[citando a: Carabino]
Al final del rastro, donde se supone que el perro deberá encontrar la pieza, no le pongas la carne. A mí me dio siempre muy buen resultado hacer el rastro y colocar al final una piel de jabalí. Se conservan trozos congelados de una temporada para otra. Yo hago el rastro con la misma piel por encima del que deja mi calzado. Los primeros muy sencillos y luego cada vez más complicados escondiendo la piel al final del mismo.
Yo utilizo las caricias como recompensa pero no veo inconveniente en un trocito de carne escondido dentro de la piel. El perro debe asociar encontrar la piel con la recompensa y no debe esperarla de tus manos.
Los rastros con sangre son rastros mas difíciles que se hacen con un cuentagotas cuando el perro domina los de piel y llega siempre a ella por muchas vueltas que le des y muy bien que la escondas.
El perro no debe verte hacer el rastro y no se debe acostumbrar a seguir el de tus botas.
Yo tuve un teckel que con seis meses no perdía uno pero a esa edad había cobrado 8 ó 10 reses, ese es el secreto, el entrenamiento es bueno pero como la caza no hay nada.
Ahora tengo uno que por desgracia no ha cobrado mucho de verdad pero no pierde ni uno reciente. Los de ayer es harina de otro costal.
La sangre no es bueno congelarla. Se conserva refrigerada con heparina que es una anticoagulante que se compra en la farmacia. No dura tanto, pero conserva todo su aroma salvaje.
Un truco que aprendí de los alemanes para "asilvestrar" sangre de animales domésticos es almacenándola refrigerada y heparinizada con el paquete intestinal de una liebre.
Buenos trucos compañero, lo de adiestrar un perro para rastro ha de empezar por que el perro tenga aficion propia, a un tekkel ya se le supone, mi perro solo tubo que morder un guarro en una ocasion y ya no hizo falta mas, ahora lo que necesito es pararlo ya que ladrar doy por hecho que no lo puedo hacer( aunque no vendria mal que marcara cuando el bicho no esta herido) ya que cuando pilla rastro va a cazarlos, hasta se agazapa para que no lo vean.
Cuando no lo llevo a cazar lo entreno con restos de esa misma semana, a poder ser el mismo dia, simplemente cojo un trozo , la careta, una pata, algo con sangre, pero tambien con piel para que identifique lo que puede esperar al final del rastro, lo hato con una cuerda y lo arrastro, a ser posible el rastro lo hace mi hermano o mi padre con ropa de ""calle"" para que mezcle olores lo menos posible y espero 1 o 2 horas antes de comenzar la busqueda, no arratres siempre, lebanta la pieza de vez en cuando para que tambien ventee ya que los guarros no dejan un rastro perfecto en el suelo, el unico premio que recibe el mio es morder un rato y tan feliz. Saludos