En España creo que no existen periodistas. Parece que reciben la titulación en las tómbolas de las ferias. Hay
paparazzis y profesionales en temas de cotilleo y sensacionalismo. Tendrían que aprender de los periodistas del Reino Unido. Para mí, de los más profesionales.
Hay unos casos que, comparativamente, me dejan "fuera de casillas":
En el Reino Unido, cuando un político es requerido en un progama televisivo delante de un periodista, éste tiene que prepararse concienzudamente las respuestas, pués sabe que el periodista va a representar a la ciudadanía, acorralándolo y lanzándole las preguntas- trampa más retorcidas. Ahí tiene que mantener el tipo y demostrar... Difícil engañar en tales condiciones. Además queda bién "retratado"

En España, una entrevista en TV a un político es una verdadera FARSA, jamás lo ponen en evidencia... y casi siempre sale con las "palmaditas en la espalda". Da la impresión que las preguntas y respuestas ya están preparadas y parece que a veces le dan incluso la razón.
Los medios están manejados por el color del poder que legisla. Y que no nos engañén... que el "pueblo" no es tonto (o casi

..., por desgracia). Me remito, ya no a la cadena nacional... incluso a las autonómicas.
Un resúmen geográfico, y dato curioso, para los que no se molestan en buscar y saber:
Horta de Sant Joan, provincia de TARRAGONA, comarca de la Terra Alta. Localidades colindantes: Bot, Batea, Arnes, Prat de Comte, Gandesa, todas ellas de TARRAGONA... Y Lledó, Cretes, Valderrobres, pertenecientes ya a la comunidad de ARAGÓN, pero todas ellas también con habla catalana.
Como curiosidad añadida de la localidad, en ella vivió una larga temporada el pintor Pablo Picasso, de la que se enamoró y se inspiró en algunas obras. Existe en la localidad el Museu Pablo Picasso, contenido en la casa que el habitó e interesante de visitar. Ahí queda eso.