Página 1 de 1

Esperas al Jabali legal

Publicado: 14 Abr 2008 20:15
por Cansino
Llevo ya unos cuantos años pisando el monte y me gusta todo tipo de caza, especialmente las esperas y los recechos, pero en los ultimos años con el aumento de ""Cazadores de trofeos"" seprona se pasea mucho mas, asi que hay va mi pregunta, ¿que pasos he de seguir para hacer una espera legalmente?

RE: Esperas al Jabali legal

Publicado: 14 Abr 2008 22:35
por Enricus
Vamos aver, supongo que será en cada comunidad parecido o variará muy poco. En mi pueblo en concreto:

Se hacen si hay daños en la agricultura. a petición de los agricultores afectados, ya que está fuera del plan cinegético anual, por eso hay que pedir permiso especial.

Los agentes forestales dan fe comoq ue eso daños se han producido en un documento. Ese documento va al titular del coto en concreto, (o bien ayuntamiento o bien junta de cazadores) que firman la autorización para solicitar las esperas.

Una vez solicitadas los que quieran participar (máximo 15 personas) deberán hacer constar el dia o días en concreto que quieren ir, el lugar determinado, y las horas entre las que van a estar.

Esto se hace para que no vaya un elemento determinado paseándose por ahí por la noche con un rifle y un foco por donde se le antoje los días que quiera. El resto, se hace bien o mal, es otra historia....

RE: Esperas al Jabali legal

Publicado: 14 Abr 2008 22:58
por angelavila
Las competencias sobre caza están transferidas en todas o casí todas las Comunidades Autonomas, por lo que deberiamos mencionar en las preguntas la Comunidad o Comunidades que nos interesen, bien yo conozco como funcionan en Castilla y León y es como sigue:

En función de sí el terreno es cinegético o no cinegético, el titular del acotado o el propietario del terreno según el caso, se debe dirigir por escrito a la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Provincia que corresponda, dicho servicio comprobará la existencia de daños, que son los que motivaran la solicitud, y autorizará las esperas nocturnas, estableciendo las condiciones que pueden ser variables en el tiempo, entre uno y dos meses y en el numero de cazadores, generalmente 10.

Es necesario portar a titulo individual una autorización escrita del titular o propietario y una copia de la autorización del servicio, garantizar la toma de muestras contra la lucha de la peste porcina y no comercializar con la carne de las piezas abatidas.

No se pueden utilizar amplificadores electronicos de luz, focos o linternas para alumbrar el blanco ní utilizar sustancias atrayentes o repelentes.

Un saludo.

RE: Esperas al Jabali legal

Publicado: 14 Abr 2008 23:16
por Cansino
Gracias compañeros, pareo sigo teniendo mas dudas¿hay fechas para las esperas?supongo que si es por daños sera unicamente la epoca entre la siembra y la recoleccion. En mi caso suelo cazar en los terminos de Zaragoza y Huesca

RE: Esperas al Jabali legal

Publicado: 14 Abr 2008 23:19
por angelavila
En Castilla y León se pueden autorizar en cualquier época del año.

Por daños a la agricultura, ganaderia y caza.

Un saludo.

RE: Esperas al Jabali legal

Publicado: 14 Abr 2008 23:20
por Eldeltietar
Angel me ha ayudado a mi con este tema, y muy bien por cierto, desde aqui muchas gracias amigo.

Hazle caso, yo te cuento mi caso en Castilla León:
cuando hay daños en los cultivos, mi caso, solicitas la espera a la Junta de Castilla y León en mi caso.
Los agentes forestales van y comprueban que efectivamente hay daños producidos por los jabalíes.
La Junta te concede el permiso para aguardos y esperas válido durante un mes.
Después de dicho mes tienes que remitirles un informe tanto como si es positivo como negativo.
En mi autorización ponía que máximo 4 cazadores por noche.
Saludos.

RE: Esperas al Jabali legal

Publicado: 14 Abr 2008 23:25
por angelavila
Fue un placer, ayudarte sabes que puedes contar conmigo cuando quieras.

Es variable, tanto el tiempo que dura la autorización como el numero de cazadores, supongo que ira en función del tamaño del coto, de los daños observados, de la frecuencia con que se autorizen.

Se me olvidó mencionar el informe, pero ya lo dice la propia autorización.

Un saludo.

Más suerte la proxima vez.