Cruzados españoles.
Publicado: 26 Mar 2008 10:06
Desde que nació el chiquitín ni su mamá ni yo hemos podido ir al cine.
O a discotecas.
O a salir a cenar.
Etc, etc... por eso sólo veo películas cuando las echan en la tele, y suelo grabarlas, porque en España las pelis acaban a la una de la madrugada.
Hace poco ví "el Reino de los Cielos" de Ridley Scott y con Orlando Bloom. En una de las escenas, cuando los cruzados embarcan para Palestina, me fijé en una bandera, y era claramente del reino de Castilla y León; le dí a la pausa, y ahí estaba, sin duda. Al principio pensé que el guionista había dicho "... y aquí ponemos varias banderas medievales para hacer molón..." pero me picó la curiosidad.
Por supuesto en el bachillerato leí un poco de la expansión aragonesa en el mediterráneo, los almogávares, los ducados de Atenas y Neopatria, el socorro de Acre, Roger de Flor, Roger de Lauria... pero pensé que ahí estaba todo.
www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveO ... /index.htm
Este es el enlace a un libro de Martín Fernández de Navarrete "Españoles en las Cruzadas" que trata extensamente del tema; el islam, religión pacífica que predica la sumisión, predica también la guerra santa, y para cuando el Papa proclamó las cruzadas estos pacifistas globalizados y multiculturales, en su propia versión de la alianza de civilizaciones, habían conquistado ya dos tercios del orbe cristiano, desde los tres reinos cristianos de la península arábiga a siria, anatolia, y el norte de áfrica. De España ni os cuento.
desde 1096 hasta Lepanto, que creo que debe considerarse cruzada aunque no lo sea, pues era lucha contra el turco, todos los reinos peninsulares participaron activamente en las cruzadas, y digo todos.
Bueno, no, los reinos peninsulares musulmanes no.
Leed el libro, es acojonante.
O a discotecas.
O a salir a cenar.
Etc, etc... por eso sólo veo películas cuando las echan en la tele, y suelo grabarlas, porque en España las pelis acaban a la una de la madrugada.
Hace poco ví "el Reino de los Cielos" de Ridley Scott y con Orlando Bloom. En una de las escenas, cuando los cruzados embarcan para Palestina, me fijé en una bandera, y era claramente del reino de Castilla y León; le dí a la pausa, y ahí estaba, sin duda. Al principio pensé que el guionista había dicho "... y aquí ponemos varias banderas medievales para hacer molón..." pero me picó la curiosidad.
Por supuesto en el bachillerato leí un poco de la expansión aragonesa en el mediterráneo, los almogávares, los ducados de Atenas y Neopatria, el socorro de Acre, Roger de Flor, Roger de Lauria... pero pensé que ahí estaba todo.
www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveO ... /index.htm
Este es el enlace a un libro de Martín Fernández de Navarrete "Españoles en las Cruzadas" que trata extensamente del tema; el islam, religión pacífica que predica la sumisión, predica también la guerra santa, y para cuando el Papa proclamó las cruzadas estos pacifistas globalizados y multiculturales, en su propia versión de la alianza de civilizaciones, habían conquistado ya dos tercios del orbe cristiano, desde los tres reinos cristianos de la península arábiga a siria, anatolia, y el norte de áfrica. De España ni os cuento.
desde 1096 hasta Lepanto, que creo que debe considerarse cruzada aunque no lo sea, pues era lucha contra el turco, todos los reinos peninsulares participaron activamente en las cruzadas, y digo todos.
Bueno, no, los reinos peninsulares musulmanes no.
Leed el libro, es acojonante.