Página 1 de 1

El "morito" común nos invade (Plegadis falcinellus)

Publicado: 02 Jun 2010 22:05
por NIGHTSTALKERS
Con este nombre, no podíamos esperar menos.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Esos moderadores que ya entraban a matar...
:twisted: :twisted:

Espectacular recuperación del morito en Doñana, tras estar al borde de la extinción.

Espacio Natural de Doñana, que suma las más de cien mil hectáreas de los parques nacional y natural del mismo nombre, superará este año el récord de cuatro mil parejas nidificantes de morito común ('Plegadis falcinellus'), ave casi extinguida durante medio siglo en esta zona, donde volvió a nidificar en 1996.

El investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Jordi Figureola ha destacado que la causa de la espectacular recuperación de este ave acuática ha sido la restauración del Lucio (zona inundable de las marismas que permanece encharcada más tiempo) de la FAO, ubicado al este de este espacio protegido.

Tras el fracaso de la parcelación agraria llevada a cabo en el lucio de la FAO a mediados del siglo pasado, y años después de la creación del parque nacional de Doñana, científicos del CSIC dirigieron la naturalización de esta zona, que ha recuperado su estado primigenio y a la que se le bombea agua dulce para mantener un nivel de inundación propicio para la nidificación de las aves acuáticas.

El morito es el mejor ejemplo de conservación en Doñana
El morito común, una de las especies de ibis, junto al ibis eremita -reintroducido hace dos años en Barbate (Cádiz), tras cinco siglos sin anidar en España- y el ibis sagrado, dejó de reproducirse en Doñana a final del siglo XIX, como consecuencia de la caza y del expolio de sus nidos, así como por la destrucción de su hábitat.

Las 4.000 parejas reproductoras suponen una nueva marca históricaAunque esta especie no llegó a desaparecer de los humedales andaluces, donde se concentra el noventa por ciento de toda la población en la Península Ibérica, esta especie no volvió a reproducirse en Doñana hasta 1996.

Desde entonces, la recuperación del morito común en Doñana ha sido espectacular, en especial en el lucio de la FAO, pues excepto 2005, año en el que no se confirmó ninguna reproducción, seguramente por la intensa sequía de dicho ejercicio, el aumento de parejas nidificantes ha sido exponencial hasta las 3.643 contabilizadas en 2007.

Los últimos censos realizados apuntan a que este año se superarán holgadamente las cuatro mil parejas reproductoras, lo que supondrá una nueva marca histórica, impensable hace unos años.

Figuerola ha enfatizado que la naturalización del lucio de la FAO y la siembra con arroz y cereales de parcelas aledañas ha permitido que este humedal albergue "las colonias más espectaculares de España" de morito común o garza imperial, además de miles de ejemplares de martinete, flamenco, garcilla cangreja "y varias especies más, todas ellas amenazadas".


https://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/3 ... 08180.html

Re: El morito común nos invade

Publicado: 02 Jun 2010 22:13
por kar98m48
Mierda del morito y yo que entraba a saco :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: El morito común nos invade

Publicado: 02 Jun 2010 22:29
por Beltran
Bravo por el morito, que ha encontrado buenas condiciones para reproducirse :apla: :apla: :apla: :apla:

Re: El morito común nos invade

Publicado: 02 Jun 2010 23:01
por tomass
Comentario inapropiado.

Ivan-HK

Re: El morito común nos invade

Publicado: 02 Jun 2010 23:14
por Hoplon
¡Ay, ay, ay, que he picado en el título!

Re: El morito común nos invade

Publicado: 02 Jun 2010 23:15
por yunque
Comentario inapropiado.
Ivan-HK

Re: El morito común nos invade

Publicado: 02 Jun 2010 23:19
por NIGHTSTALKERS
Somos como los yonkis, cuando vemos la oportunidad, entramos a saco a meternos un buen chute antes de que los de la DEA nos intervengan el cargamento...

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: El morito común nos invade

Publicado: 02 Jun 2010 23:29
por gunnie
NIGHTSTALKERS eres un provocador, esto es un post capcioso.
Venga, te voy a dar una idea: Seguro que si abres un grupo en el facebook con este título triunfas más que la coca cola, que allí está lleno de frikis.

Re: El "morito" común nos invade (Plegadis falcinellus)

Publicado: 02 Jun 2010 23:45
por IVAN-HK
precisamente por la ambigüedad cierro el tema.
Lamento ser tan drástico.

Ivan-HK