REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
- HankScorpio
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1515
- Registrado: 21 Abr 2012 13:08
- Ubicación: TEXAS, The Lone Star State
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Dios mio
que disparate!!! aqui ha habido una pedazo de manifestacion en la plaza central que no veas, en contra de esto.
Proud NRA member nº 000231876691
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Que tomen notan, estos "perroflautas" de políticos que tenemos, incluyendo a todos, sea de la ideología que sea.
O aquí se liará gorda!!!!
Hace mas de 500 años se le expulsaron de este país
, ojo al dato!!!!! como dijo aquel..........
O aquí se liará gorda!!!!
Hace mas de 500 años se le expulsaron de este país
, ojo al dato!!!!! como dijo aquel..........SIEMPRE CON LA CABEZA BIEN ALTA
- Schize
- .44 Magnum

- Mensajes: 359
- Registrado: 24 Oct 2011 16:31
- Ubicación: Levante
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Esa será la única manera de solucionar el problema. O se produce una prohibición total del Islam, por incompatible con los valores occidentales, o ellos nos dirán a nosotros lo que podemos y lo que no podemos hacer. No hay Islam moderado y no tiene enmienda, o lo tomas o lo dejas.
Por suerte, la gente se está dando cuenta del gravísimo problema y con suerte, se podrá enderezar la situación. Claro, ya sé que para ello habrá que arrimarse a partidos extremistas que no nos gustan, pero será la supervivencia la que nos haga apoyarlos. No veo otra solución, será que soy muy pesimista.
En todo caso, me gustaría morir antes de llegar a ver a España convertida en un reino musulmán. Lo siento, me importa un bledo la corrección política.
Por suerte, la gente se está dando cuenta del gravísimo problema y con suerte, se podrá enderezar la situación. Claro, ya sé que para ello habrá que arrimarse a partidos extremistas que no nos gustan, pero será la supervivencia la que nos haga apoyarlos. No veo otra solución, será que soy muy pesimista.
En todo caso, me gustaría morir antes de llegar a ver a España convertida en un reino musulmán. Lo siento, me importa un bledo la corrección política.
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Supongo que bastante gente se ha enterado ya de esto, pero por si acaso aquí está la noticia....
https://www.dailymail.co.uk/news/article ... ugees.html
Y en castellano: https://translate.google.es/translate?hl ... rev=search
https://www.dailymail.co.uk/news/article ... ugees.html
Y en castellano: https://translate.google.es/translate?hl ... rev=search
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Es este hilo no queda ya sitio para...
... el aburrimiento.
... el aburrimiento.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
- manolosolo
- .50 Bmg

- Mensajes: 17882
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Asi andan a palos con la policía los pobrecitos refugiados en Alemania, es que dan pena, ondeando las banderas del supuesto Estado Islamico, y la gran verdad, es que se ven todos jóvenes, sanos, fuertes y muy bien alimentados........Es que hasta tienen todos el clásico careto de terrorista suicida degolla infieles que tanto salía hace unos meses en la tele, bueno a los que se le veía el careto......
¿A cuantos miles de esos dicen que vamos nosotros a meter en nuestro país? Antes me daba la risa cuando decían que querían volver a conquistar el Al-Andalus........pero ahora, ya no lo veo tan claro.
Hay que ir pensando en montar concertinas por Despeñaperros
¿A cuantos miles de esos dicen que vamos nosotros a meter en nuestro país? Antes me daba la risa cuando decían que querían volver a conquistar el Al-Andalus........pero ahora, ya no lo veo tan claro.
Hay que ir pensando en montar concertinas por Despeñaperros
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Lo peor es que los políticos no se salen de lo que consideran "políticamente correcto" por muy malo que sea para el pueblo.
Aunque suponga nuestra propia destrucción.
Al final lo que conseguirán con tanto buenismo es el crecimiento de la extrema derecha por pura cuestión de supervivencia aunque no comulguen con nuestros ideales.
Aunque suponga nuestra propia destrucción.
Al final lo que conseguirán con tanto buenismo es el crecimiento de la extrema derecha por pura cuestión de supervivencia aunque no comulguen con nuestros ideales.
- manolosolo
- .50 Bmg

- Mensajes: 17882
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Viendo las fotos de la pagina anterior, empiezan a asaltar dudas. Parece gente de la profunda Edad Media, en las que su única diversión es procrear para crear nuevos soldados de Ala, y aquí no procreamos un pijo por la crisis, y porque no hay dinero para mantener una familia......En fin, a ver si por su paso por la Europa del Este, aparte del Coran, no se traen cada uno un AK o una RPG, porque que parece que ya son cosas cotidianas y ordinarias en la vida de un musulman........
- manolosolo
- .50 Bmg

- Mensajes: 17882
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Pues mas de lo mismo:
Militares denuncian la infiltración de yihadistas dentro del ejército español:
https://theobjective.com/investigations/ ... to-espanol
Militares denuncian la infiltración de yihadistas dentro del ejército español:
https://theobjective.com/investigations/ ... to-espanol
-
papaoso
- .30-06

- Mensajes: 935
- Registrado: 20 Jun 2011 22:02
- Ubicación: Mare Nostrum
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
vale, todo esto está muy bien, pero la pregunta del millón es.....
¿y ahora que hacemos?
¿y ahora que hacemos?
Papaoso.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.
Socio 1480 de ANARMA.
Lucha por tus derechos, hazte socio.
- manolosolo
- .50 Bmg

- Mensajes: 17882
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Fácil y simple: nosotros, es decir, la plebe, no podemos hacer absolutamente nada de nada, aparte de sentarnos, cruzarnos de brazos y esperar a ver por donde rompe todo esto y mucho mas. Aquí quien tiene la ultima palabra, son los políticos, esos que dicen, que solo ellos saben gobernar, porque seguramente habran nacido con la gracia de ese don, y la Doña mandamasa de toda Europa.....
- annual
- .300 Win Mag

- Mensajes: 1949
- Registrado: 26 Oct 2012 12:11
- Ubicación: Servalabari
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
papaoso escribió:vale, todo esto está muy bien, pero la pregunta del millón es.....
¿y ahora que hacemos?
En Europa y con los políticos actuales y sabiendo la que nos espera,.. solo nos queda hacer acopio de .......
- Adjuntos
-
-
- vaselina.jpg (85.6 KiB) Visto 1654 veces
-
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Quien manda realmente en Europa https://dondelaverdadnoslleva.blogspot.c ... a.html?m=1
Socio Anarma nº 120 "Se insaciable,cuida de tu salud, se un caballero, cree firmemente en ti mismo y saltate a la torera las limitaciones" Arnold Schwarzenegger
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Eso sí es cierto, quién manda de verdad, es el poder del dinero, bien claro ha quedado con el asunto griego.
Pero la gente quiere tener la última versión del p*to iPhone; nos tienen comiendo en su mano desde hace ya mucho tiempo.
Pero la gente quiere tener la última versión del p*to iPhone; nos tienen comiendo en su mano desde hace ya mucho tiempo.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
- annual
- .300 Win Mag

- Mensajes: 1949
- Registrado: 26 Oct 2012 12:11
- Ubicación: Servalabari
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Hola, Hace mas de 40 años un mahometano ya lo dijo en la ONU....:«Un día millones de hombres abandonarán el Hemisferio Sur para irrumpir en el Hemisferio Norte. Y no lo harán precisamente como amigos. Porque comparecerán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria» (Houari Boumedienne, discurso en la ONU, 1974).
Y parece que "er payo" no lo dijo por decir....aqui lo podeis ler mas detallado. https://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo1633
Saluten.
Y parece que "er payo" no lo dijo por decir....aqui lo podeis ler mas detallado. https://www.elrevolucionario.org/rev.php?articulo1633
Saluten.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
-
ESMALTINO
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 4817
- Registrado: 03 Oct 2007 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
Hola Compañeros ..
Sin comentarios por mi parte, sigo el tema ..
Saludos.
Sin comentarios por mi parte, sigo el tema ..
Saludos.
Última edición por ESMALTINO el 18 Sep 2015 10:09, editado 1 vez en total.
- greyghost
- 375 HH Magnum

- Mensajes: 2741
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
La verdad no entiende de ideologías, parece que hay quien solo la acepta como tal si se la narra un medio afín.
Veamos, diario Publico publicado el 11 de febrero de 2014:
Alemania no consigue integrar a sus turcos.
JAVIER PÉREZ DE LA CRUZ
Una joven agente de policía toma el altavoz y se dirige a la multitud. Pide que, por favor, la gente se calme y se retire porque, lamentablemente, no hay entradas para todos. Habla en turco. La multitud protesta y levanta cuatro dedos y cartales amarillos donde se lee "R4BIA", un símbolo que se utiliza para recordar la matanza en Egipto de partidarios de los Hermanos Musulmanes. Entre los gritos se pueden ver no pocas mujeres con velo y hombres de pobladas barbas. La escena ocurre en el corazón de Alemania, en las inmediaciones del Tempodrom de Berlín, donde la comunidad de extranjeros más extensa, la turca, acude en masa al mitin de Recep Tayyip Erdogan.
La reciente visita del primer ministro turco, el líder del partido islamista AKP, ha vuelto a poner el foco en los más de 3 millones de personas que, se estima, viven en la República Federal y poseen raíces turcas (un 3,7% de la población total). Y es que la ocasión fue aprovechada por Merkel para mostrar su "escepticismo" sobre la entrada del país en la Unión Europea, que se lleva formalmente negociando desde hace nueve años.
"¿Por qué nosotros no tenemos los mismos derechos? ¿Por qué?", repite continuamente Suleyman Akjen, un cerrajero que lleva más de tres décadas viviendo en Berlín. "No es justo. Nosotros trabajamos, cotizamos, creamos nuevas empresas, pagamos impuestos, pero, por ejemplo, los rumanos o los búlgaros simplemente por el hecho de ser parte de la Unión Europea tienen más derechos". La historia de Suleyman refleja perfectamente el fenómeno de la inmigración turca en Alemania. En la década de los 60 y 70, el país germano necesitaba mano de obra barata, que se consiguió con la llegada de ciudadanos de España, Italia, pero sobre todo Turquía. Como muchos otros, Suleyman llegó con el estado de "Gastarbeiter" (trabajador invitado), teóricamente para trabajar de forma temporal, pero, como él mismo cuenta, al final acabó echando raíces y decidió asentarse definitivamente. "Claro que me siento parte de la sociedad alemana. Vivo aquí, trabajo aquí, mi familia está aquí. De hecho, mi hijo es policía, como ellos", y señala en dirección a la joven policía del megáfono. "Al menos ahora, cuando introduzcan el doble pasaporte, las cosas irán mejor", añade.
Extender a todos los inmigrantes el derecho de mantener la doble ciudadanía fue una de las medidas más mediáticas del SPD en las últimas elecciones federales. Hoy, prácticamente, solo los ciudadanos de la Unión Europea pueden tener dos pasaportes. Ellos y los hijos de extranjeros nacidos en Alemania, pero solo hasta los 23 años. No obstante, durante las negociaciones con la CDU para formar el nuevo gobierno de Gran Coalición, la exigencia se redujo a los hijos de los inmigrantes que hayan nacido en Alemania. Y el primer borrador del Ministerio del Interior ha vuelto a rebajar todavía más las expectativas, pues se se requiere haber pasado 12 años en Alemania y se recomienda haber terminado los estudios en el instituto.
Los hechos demuestran que a las autoridades germanas les sigue resultando extraño considerar como ciudadanos alemanes a los seguidores del islam"Todo depende de lo que se quiera decir con 'integrado'. En mi opinión significa que uno encuentre su camino en la sociedad, que tenga unos ingresos y que pueda vivir conforme a la ley y el orden. En este sentido la inmensa mayoría de los inmigrantes está integrado. En cambio, el problema de la participación es, para mí, mucho más destacable". El que así habla es el joven de 31 años Orkan Özdemir, turco de segunda generación. Él es uno de los pocos afortunados que tiene el privilegio de poseer los dos pasaportes gracias, según él mismo explica, a un acuerdo bilateral que los dos países mantuvieron desde 1990 a 1993.
"El problema es visible, sobre todo, en la poca presencia de personas de origen turco en el ámbito político y en los servicios públicos", añade Orkan. Una vez más su caso es el que rompe la regla, pues es directivo regional del SPD y portavoz de la comisión para la integración en el distrito berlinés de Tempelhof-Schöneberg. Para él, la situación de muchos turcos en Alemania es un "círculo vicioso". "Cada año, nuestros estudios reflejan la discriminación que tienen que afrontar personas de origen extranjero en la educación y en el mercado laboral. Si hoy lo cantidad de jóvenes turcos sin título universitario supera la media no es, ciertamente, algo genético", añade.
Asimismo, parece que los que sí consiguen el graduado universitario tampoco están muy contentos con la forma que el sistema alemán les trata. Según un estudio del Instituto Futureorg, uno de cada tres jóvenes titulados turcos prefiere desempeñar su profesión en Turquía. La razón es que no se sienten suficientemente valorados. Motivos no les faltan. La Fundación de Estudios Turcos e Investigaciones para la Integración (Stiftung Zentrum für Türkeistudien Integrationsforschung) probó a enviar exactamente la misma candidatura a diferentes empresas con la única diferencia del nombre, unas con nombres alemanes y otras con turcos. El resultado fue que las que iban encabezadas por un nombre alemán recibieron diez veces más respuestas.
"Los que se ven afectados especialmente por esta discriminación son las personas que son marcadas como musulmanas. "Marcadas" porque no tienen por qué ser realmente religiosos para ser así catalogados. Esta diferencia está hecha por la sociedad mayoritaria blanca que asocia a los musulmanes con el atraso, la pereza, la intolerancia y las actitudes antidemocráticas", sostiene el joven político del SPD. Los turcos representan cerca del 63% de toda la comunidad musulmana en Alemania.
Los hechos demuestran que, por lo menos, a las autoridades germanas les sigue resultando extraño considerar como ciudadanos alemanes a los seguidores del islam. Hace apenas unos días, en la localidad de Wuppertal, cuando trataba de certificar el cambio de su sede, el director de la asociación "Iniciativa Islámica para la Investigación de sus Fuentes" recibió de la policía una carta en la que le instaban a dirigirse al registro para sociedades extranjeras. "No me habría imaginado como posible que en el año 2014 tengamos que lidiar con unos estereotipos tan excluyentes y con una legislación tan especial y casi racista", protestaba el director a la revista Migazin.
Durante los últimos años, el propio Primer Ministro turco ha intentado tutelar cómo deberían actuar los turcos en tierras alemanas. En 2008, en una visita a Colonia llegó a afirmar que "La asimilación es un crimen contra la humanidad". Más tarde, en 2011, en Düsseldorf, Erdogan volvió a ser protagonista al afirmar que los niños turcos en la escuela primero deberían aprender turco y después alemán. En cambio, en su última visita instó desde el escenario del Tempodrom a que sus compatriotas no sean un "obstáculo para la integración". Lo hizo ante un público de 5.000 personas, que acudieron de todas partes de Alemania para aclamarle. "¡Fíjate toda la gente que ha venido, y solo para poder verle!", exclamaba el cerrajero Suleyman en los alrededores del recinto. "Él ha convertido el país en una potencia económica. Ahora en Turquía hay trabajo, hay dinero, y las ayudas sociales llegan a todos".
La comunidad turca está tan enraizada en suelo germano que es posible reproducir allí sus diferencias internasPero, por supuesto, no todos piensan igual. De hecho, la comunidad turca está tan enraizada en suelo germano que es posible reproducir allí sus diferencias internas. El mismo día del discurso de Erdogan, se organizaron en Berlín diferentes concentraciones para pedir su dimisión.
Por un lado la comunidad aleví, una fe considerada como herejía por los teólogos musulmanes, se concentró ante la Puerta de Brandenburgo. También se le exigió a Erdogan una disculpa por "el genocidio de armenios y asirios hace 99 años por el Imperio Otomano". Y frente al edificio de la Cancillería, los kemalistas de la TGB, una asociación universitaria turca también presente en Alemania, pidieron la dimisión inmediata del primer ministro islamista. "Porque se ha demostrado que es completamente antidemocrático -explicaba el portavoz Barış Göktepe-. Con la encarcelación de periodistas e intelectuales, con la violencia mostrada ante los manifestantes del parque Gezi y con los escándalos de corrupción que están saliendo a la luz no hay nadie que pueda dudar de que es un antidemocrático".
Es evidente que después de casi media década de convivencia, gran parte de ese 3,7% que forma la comunidad turca en Alemania sigue alejada de la vida pública germana, organizándose en sus propios barrios y más atentos de lo que pasa en Ankara que en Berlín. Poco han cambiado las cosas desde que Merkel anunció hace ya tres años que el multiculturalismo había "fallado completamente".
Veamos, diario Publico publicado el 11 de febrero de 2014:
Alemania no consigue integrar a sus turcos.
JAVIER PÉREZ DE LA CRUZ
Una joven agente de policía toma el altavoz y se dirige a la multitud. Pide que, por favor, la gente se calme y se retire porque, lamentablemente, no hay entradas para todos. Habla en turco. La multitud protesta y levanta cuatro dedos y cartales amarillos donde se lee "R4BIA", un símbolo que se utiliza para recordar la matanza en Egipto de partidarios de los Hermanos Musulmanes. Entre los gritos se pueden ver no pocas mujeres con velo y hombres de pobladas barbas. La escena ocurre en el corazón de Alemania, en las inmediaciones del Tempodrom de Berlín, donde la comunidad de extranjeros más extensa, la turca, acude en masa al mitin de Recep Tayyip Erdogan.
La reciente visita del primer ministro turco, el líder del partido islamista AKP, ha vuelto a poner el foco en los más de 3 millones de personas que, se estima, viven en la República Federal y poseen raíces turcas (un 3,7% de la población total). Y es que la ocasión fue aprovechada por Merkel para mostrar su "escepticismo" sobre la entrada del país en la Unión Europea, que se lleva formalmente negociando desde hace nueve años.
"¿Por qué nosotros no tenemos los mismos derechos? ¿Por qué?", repite continuamente Suleyman Akjen, un cerrajero que lleva más de tres décadas viviendo en Berlín. "No es justo. Nosotros trabajamos, cotizamos, creamos nuevas empresas, pagamos impuestos, pero, por ejemplo, los rumanos o los búlgaros simplemente por el hecho de ser parte de la Unión Europea tienen más derechos". La historia de Suleyman refleja perfectamente el fenómeno de la inmigración turca en Alemania. En la década de los 60 y 70, el país germano necesitaba mano de obra barata, que se consiguió con la llegada de ciudadanos de España, Italia, pero sobre todo Turquía. Como muchos otros, Suleyman llegó con el estado de "Gastarbeiter" (trabajador invitado), teóricamente para trabajar de forma temporal, pero, como él mismo cuenta, al final acabó echando raíces y decidió asentarse definitivamente. "Claro que me siento parte de la sociedad alemana. Vivo aquí, trabajo aquí, mi familia está aquí. De hecho, mi hijo es policía, como ellos", y señala en dirección a la joven policía del megáfono. "Al menos ahora, cuando introduzcan el doble pasaporte, las cosas irán mejor", añade.
Extender a todos los inmigrantes el derecho de mantener la doble ciudadanía fue una de las medidas más mediáticas del SPD en las últimas elecciones federales. Hoy, prácticamente, solo los ciudadanos de la Unión Europea pueden tener dos pasaportes. Ellos y los hijos de extranjeros nacidos en Alemania, pero solo hasta los 23 años. No obstante, durante las negociaciones con la CDU para formar el nuevo gobierno de Gran Coalición, la exigencia se redujo a los hijos de los inmigrantes que hayan nacido en Alemania. Y el primer borrador del Ministerio del Interior ha vuelto a rebajar todavía más las expectativas, pues se se requiere haber pasado 12 años en Alemania y se recomienda haber terminado los estudios en el instituto.
Los hechos demuestran que a las autoridades germanas les sigue resultando extraño considerar como ciudadanos alemanes a los seguidores del islam"Todo depende de lo que se quiera decir con 'integrado'. En mi opinión significa que uno encuentre su camino en la sociedad, que tenga unos ingresos y que pueda vivir conforme a la ley y el orden. En este sentido la inmensa mayoría de los inmigrantes está integrado. En cambio, el problema de la participación es, para mí, mucho más destacable". El que así habla es el joven de 31 años Orkan Özdemir, turco de segunda generación. Él es uno de los pocos afortunados que tiene el privilegio de poseer los dos pasaportes gracias, según él mismo explica, a un acuerdo bilateral que los dos países mantuvieron desde 1990 a 1993.
"El problema es visible, sobre todo, en la poca presencia de personas de origen turco en el ámbito político y en los servicios públicos", añade Orkan. Una vez más su caso es el que rompe la regla, pues es directivo regional del SPD y portavoz de la comisión para la integración en el distrito berlinés de Tempelhof-Schöneberg. Para él, la situación de muchos turcos en Alemania es un "círculo vicioso". "Cada año, nuestros estudios reflejan la discriminación que tienen que afrontar personas de origen extranjero en la educación y en el mercado laboral. Si hoy lo cantidad de jóvenes turcos sin título universitario supera la media no es, ciertamente, algo genético", añade.
Asimismo, parece que los que sí consiguen el graduado universitario tampoco están muy contentos con la forma que el sistema alemán les trata. Según un estudio del Instituto Futureorg, uno de cada tres jóvenes titulados turcos prefiere desempeñar su profesión en Turquía. La razón es que no se sienten suficientemente valorados. Motivos no les faltan. La Fundación de Estudios Turcos e Investigaciones para la Integración (Stiftung Zentrum für Türkeistudien Integrationsforschung) probó a enviar exactamente la misma candidatura a diferentes empresas con la única diferencia del nombre, unas con nombres alemanes y otras con turcos. El resultado fue que las que iban encabezadas por un nombre alemán recibieron diez veces más respuestas.
"Los que se ven afectados especialmente por esta discriminación son las personas que son marcadas como musulmanas. "Marcadas" porque no tienen por qué ser realmente religiosos para ser así catalogados. Esta diferencia está hecha por la sociedad mayoritaria blanca que asocia a los musulmanes con el atraso, la pereza, la intolerancia y las actitudes antidemocráticas", sostiene el joven político del SPD. Los turcos representan cerca del 63% de toda la comunidad musulmana en Alemania.
Los hechos demuestran que, por lo menos, a las autoridades germanas les sigue resultando extraño considerar como ciudadanos alemanes a los seguidores del islam. Hace apenas unos días, en la localidad de Wuppertal, cuando trataba de certificar el cambio de su sede, el director de la asociación "Iniciativa Islámica para la Investigación de sus Fuentes" recibió de la policía una carta en la que le instaban a dirigirse al registro para sociedades extranjeras. "No me habría imaginado como posible que en el año 2014 tengamos que lidiar con unos estereotipos tan excluyentes y con una legislación tan especial y casi racista", protestaba el director a la revista Migazin.
Durante los últimos años, el propio Primer Ministro turco ha intentado tutelar cómo deberían actuar los turcos en tierras alemanas. En 2008, en una visita a Colonia llegó a afirmar que "La asimilación es un crimen contra la humanidad". Más tarde, en 2011, en Düsseldorf, Erdogan volvió a ser protagonista al afirmar que los niños turcos en la escuela primero deberían aprender turco y después alemán. En cambio, en su última visita instó desde el escenario del Tempodrom a que sus compatriotas no sean un "obstáculo para la integración". Lo hizo ante un público de 5.000 personas, que acudieron de todas partes de Alemania para aclamarle. "¡Fíjate toda la gente que ha venido, y solo para poder verle!", exclamaba el cerrajero Suleyman en los alrededores del recinto. "Él ha convertido el país en una potencia económica. Ahora en Turquía hay trabajo, hay dinero, y las ayudas sociales llegan a todos".
La comunidad turca está tan enraizada en suelo germano que es posible reproducir allí sus diferencias internasPero, por supuesto, no todos piensan igual. De hecho, la comunidad turca está tan enraizada en suelo germano que es posible reproducir allí sus diferencias internas. El mismo día del discurso de Erdogan, se organizaron en Berlín diferentes concentraciones para pedir su dimisión.
Por un lado la comunidad aleví, una fe considerada como herejía por los teólogos musulmanes, se concentró ante la Puerta de Brandenburgo. También se le exigió a Erdogan una disculpa por "el genocidio de armenios y asirios hace 99 años por el Imperio Otomano". Y frente al edificio de la Cancillería, los kemalistas de la TGB, una asociación universitaria turca también presente en Alemania, pidieron la dimisión inmediata del primer ministro islamista. "Porque se ha demostrado que es completamente antidemocrático -explicaba el portavoz Barış Göktepe-. Con la encarcelación de periodistas e intelectuales, con la violencia mostrada ante los manifestantes del parque Gezi y con los escándalos de corrupción que están saliendo a la luz no hay nadie que pueda dudar de que es un antidemocrático".
Es evidente que después de casi media década de convivencia, gran parte de ese 3,7% que forma la comunidad turca en Alemania sigue alejada de la vida pública germana, organizándose en sus propios barrios y más atentos de lo que pasa en Ankara que en Berlín. Poco han cambiado las cosas desde que Merkel anunció hace ya tres años que el multiculturalismo había "fallado completamente".
- manolosolo
- .50 Bmg

- Mensajes: 17882
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REFUGIADOS SIRIOS- Verdad o mentira...
No hace mucho, solo una generación, los alemanes apiolaban a to quisqui que no fuera alto y rubio, gitanos, negros, moros, y toda clase de etnias y razas inferiores a la supremacía blanca aria, aunque la palma se la llevaban los judíos . No creo que eso se olvide fácilmente.......
Creo que te has confundido al final del anterior post, donde has puesto media década......Una década, son solo diez años, creo que debería ser, medio siglo.......
Creo que te has confundido al final del anterior post, donde has puesto media década......Una década, son solo diez años, creo que debería ser, medio siglo.......
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados

