[citando a: naranjero]
Compi, aprovechando que eres gitano, porque no nos vas poniendo algunas palabras en caló.
Ami particularmente me encantaría.
PD. por supuesto con su traducción
bueno, naranjero... como sabras ya que parece te gusta el tema...
el caló es una variante del romaní o romanó mejor dicho (lengua extendida por los gitanos de todo el mundo) que surgió en España no en una fecha concreta, sino a lo largo del tiempo en la evolución de la mezcla del romanó con el castellano.
Lamentablemente, no es una lengua que esté extendida o instaurada en el pueblo caló. Sobre todo es comprendida por los "viejos" y realmente no es hablada de manera digamos completa, sino que se suelen utilizar palabras mezcladas con nuestro castellano actual.
Palabras hay muchas que se utilizan en lenguaje coloquial y que seguro te suenan mucho:
Gachó (Hombre no gitano)
Gachí (Mujer no gitana)
Gaché (plural de ambos)
Larachi (Noche)
Dicar, Endicar (Mirar)
Lache (Verguenza)
Sinelar (Ser o Estar)
Camelar (Querer)
Currelar (Trabajar)
Asobar (Dormir) los que no conocen esto dicen "Sobar"
Bulo (Mentira)
Chaval (joven)
Chorear, Randar (Robar)
Chalao (loco)
Menda (Yo)
Chola (Cabeza)
Longuin (Inocente)
en fin, hay muchas... te pongo
un enlace a una de las muchas páginas que hay con un diccionario caló - castellano.
Echale un vistazo si te apetece. Un saludo,
Hay tres maneras de hacer las cosas. La correcta, la incorrecta y la mía.