¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2975
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Conectado

¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor Amra » 13 Feb 2022 18:33

Hola.

El primer mundo se haya desbocado en una carrera sin meta hacia el consumismo. Constantemente se tienen que crear nuevas necesidades, nuevas inversiones, nuevas redes viarias, nuevos remodelamientos, nuevos centros de ocio, a fin de crear nuevos puestos de trabajo, abrir nuevos mercados y reactivar la economía cíclicamente.

No se puede invertir en infinidad de fábricas porque los pobres no tienen dinero para comprar y no se puede exceder la oferta porque entonces se abaratan los precios. No se puede invertir en mejorar la calidad de vida de los pobres porque para que haya ricos tiene que haber pobres.

Las relaciones económicas Norte-Sur se imponen para que en el sur no se resuelva el problema social de la pobreza, para que no mejoren las condiciones de vida de los pobres, para que no exista una industria nacional, para que el poder adquisitivo del pueblo no aumente, para que nadie ni nada de molestias a las multinacionales.

¿Nosotros somos Norte ó Sur?.

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor Vicente » 13 Feb 2022 21:42

Pues yo diría que vamos hacia el Sur...

Un país enfocado al servicio y turismo, donde se están cargando la industria, donde la educación y sus valores brillan por su ausencia, puedes pasar de curso suspendiendo y cualquier cosa que choque con el ideal del Gran Hermano te lo van a reprochar y prohibir, la cultura del esfuerzo no existe, los jóvenes no quieren emprender, quieren ser tictokers, yutubers o en el peor de los casos funcionarios.

Si, nos queda Nadal, la selección de fútbol, los Sainz, Márquez y unos cuantos más, pero vamos, testimonial en comparación con nuestra población.

Lo que nos queda es que nuestros hijos se vayan a otro país a trabajar, o se queden aquí para vivir de ese salario mínimo de 1.000€ como puedan, o se hagan funcionarios.

Y si, si leemos a algunos clásicos, esta sensación de sociedad en decadencia ya se ha tenido en otras épocas, pero creo que esta vez no parece que haya vuelta atrás porque el problema ya no es de un partido u otro (que por cierto, menudo nivel de mierda de políticos que tenemos en el 90% de los casos), es un problema del sistema.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17322
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor manolosolo » 13 Feb 2022 21:47

Fabricas, lo que se dice fabricas, no habrá, cada día, cierran mas, pero bares, hay uno cada 5 metros....... :lol:
Saludos.

Avatar de Usuario
Autoencendido
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1596
Registrado: 09 Ene 2018 16:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor Autoencendido » 13 Feb 2022 22:08

Vicente escribió:
Y si, si leemos a algunos clásicos, esta sensación de sociedad en decadencia ya se ha tenido en otras épocas, pero creo que esta vez no parece que haya vuelta atrás ....


Y en otras epocas cómo han acabado las sociedades en decadencia? :mrgreen:

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17322
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor manolosolo » 13 Feb 2022 22:10

Autoencendido escribió:
Vicente escribió:
Y si, si leemos a algunos clásicos, esta sensación de sociedad en decadencia ya se ha tenido en otras épocas, pero creo que esta vez no parece que haya vuelta atrás ....


Y en otras epocas cómo han acabado las sociedades en decadencia? :mrgreen:


A tiros, cañonazos y bombazos, de forma moderna y contemporánea, de mas antiguo, a espadazos, flechadas y lanzadas, y siempre invadidos por terceros, o entre matándose entre ellos mismos..... :mrgreen:
Saludos.

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4166
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Conectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor fierabras » 13 Feb 2022 22:28

manolosolo escribió:
Autoencendido escribió:
Vicente escribió:
Y si, si leemos a algunos clásicos, esta sensación de sociedad en decadencia ya se ha tenido en otras épocas, pero creo que esta vez no parece que haya vuelta atrás ....


Y en otras epocas cómo han acabado las sociedades en decadencia? :mrgreen:


A tiros, cañonazos y bombazos, de forma moderna y contemporánea, de mas antiguo, a espadazos, flechadas y lanzadas, y siempre invadidos por terceros, o entre matándose entre ellos mismos..... :mrgreen:
Saludos.


Esa es la historia de la humanidad, desde Atapuerca.

Y así seguirá siendo. Es nuestra naturaleza.

Avatar de Usuario
Autoencendido
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1596
Registrado: 09 Ene 2018 16:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor Autoencendido » 13 Feb 2022 22:42

fierabras escribió:
manolosolo escribió:
Autoencendido escribió:
Y en otras epocas cómo han acabado las sociedades en decadencia? :mrgreen:


A tiros, cañonazos y bombazos, de forma moderna y contemporánea, de mas antiguo, a espadazos, flechadas y lanzadas, y siempre invadidos por terceros, o entre matándose entre ellos mismos..... :mrgreen:
Saludos.


Esa es la historia de la humanidad, desde Atapuerca.

Y así seguirá siendo. Es nuestra naturaleza.


Vosotros veis a los wokes luchar mucho por defender lo suyo?

Yo mas bien los veo pasandose al enemigo y ayudando a escabechar a sus viejos y otros decadentes simbolos del pasado fascista.

Cosa que en el pasado tb ha pasado.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
PedoritoGonzalez
Usuario Baneado
Mensajes: 615
Registrado: 06 Ene 2022 00:13
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor PedoritoGonzalez » 14 Feb 2022 02:18

La escuela Keyneisana ha sido la mayor influencia economica desde 1945, en une eterna obsesion por que los estados emitan estimulos para hacer crecer la demanda, y esta estimule crecimiemto y empleo.

Toda esta doctrina economica equivocada, cuyos máximos exponentes son organismos inequívocamente keynesianos como BCE, Reserva Federal, FMI, BM, etc se traduce en la realidad en empobreciento, deuda generada para pagar estados elefantiasicos gastando a mansalva, inflaccion y dinero Fiat.

Esta doctrina prendio , como dije en Occidente, pero no en China, donde influyo mucho mas la doctrina Milton Freeman, acérrima opositora del keynesisnismo, junto a la escuela austriaca (Unos serían liberales más bien clásicos, y los otros rondarían ideas cercanas al anarco capitalismo) los cuales ambos coinciden, que el crecimiento no puede ser a base de endeudamiento de los estados, sino a base de capital ahorro, es decir a base de tíos Gilitos, que son los que realmente desarrollan las sociedades, pues es inversión real, de riqueza que se tiene y invierte, y no de dinero en el aire a futuro.

Y es que el “ahorro” es un consumo a futuro, pero mejor.

Fue el modelo Chino, ( contrataron a Freeman como,asesor), después invitado por todas las naciones asiáticas, lo que realmente les permitió pasar de ser naciones atrasadas y agricolas, a potencia económicas. (No, no solo trabajando barato, como el simplon mental de iz, cree..de hecho, hoy, ya han abandonado esa etapa).

Ahí está Singapur, Taiwán, Corea del Sur, China, y Japon (Éste último hasta que se endeuda totalmente sobre todo a partir de finales de los 80, desde entonces, apenas crece).

Lo que vemos es el agotamiento del modelo keynesiano, unido a lo peor del modelo financiero de la City y Wall street, y del dinero fiat,la emison de deuda, que te pasa el costo cada año haciendote mas pobre, y la generación de inflaccion y subida de precios bienes de valor añadido como vivienda, armas de calidad, tierras, etc.., y una vuelta a la economía real, de tecnologia y bienes de equipo, y todo a base de hostias y choques con la realidad.
Última edición por PedoritoGonzalez el 14 Feb 2022 03:02, editado 2 veces en total.
Hard times, my friend!

Avatar de Usuario
PedoritoGonzalez
Usuario Baneado
Mensajes: 615
Registrado: 06 Ene 2022 00:13
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor PedoritoGonzalez » 14 Feb 2022 02:35

Por otro lado, no existe ninguna conspiración para que los países del llamado tercer mundo, no se desarrollen.

En primer lugar, porque algunos si se están desarrollando, y en segundo lugar, porque lo que explican la riqueza o el fracaso económico de las naciones, son multitud de causas, que más tienen que ver con la idiosincracia de las gentes, las leyes del país, la seguridad jurídica para las inversiones, y las políticas a largo plazo.
Última edición por PedoritoGonzalez el 14 Feb 2022 03:05, editado 2 veces en total.
Hard times, my friend!

Avatar de Usuario
PedoritoGonzalez
Usuario Baneado
Mensajes: 615
Registrado: 06 Ene 2022 00:13
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor PedoritoGonzalez » 14 Feb 2022 02:41

Y de todo este rollo, quedémonos con una idea.

La condición natural del hombre, es la pobreza. Por lo tanto , si en el mundo hay países pobres, es lo lógico y normal.. No es nada raro.

La pobreza te viene dada.

La riqueza, hay que trabajarla y hay que buscarla y crearla. Y tener mentalidad “de desarrollo”.
Hard times, my friend!

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17322
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor manolosolo » 14 Feb 2022 03:04

Adams, serás por lo menos, el presidente de tu Comunidad de vecinos, no????.......... :mrgreen:

:clint:

Avatar de Usuario
PedoritoGonzalez
Usuario Baneado
Mensajes: 615
Registrado: 06 Ene 2022 00:13
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor PedoritoGonzalez » 14 Feb 2022 03:13

Amra escribió:Hola.

El primer mundo se haya desbocado en una carrera sin meta hacia el consumismo. Constantemente se tienen que crear nuevas necesidades, nuevas inversiones, nuevas redes viarias, nuevos remodelamientos, nuevos centros de ocio, a fin de crear nuevos puestos de trabajo, abrir nuevos mercados y reactivar la economía cíclicamente.

No se puede invertir en infinidad de fábricas porque los pobres no tienen dinero para comprar y no se puede exceder la oferta porque entonces se abaratan los precios. No se puede invertir en mejorar la calidad de vida de los pobres porque para que haya ricos tiene que haber pobres.

Las relaciones económicas Norte-Sur se imponen para que en el sur no se resuelva el problema social de la pobreza, para que no mejoren las condiciones de vida de los pobres, para que no exista una industria nacional, para que el poder adquisitivo del pueblo no aumente, para que nadie ni nada de molestias a las multinacionales.

¿Nosotros somos Norte ó Sur?.

Un saludo.


El mundo no se divide el Norte o Sur.

Por otro lado, es falsa la idea de que tiene que haber pobres para que haya ricos. En primer lugar, porque el concepto de pobre, varía en cada lugar y circunstancia:

Así, por ejemplo tenemos un país como Suiza, donde un pobre, es un tipo que gana 4000 € al mes. Y los pobres, no están en la miseria, sino que son pobres, porque no son tan prósperos como los ricos.

Más bien hay que darle la vuelta a la tortilla, para que no haya pobres, y sean estos cada vez menos, tiene que haber ricos, pues son ellos los que financian las aventuras empresariales, los que invierten, los que se juegan su capital :

si usted soy yo hoy tenemos un teléfono móvil, es porque le dio la gana a un rico, y no a un pobre, hablar por un telefono portable. . La sociedades más pobres, son precisamente aquellas donde no hay ricos. Luego no hay ahorro capital, ni ahorro inversión, luego no hay emprendimiento. Y en muchos casos, son pobres, porque lo poco que tienen, lo gastan.

Quedémonos con esta frase: lo que desarrolla las naciones no es el gasto, sino el ahorro, y nos han dicho lo contrario.

Por otra parte, es erroneo decir que las naciones del Norte exploten a las naciones del Sur, sino que es más bien al revés. Son las naciones del Sur, la que continuamente están esquilmando de riquezas a las del norte, vi ayudas, vía fondos, vua préstamos, o mandando enmigraciónes masivas.

En África entran cada año tres planes Marshall. No sirven absolutamente para nada. Europa se desarrolló con un solo Plan Marshall, y literalmente estaba más destruida y bombardeada que muchas naciones africanas hoy día.

En el Tercer Mundo, lo que saben hacer es soplarnos dinero y ayudas, Cada vez que el FMI le da un préstamo a la Argentina, por ejemplo, con su ruinoso estado, para que los malgasten, es dinero que han sacado de ti y de mí, aquí en el Primer Mundo o supuesto primer Mundo, via fiscal o emitiendo deuda.

No es el Primer Mundo el que vive del Tercero, sino al revés, el Tercero el que vive de soplar la riqueza al primero. Me vendrán con el cuento de la riquezas naturales. Tengo suficientes argumentos para demoler esas ideas....lease machacarlas dialecticamente.
Hard times, my friend!

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4166
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Conectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor fierabras » 14 Feb 2022 09:13

PedoritoGonzalez escribió:
Amra escribió:Hola.

El primer mundo se haya desbocado en una carrera sin meta hacia el consumismo. Constantemente se tienen que crear nuevas necesidades, nuevas inversiones, nuevas redes viarias, nuevos remodelamientos, nuevos centros de ocio, a fin de crear nuevos puestos de trabajo, abrir nuevos mercados y reactivar la economía cíclicamente.

No se puede invertir en infinidad de fábricas porque los pobres no tienen dinero para comprar y no se puede exceder la oferta porque entonces se abaratan los precios. No se puede invertir en mejorar la calidad de vida de los pobres porque para que haya ricos tiene que haber pobres.

Las relaciones económicas Norte-Sur se imponen para que en el sur no se resuelva el problema social de la pobreza, para que no mejoren las condiciones de vida de los pobres, para que no exista una industria nacional, para que el poder adquisitivo del pueblo no aumente, para que nadie ni nada de molestias a las multinacionales.

¿Nosotros somos Norte ó Sur?.

Un saludo.


El mundo no se divide el Norte o Sur.

Por otro lado, es falsa la idea de que tiene que haber pobres para que haya ricos. En primer lugar, porque el concepto de pobre, varía en cada lugar y circunstancia:

Así, por ejemplo tenemos un país como Suiza, donde un pobre, es un tipo que gana 4000 € al mes. Y los pobres, no están en la miseria, sino que son pobres, porque no son tan prósperos como los ricos.

Más bien hay que darle la vuelta a la tortilla, para que no haya pobres, y sean estos cada vez menos, tiene que haber ricos, pues son ellos los que financian las aventuras empresariales, los que invierten, los que se juegan su capital :

si usted soy yo hoy tenemos un teléfono móvil, es porque le dio la gana a un rico, y no a un pobre, hablar por un telefono portable. . La sociedades más pobres, son precisamente aquellas donde no hay ricos. Luego no hay ahorro capital, ni ahorro inversión, luego no hay emprendimiento. Y en muchos casos, son pobres, porque lo poco que tienen, lo gastan.

Quedémonos con esta frase: lo que desarrolla las naciones no es el gasto, sino el ahorro, y nos han dicho lo contrario.

Por otra parte, es erroneo decir que las naciones del Norte exploten a las naciones del Sur, sino que es más bien al revés. Son las naciones del Sur, la que continuamente están esquilmando de riquezas a las del norte, vi ayudas, vía fondos, vua préstamos, o mandando enmigraciónes masivas.

En África entran cada año tres planes Marshall. No sirven absolutamente para nada. Europa se desarrolló con un solo Plan Marshall, y literalmente estaba más destruida y bombardeada que muchas naciones africanas hoy día.

En el Tercer Mundo, lo que saben hacer es soplarnos dinero y ayudas, Cada vez que el FMI le da un préstamo a la Argentina, por ejemplo, con su ruinoso estado, para que los malgasten, es dinero que han sacado de ti y de mí, aquí en el Primer Mundo o supuesto primer Mundo, via fiscal o emitiendo deuda.

No es el Primer Mundo el que vive del Tercero, sino al revés, el Tercero el que vive de soplar la riqueza al primero. Me vendrán con el cuento de la riquezas naturales. Tengo suficientes argumentos para demoler esas ideas....lease machacarlas dialecticamente.


Pues creo que llevas bastante razón en lo que dices ...

Lo mencionas... por ejemplo, si buscas imágenes de Berlín en 1945, ves una ruina absoluta y desde el día siguiente al bombardeo, cadenas de mujeres, niños y ancianos desescombrando y trabajando...



Si vas hoy a sitios como Haití, todavía están con las ruinas del terremoto de hace 12 años, esperando que vayan otros a reconstruir ...

Dices que la sociedades pobres son aquellas en las que no hay ricos ... bueno, lo malo es que sí tienen ricos, bueno, mejor dicho UN RICO, el Obiang de turno en cada país.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20748
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor Vicente » 14 Feb 2022 15:05

Autoencendido escribió:
Vicente escribió:
Y si, si leemos a algunos clásicos, esta sensación de sociedad en decadencia ya se ha tenido en otras épocas, pero creo que esta vez no parece que haya vuelta atrás ....


Y en otras epocas cómo han acabado las sociedades en decadencia? :mrgreen:


¿A que no hay cojones? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Avatar de Usuario
PedoritoGonzalez
Usuario Baneado
Mensajes: 615
Registrado: 06 Ene 2022 00:13
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor PedoritoGonzalez » 14 Feb 2022 16:30

fierabras escribió:
PedoritoGonzalez escribió:
Amra escribió:Hola.

El primer mundo se haya desbocado en una carrera sin meta hacia el consumismo. Constantemente se tienen que crear nuevas necesidades, nuevas inversiones, nuevas redes viarias, nuevos remodelamientos, nuevos centros de ocio, a fin de crear nuevos puestos de trabajo, abrir nuevos mercados y reactivar la economía cíclicamente.

No se puede invertir en infinidad de fábricas porque los pobres no tienen dinero para comprar y no se puede exceder la oferta porque entonces se abaratan los precios. No se puede invertir en mejorar la calidad de vida de los pobres porque para que haya ricos tiene que haber pobres.

Las relaciones económicas Norte-Sur se imponen para que en el sur no se resuelva el problema social de la pobreza, para que no mejoren las condiciones de vida de los pobres, para que no exista una industria nacional, para que el poder adquisitivo del pueblo no aumente, para que nadie ni nada de molestias a las multinacionales.

¿Nosotros somos Norte ó Sur?.

Un saludo.


El mundo no se divide el Norte o Sur.

Por otro lado, es falsa la idea de que tiene que haber pobres para que haya ricos. En primer lugar, porque el concepto de pobre, varía en cada lugar y circunstancia:

Así, por ejemplo tenemos un país como Suiza, donde un pobre, es un tipo que gana 4000 € al mes. Y los pobres, no están en la miseria, sino que son pobres, porque no son tan prósperos como los ricos.

Más bien hay que darle la vuelta a la tortilla, para que no haya pobres, y sean estos cada vez menos, tiene que haber ricos, pues son ellos los que financian las aventuras empresariales, los que invierten, los que se juegan su capital :

si usted soy yo hoy tenemos un teléfono móvil, es porque le dio la gana a un rico, y no a un pobre, hablar por un telefono portable. . La sociedades más pobres, son precisamente aquellas donde no hay ricos. Luego no hay ahorro capital, ni ahorro inversión, luego no hay emprendimiento. Y en muchos casos, son pobres, porque lo poco que tienen, lo gastan.

Quedémonos con esta frase: lo que desarrolla las naciones no es el gasto, sino el ahorro, y nos han dicho lo contrario.

Por otra parte, es erroneo decir que las naciones del Norte exploten a las naciones del Sur, sino que es más bien al revés. Son las naciones del Sur, la que continuamente están esquilmando de riquezas a las del norte, vi ayudas, vía fondos, vua préstamos, o mandando enmigraciónes masivas.

En África entran cada año tres planes Marshall. No sirven absolutamente para nada. Europa se desarrolló con un solo Plan Marshall, y literalmente estaba más destruida y bombardeada que muchas naciones africanas hoy día.

En el Tercer Mundo, lo que saben hacer es soplarnos dinero y ayudas, Cada vez que el FMI le da un préstamo a la Argentina, por ejemplo, con su ruinoso estado, para que los malgasten, es dinero que han sacado de ti y de mí, aquí en el Primer Mundo o supuesto primer Mundo, via fiscal o emitiendo deuda.

No es el Primer Mundo el que vive del Tercero, sino al revés, el Tercero el que vive de soplar la riqueza al primero. Me vendrán con el cuento de la riquezas naturales. Tengo suficientes argumentos para demoler esas ideas....lease machacarlas dialecticamente.


Pues creo que llevas bastante razón en lo que dices ...

Lo mencionas... por ejemplo, si buscas imágenes de Berlín en 1945, ves una ruina absoluta y desde el día siguiente al bombardeo, cadenas de mujeres, niños y ancianos desescombrando y trabajando...



Si vas hoy a sitios como Haití, todavía están con las ruinas del terremoto de hace 12 años, esperando que vayan otros a reconstruir ...

Dices que la sociedades pobres son aquellas en las que no hay ricos ... bueno, lo malo es que sí tienen ricos, bueno, mejor dicho UN RICO, el Obiang de turno en cada país.


Dicho de otra manera: elites extractivas, desde politicos a “empresaurios”, haciendo riqueza arrimandose a la teta del estado, en sistema oligopolistico.
Hard times, my friend!

Avatar de Usuario
PedoritoGonzalez
Usuario Baneado
Mensajes: 615
Registrado: 06 Ene 2022 00:13
Estado: Desconectado

Re: ¿Cómo y para que reactivar constantemente la economía?.

Mensajepor PedoritoGonzalez » 14 Feb 2022 16:49

Una cosa es evidente, hay que ser literalmente muy jetas, como son los políticos demócratas europeos, los únicos del mundo que hacen eso, para quitarle a tu pueblo y regalarlo fuera.


Caridad con el dinero ajeno, qué fácil....

https://es.euronews.com/2022/02/11/ue-i ... al-getaway

El montante total son unos 300.000 millones de euros que Europa va, a literalmente , gastarse en el tercer Mundo

. Si dividimos 300.000 millones de euros entre 209 millones de europeos que están trabajando, es decir, la población activa, no sale que cada europeo que está trabajando y produciendo le han soplado alrededor de 1500 €, para literalmente no solucionar nada afuera , en el tercer mundo,


300,000,000,000 mill euros/209,000,000 europeos activos= +- 1500 euros por trabajador .

Y he aqui una aplicación práctica del keynesianismo:

“ gasto y asi reactivo la economía” . Lo cierto es que llevan decadas gastando en África cantidades enormes de dinero, y siguen en la puta miseria.

Y es que al final, gran parte de toda esa riqueza, acaba en manos de los de siempre, empresarios aprovechados, y políticos corruptos, ONGs al uso y demas parasitos.

El keynesianismo, es un delirio ideologico. Pero es el culmen del sueño del político progresista, pues le permite gastar la riqueza de los demás, tanto lo que tienen, como lo que van a tener en el futuro.
Hard times, my friend!


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados