litomac escribió:Eduardo, de todo lo que aportas, he de deducir que
¿Sigues creyendo de Indurain no se dopaba??
Venga ahí tienes a otro que piensa lo mismo que yo:
http://www.que.es/deportes/mas/201012141028-jose-maria-garcia-deja-entrever-rc.htmlY además, algunos creen que el doping empezó con el EPO, y que antes no había nada..
Coppi, año 1949
http://mexico.cnn.com/deportes/2010/09/30/coppi-confeso-su-dopaje-en-televisionPero bueno, que sí, que entonces apareció el navarro, y sin tomar nada, ganó a todos los demás, que iban dopados...
Litomac, pareces un tío serio, no me hagas cambiar de opinión.
JOSÉ MARÍA GARCÍA??????
DEJAR ENTREVER???????
En los 70 subían hasta el culo de anfetas y así les fue a un par.
Hablabais antes de muertes de culturistas... hay unos cuantos ciclistas que tampoco han llegado a los 40, 50 o 60 años.
El dopaje es cíclico Litomac. Se descubre la panacea indetectable, TODOS se aprovechan (o es legal como la anfeta en sus tiempos) Luego se detecta. Cogen a dos o tres, el resto se acojona y en ese momento tienes un lapso de tiempo en que el ciclismo está limpio hasta la siguiente. Dijéramos: desde lo que se metía Fignon o Lemond hasta la EPO hubo -Festina aparte- una etapa más o menos limpia. Ver subir a Virenque tres Horse categorie con la mirada perdida, en solitario, sin ceder tiempo, daba que pensar. No creo que tuviera la complexión de Induráin o la de Chiapucci -un hombre a una bicicleta de escalar unido, como hecho de encargo-
Del 91 al 96, mientras Berzin se hundía otro más viejo y más paquete (Riis) pasó de ser su gregario a andar más que Induráin??
Y, por favor, no más artículos para vender periódicos o programas de radio. Ve con tus ojos lo que era el ciclismo: ataques suicidas, gestas, un buen día y también un día malo para todos, y compáralo con esta mierda de ahora en la que uno para ver la etapa puede circunscribirse a la media hora final, de seis o siete de duración, no importa si es la etapa reina. Para mí eso sí es lo puto peor. Es como ver una cicloturista, que sí, que van muy rápido, pero coño, ¡¡¡todos??? Y el de siempre a dar el palo en los últimos 4 km. La gente quería ponerle el "ritmillo" este que vas pero no vas que te apuras que duele... y lo único que hacían era darle descanso al USpostal, pues estaban subiendolo cómodamente. Y el tío con el palo preparado. Nada de emboscadas, nada de tres o cuatro tíos lanzando ataques.
En el buen ciclismo la carrera "se rompe" en las etapas de montaña, es normal, grupos perdidos, ciclistas no localizables, minutadas que se intuyen, luego resulta que ya había pasado... Tour del 92: 13ª etapa 250km con final en Sestriere. Chiapucci 200 km escapado, Induráin, a ritmo, consiguió tenerlo a menos de un minuto en meta. Greg Lemond ese día se hundió 40 minutos en la general. Una etapa para ver 8 horas de ciclismo, trepidante.
En el 95 debo reconocer que hubo un cambio en el Tour. Creo que a todos nos sorprendió ver atacar a Induráin en una etapa llana, sacando en compañía de Bruynell 50 segundos al resto. Una vez más el magnánimo navarro cedió el triunfo, cuando hubiera podido esprintar DOS KILÓMETROS si hubiese sido necesario. Éste Tour ya fue más igualado, el resto comenzaba a meterse, de repente TODOS subían como el propio Induráin, que, no olvidemos, caminaba hacia el culmen de su fortaleza como deportista de fondo. Y viene Riis y resulta que de ser un perdedor un maleta un tuercebotas VUELA como el mejor especialista de todos los tiempos? ¿Qué pasa, se puso a estudiar? Porque su organismo ya no admitía mejora.
Bugno dió positivo en los primeros noventa por CAFEÍNA y se comió un marrón de DOS AÑOS luego la UCI permitió la cafeína ¿aún crees que se dopaban tanto hijo mío?
Vamos a comparar la cafeína con la EPO?
Un saludo.
PD: no te creas lo que José María García DICE, ni mucho menos lo que deja ENTREVER pero eso, si tus posts no fuesen TENDENCIOSOS, ni tenía que hacértelo notar que tonto no eres.
Soy el usuario conocido como ThisCharming.