Tu rostro mañana (novela)
Publicado: 14 Ene 2008 21:08
Esta novela de Javier Marías es de lo mejorcito que he leído ultimamente.
Va de un supuesto servicio secreto dedicado a estudiar el rostro de las personas para analizar su carácter y posible comportamiento futuro; lo forman investigadores elegidos por su capacidad para "calar" a los individuos simplemente examinándolos.
En cierto modo todos hemos tendio la sensación de que alguien nos miente o trata de engañarnos, o no es de fiar, o es un bocazas, sinplemente charlando con él. La novela trata de gente que lleva esas sensaciones hasta el último extremo que permite la profesionalización y especialización.
Y tiene detalles que asustan, como cuando expone que no somos conscientes de todas las ocasiones en que somos grabados en video en situaciones comprometidas, tales como pedir un préstamo o una hipoteca, o solicitar un empleo. Que luego esos videos sean examinados por expertos me pone los pelos de punta, espero que sólo sea ficción novelesca.
El único lastre de la novela, y tal vez para muchos no lo sea, es el omnipresente (hasta la fatiga) posicionamiento ideológico del protagonista, y esa incómoda sensación de que a través suyo el autor se dedica a ajustes de cuentas personales con escritores y políticos del pasado. Siempre he considerado esta conducta de mal gusto, me recuerda el refrán castellano de "a moro muerto, gran lanzada"
Es algo complicada para lo que se estila hoy; no es un superventas al estilo americano de Stephen King, Michael Crhciton, o Dean Koontz, pero si has leido y disfrutado libros de Cela, Torrente Ballester, o Umberto Eco, entonces gozarás de este como un enano.
En más ligerito y pasar un buen rato tienes el último de Reverte: "un día de cólera".
Espero que disfruteis de la lectura.
Va de un supuesto servicio secreto dedicado a estudiar el rostro de las personas para analizar su carácter y posible comportamiento futuro; lo forman investigadores elegidos por su capacidad para "calar" a los individuos simplemente examinándolos.
En cierto modo todos hemos tendio la sensación de que alguien nos miente o trata de engañarnos, o no es de fiar, o es un bocazas, sinplemente charlando con él. La novela trata de gente que lleva esas sensaciones hasta el último extremo que permite la profesionalización y especialización.
Y tiene detalles que asustan, como cuando expone que no somos conscientes de todas las ocasiones en que somos grabados en video en situaciones comprometidas, tales como pedir un préstamo o una hipoteca, o solicitar un empleo. Que luego esos videos sean examinados por expertos me pone los pelos de punta, espero que sólo sea ficción novelesca.
El único lastre de la novela, y tal vez para muchos no lo sea, es el omnipresente (hasta la fatiga) posicionamiento ideológico del protagonista, y esa incómoda sensación de que a través suyo el autor se dedica a ajustes de cuentas personales con escritores y políticos del pasado. Siempre he considerado esta conducta de mal gusto, me recuerda el refrán castellano de "a moro muerto, gran lanzada"
Es algo complicada para lo que se estila hoy; no es un superventas al estilo americano de Stephen King, Michael Crhciton, o Dean Koontz, pero si has leido y disfrutado libros de Cela, Torrente Ballester, o Umberto Eco, entonces gozarás de este como un enano.
En más ligerito y pasar un buen rato tienes el último de Reverte: "un día de cólera".
Espero que disfruteis de la lectura.