
neanderthal, sapiens, evolución
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8639
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Se supone que las poblaciones o naciones indias llegaron a Norteamerica en una gran migracion, que se hubiese producido en epocas remotas, desde el continente asiatico a traves de la union entre Alaska y el norte de rusia (peninsula Kamchatska) Dando origen asi a las diferentes tribus que se extendieron por llanuras y montañas. Eso hasta que llego Kevin Costner por alli a caballo. 


Re: neanderthal, sapiens, evolución
Correcto lo de las migraciones, Brub'.
Lo que pasa es que no llegaron todos de golpe, sino a lo largo de varios miles de años, y procedentes de diversas zonas de Eurasia.
De ahí la diversidad de culturas y formas de organización social, de grupos lingüísticos y de aspecto físico de los "indios".
Lo que pasa es que no llegaron todos de golpe, sino a lo largo de varios miles de años, y procedentes de diversas zonas de Eurasia.
De ahí la diversidad de culturas y formas de organización social, de grupos lingüísticos y de aspecto físico de los "indios".
"Pienso, luego estorbo."
"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo
"Otros tenéis firmas peores"
Iurde.
"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo
"Otros tenéis firmas peores"
Iurde.
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Me voy a pillar el libro de Marvin harris, porque éste tema me apasiona.
Por otra parte, según las teorías evolutivas, en Africa (por poner un ejemplo) las tribus autóctonas hasta la colonización, vivían como los neolíticos europeos o de asia menor, poco más o menos.
Según la teoría evolutiva, les llevamos 6000 o 7000 años de ventaja, en el uso abstracto del cerebro.
Es ese el motivo de que practicamente todos los adelantos tecnológicos, sistemas sociales, económicos, etc, etc hayan sido inventados en occidente.
Implica que tienen u desarrollo cognitivo menor?
Pueden recortar ése gap intelectual en el corto plazo?
Porque incluso hoy en día, es difícil encontrar un inventor, emprendedor, científico.. que no sea caucásico o asiático.
Y en estados unidos, en las universidades hay afroamericanos desde hace más de 40 años, pero no veo que salgan tíos como el de Apple, Microsoft, etc,etc
Por otra parte, según las teorías evolutivas, en Africa (por poner un ejemplo) las tribus autóctonas hasta la colonización, vivían como los neolíticos europeos o de asia menor, poco más o menos.
Según la teoría evolutiva, les llevamos 6000 o 7000 años de ventaja, en el uso abstracto del cerebro.
Es ese el motivo de que practicamente todos los adelantos tecnológicos, sistemas sociales, económicos, etc, etc hayan sido inventados en occidente.
Implica que tienen u desarrollo cognitivo menor?
Pueden recortar ése gap intelectual en el corto plazo?
Porque incluso hoy en día, es difícil encontrar un inventor, emprendedor, científico.. que no sea caucásico o asiático.
Y en estados unidos, en las universidades hay afroamericanos desde hace más de 40 años, pero no veo que salgan tíos como el de Apple, Microsoft, etc,etc
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Brubaker escribió:Ya ves !! En cambio salio Obama. Que cruz de tio.
Recuerda que es tan blanco como negro....
- Hectorvillajos
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 24440
- Registrado: 05 Feb 2007 07:01
- Ubicación: Valencia
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Hay algo en el reparto geográfico de la población mundial que me ha llamado la atención desde pequeñito (ya hace muuuucho): si el mundo se fué poblando en épocas donde la relación demografía/superficie no era un problema ¿qué leches hicieron los primeros esquimales quedándose en un lugar donde se pasan las de Caín, o los pobladores de los desiertos africanos colonizando un sitio donde 40º es un día "fresquito"?. ¿Eran los más tontos o el masoquismo era religión? 

Re: neanderthal, sapiens, evolución
Me imagino que si un humano o grupo de humanos deciden ir a sobrevivir a una zona tan inospita y dura es por que se escapan de un peligro mayor,como el de un calentamiento o enfriamiento global,que genera inestabilidad,falta de agua,alimentos,etc o un ataque de otros humanos,o de otros seres ...Dicen los cientificos que cada 50 millones de años la tierra se destroza y se regenera,pasando la supremacia animal de unos seres a otros.Dinosaurios,grandes felinos,humanos...10.000 años,al lado de 50 millones de años de cada ciclo,y ha habido varios ciclos,no es nada,pecata minuta.Nos creemos que sabemos algo y no sabemos nada.Me da que en breve toca cambio,por que asi no vamos bien y la madre tierra nos va a dar la patada,harta de nosotros solicitando otra supremacia animal mas tolerante con ella ...Insisto,quizas LAS RATAS,y sin depredadores que les amargen la vida,se haran grandes,inteligentes,y muy,muy numerosas.Tienen 50 millones de años para cambiar,aclimatarse,adaptarse,etc.Seran las unicas que sobrevivan.Podeis pensar que estoy loco,pero no afirmar,por que ninguno lo veremos.Y si hay alguno,sera como esos esquimales que se fueron a donde ellas no podian vivir,he aqui tu respuesta Hectorvillanos.
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Decir que los negros són superiores porque ganan en atletismo és como decir que los blancos somos superiores porque no hay campeones negros de Waterpolo.
Si los negros obtienen mejores resultados en el deporte no és por una cuestión racial, sinó estadística y de mentalidad.
Mientras nosotros tenemos a nuestra juventud desperdigada en mil y un deportes que practican como mero hobby, ellos concentran toda su cantera de jóvenes en unos pocos deportes: aquellos que te permiten llegar a lo más alto económica y socialmente....atletismo (deporte rey en el Caribe), carrera de fondo (deporte rey en muchos países del norte de Africa), boxeo, fútbol (Brasil?), baloncesto, baseball. És bién sabido que en deporte, de la cantidad sale la calidad.
Fijaros como en tiempos de la Unión Soviética lo ganaban todo los rusos ¿són mejores genéticamente que por ej. los franceses? No creo.
Pero tenían eficaces programas estatales consistentes en ir colegio por colegio, a la caza de AQUÉL niño en concreto con un talento que en otro país se perdería.....y con los millones de habitantes de Rusia....
Otro ejemplo:
En USA se consideraba a los negros imbatibles en Boxeo. No obstante en la actualidad muchos grandes campeones són inmigrantes centroamericanos ¿quién lo diría, verdad? Yo veo al "latino" más bién poquita cosa pero ¿quién abarrota actualmente los gimnasios de Boxeo en los suburbios de USA ?
¿Y acaso no fueron en el pasado los "sementales"
italoamericanos los reyes del boxeo, desbancando a su vez a los viejos inmigrantes irlandeses y su mito de "grandes pegadores" "porque sus manos estaban forjadas en la dura Irlanda"
?
Otro tocho
Si los negros obtienen mejores resultados en el deporte no és por una cuestión racial, sinó estadística y de mentalidad.
Mientras nosotros tenemos a nuestra juventud desperdigada en mil y un deportes que practican como mero hobby, ellos concentran toda su cantera de jóvenes en unos pocos deportes: aquellos que te permiten llegar a lo más alto económica y socialmente....atletismo (deporte rey en el Caribe), carrera de fondo (deporte rey en muchos países del norte de Africa), boxeo, fútbol (Brasil?), baloncesto, baseball. És bién sabido que en deporte, de la cantidad sale la calidad.
Fijaros como en tiempos de la Unión Soviética lo ganaban todo los rusos ¿són mejores genéticamente que por ej. los franceses? No creo.
Pero tenían eficaces programas estatales consistentes en ir colegio por colegio, a la caza de AQUÉL niño en concreto con un talento que en otro país se perdería.....y con los millones de habitantes de Rusia....
Otro ejemplo:
En USA se consideraba a los negros imbatibles en Boxeo. No obstante en la actualidad muchos grandes campeones són inmigrantes centroamericanos ¿quién lo diría, verdad? Yo veo al "latino" más bién poquita cosa pero ¿quién abarrota actualmente los gimnasios de Boxeo en los suburbios de USA ?
¿Y acaso no fueron en el pasado los "sementales"


Otro tocho

"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Que tal.
La palabra latina Homo tiene el significado de humano, hombre. Homo es un Género de primates homínidos que engloba varias especies, entre ellas la única no extinta a día de hoy: los homo sapiens, es decir, nosotros. Otras especies homo ya desaparecidas fueron el homo habilis, el homo ergaster, el homo antecessor (el de la Sierra de Atapuerca), etc. Los últimos en desaparecer fueron el homo floresiensis hace unos 12.000 años en Indonesia y nuestro conocido homo neanderthalis en Europa hace algo más de tiempo. Por tanto los humanos somos una especie, no una raza.
Salu2.
La palabra latina Homo tiene el significado de humano, hombre. Homo es un Género de primates homínidos que engloba varias especies, entre ellas la única no extinta a día de hoy: los homo sapiens, es decir, nosotros. Otras especies homo ya desaparecidas fueron el homo habilis, el homo ergaster, el homo antecessor (el de la Sierra de Atapuerca), etc. Los últimos en desaparecer fueron el homo floresiensis hace unos 12.000 años en Indonesia y nuestro conocido homo neanderthalis en Europa hace algo más de tiempo. Por tanto los humanos somos una especie, no una raza.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Que tal de nuevo.
Si nos remontáramos atrás en el tiempo siguiendo las líneas trazada a través del tiempo y el espacio por nuestros antepasados, veríamos que estas convergerían en un solo hombre y en una sola mujer. Son los llamados (creo que muy acertadamente) en referencia al libro del Génesis Adán cromosómico y Eva mitocondrial. Es decir, el hombre y la mujer con el que absolutamente todos nosotros estamos emparentados. Ambos vivieron en el África oriental, pero no fueron cohetáneos. Eva vivió hace unos 200.000 años y Adán es muchos milenios más jóven. A ver si resulta medianamente entendible.
El ADN mitocondrial, presente en todas y cada una de las células se transmite a través de la madre hacia toda su prole, hombres y mujeres. Pero sólamente las hijas podrán transmitirla de nuevo a su prole. Si esta o estas hijas tienen a su vez descendencia femenina la línea continuará. Y así sucesivamente. Si una mujer no tiene hijos (evidentemente) o estos son todos hombres, la línea se ve interrumpida. Si siguiéramos los pasos hacía atrás de estas líneas de ADN mitocondrial a través de nuestras antepasadas, llegaría un punto en que todas convergerían en una única mujer. Esta es Eva. La mujer den la que todos y cada uno de los miles de millones de humanos que habitamos este planeta, por diferentes que seamos, descendemos. Todos somos hermanos.
Salu2.
Si nos remontáramos atrás en el tiempo siguiendo las líneas trazada a través del tiempo y el espacio por nuestros antepasados, veríamos que estas convergerían en un solo hombre y en una sola mujer. Son los llamados (creo que muy acertadamente) en referencia al libro del Génesis Adán cromosómico y Eva mitocondrial. Es decir, el hombre y la mujer con el que absolutamente todos nosotros estamos emparentados. Ambos vivieron en el África oriental, pero no fueron cohetáneos. Eva vivió hace unos 200.000 años y Adán es muchos milenios más jóven. A ver si resulta medianamente entendible.
El ADN mitocondrial, presente en todas y cada una de las células se transmite a través de la madre hacia toda su prole, hombres y mujeres. Pero sólamente las hijas podrán transmitirla de nuevo a su prole. Si esta o estas hijas tienen a su vez descendencia femenina la línea continuará. Y así sucesivamente. Si una mujer no tiene hijos (evidentemente) o estos son todos hombres, la línea se ve interrumpida. Si siguiéramos los pasos hacía atrás de estas líneas de ADN mitocondrial a través de nuestras antepasadas, llegaría un punto en que todas convergerían en una única mujer. Esta es Eva. La mujer den la que todos y cada uno de los miles de millones de humanos que habitamos este planeta, por diferentes que seamos, descendemos. Todos somos hermanos.
Salu2.

Última edición por FENRIS el 13 Sep 2011 20:24, editado 3 veces en total.
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
Re: neanderthal, sapiens, evolución
ya puse los enlaces sobre la eva mitocondrial y el adán cromosómico en la hoja 5 del postFENRIS escribió:Que tal de nuevo.
Si nos remontáramos atrás en el tiempo siguiendo las líneas trazada a través del tiempo y el espacio por nuestros antepasados, veríamos que estas convergerían en un solo hombre y en una sola mujer. Son los llamados (creo que muy acertadamente) en referencia al libro del Génesis Adán cromosómico y Eva mitocondrial. Es decir, el hombre y la mujer con el que absolutamente todos nosotros estamos emparentados. Ambos vivieron en el África oriental, pero no fueron cohetáneos. Eva vivió hace unos 200.000 años y Adán es muchos milenios más jóven. A ver si resulta medianamente entendible.
El ADN mitocondrial, presente en todas y cada una de las células se transmite a través de la madre hacia toda su prole, hombres y mujeres. Pero sólamente las hijas podrán transmitirla de nuevo a su prole. Si esta o estas hijas tienen a su vez descendencia la línea continuará. Y así sucesivamente. Si una mujer sólamente no tiene hijos (evidentemente) o estos son todos hombres, la línea se ve interrumpida. Si siguiéramos los pasos hacía atrás de estas líneas de ADN mitocondrial a través de nuestras antepasadas, llegaría un punto en que todas convergerían en una única mujer. Esta es Eva. La mujer con la que todos y cada uno de los miles de millones de humanos que habitamos este planeta, por diferentes que seamos, nos hallamos emparentados. Todos somos hermanos.
Salu2.
Re: neanderthal, sapiens, evolución
FENRIS escribió:Que tal.
La palabra latina Homo tiene el significado de humano, hombre. Homo es un Género de primates homínidos que engloba varias especies, entre ellas la única no extinta a día de hoy: los homo sapiens, es decir, nosotros. Otras especies homo ya desaparecidas fueron el homo habilis, el homo ergaster, el homo antecessor (el de la Sierra de Atapuerca), etc. Los últimos en desaparecer fueron el homo floresiensis hace unos 12.000 años en Indonesia y nuestro conocido homo neanderthalis en Europa hace algo más de tiempo. Por tanto los humanos somos una especie, no una raza.
Salu2.
exacto, es como los perros, todos son canis lupus familiaris, pero dentro de ellos podemos encontrar cientos de razas tan dispares como un caniche y un mastín...
Y en los homo sapiens, desde un masai a un esquimal..
-
- .30-06
- Mensajes: 667
- Registrado: 18 Mar 2007 12:01
- Ubicación: CADIZ
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
FENRIS escribió:Que tal de nuevo.
Si nos remontáramos atrás en el tiempo siguiendo las líneas trazada a través del tiempo y el espacio por nuestros antepasados, veríamos que estas convergerían en un solo hombre y en una sola mujer. Son los llamados (creo que muy acertadamente) en referencia al libro del Génesis Adán cromosómico y Eva mitocondrial. Es decir, el hombre y la mujer con el que absolutamente todos nosotros estamos emparentados. Ambos vivieron en el África oriental, pero no fueron cohetáneos. Eva vivió hace unos 200.000 años y Adán es muchos milenios más jóven. A ver si resulta medianamente entendible.
El ADN mitocondrial, presente en todas y cada una de las células se transmite a través de la madre hacia toda su prole, hombres y mujeres. Pero sólamente las hijas podrán transmitirla de nuevo a su prole. Si esta o estas hijas tienen a su vez descendencia la línea continuará. Y así sucesivamente. Si una mujer sólamente no tiene hijos (evidentemente) o estos son todos hombres, la línea se ve interrumpida. Si siguiéramos los pasos hacía atrás de estas líneas de ADN mitocondrial a través de nuestras antepasadas, llegaría un punto en que todas convergerían en una única mujer. Esta es Eva. La mujer con la que todos y cada uno de los miles de millones de humanos que habitamos este planeta, por diferentes que seamos, nos hallamos emparentados. Todos somos hermanos.
Salu2.
Evidentemente todas las especies empiezan en unos unicos individuos que mutan de la especie anterior,
eso no quiere decir que no existan razas, todos los perros provienen tambien de una mutacion del lobo y no creo que nadie discuta que existen razas de perros, igual cualquier especie tanto domestica como salvaje, la adaptacion natural se produce mediante la mutacion y eso implica cambios en los genes, si son de entidad menor es una nueva raza, si son de tal entidad que impiden la reproduccion entre individuos con y sin mutacion es una nueva especie, todo ello no nos debe causar ningun reparo es la realidad y no querer verla no la hara desaparecer.
Evidentemente eso no implica que se pueda establecer ninguna distincion entre las razas humanas, todos los humanos del mundo, (y si hay otros en otros planetas siguiendo las teorias de que nos crearon los alienogenas, jeje,) comparten una cualidad unica en el reino animal, su inteligencia y racionamiento logico, por tanto sino hermanos al menos primos.
-
- .30-06
- Mensajes: 667
- Registrado: 18 Mar 2007 12:01
- Ubicación: CADIZ
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
litomac escribió:FENRIS escribió:Que tal.
La palabra latina Homo tiene el significado de humano, hombre. Homo es un Género de primates homínidos que engloba varias especies, entre ellas la única no extinta a día de hoy: los homo sapiens, es decir, nosotros. Otras especies homo ya desaparecidas fueron el homo habilis, el homo ergaster, el homo antecessor (el de la Sierra de Atapuerca), etc. Los últimos en desaparecer fueron el homo floresiensis hace unos 12.000 años en Indonesia y nuestro conocido homo neanderthalis en Europa hace algo más de tiempo. Por tanto los humanos somos una especie, no una raza.
Salu2.
exacto, es como los perros, todos son canis lupus familiaris, pero dentro de ellos podemos encontrar cientos de razas tan dispares como un caniche y un mastín...
Y en los homo sapiens, desde un masai a un esquimal..
Jo, me acabas de pisar el simil con las razas caninas,

- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Que tal de nuevo.
Corto el mensaje y continúo con otro no porque quiera batir un récord de mensajes enviados, sino porque me falla la conexión y se me borran los mensajes
.
Otra posibilidad de indagar en nuestros orígenes es a través del seguimiento del cromosoma Y, el que determina la masculinidad y solo se transmite de padres a hijos (no a las hijas). De la misma manera que en el caso del ADN mitocondrial de Eva, si trazáramos líneas hacia atrás recreando los caminos que a lo largo del tiempo han ido trazando los cromosomas Y que portamos los hombres, estas también convergerían en un único individuo, el Adán cromosómico del que todos descendemos. Nuestro ancestro masculino común en el que convergería el ADN del cromosoma Y de toda la población actual.
Por supuesto, tanto en el caso de la Eva mitocondrial como en el del Adán cromosómico, no quiere decirse ni mucho menos que fueran la única mujer y el único hombre que habitaban la faz de la tierra, en esos lejanos tiempos la tierra posiblemente estaría poblada por varios miles de individuos.
Pongo un par de mapas en los que se muestra la propagación a través del mundo tanto del ADN mitocondrial como del cromosoma Y.
Salu2.
Corto el mensaje y continúo con otro no porque quiera batir un récord de mensajes enviados, sino porque me falla la conexión y se me borran los mensajes

FENRIS escribió:Que tal de nuevo.
Si nos remontáramos atrás siguiendo las líneas trazada a través del tiempo y el espacio por nuestros antepasados, veríamos que estas convergerían en un solo hombre y en una sola mujer. Son los llamados (creo que muy acertadamente) en referencia al libro del Génesis Adán cromosómico y Eva mitocondrial. Es decir, el hombre y la mujer con el que absolutamente todos nosotros estamos emparentados. Ambos vivieron en el África oriental, pero no fueron cohetáneos. Eva vivió hace unos 200.000 años y Adán es muchos milenios más jóven. A ver si resulta medianamente entendible.
El ADN mitocondrial, presente en todas y cada una de las células se transmite a través de la madre hacia toda su prole, hombres y mujeres. Pero sólamente las hijas podrán transmitirla de nuevo a su prole. Si esta o estas hijas tienen a su vez descendencia la línea continuará. Y así sucesivamente. Si una mujer no tiene hijos (evidentemente) o estos son todos hombres, la línea se ve interrumpida. Si siguiéramos los pasos hacía atrás de estas líneas de ADN mitocondrial a través de nuestras antepasadas, llegaría un punto en que todas convergerían en una única mujer. Esta es Eva. La mujer con la que todos y cada uno de los miles de millones de humanos que habitamos este planeta, por diferentes que seamos, nos hallamos emparentados de forma directa. Todos somos hermanos.
Salu2.
Otra posibilidad de indagar en nuestros orígenes es a través del seguimiento del cromosoma Y, el que determina la masculinidad y solo se transmite de padres a hijos (no a las hijas). De la misma manera que en el caso del ADN mitocondrial de Eva, si trazáramos líneas hacia atrás recreando los caminos que a lo largo del tiempo han ido trazando los cromosomas Y que portamos los hombres, estas también convergerían en un único individuo, el Adán cromosómico del que todos descendemos. Nuestro ancestro masculino común en el que convergería el ADN del cromosoma Y de toda la población actual.
Por supuesto, tanto en el caso de la Eva mitocondrial como en el del Adán cromosómico, no quiere decirse ni mucho menos que fueran la única mujer y el único hombre que habitaban la faz de la tierra, en esos lejanos tiempos la tierra posiblemente estaría poblada por varios miles de individuos.
Pongo un par de mapas en los que se muestra la propagación a través del mundo tanto del ADN mitocondrial como del cromosoma Y.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- Navegante001
- 505 Gibbs
- Mensajes: 21518
- Registrado: 10 Abr 2009 12:01
- Ubicación: Germania me acoge
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Bien por los comentarios, bien por las respuestas, documentadas unas y sustanciadas las otras acertadamente, con alguna cosilla no estoy demasiado de acuerdo pero me congratula el sesgo del hilo, que siga así. Mas



Con dos gotas de sangre y un rayo de sol, Dios creó una bandera y se la dio a un español.
[b]Desapruebo lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo. Voltaire.
[b]Desapruebo lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo. Voltaire.
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2226
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
Hooola.
Pues coméntalas Navegante001, más madera...
Yo creo que las mutaciones no son algo programado, una solución genética de nuestros organismos, para facilitar la adaptación de las diferentes especies a su entorno. Creo que son algo casual que surje sin una finalidad concreta. De hecho la mayoría de ellas resultan no ser beneficiosas. El hecho de que a los individuos que las presenten les sean o no favorables será lo que hará o no que perduren. Si son una ventaja, los individuos que las tienen tendrán mayores probabilidades de sobrevivir durante más tiempo y tener más oportunidades de transmitirlas a su progenie. La causa que dió lugar a los ojos azules fue una mutación genética que tuvo lugar en un solo individuo hace unos pocos miles de años. Hoy hay en el mundo unos 150.000.000 de personas con ese color de ojos. La mutación tuvo lugar en un solo gen adyacente al gen encargado de producir la cantidad justa de melanina que dota a nuestro iris del color marrón, el original en nuestra especie. Esta hizo que este gen funcionara a medio gas limitando el aporte de melanina y dando como resultado el color azul. Genéticamente es una mutación que no aporta ninguna ventaja evolutiva, pero como a lo escaso y raro le damos un mayor valor y es evidente que nos sentimos en gran proporción atraídos física y sexualmente en mayor medida por las personas con ese color de ojos, a las que solemos considerar muy atractivas (¿O no?), esta mutación ha gozado de un gran éxito.
Para que a partir de un origen común lleguen a crearse dos especies diferenciadas tienen que transcurrir muchas generaciones de individuos. Los neanderthales y los sapiens teníamos un lejano origen común. Desde el mismo momento en que los grupos que a la postre dieron como resultado ambas especies siguieron evolucionando en líneas separadas comenzarían a diferenciarse. Muy poco durante los primeros miles de años, pero lenta e inexorablemente cada vez más. Cuando al cabo de 400.000 años volvieron a encontrarse ya no se reconocían los unos en los otros, habían evolucionado geneticamente de formas diferentes. La evolución es algo que se debe de producir de forma más o menos contínua y lineal. ¿En que punto los neanderthales o los sapiens comenzaron a ser una especie?
A mí me llama la atención que cuando se hayan los restos de un homínido concreto, pongamos que con una antiguedad de 1.000.000 de años, le den un determinado nombre como especie, el "homo tal y cual", como dando a entender que los individuos de esta siempre, desde hace cientos de miles de años antes y durante otros tantos después, hubieran tenido de forma inmutable las mismas características morfológicas que el individuo cuyos restos se han hallado. El "homo tal y cual" era así y así. Creo que sería mucho más correcto decir que "los restos de este homínido, este individuo en concreto que hemos hallado en este lugar determinado y tienen una antiguedad estimada X, son así y así, y creemos o tenemos la certeza por esto y lo otro de que estaba emparentado y descendía de estos u otros homínidos, o no". ¿En que momento se puede decir que se constituye una especie como tal? Porque no creo que surjan por generación espontánea. Se puede afirmar cuando se extingue, pero creo que no es posible decir desde que momento se la puede comenzar a denominar como tal especie.
Un ejemplo. Es como si durante todos los días de nuestras vidas y a la misma hora nos hiciéramos una fotografía de nuestro rostro y al final de nuestras vidas dispusiéramos de 300.000 imágenes nuestras. Si tomáramos una imagen cualquiera y la comparáramos con la del día anterior o el siguiente no veríamos en nuestro rostro ninguna diferencia en absoluto. Si repitiéramos el proceso a lo largo del tiempo, siempre y en cada ocasión diríamos que nuestra imagen no varía con respecto a la anterior y la posterior. Pero si tomáramos una de cuando teníamos 17 años y la comparáramos con una realizada a la edad de 80 años, es muy posible que no pareciéramos la misma persona. Las especies no caemos del cielo tal y como somos en un momento determinado, sino que nos encontramos en permanente proceso de evolución y cambio.
Salu2.
Navegante001 escribió:con alguna cosilla no estoy demasiado de acuerdo pero me congratula el sesgo del hilo, que siga así. Mas
Pues coméntalas Navegante001, más madera...

fullauto escribió:Evidentemente todas las especies empiezan en unos unicos individuos que mutan de la especie anterior,
eso no quiere decir que no existan razas, todos los perros provienen tambien de una mutacion del lobo y no creo que nadie discuta que existen razas de perros, igual cualquier especie tanto domestica como salvaje, la adaptacion natural se produce mediante la mutacion y eso implica cambios en los genes, si son de entidad menor es una nueva raza, si son de tal entidad que impiden la reproduccion entre individuos con y sin mutacion es una nueva especie
Yo creo que las mutaciones no son algo programado, una solución genética de nuestros organismos, para facilitar la adaptación de las diferentes especies a su entorno. Creo que son algo casual que surje sin una finalidad concreta. De hecho la mayoría de ellas resultan no ser beneficiosas. El hecho de que a los individuos que las presenten les sean o no favorables será lo que hará o no que perduren. Si son una ventaja, los individuos que las tienen tendrán mayores probabilidades de sobrevivir durante más tiempo y tener más oportunidades de transmitirlas a su progenie. La causa que dió lugar a los ojos azules fue una mutación genética que tuvo lugar en un solo individuo hace unos pocos miles de años. Hoy hay en el mundo unos 150.000.000 de personas con ese color de ojos. La mutación tuvo lugar en un solo gen adyacente al gen encargado de producir la cantidad justa de melanina que dota a nuestro iris del color marrón, el original en nuestra especie. Esta hizo que este gen funcionara a medio gas limitando el aporte de melanina y dando como resultado el color azul. Genéticamente es una mutación que no aporta ninguna ventaja evolutiva, pero como a lo escaso y raro le damos un mayor valor y es evidente que nos sentimos en gran proporción atraídos física y sexualmente en mayor medida por las personas con ese color de ojos, a las que solemos considerar muy atractivas (¿O no?), esta mutación ha gozado de un gran éxito.
Para que a partir de un origen común lleguen a crearse dos especies diferenciadas tienen que transcurrir muchas generaciones de individuos. Los neanderthales y los sapiens teníamos un lejano origen común. Desde el mismo momento en que los grupos que a la postre dieron como resultado ambas especies siguieron evolucionando en líneas separadas comenzarían a diferenciarse. Muy poco durante los primeros miles de años, pero lenta e inexorablemente cada vez más. Cuando al cabo de 400.000 años volvieron a encontrarse ya no se reconocían los unos en los otros, habían evolucionado geneticamente de formas diferentes. La evolución es algo que se debe de producir de forma más o menos contínua y lineal. ¿En que punto los neanderthales o los sapiens comenzaron a ser una especie?
A mí me llama la atención que cuando se hayan los restos de un homínido concreto, pongamos que con una antiguedad de 1.000.000 de años, le den un determinado nombre como especie, el "homo tal y cual", como dando a entender que los individuos de esta siempre, desde hace cientos de miles de años antes y durante otros tantos después, hubieran tenido de forma inmutable las mismas características morfológicas que el individuo cuyos restos se han hallado. El "homo tal y cual" era así y así. Creo que sería mucho más correcto decir que "los restos de este homínido, este individuo en concreto que hemos hallado en este lugar determinado y tienen una antiguedad estimada X, son así y así, y creemos o tenemos la certeza por esto y lo otro de que estaba emparentado y descendía de estos u otros homínidos, o no". ¿En que momento se puede decir que se constituye una especie como tal? Porque no creo que surjan por generación espontánea. Se puede afirmar cuando se extingue, pero creo que no es posible decir desde que momento se la puede comenzar a denominar como tal especie.
Un ejemplo. Es como si durante todos los días de nuestras vidas y a la misma hora nos hiciéramos una fotografía de nuestro rostro y al final de nuestras vidas dispusiéramos de 300.000 imágenes nuestras. Si tomáramos una imagen cualquiera y la comparáramos con la del día anterior o el siguiente no veríamos en nuestro rostro ninguna diferencia en absoluto. Si repitiéramos el proceso a lo largo del tiempo, siempre y en cada ocasión diríamos que nuestra imagen no varía con respecto a la anterior y la posterior. Pero si tomáramos una de cuando teníamos 17 años y la comparáramos con una realizada a la edad de 80 años, es muy posible que no pareciéramos la misma persona. Las especies no caemos del cielo tal y como somos en un momento determinado, sino que nos encontramos en permanente proceso de evolución y cambio.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- Navegante001
- 505 Gibbs
- Mensajes: 21518
- Registrado: 10 Abr 2009 12:01
- Ubicación: Germania me acoge
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: neanderthal, sapiens, evolución
FENRIS escribió:Hooola.Navegante001 escribió:con alguna cosilla no estoy demasiado de acuerdo pero me congratula el sesgo del hilo, que siga así. Mas
Pues coméntalas Navegante001, más madera...

No estoy preparado para temas tan profundos

Con dos gotas de sangre y un rayo de sol, Dios creó una bandera y se la dio a un español.
[b]Desapruebo lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo. Voltaire.
[b]Desapruebo lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tú derecho a decirlo. Voltaire.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados