tiene precio, aunque algunos Ministros se afanen en ponérselo.

Javier Guzmán

Director de VSF Justicia Alimentaria Global


Eso es poco menos que mentira, o al menos inexacto, pero sí trajo consecuencias calamitosas. Ya que los pueblos temiendo el fin de su sustento (pasto, leñas, caza, colmenas, etc.) decidieron comprar sus propios montes desamortizados (el Estado requería dinero, expropio los montes de sus legítimos propietarios) teniendo que acudir a prestamistas o usureros, esto aceleró la despoblación y el retraso del desarrollo agrario, entre otras cosas. Conviene informarse en http://www.montesdesocios.es/

Por otra parte, se puede observar que los pueblos pequeños no tienen deudas (Tanto total, como por habitante). O mejor dicho, que las ciudades grandes tienen las mayores deudas totales y deudas por habitante. Siendo esto paradójico, ya que en las ciudades está la población aglutinada y no requiere tanto deslazamiento para tener esos servicios.

Saludos.

Re: Muy preocupante.

Publicado: 29 Jul 2013 13:25
por Cabo_Tito
-Pues yo no lo se ... lo que es cierto es que recuerdo a los que "se iban a los pinos", precisamente a reforestar ... aun tengo algun amigo que dice que estuvo por el Pirineo (o eso decian).

Re: Muy preocupante.

Publicado: 29 Jul 2013 13:45
por EddardS
Como sea asi, va a haber un buen follón...

Re: Muy preocupante.

Publicado: 29 Jul 2013 14:07
por AngelCalibre16
AngelCalibre16 escribió:
Cabo_Tito escribió:http://javiergusmao.wordpress.com/2013/07/26/una-ley-contra-los-pueblos/

Una Ley contra los pueblos. 28/07/2013.
Rebelion.org
Publicado el julio 26, 2013
...
Sería bueno que el Gobierno recordara los efectos desastrosos de última privatización de montes en España que tuvo lugar en el siglo XIX, cuando miles y miles de hectáreas de bosque fueron arrasadas y deforestadas, y solo en 1859 el recién creado Cuerpo de Ingenieros de Montes logró salvar de la desamortización 6 millones de hectáreas . Esa gran desamortización causó erosión, desertificación, inundaciones, acabando lo que hoy llamamos biodiversidad, cultura, sumideros de carbono , un enorme patrimonio ambiental de todos cuyo valor no tiene precio, aunque algunos Ministros se afanen en ponérselo.

Javier Guzmán

Director de VSF Justicia Alimentaria Global


Eso es poco menos que mentira, o al menos inexacto, pero sí trajo consecuencias calamitosas. Ya que los pueblos temiendo el fin de su sustento (pasto, leñas, caza, colmenas, etc.) decidieron comprar sus propios montes desamortizados (el Estado requería dinero, expropio los montes de sus legítimos propietarios) teniendo que acudir a prestamistas o usureros, esto aceleró la despoblación y el retraso del desarrollo agrario, entre otras cosas. Conviene informarse en http://www.montesdesocios.es/

Por otra parte, se puede observar que los pueblos pequeños no tienen deudas (Tanto total, como por habitante). O mejor dicho, que las ciudades grandes tienen las mayores deudas totales y deudas por habitante. Siendo esto paradójico, ya que en las ciudades está la población aglutinada y no requiere tanto deslazamiento para tener esos servicios.

Saludos.


Se me olvidaba remarcar que dan más competencias y superficie a las más derrochadoras. [Modo irónico ON] Usted como premio: por gastar tanto, hacerlo tan mal y endeudarnos hasta el juicio final; se le otorga más presupuesto.[Modo irónico OFF]

Recuerdo también el plan para pagar a acreedores de los ayuntamientos. No ha limitado el gasto público a los ingresos, es que encima se han endeudado más.

Saludos.

Re: Muy preocupante.

Publicado: 29 Jul 2013 15:55
por karlos35
Hola a tod@s.
¡¡¡tenemos lo que nos merecemos!!!!
Un saludo a tod@s.