Mensajepor lewis » 13 Dic 2011 21:12
Llevo dos semanas sin ordenador (éste es prestado) y hay que ver cómo me ha cundido la lectura (a ello ayuda el tener toooodo el tiempo del mundo).
He releído "Ramona Rosbif" de Isa Tròlec, en catalán y me ha gustado casi tanto como la primera vez. Apenas 200 pág de edición de bolsillo y unas tres horitas. Humor, ironía, crítica etc... de lectura liviana.
He leído, mientras esperaba reiteradamente la aguja en una curva de azúcar y de insulina, "Joc brut" novelita negra de Pedrolo, en catalán, que tampòco llegará alas 200 pág. Me ha gustado, se lee bien, engancha y el desenlace, cómo pillan al protagonista, que es el asesino, inesperado, sobre todo para él. Por una chorrada... que no diré por si os lo queréis leer.
Ambas son novelas cortas de hace ya años de su publicación pero que que estaban ahí, a la espera...
"El puente de los asesinos" de nuestro amigo Arturo Pérez Reverte me ha durado lo que a Alatriste una finta antes de la estocada que entierra tres cuartas de acero toledano en su adversario. En un día, listo.
No me ha gustado del todo porque está como que siempre le falta "algo más de chicha" y eso que Don Arturo escribe bien y tiene algún fragmento con buenos destellos literarios y sus descripciones y narratividad no son nada malos pero ha querido "inflar el perro" demasiado como buen periodista que ha sido. No desanimo a nadie a que lo lea.
Este ha sido en castellano.
"La elegancia del erizo" de Muriel... noséquémas(si eso lo busco,Barbery es el apellido)Libro que tenía aparcado porque intenté leerlo en francés pero no me era posible saborearlo dado que el nivel de una lengua se pierde si no se usa, así que lo he encontardo, sin buscarlo, en castellano y al buche. Cuestión de varios días éste. Pero es lo mejor que he leído últimamente. Una portera y una niña superinteligentes que llevan una existencia oculta encerradas en sí mismas bajo la apariencia de ser bastante lerdas. Al principio cuesta entrar en la lectura pero poco a poco se va haciendo más fácil. Se necesita estar en momentos en que la sensiblidad esté receptiva, en caso contrario no se puede leer bien (entiendo que con mi francés ni de casualidad hubiera podido paladearlo)
Sé que hicieron una película y sin verla sé que ni de lejos se puede plasmar en cine esta novela.
Ha valido la pena que se me estropeara el ordenador. Aun así tenía ganas de contároslo en el foro.
Saludos
Última edición por
lewis el 18 Dic 2011 00:24, editado 2 veces en total.
Sólo los peces muertos siguen la corriente.