LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor litomac » 18 Ene 2013 11:05


Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor Vicente » 18 Ene 2013 12:17

Refres, me ha gustado leer tu participación y muchos de los comentarios porque aportan.

Pero lo que sigue sin sustentarse, desde mi punto de vista, y creo que para quien conoce la competición y lo técnicas que son muchas (a no ser que hablemos de deportes menos técnicos como el culturismo u otros deportes de fuerza), sigo sin estar de acuerdo con los porcentajes que expones del éxito gracias al doping.

Dentro de los entrenamientos está el físico, el técnico, el táctico (en algunas disciplinas) y el sicológico. Aceptamos que en el físico llevamos todo lo que hemos comentado e incluimos el dóping, lo cual hara sin lugar a dudas que en este entrenamiento estemos por encima de los demás, pero siempre nos quedará el técnico (los "movimientos técnicos" que tanto hay que repetir y entrenar; en el tiro, tenis, golf, basket, fútbol, etc... no se consiguen más o mejor gracias al doping, y estos son claves en el éxito deportivo, aparte de todo lo demás que comentamos) y el sicológo.

Saludos,

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor refres » 18 Ene 2013 14:40

Vicente escribió:Refres, me ha gustado leer tu participación y muchos de los comentarios porque aportan.

Pero lo que sigue sin sustentarse, desde mi punto de vista, y creo que para quien conoce la competición y lo técnicas que son muchas (a no ser que hablemos de deportes menos técnicos como el culturismo u otros deportes de fuerza), sigo sin estar de acuerdo con los porcentajes que expones del éxito gracias al doping.

Dentro de los entrenamientos está el físico, el técnico, el táctico (en algunas disciplinas) y el sicológico. Aceptamos que en el físico llevamos todo lo que hemos comentado e incluimos el dóping, lo cual hara sin lugar a dudas que en este entrenamiento estemos por encima de los demás, pero siempre nos quedará el técnico (los "movimientos técnicos" que tanto hay que repetir y entrenar; en el tiro, tenis, golf, basket, fútbol, etc... no se consiguen más o mejor gracias al doping, y estos son claves en el éxito deportivo, aparte de todo lo demás que comentamos) y el sicológo.

Saludos,


Gracias por los elogios Vicente :birra^:

Estamos de acuerdo en lo que has comentado. Es algo que queria puntualizar, pero te has adelantado ;)

Evidentamente, cuánto más técnico sea el deporte, menos determinante será el uso de sustancia dopantes.

Aunque eso no quita que no pueda ser importente e incluso determinante. Por ejemplo, me viene a la cabeza ahora mismo el doping en los exámenes en EEUU: allí es determinante sacar la máxima nota en las pruebas de acceso a la universidad si quieres poder optar a una universidad de prestigio. Y entrar en una de prestigio y obtener una licenciatura te garantiza el futuro.

Pues bien, leí que los estudiantes se dopaban con determinadas sustancias (no digo cuales) para aumentar el rendimiento intelectual. Y no me refiero a las clásicas anfetaminas y derivados que sólo servían para aguantar despierto muchas horas y poner nervioso al estudiante sin asimilar el contenido (es decir, que no servían para nada), sino a otras que realmente aumentan el rendimiento intelectual.

Lo que intento explicar es que hay muchas clases de dopaje aparte del más típico que se nos viene a la cabeza que es el de los deportes de fuerza: como comenté antes, por ejemplo, betabloqueantes para los deportes de tiro olimpico.

Esto ya es especular porque no tengo ni idea (no soy ningún experto en el tema), pero estoy convencido de que para cada disciplina ya se habrá inventado algún tipo de sustancia que aumente considerablemente el rendimiento, aunque hablemos de rendimiento técnico.

Por ejemplo (y sigo especulando sin tener ni idea) en el tenis, basket, fútbol sin duda la concentración, visualización, capacidad de reacción, de ubicación en el espacio, reflejos, etc seguro que son determinantes. Y, apuesto a que habrá sustancias que aumenten estas condiciones.

siempre nos quedará el técnico (los "movimientos técnicos" que tanto hay que repetir y entrenar;


Otro ejemplo que acabo de recordar, cuando hacia thai boxing, al principio te ponían a hacer sombra repitiendo series de combinaciones y eran más complicadas de retener que en otros deportes de contacto, por ejemplo, el full contac, donde sólo puedes golpear con el pie y con el puño, ya que en ésta puedes golpear con puño, codo, rodilla, tibia y pie (hasta con la cabeza si no te ve el árbitro, decía mi entrenador enseñando cicatrices que lo demostraban :mrgreen: ).

El caso es que recuerdo que me decía que yo era sobresaliente recordando las series de combinaciones, ya que le bastaba decirmelas un par de veces y las interiorizaba, mientras que decía que tenía otros "zoquetes" en otros gimnasios a los que tenía que repetirselas cien veces (seguro que esos "zoquetes" me daban un par de golpes y me dejaban KO... de hecho sólo aguanté 6 meses, harto de sangrar y recibir palos :lol: ).

Imagino que si existe alguna sustancia capaz de aumentar tu capacidad de memorizar e interiorizar esas técnicas, aumentará considerablemente tu rendimiento. Al igual que si existe otra con la que consigas mejorar tu precisión para poner la patada justo donde querías, la pelota de tenis, o la de futból.

La verdad es que el tema es muy amplio e interesante, por eso lo estudié mucho en aquella época aunque no tuviese intención de ponerlo en práctica.

De todas formas y hablando desde el desconocimiento en deportes más técnicos, coincido contigo en que se supone que cuánto más técnico sea, menos influencia tendrán las sustancias que aumentan la fuerza.

Un saludo

Pd. Me ha parecido que te interesa la psicología o la motivación en el deporte, te pongo video que me gustó mucho:
Última edición por refres el 18 Ene 2013 15:03, editado 2 veces en total.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor refres » 18 Ene 2013 14:58

Otra cosa que quería matizar es que, el hecho de que opine que el doping influye en esos porcentajes del éxito, no quita el gran mérito que tiene el deportista de élite de hoy día.

Me explico con un ejemplo: supongamos una disciplina deportiva en la que hace 20 años no se utilizaba el doping y ahora sí.

Pues bien, el deportista de hoy día tendrá que esforzarse en hacer todo lo que hacía el deportista de hace 20 años y, además, preocuparse de todo lo relativo al doping. Y, encima, poner en riesgo su salud.

Por eso, aunque me posicione en contra del doping, no critico ni quito méritos a nadie.

Un saludo.

Avatar de Usuario
EduardoLaporta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1862
Registrado: 04 Jun 2012 09:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor EduardoLaporta » 18 Ene 2013 17:59

en fin:



:birra^:
Soy el usuario conocido como ThisCharming.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor Vicente » 18 Ene 2013 19:58

refres escribió:Pues bien, leí que los estudiantes se dopaban con determinadas sustancias (no digo cuales) para aumentar el rendimiento intelectual. Y no me refiero a las clásicas anfetaminas y derivados que sólo servían para aguantar despierto muchas horas y poner nervioso al estudiante sin asimilar el contenido (es decir, que no servían para nada), sino a otras que realmente aumentan el rendimiento intelectual.


Esta mañana viendo la noticia, tenía a una "opositora" al lado y me dice; "yo para las oposiciones me tomaba unas pastillas, pero tienes que estudiar..." y hablamos del tema este coincidiendo en el mérito con o sin dopping, pero vamos, que "tienes que estudiar", que por mucha pastilla que tomes, si después no incas los codos no te servirá de nada.

refres escribió:Esto ya es especular porque no tengo ni idea (no soy ningún experto en el tema), pero estoy convencido de que para cada disciplina ya se habrá inventado algún tipo de sustancia que aumente considerablemente el rendimiento, aunque hablemos de rendimiento técnico.


No me cabe en la cabeza una sustancia que haga que golpees de una forma determinada el balón, o empujes el dedo hacía atrás en el momento adecuado (si sustancias que bajen el ritmo cardiaco...), o hagas mejor swing..., quizás sea mi ignorancia pero no lo llego a entender.

refres escribió:Pd. Me ha parecido que te interesa la psicología o la motivación en el deporte, te pongo video que me gustó mucho:


Algún curso hice en la Universidad. Pero los recuerdos ya son muy vagos..., una de las ponentes era la entrenadora de Arancha Sánchez Vicario y estudiabamos su saque... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: . Tambien hice de "Medicina Deportiva" (unos cursos muy interesantes que hacían en el Colegio de Médicos), pero no hablaban del dopping, quizás por los "tabús" que hemos tenido siempre.

Saludos,

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor refres » 18 Ene 2013 22:30

Vicente escribió:Esta mañana viendo la noticia, tenía a una "opositora" al lado y me dice; "yo para las oposiciones me tomaba unas pastillas, pero tienes que estudiar..." y hablamos del tema este coincidiendo en el mérito con o sin dopping, pero vamos, que "tienes que estudiar", que por mucha pastilla que tomes, si después no incas los codos no te servirá de nada.


Hombre, es que todavía no han inventado una pastillita que lleve el temario de una oposición dentro, te la tomes, y voilá!, memorizado :mrgreen:

A lo mejor en un futuro nos conectan a máquinas y nos meten en el cerebro la información que queramos...

Pero hasta entonces, estudiar hay que estudiar ;)


No me cabe en la cabeza una sustancia que haga que golpees de una forma determinada el balón, o empujes el dedo hacía atrás en el momento adecuado (si sustancias que bajen el ritmo cardiaco...), o hagas mejor swing..., quizás sea mi ignorancia pero no lo llego a entender.


No me refería a eso, sino a algo que aumente las capacidades que te permitan hacer un buen golpeo del balón. Me explico con otro ejemplo:

En el mundo de la moto (soy aficionado), prácticamente todo es técnica, tienes que aprender la teoría y luego ponerla en práctica una y mil veces hasta asimilar derminados movimientos de forma que se automaticen y tú puedas estar pendiente de otras muchas cosas (como el estado del asfalto, p.ej) para poner las ruedas allí dónde tú quieras.

Pues bien, hay días que vas "fino" y todo sale sobre ruedas, de forma natural. Y otros en los que no das una y es frecuente ver como en el grupo que sales, alguien se queda rezagado porque ese día no se siente con confianza o no consigue hacer lo que siempre hace con soltura. Pese a tener más que asimilada la técnica.

Imagino que habrá sustancias que aumenten tu concentración, confianza y demás de forma que, cuando compitas, siempre tengas el día bueno y vayas "fino".

Es decir, una vez aprendida la técnica y por bueno que seas aplicándola, hay multitud de factores que pueden influir en que se haga bien o mal.

Cualquiera que haya prácticado un deporte técnico sabe que hay días que no das pie con bola y parece que se te haya olvidado todo lo que sabías.

Un saludo.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor refres » 18 Ene 2013 22:45

En cuanto al "reparto de porcentajes de éxito" lo he estado pensando y la verdad es que es una opinión subjetiva carente de todo apoyo probatorio o científico.

Sólo es mi opinión y lo mismo que he dicho el 50 o 75 %, podría haber dicho el 99% o el 5%.

Es decir, ¿cómo determinamos el grado de influencia de la sustancia dopante en el resultado del atleta?

Habría que hacer pruebas científicas al respecto y eso no va a pasar... Por tanto, sólo podemos opinar.

Me ha venido a la mente un debate que leí, no recuerdo dónde, relativo al esquí-arco (Biathlon, arcathlon). Como no estoy informado sobre el tema, pongo unos datos que he encontrado:
Es una disciplina que combina el esquí de fondo y el tiro con arco.
El arcathlon es una disciplina que combina el cross country, el esquí con ruedas o el patinaje y el tiro con arco.
Las competiciones en la disciplina del tiro con arco a esquí son las siguientes:
.Carrera de 12 kilómetros para los hombres sobre un circuito de 4 kilómetros, un tiro de 3 tandas de 4 flechas.
.Parada por equipo de 3 veces x 4 kilómetros con 1 tanda de 4 flechas para cada miembro de un equipo de relevos. El primero de los 3 corredores esquía en estilo clásico. 2º y 3º esquían en estilo libre
.Etc


Evidentemente, es un deporte muy técnico.

Pues bien, en el debate, los entendidos en el tema decían que era imposible que, después de esquiar a esas velocidades y con las pulsaciones a tope, el esquiador pudiese parar y hacer un disparo certero sin tomar sustancias dopantes.

Tomando como premisa que lo que comentaron sea cierto, ¿qué porcentaje de éxito le atribuimos al atleta y cúal a la sustancia dopante?

Una forma de determinarlo sería la siguiente: quítenle al atleta nº 1 la sustancia dopante y háganle competir sin ella.

Si pasa del nº 1 al nº 100, o 1000 del mundo, es decir, si pasa de la élite a pertenecer al resto de los profesionales "normales" o amateurs podríamos opinar perfectamente que el 90 o 99%% del éxito pertenece a la sustancia dopante.

Y creo que esto puede ser aplicable a cualquier disciplina, por técnica que sea: quitarle al atleta la sustancia dopante y hacerle competir sin ella... y a ver dónde queda.

En el ciclismo, por volver al tema del hilo, creo que la mayoría se quedaría en su casa :mrgreen:

Un saludo.

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor FENRIS » 18 Ene 2013 23:17

Que tal de nuevo.

La búsqueda y utilización de cualquier medio y/o sustancia que pudiera dar alguna ventaja extra a un atleta en una competición no es algo exclusivo de nuestro tiempo. Ya en los Juegos Olímpicos que se celebraban en la antigua Grecia era algo que estaba a la orden del día. Y ya entonces lo que buscaban lograr los ganadores era dinero y gloria. Igualito que en nuestros días. Recuerdo que en los años 70 y 80 me llamaba mucho la atención el aspecto hombruno de muchas atletas femeninas. No sé si recordaréis en concreto a la atleta checoslovaca Jarmila Kratochvilova. Esta mujer era una auténtica locomotora, muy musculosa, parecía un tío. Su récord de los 800 metros (1:53:28) es el más antiguo del atletismo, este año va a cumplir 30 años. Y lo que le queda, ya que en nuestros días son muy pocas las atletas capaces de bajar de 1:57:00. Y desde luego que Kratochvilova no era la única atleta con este aspecto. Tenía por ahí una imagen de la velocista Florence Griffith, en la que se veía el físico que tenía cuando empezó a despuntar en el atletismo y el que tenía en sus últimos días, poco antes de reventar. Parecía otra mujer, hipermusculada, con la nuez prominente, la mandíbula cuadrada, etc. Igual es que yo soy muy escéptico, pero en cuanto a hazañas atléticas se refiere soy muy cauto. Más bien no me creo casi nada. En los deportes en los que predomina el físico sobre otros aspectos, como pueden ser los técnicos, tácticos, mentales, etc., creo que la inmensa mayoría de títulos y récords han sido conseguidos de forma ilegal recurriendo a la ayuda que proporciona el uso de sustancias prohibidas.

En cuanto al tiro se refiere a mí me resulta curioso ver, como he comentado en algún otro post, que en algunas modalidades de tiro no se logra hacer hoy en día puntuaciones tan altas como las que se hacían en los años 70 y 80. El récord de pistola libre data de 1.980 y el de pistola standard de 1.984. Muchos años. En pistola libre era habitual ver que muchos tiradores pasaban de los 560 puntos, desde luego muchos más de los que logran hacerlo hoy en día.

La utilización de sustancias dopantes no es algo exclusivo de los atletas. Los ciclistas ya hace más de 100 años recurrían al consumo de sustancias estimulantes simples como el alcohol, la cafeína o la estricnina. Cosas sencillas (comparadas con las que hay hoy en día) al alcance de cualquiera de las que podían disponer sin problema en aquel entonces. Muchos medicamentos que consumimos a diario contienen sustancias en su composición que pueden ser consideradas dopantes (depende del deporte en concreto). Recuerdo que en una ocasión miré el prospecto del un colirio y ponía que contenía una sustancia (no recuerdo cual era) que podía dar positivo en un control antidoping :? . El alcohol es considerado sustancia dopante en algunos deportes. Siempre se ha oído que eran muchos los estudiantes que recurrían al consumo de anfetaminas en épocas de exámenes. Yo mismo cuando en contadas ocasiones he tenido que conducir durante muchas horas por la noche me he tomado un par de latas de bebidas energéticas con un montón de cafeína, taurina, y todas esas otras porquerías que estas bebidas tienen en su composición para que me ayudaran a mantenerme despierto (y me funcionan). Multitud de concertistas, creo que en especial los pianistas, recurren al uso de betabloqueantes (los mismos que algunos usan en los deportes del tiro olímpico y tiro con arco) para evitar los temblores en sus manos que pueden interferir en su perfecta ejecución. Muchos ejércitos, quizá todos, han suministrado y siguen suministrando drogas estimulantes a sus soldados en combate para aumentar su atención y reducir su cansancio. Se dice que los kamikazes japoneses iban hasta arriba de anfetaminas y alcohol cuando se lanzaban con sus aviones contra los barcos enemigos, que los soldados alemanes consumían cocaína en la 2ª Guerra Mundial, etc. También que el ejercito de los USA lo ha hecho y lo hace con sus soldados en las guerras de Irak y Afghanistán, y que esto pudiera tener que ver con la gran cantidad de casos de estres post-traumático que padecen muchos de ellos. Hace unos días he leído que los casos de suicidios entre las tropas del ejército de los USA han aumentado de forma alarmante. En fin, que es algo que está presente por todas partes.

Volviendo con el Sr. Armstrong, en mi opinión ha dicho poquita cosa, lo justo. Este de tonto no tiene ni un pelo. No tiene nada de valiente, se ha visto atrapado y sin salida y para intentar lavar su imagen e intentar mantener algo de su credibilidad ha confesado únicamente lo que ya le iba a ser imposible de mantener ante el peso de las evidencias en su contra. Y lo siento, yo creo que en parte y al margen de que no entra en detalles, continúa mintiendo. Yo no me creo que tras el regreso de su retiro no volviera a doparse. En la época en que ganó sus siete Tours lo hacía con unas sustancias y de una forma que por entonces resultaron ser indetectables. De hecho pasó sin problemas docenas de controles. El delincuente siempre va por delante del policía, suele tener mucho más dinero y medios para poder permitírselo. Los que lo hacían a lo loco, de forma impulsiva y sin una buena planificación, son los que acababan siendo cazados (Ben Johnson, Floyd Landis, etc.). Hay temporadas en las que a corredores ya conocidos en el pelotón de repente parece que les han puesto las pilas del conejito de Duracell y de repente se salen. Raro, raro. Cuando Lance regresó a la competición tras su retiro seguro que buscó actualizar sus métodos (todo esto avanza muy deprisa y los adelantos son contínuos) y sabiendo, al igual que los médicos que les programan las tomas a estos tramposos, que lo que anteriormente tomaba posiblemente ya podría ser detectado, optaría por otras sustancias más novedosas. Igual es que soy muy malpensado.

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor refres » 19 Ene 2013 00:05

FENRIS escribió:Muchos ejércitos, quizá todos, han suministrado y siguen suministrando drogas estimulantes a sus soldados en combate para aumentar su atención y reducir su cansancio. Se dice que los kamikazes japoneses iban hasta arriba de anfetaminas y alcohol cuando se lanzaban con sus aviones contra los barcos enemigos, que los soldados alemanes consumían cocaína en la 2ª Guerra Mundial, etc. También que el ejercito de los USA lo ha hecho y lo hace con sus soldados en las guerras de Irak y Afghanistán, y que esto pudiera tener que ver con la gran cantidad de casos de estres post-traumático que padecen muchos de ellos. Hace unos días he leído que los casos de suicidios entre las tropas del ejército de los USA han aumentado de forma alarmante. En fin, que es algo que está presente por todas partes.



Buen apunte,

Creo que fue Hitler el primero en fomentar la estimulación de los soldados con sustancias dopantes.

Tmbién leí algo relativo a lo que comentas del estrés postraumático: decían que el soldado, bajo los efectos de la sustancia, se volvía absolutamente temerario, sin miedo alguno, y avanzaba y hacía cosas que jamás habría hecho sin tomar esas sustancias. Por eso, después de la guerra, venía el trauma, no sólo por el estrés de la guerra, sino por el recuerdo traumático de lo que hizo y no poder cuadrar en su mente el haberlo hecho.

Hace poco leí (creo que en esta web) que el número de bajas de soldados de EEUU por suicidio duplicaba a las bajas causadas por el enemigo.

Ahí también puede influir el hecho de que a los soldados los preparan para la guerra "convencional" (invadir un pais, enfrentarse al enemigo y demás) pero no están preparados para las tareas que acaban ralizando, que vienen a ser más policiales que militares.

Había una película tipo documental que reflejaba ese tipo de estrés que tenían los soldados en Irak en los controles a los coches y ciudadanos, dónde permanentemente tenían que estar pendientes de observar si era un coche bomba, una persona-bomba o si un francotirador les volaba la cabeza.

Saludos.

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor refres » 19 Ene 2013 00:14

Un ejemplo de la evolución del doping, en el culturismo:

Epoca preesteroides o culturistas que afirmaban no haberse dopado nunca:


Steve reeves
Imagen

Vince Gironda
Imagen

Época post-esteroides, cronológicamente:


arnold
Imagen

coleman
Imagen

actualidad

Imagen

Ahora buscad las diferencias :mrgreen:

En mi opinión, el culturismo murió cuando permitieron estos cuerpos grotescos.


Pd. Desde coleman en adelante, y antes incluso, surgió un efecto secundario conocido como "distension abdominal" o "barrigas prominentes". Cuando el culturista posa, tiene el aspecto de arriba, pero cuando se relaja, aparece esto:

Imagen

Esta es una imagen "light", en culturistas de competición se parece más a la barrigua de una mujer, embarazada de 9 meses de un alien y a punto de salirsele de la barriga como en la pelicula.

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor litomac » 19 Ene 2013 11:02

En este vídeo se puede apreciar la distensión abdominal en el minuto 0:55

Coleman parece un gorila silverback :mrgreen:
me gustaba más el cuerpo de los culturistas más antiguos, como Zane

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor litomac » 19 Ene 2013 11:04

Y volviendo al tema, manzano, un arrepentido, contó para el AS cómo se dopan los ciclistas y como se evitan los controles.
Ahora lo ha hecho para marca

http://www.marca.com/2013/01/18/ciclismo/1358528009.html

panabayas
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1871
Registrado: 22 Ene 2012 23:19
Ubicación: miranda de ebro (burgos)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor panabayas » 19 Ene 2013 16:38

hola . segun lo veo yo , si es inevitable el dopage ,la solucion es hacer una clase "libre" y otra "restringida" , en una vale todo ( asta que explote el deportista o entre en combustion expontanea ) en la otra ," nada de nada " , pero nada !!! ,asi veriamos asta donde llegarian , unos y otros y cada uno en su categoria , competiria en igualdad de condiciones . porque de que vale retirarle , los titulos y darselos al siguiente " la gloria " ya no vale !!!
afortunadamente , hay un final !

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor Vicente » 19 Ene 2013 19:16

Otro comentario de "corrillo"... "joder, la que le está cayendo a este tío, que si cárcel que si tal o que si cual y ¡¡¡no ha matado a nadie!!!... y día si y día también vemos casos de robos en la Administración de millones de € e incluso de Kamikaces en la autopista que asesinan y después son indultados, y levantan menos polvareda que estos".

¿Nos estaremos volviendo locos dándole tanto bombo a un tema así?

Eso entrelaza con otro tema tipo "país de pandereta" ó "república bananera", pero eso ya son otros Hilos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: .

panabayas escribió:hola . segun lo veo yo , si es inevitable el dopage ,la solucion es hacer una clase "libre" y otra "restringida" , en una vale todo ( asta que explote el deportista o entre en combustion expontanea ) en la otra ," nada de nada " , pero nada !!! ,asi veriamos asta donde llegarian , unos y otros y cada uno en su categoria , competiria en igualdad de condiciones . porque de que vale retirarle , los titulos y darselos al siguiente " la gloria " ya no vale !!!


Si se trata de hacer trampas, que es lo que mola. Ya no tendría tanto interés.

En serio, una cosa es hacer la vista gorda, y otra, que una disciplina deportiva admita el doping, que aunque lo "oculten" si que es cierto que no dejan de ser sustancias dañinas y peligrosas a largo plazo para el cuerpo.

Saludos,

refres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1548
Registrado: 06 Ene 2013 23:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor refres » 19 Ene 2013 20:02

panabayas escribió:hola . segun lo veo yo , si es inevitable el dopage ,la solucion es hacer una clase "libre" y otra "restringida" , en una vale todo ( asta que explote el deportista o entre en combustion expontanea ) en la otra ," nada de nada " , pero nada !!! ,asi veriamos asta donde llegarian , unos y otros y cada uno en su categoria , competiria en igualdad de condiciones . porque de que vale retirarle , los titulos y darselos al siguiente " la gloria " ya no vale !!!


Eso ya se ha probado en el culturismo y no ha funcionado.

Si no puedes pillar en controles antidoping a los que se dopan, ¿cómo controlas que una competición "natural" lo sea?. Tampoco puedes.

Yo creo que forma parte de nuestra naturaleza de seres humanos: ¿si puedes sacar ventaja de algo (y coger un buen dinero, todo sea dicho) porque no hacerlo?

Creo que fué Emilio Duró en una charla sobre "optimismo e ilusión en tiempos de crisis" (muy recomendable) el que dijo que, evolutivamente hablando, no procedemos de los honrados, valientes y demás... sino de los "monos" mas asquerosos y rastreros que han poblado el planeta.

Venía a poner un ejemplo parecido a este: si había una guerra, el que iba a dar la vida por el grupo/ el clan/la patria moría... no dejaba genes y de ese no procedemos, etc. Del "rastrero" que se escondía y se quedaba procreando mientras los demás luchaban, de ese es del que procedemos :mrgreen:



Pd. Respecto a Zane, amén hermano litomac :birra^:

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20792
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor Vicente » 20 Ene 2013 17:11

Esta tarde han contado en ONDACERO que en el Tur de 1999, el primero de Amstrong, 7 de los 10 primeros clasificados dieron positivo en EPO, pero que no les castigaron porque o había prescrito o no quisieron...

http://es.classora.com/reports/o32989/general/clasificacion-de-todas-las-ediciones-del-tour-de-francia?edition=1999&fields=

Saludos,

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: LANCE ARMSTRONG ¿LA CAIDA DE UN MITO?

Mensajepor litomac » 20 Ene 2013 19:16

Vicente escribió:Esta tarde han contado en ONDACERO que en el Tur de 1999, el primero de Amstrong, 7 de los 10 primeros clasificados dieron positivo en EPO, pero que no les castigaron porque o había prescrito o no quisieron...

http://es.classora.com/reports/o32989/general/clasificacion-de-todas-las-ediciones-del-tour-de-francia?edition=1999&fields=

Saludos,


y los que no dieron, es porque no los pillaron..


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 70 invitados