Página 1 de 3

Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 10 Ene 2009 11:49
por Erick
Este artículo del GEES (grupo de estudios estrategicos creo que es muy interesante, toca un tema que ya hemos discutido aquí pero no por ello deja de ser de actualidad, es mas ahora lo debería ser mas que nunca.

La ola de frío polar nos está trayendo unas interesantes e inesperadas lecciones en materia energética que no debemos pasar por alto. Ayer España estuvo a punto de registrar otro máximo en potencia eléctrica consumida. Según las cifras de Red Eléctrica Española, la punta de demanda en el sistema peninsular fue de 44.385MW a las 18:39, muy cerca, del record de los 45.000MW del invierno pasado. El propio gestor técnico de la red de transporte proporcionaba al mismo tiempo una información muy interesante y digna de no pasar desapercibida. De la potencia generada a las 18:39 –es decir en el pico de máximo consumo–, sólo un 3,6% correspondía a energía eólica y la parte más importante, la más fiable y más económica, era suministrada por la energía más denostada por la clase política española: la nuclear.

Hoy, mañana, tarde o temprano, se superará el máximo histórico y la dura –y más que nunca, fría– realidad es que la apuesta por la energía eólica no es acertada ya que cada vez es más difícil cubrir la demanda. Red Eléctrica aplicó ayer los contratos de interrumpibilidad de suministro y tuvo que actuar sobre los intercambios internacionales pero, ¿qué habría pasado si ayer u hoy una central nuclear estuviera fuera de funcionamiento? Simplemente habría habido apagones generalizados.

Continuemos con los números. Con ni siquiera el 10% de la potencia instalada total, la energía nuclear proporciona alrededor del 30% de la generación frente a energías renovables como la eólica o la solar que con una capacidad de potencia instalada en torno al 15%, que apenas pueden satisfacer una parte muy pequeña de la demanda. A la hora de la verdad demuestran que no son fiables, ya que no se puede contar con ellas para mucho más que para emitir publicidad engañosa con la que se lucran los promotores gracias a las interesantes primas pagadas por todos.

Sigamos con las lecciones. Hacia la misma hora del día de ayer, Francia, con las mismas condiciones climatológicas adversas, superó los 92.000 MW de potencia eléctrica demandada, pero con una diferencia. En este caso, más del 80% de la misma se generó mediante centrales nucleares y el operador EDF no sólo careció de problemas de generación, sino que fue capaz de vender a precios récord sus enormes excedentes de producción eléctrica en los mercados europeos, incluyendo España. Hay que añadir que Francia está construyendo una central nuclear y tiene dos más en proyecto. No es muy difícil inferir dónde el coste real de la energía –es decir, sin subvenciones encubiertas como en el caso español– debe ser superior; en un lugar con una buena planificación y una generación barata y segura o en otro sitio con mucha demagogia y mucha conciencia limpia pero sin planificación, sin generación barata y con tanta incertidumbre como ignorancia.

La tercera y última lección viene de Europa del Este. Tras la crisis entre Rusia y Ucrania respecto al tránsito de gas, varios países de la Unión Europea han visto mermado su suministro energético. La solución ha venido impuesta por la fuerza. Ucrania ya anunció tras la crisis de 2006 que reconsideraría su estrategia energética y ha anunciado que construirá nada menos que 11 reactores nuevos y reemplazará otros nueve doblando de aquí al 2030 su capacidad nuclear. Los países bálticos han acordado que estudiarán la posibilidad de construir una central nuclear como las que están realizando en Finlandia y a ello hemos de añadir que la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumania han confirmado su decisión de incrementar significativamente su generación nuclear. En definitiva, si Gazprom es el arma energética de Rusia, la energía nuclear es el único escudo para la Europa del Este.

La conclusión a extraer es clara, pues tanto por seguridad de suministro como por cuestiones económicas, la energía nuclear es la única alternativa. En Europa del Este como en Reino Unido, Finlandia, Francia y pronto Italia han aprendido la lección. En España, por el contrario, ni siquiera se abre el debate mientras las limpias y verdes conciencias de nuestros parlamentarios y de la mayor parte opinión pública ignora o pretende ignorar la realidad y a lo que nos abocará esta falta de previsión. Es de por sí escandaloso que en nuestro país se estén dilapidando ingentes recursos públicos en subvencionar energías como la solar para beneficio de unos pocos avispados promotores pero es que además es sumamente peligroso el que la capacidad de potencia que se esté instalando en España no sea fiable, segura y barata. Cuando llegue el examen unos aprobarán y otros suspenderemos.

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 10 Ene 2009 20:14
por Wilcow
tienes toda la razón:plas:plas:plas

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 16 Ene 2009 23:05
por aquaesextae
Erick, no hace falta que te diga que pienso lo mismo que tú en este tema.

:plas:plas:plas

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 00:05
por Jurgen
Vale! Nosotros estamos de acuerdo contigo. Pero ahora vas y se lo explicas a nuestros gobernantes y a sus comparsas de titiriteros.


Luego vuelves :D:D y nos lo cuentas:-):-)

Que así nos reiremos todos;)

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 01:08
por Ermitanio
[citando a: Jurgen]
Vale! Nosotros estamos de acuerdo contigo. Pero ahora vas y se lo explicas a nuestros gobernantes y a sus comparsas de titiriteros.


Luego vuelves :D:D y nos lo cuentas:-):-)

Que así nos reiremos todos;)



:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas:plas

Aplausos extensivos también para tí Erick

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 01:16
por laberinto
Asi es, necesitamos claramente centrales nucleares. Como no se pueden construir de un dia para otro, porque lleva varios años desde que se toma la decision hasta que realmente se pone o ponen en marcha ( en España necesitamos construir mas de diez nuevas centrales, para rondar la autosuficiencia energetica), junto a la majaderia de "no a las nucleares" de no se que ecologistas de las cavernas e "intelectuales progresistas" y la falta de sentido comun de nuestros dirigentes (no se para que quieren tantos asesores), seguimos importando energia al precio que quieran y dependiendo de otros paises innecesariamente. SALUDOS

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 05:36
por truenoblanco
una pregunta de donde sacas que en españa la energia nuclear es el 30%? unica alternatiba hipotecar el futuro de nuestro bisnietos con los residuos aparte de otro gran acidente la solucion es una mezcla de solar eolica y lo que haga falta menos la nuclear hasta cuando se invente la fusion fria NO ALAS CENTRALES NUCLEARES

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 12:46
por litomac
[citando a: truenoblanco]
una pregunta de donde sacas que en españa la energia nuclear es el 30%? unica alternatiba hipotecar el futuro de nuestro bisnietos con los residuos aparte de otro gran acidente la solucion es una mezcla de solar eolica y lo que haga falta menos la nuclear hasta cuando se invente la fusion fria NO ALAS CENTRALES NUCLEARES


Pues posiblemente porque gran parte de nuestra energía eléctrica la compramos a Francia (Nuclear)
Hoy por hoy la energía nuclear es la alternativa, apoyada por energía renovables, y así lo recomienda la UE, eso sí, nosotros, que somos más verdes que Hulk, seguiremos dependiendo de la producción extranjera, y estaremos a sus pies.
Por favor, deja de repetir las consignas de los tirititeros y demás progresía y piensa en lo mejor para España...

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 14:14
por Rieden
[citando a: truenoblanco]
NO ALAS CENTRALES NUCLEARES

¿De que nos sirve prescindir de las centrales nucleares si nuestros vecinos las tienen?
Tenemos los mismos riesgos y una dependencia energética mayor; resolviendo nuestro déficit comprándoles la energía que nos falta a los paises, como Francia, que si la utilizan.
Pero, al menos, se mantiene a la progresía contenta...

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 18:05
por truenoblanco
[citando a: litomac]
[citando a: truenoblanco]
una pregunta de donde sacas que en españa la energia nuclear es el 30%? unica alternatiba hipotecar el futuro de nuestro bisnietos con los residuos aparte de otro gran acidente la solucion es una mezcla de solar eolica y lo que haga falta menos la nuclear hasta cuando se invente la fusion fria NO ALAS CENTRALES NUCLEARES


Pues posiblemente porque gran parte de nuestra energía eléctrica la compramos a Francia (Nuclear)
Hoy por hoy la energía nuclear es la alternativa, apoyada por energía renovables, y así lo recomienda la UE, eso sí, nosotros, que somos más verdes que Hulk, seguiremos dependiendo de la producción extranjera, y estaremos a sus pies.
Por favor, deja de repetir las consignas de los tirititeros y demás progresía y piensa en lo mejor para España...


Será por que soy lo que tú dices un titiritero pero somos nosotros los que pensamos en lo mejor para nuestro país.
A todos los que piensan como tu les digo baja a la calle y mira para arriba ese es la solución este país perdió 8 años con el anterior presidente en investigación solar los alemanes estaban masa avanzados que nosotros en energía solar para nuestra vergüenza que tiene cerca de 330 días útiles al año para producir energía.
En la isla del El Hierro toda la electricidad que se consume es de origen eólica. No tendremos grandes vientos pero si constantes además toda la tecnología es española somos de los primeros en esta energía.
Los costos de instalación de una central nuclear son elevadísimos y de difícil amortización. Francia desde que esta el nuevo presidente es cuando esta empezando a reponer central nucleares pero la mayoria de los franceses piensan como yo y no digamos los alemanes la que montan cuando hay un trasporte bien de combustible o de residuos. Esto eleva los costos de producir electricidad.
No ala energía nuclear cierre paulatino de las centrales en España compramos energía a Francia en invierno y se la vendemos en verano

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 18:14
por Rieden
¡Energía nuclear ya! ....y propiedades sindicales pa vicios en los bares y viviendas sociales.
Todavía estamos a tiempo...:-):-)

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 18:20
por litomac
[citando a: truenoblanco]
[citando a: litomac]
[citando a: truenoblanco]
una pregunta de donde sacas que en españa la energia nuclear es el 30%? unica alternatiba hipotecar el futuro de nuestro bisnietos con los residuos aparte de otro gran acidente la solucion es una mezcla de solar eolica y lo que haga falta menos la nuclear hasta cuando se invente la fusion fria NO ALAS CENTRALES NUCLEARES


Pues posiblemente porque gran parte de nuestra energía eléctrica la compramos a Francia (Nuclear)
Hoy por hoy la energía nuclear es la alternativa, apoyada por energía renovables, y así lo recomienda la UE, eso sí, nosotros, que somos más verdes que Hulk, seguiremos dependiendo de la producción extranjera, y estaremos a sus pies.
Por favor, deja de repetir las consignas de los tirititeros y demás progresía y piensa en lo mejor para España...


Será por que soy lo que tú dices un titiritero pero somos nosotros los que pensamos en lo mejor para nuestro país.
A todos los que piensan como tu les digo baja a la calle y mira para arriba ese es la solución este país perdió 8 años con el anterior presidente en investigación solar los alemanes estaban masa avanzados que nosotros en energía solar para nuestra vergüenza que tiene cerca de 330 días útiles al año para producir energía.
En la isla del El Hierro toda la electricidad que se consume es de origen eólica. No tendremos grandes vientos pero si constantes además toda la tecnología es española somos de los primeros en esta energía.
Los costos de instalación de una central nuclear son elevadísimos y de difícil amortización. Francia desde que esta el nuevo presidente es cuando esta empezando a reponer central nucleares pero la mayoria de los franceses piensan como yo y no digamos los alemanes la que montan cuando hay un trasporte bien de combustible o de residuos. Esto eleva los costos de producir electricidad.
No ala energía nuclear cierre paulatino de las centrales en España compramos energía a Francia en invierno y se la vendemos en verano


Qué gracioso eres,
Si la culpa de nuestra dependencia y de nuestro "atraso" son de los 8 años de gobierno del PP ¿Qué han hecho en 19 años los socialistas???
El problema es que demandamos mucha más energía de la que producimos, y de la que podemos producir solarmente.
Estoy de acuerdo en usar al máximo la energía solar, la eólica, la de las mareas..... pero por desgracia no son suficiente.
Por cierto, producir los paneles solares, también tiene un coste contaminante, la energía eólica, afecta la biodiversidad de los parajes donde se instalan... no hay ninguna que sea realmente limpia......

Eso sí, el Nuclear , No Gracias, vende mucho, como lo STOP a la guerra, Aborto libre y gratuito, y demás consignas papanatas...

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 18:28
por meatonthetable
os ruego que no os enzarcéis en esto con la política que acabamos mal...:P:P:P

en cuanto a lo que dice Truenoblanco sobre la isla del Hierro no lleva razón todavía, se trata de un proyecto de sustitución de la actual térmica por un sistema hidroeólico que debería estar operativo para el 2010, pero con la crisis, e sposible que se dilate unos años más su implantación...

consideremos cual es la densidad de población y la concentración industrial de dicha isla, para darnos cuenta que sus necesidades de energía son muy escasas...

otro punto importante, es que, por el momento, tanto la energía solar como la eólica NO son viables económicamente. si las estamos usando, lisa y llanamente es porque el kilovatio producido está fuertemente subvencionado. y además, su uso cada vez mayor está ocasionando un déficit tarifario que todos los usuarios estamos pagando, y cada vez más (alguién se ha fijado en lso recibos de la luz que tiene últimamente?)

veremos, si la inversión en I+D que se está realizando es suficiente, y da resultados a largo plazo...

pero lo que sí que es cierto, es que de momento, la energía nuclear, ante un panorama geoestratégico muy cambiante de los combustibles fósiles, ofrece un kilovatio mucho más barato a la larga que cualquier otra energía. y además, tanto la seguridad como el tema del tratamiento de los residuos nucleares ha avanzado muchísimo en los últimos 15 - 20 años; y está además sufriendo una evolución constante.

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 18:42
por Rieden
[citando a: litomac]

Qué gracioso eres,




¿Donde está la gracia?
Tenían gracia cuando estaban todo el dia colgados, con margaritas en el pelo, fumando porros y filosofando. Cuando entran a hacer política... pagamos todos al final los platos rotos.
Y como siempre, España es el último reducto de progres con el reloj parado. Al quedarse huerfanos ideologicamente a finales de los 80 han abrazado con entusiasmo la nueva religión. Con Al Gore oficiando de Pontifex Maximus...

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 19:57
por litomac
[citando a: meatonthetable]
os ruego que no os enzarcéis en esto con la política que acabamos mal...:P:P:P

en cuanto a lo que dice Truenoblanco sobre la isla del Hierro no lleva razón todavía, se trata de un proyecto de sustitución de la actual térmica por un sistema hidroeólico que debería estar operativo para el 2010, pero con la crisis, e sposible que se dilate unos años más su implantación...

consideremos cual es la densidad de población y la concentración industrial de dicha isla, para darnos cuenta que sus necesidades de energía son muy escasas...

otro punto importante, es que, por el momento, tanto la energía solar como la eólica NO son viables económicamente. si las estamos usando, lisa y llanamente es porque el kilovatio producido está fuertemente subvencionado. y además, su uso cada vez mayor está ocasionando un déficit tarifario que todos los usuarios estamos pagando, y cada vez más (alguién se ha fijado en lso recibos de la luz que tiene últimamente?)

veremos, si la inversión en I+D que se está realizando es suficiente, y da resultados a largo plazo...

pero lo que sí que es cierto, es que de momento, la energía nuclear, ante un panorama geoestratégico muy cambiante de los combustibles fósiles, ofrece un kilovatio mucho más barato a la larga que cualquier otra energía. y además, tanto la seguridad como el tema del tratamiento de los residuos nucleares ha avanzado muchísimo en los últimos 15 - 20 años; y está además sufriendo una evolución constante.


Exacto meat,
Los políticos deberían pensar como gestores...
Analizar los costes y la viabilidad de cada sistema, las ventajas e inconvenientes, sin olvidar nunca la importancia estratégica de la energía y el coste final para el ciudadano
Despés, elegir la mejor, olvidándose de demagogias y de calentar las cabezas de su inculto pueblo....
Hoy por hoy la solución a corto y medio plazo es la nuclear. Lo que pasa es que hay quien no quiere ver........

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 19:58
por litomac
[citando a: Rieden]
¡Energía nuclear ya! ....y propiedades sindicales pa vicios en los bares y viviendas sociales.
Todavía estamos a tiempo...:-):-)


jejejejeje y las casas del pueblo también:D:D

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 22:58
por truenoblanco
Repito la energía nuclear hoy es hipotecar el futuro de nuestros nietos. Decís que es mas barata de verdad creéis que es así vamos a verlo.
Los costes de construcción que son bastantes más que un horno solar o un parque eólico. En los alrededores de dicha central el terreno podria llegar a bajar cerca de un 60% su precio
El transporte de los materiales nucleares y sus residuos.
El almacenamiento de los residuos en lugares especiales cosa no resuelta ya que tienen que estar en lugares con poca o nula actividad sísmica.
Además para nuestro país el importar parte de la tecnología para funcionar cuando con otra energía la tecnología seria nuestra.
El enriquecimiento del material nuclear cosa que se haría fuera de España.
La empresa para la cual trabajo se dio cuenta de que con la instalación de paneles solares en varios almacenes y molinos de viento en otros podían ahorrar cerca del 50% en energía. Estoy de acuerdo en que tanto la energía solar como la eólica o la de las mareas están en pañales pero todo se ha de andar. Por otra parte donde construiríais centrales nucleares recuerdo que consumen mucho agua y deben estar a cierta distancia de grandes núcleos de población. Lo ideal seria que usasemos la energia con cabeza sin malgastarla.



PD terrenos clericales paea centrales sindicales de obreros y trabajadores mudiales
Saludos y parafraseando a los muertos de cristo obreros somos y obreros seremos y a los nucleres por saco daremos. NO ALA ENERGIA NUCLEAR EL CAMBIO CLIMATICO YA ESTA AQUI DIGA LO QUE DIGA EL PRIMO DE zumosol

saludos de un anti nuclear

RE: Lecciones energéticas en pleno invierno (GEES)

Publicado: 17 Ene 2009 23:13
por allan
¿Pero es que Israel está usando armas nucleares y yo sin enterarme?:8:8:8
Ya decía yo tanto afán anti:D