leica escribió:y en época de crisis no es mejor cambiar las balas y no las pistolas....es decir....carga hueca en 9para por ejemplo....
rambo no era el que hacia un buen agujero en los proyectiles de las balas....y les metia una gota de mercurio y luego sellaba con cera...?
Eso de las "9 para de carga hueca", debe ser un nuevo proyectil anticarro, verdad?
O, querías decir de punta hueca?
La verdad es que entre la carga hueca, rambo y el mercurio no te veo sobrado de argumentos para debatir en la demanda de unos profesionales.
Unos profesionales, además, de los mejores que tenemos.
Si se ha usado desde hace muuuuucho el mercurio para comerse el plomo de los campos de estría de los cañones, qué crees que pasaría si metes mercurio en un proyectil cuyo núcleo es de plomo?
Y, por mucho que algunos proyectiles de punta hueca se expandan casi al tamaño del .45, lo cierto y verdad es que, aún, no han inventado proyectiles del .45 que mermen al tamaño del 9. Todo lo contrario, encima lo aumentan considerablemente.
A corta distancia, la de un asalto, el .45, tanto en su versión pesada y lenta de 230gr como en la ligera y rápida de 185 gr, ofrece muchas más garantías de parar a un exaltado que un 9 para.
Mira que contentos está los Marines, por fin, han conseguido mandar al recuerdo las Berettas, el 9 para, la OTAN, la logística y alguna puñeta europea más y han vuelto al venerable 45, claro está, después de mucho berrear y, por supuesto, tras unos cuantos años guerreando contra los fundamentalistas.
Sólo hay que recordar el origen y necesidad del .45. Ni más ni menos que para neutralizar a los "moros" juramentados filipinos. Unos tipos fanáticos dispuestos a morir matando e ir a su paraíso. Justo a lo que pueden enfrentarse nuestros profesionales hoy en día.
Al .45 sólo le falta rellenarle la punta hueca con manteca de cerdo para convertirse en lo mejor y más definitivo para combatir yihadistas.
